BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 4 de agosto de 2023

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar -Martes - 8- Agosto - Vivir la vanguardia ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -14 - Domingo - 13 - Agosto - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Agosto - Ana Duato ,. / Viajeros Cuatro - La foto agosteña,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Felipe VI ,. / ¿Te lo vas a comer ? - Mucha música y un poco de ron: la vida anónima en Madrid de Eliades Ochoa , Alberto Chicote,.

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar -Martes - 8 - Agosto - Vivir la vanguardia ,.

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes -8- Agosto,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.

 

 Vivir la vanguardia,.

 

 Uno de los miembros de Cala Vento durante su actuación.

 

foto /  Uno de los miembros de Cala Vento durante su actuación,.

Una nueva noche de música llena la plaza Mayor de León con una doble propuesta: el granadino Lagartija Nick y los catalanes Cala Vento,.


Unas fiestas patronales siempre tienen que tratar de dar gusto, aunque no siempre lo consigan, a todos ya sean mayores o pequeños, punks o urbanos. Así esta noche de martes San Juan y San Pedro han vuelto a llenar de música la ciudad, en concreto la plaza Mayor con un grupo noventero como es Lagartija Nick y un grupo indie, los catalanes Cala Vento.

Quien abrió la calurosa noche leonesa fueron los catalanes con el sonido indie de Juan Delgado y Aleix Turon a quienes esperaban sus fans para conocer, en directo, su nuevo disco cuatro años después de «Balanceo», el álbum que les consolidó como una de las bandas de rock alternativo más respetadas del panorama estatal. Ahora Casa Linda es su último disco en el que habla sobre la dureza de vivir con el «turbocapitalismo» donde habla del acoso de las élites, las desigualdades, la precariedad y los problemas de salud mental.

En este concierto han dejado claro que se han liberado de todas las responsabilidades impuestas por la sociedad a través de la ejecución perfecta de la batería y la guitarra, los catalanes reinaron ante un público sediento de marcha y brincos. ¿Y qué une a ambas bandas? Pues precisamente la temeridad de estos últimos quienes decidieron crear su propio sello discográfico Montgrí para autoeditarse.

Lagartija Nick

El momento de revisar la tradición llego con Antonio Arias, Lagartija Nick, quien no se ha quedado atrás sino que ha sabido seguir dando un aire nuevo a su tributo de la Generación del 27, más en boga que nunca con un espectáculo que traspasa el mundo musical para aunar todas las artes como es el cine, la vanguardia y el movimiento captado en una cinta.

Y aunque no pisaba León desde 2007, el público le abrió los brazos para corear sus canciones, bailar al ritmo que marcaba y buscar todos los guiños de «El perro andaluz», un trabajo inspirado en la desconocida obra poética del cineasta Luis Buñuel y con el mismo título que su poemario original de 1927.

Así, la plaza Mayor ha vuelto a ser el escenario del arte musical para deleite de los leoneses.

 

 TITULO:LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -14 - Domingo - 13 - Agosto - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Agosto - Ana Duato ,.


DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Agosto ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 8- Agosto ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -14 - Domingo - 13 - Agosto - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Agosto - Ana Duato ,.

 Ana Duato ,.

La actriz Ana Duato.

foto / La actriz Ana Duato,.

Hacienda pone contra las cuerdas a Ana Duato,.

La Agencia Tributaria reclama a la actriz 1,1 millones de euros por tributar a un tipo más ventajoso del que le corresponde,.

Aunque el regreso de la 19 edición de 'Cuéntame cómo pasó' debería centrar todos los titulares de prensa, una de sus protagonistas, Ana Duato, ha robado ese protagonismo al retorno de la serie más longeva de la televisión. La actriz tiene problemas con Hacienda.

Según recoge la web de ABC de un informe al que ha tenido acceso el Confidencial, las investigaciones realizadas dentro del caso 'Nummaria' estiman que Duato debe, exactamente, 1.103.886 euros, porque entre 2013 y 2017, supuestamente no pagó el IRPF que le correspondía porque tributó a través de Ganga Producciones SL, administrada por su marido, Miguel Ángel Bernardeau.

De esta forma, la actriz cobraba directamente de esa productora en lugar de recibir los correspondientes ingresos en nómina, con una cuota de IRPF más bajo, el mismo sistema empleado por su marido, que habría canalizado su salario igualmente a través de una red de sociedades vinculada a la productora de 'Cuéntame'. Según El Confidencial, una vez que haya acta firme de inspección, el matrimonio abonará la deuda.

La actriz cedió sus derechos de imagen en 2012 a una agrupación económica de interés europeo, Gaumukh AEIE, para repercutir parte de sus ingresos a una firma instrumental radicada en Londres (Nevington Ltd), que a su vez estaba participada por dos mercantiles de Costa Rica (Dudley International SA y Hillside Finance SA). El supuesto titular de ese entramado internacional era un testaferro de ese país centroamericano, Bernal Zamora Arce.

Así, Duato no ingresó en IRPF otros 812.519 euros entre 2010 y 2012, aunque la intérprete saldó esa deuda en febrero de 2016, dos meses antes de que estallara el caso 'Nummaria'. Pero la Fiscalía la incluyó en su querella atribuyéndole tres delitos fiscales. Así lo reconoce el informe de la Agencia Tributaria remitido ahora al instructor del caso, el juez Ismael Moreno.

La inspección realizada establece que, a partir de 2013, la actriz rompió con la estructura de Gaumukh AEIE, pero a partir de ese ejercicio habría continuado rebajando su cuota de IRPF al cobrar un porcentaje de sus apariciones en la serie a través de Ganga Producciones SL. Según Hacienda, mediante ese sistema dejó de pagar 11.950 euros en 2013; 246.998 en 2014; 192.143 en 2015; 272.077 en 2016, y 380.718 en 2017. Es decir, 1.103.886 euros en total.

 

TITULO:  Viajeros Cuatro -  La foto agosteña ,.  

 

El Miércoles -9- Agosto a las 22:45 por La cuatro,foto.

 

 La foto agosteña,.

 

 

España, Francia y Turquía lugares para disfrutar de entornos diferentes y asequibles,.

Vida apacible en el malecón que conduce a la ciudad amurallada de Essaouira.
 
Vida apacible en el malecón que conduce a la ciudad amurallada de Essaouira.

No resulta fácil conseguir un visado para entrar legalmente en España. Hay que certificar un trabajo estable, entre otros requisitos que complican el acceso de muchos marroquíes. Porque el flujo de magrebíes que cruzan el estrecho cada verano cuenta con dos sentidos. Unos forman parte de la diáspora diseminada por Europa y regresan a su tierra durante varias semanas, mientras que otros aspiran a disfrutar de sus vacaciones en un entorno diferente al habitual. Alrededor de 800.000 entran cada año y el 65% tienen como objetivo Andalucía, en concreto, localidades como Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos y Marbella. «Buscan una combinación de sol, playa y shopping», explica Beatriz Mesa, profesora en la Universidad Internacional de Rabat.

El cierre de fronteras y el cerrojazo impuesto a Casablanca, Tánger y otras grandes ciudades, anuncia un mes de agosto inusual, sin apenas tráfico hacia el exterior o el interior del reino alauita. En circunstancias normales, las elites ya se hallarían disfrutando de la canícula en sus mansiones de Sotogrande. «La familia real y el Majzén, el núcleo del poder, poseen megaviviendas en zonas opacas», indica. La capital francesa constituye un reclamo importante, pero la influencia cultural de la metrópoli francesa no compite con el poder de seducción de la Costa del Sol. «La prefieren porque está cerca y resulta más asequible, con más sol y una gastronomía atractiva, y, además, los visitantes puede viajar en su propio vehículo», explica.

El ocio también refleja las enormes disparidades del país vecino. «Hablamos de una sociedad muy difícil de dibujar, con referentes tanto en Occidente como en los países del Golfo», aduce. A su juicio, las nuevas generaciones se debaten entre la modernidad y el regreso a la tradición, la fe y el laicismo, la chilaba y el prêt-à-porter del ubicuo Zara. Los cambios se han agudizado en las dos últimas décadas, bajo el reinado de Mohammed VI, años de desarrollo económico, a pesar de las crisis. El Banco Mundial considera que ha emergido esa clase media, formada por el 15% de la población, que busca ofertas del todo incluido en los portales de viajes.

Los funcionarios de la Administración y los empleados en las grandes empresas financieras o de telecomunicaciones, integran el nuevo estrato, ávido de experiencias novedosas. «Sus demandas no tienen nada que ver con las de los turistas que llegan al país», apunta Mohammed Fuad, director de la Fundación Atil, que lucha contra el abandono escolar. El exotismo de las ciudades imperiales atrae a 13 millones de foráneos, mientras que las playas mediterráneas constituyen el principal reclamo para los autóctonos, que las prefieren sobre los enormes arenales atlánticos, con algunas excepciones como Agadir o Essaouira.

El aislamiento autoimpuesto impide los movimientos internacionales, aunque, en el tórrido verano magrebí, los mayores desplazamientos corresponden a nativos. En cualquier caso, los marroquíes no suelen desplazarse a las repúblicas limítrofes de Mauritania, con escaso atractivo para el turismo de masas, o Argelia, que ni siquiera lo promociona. Tampoco Túnez resulta especialmente interesante para los marroquíes. «No acuden porque se trata de un contexto muy similar», alega.

Turquía se ha convertido en un destino privilegiado a lo largo de las últimas temporadas. El pasado año unos 200.000 locales disfrutaron de sus encantos euroasiáticos. Al parecer, las series televisivas otomanas han sido el reclamo para elegir unas vacaciones asequibles que no precisan de la visa Schengen. «Una semana en régimen de media pensión supone unos 600 o 700 euros, precio inferior al de un alquiler en Tánger o Tetuán», señala Fuad. Más allá de la demanda cultural o el deseo de comprar, existe la convicción de que París, Málaga y Estambul, proporcionan al marroquí un espacio de libertad que, a pesar del progreso, aún carece en su vida cotidiana, my condicionada por el conservadurismo social.

El Benidorm frustrado

La expansión del turismo nacional fue el objetivo del Plan Azur, programa que impulsó la construcción de infraestructuras hoteleras a lo largo de la última década. El objetivo principal fue la costa mediterránea, entre Tánger y la frontera argelina. Pero algo no salió bien. «La construcción desbordada, la especulación y la corrupción, han esquilmado zonas naturales y arruinado buena parte del encanto del litoral», lamenta Mohammed Fuad. El proyecto, que pretendía competir con el levante español, no sólo no ha atraído el turismo internacional, sino que también desanima al local, ya que los precios de sus apartamentos ni siquiera se antojan especialmente competitivos frente a la oferta exterior. 

 

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  -  Felipe VI,.

 

  Felipe VI,.

 

El Rey Felipe y Doña Letizia alquilan un barco 'made in Spain' para sus vacaciones en Palma,.

 Se trata de una lancha de 50 pies que se arrienda por 2.500 euros al día,.

 Los Reyes y sus hijas en la cubierta del 'Aifos'

foto /  Los Reyes y sus hijas en la cubierta del 'Aifos,.

Felipe VI ha alquilado una embarcación durante la semana en la que se celebra la Copa del Rey Mapfre para que la Familia Real pueda hacer uso de ella. Tal y como ha confirmado EL MUNDO, se trata de un barco de 15 metros de eslora con el que quieren que Doña Letizia y sus hijas retoman una costumbre de la Casa Real alejada,sin embargo, de los usos antiguos.

Pero para llegar hasta el alquiler hay que retroceder diez meses. El pasado octubre, el Rey inauguró el salón náutico de Barcelona con motivo de su 60 aniversario. En el recorrido que hizo, conoció los Deantonio Yatch, una empresa fundada en Barcelona en 2012 por Marc de Antonio que diseña, produce y comercializa barcos de recreo made in Spain. Don Felipe pudo escuchar la historia de éxito de este negocio nacional vinculado al mundo de la navegación y que triunfa en 44 países.

Meses después se pusieron en contacto con ellos para buscar una embarcación para este verano y así llegaron a Higuerón, una empresa andaluza que alquila los Deantonio y tenía el barco idóneo. El pasado marzo había adquirido el modelo D50 coupe, un tope de gama de 50 pies con motores fueraborda ocultos, una de las capacidades principales de los Deantonio y que convierte al barco en una nave rápida y estable a la vez. Esta embarcación se alquila por 2.500 euros la jornada, un precio que no incluye la gasolina, con un depósito de 1.500 litros. Intermediarios de la Casa Real han cerrado el contrato para que esta semana navegue el Higuerón por Palma, tras realizar el pago correspondiente.

La embarcación no está amarrada en el Real Club Náutico sino en otro puerto por motivos de seguridad. Entre sus características, tiene capacidad para llevar a 12 personas en cubierta y dos camarotes para alojar a cuatro. Además, cuenta con un pequeño baño y las mejores calidades.

Una monarquía renovada

Don Felipe y Doña Letizia dan un paso más en la consolidación de la nueva etapa de la Familia Real, de la "monarquía renovada para un tiempo nuevo", como dijo el Rey en su discurso de Proclamación. Así, mientras ellos optan por alquilar su embarcación, Don Juan Carlos siempre navegó en yates regalados y cedidos posteriormente a Patrimonio Nacional. Conocidos fueron los barcos Fortuna, que el Emérito tuvo cuatro seguidos con el mismo nombre. Uno de los más conocidos fue el de 41,5 metros de eslora que el rey Fahd regaló a Don Juan Carlos en 1979.

A pesar de la espectacularidad de la nave, fue conocida por sus constantes averías, la más sonada en 1988, cuando un cortocircuito paralizó el barco en alta mar, con la Familia Real española acompañada por Carlos de Inglaterra y Lady Di estaba a bordo. Dos años después hubo un fuego en la cubierta y también tuvo que ser remolcado. Al jubilar este barco, 22 empresarios mallorquines regalaron un nuevo Fortuna a Don Juan Carlos. 
 En el año 2005 la anterior Familia Real comenzó a utilizar la lancha Somni, de 17,5 metros de eslora. Era una cesión del armador de Josep Cusí, compañero de regatas de Don Juan Carlos en el Bribón. A partir del 2014, tras la Proclamación de Felipe VI, el nuevo Rey firmó un comodato o préstamo de uso del barco para aportar transparencia a sus costumbres. Sin embargo, una semana después de la marcha de Don Juan Carlos en 2020, el Rey rescindió este acuerdo y devolvió la embarcación a los Cusí, que la pusieron entonces a la venta por 295.000 euros.
 
 

TITULO:  ¿Te lo vas a comer ? -  Mucha música y un poco de ron: la vida anónima en Madrid de Eliades Ochoa  ,Alberto Chicote,.



Te lo vas a comer?: Alberto Chicote ya no es bienvenido: "Me han dicho 'si  te metes en esto voy a ir a por ti'" | Televisión


El Miércoles -9 - Agosto  a las 22:45 por La sexta ,fotos,.

 

Mucha música y un poco de ron: la vida anónima en Madrid de Eliades Ochoa,.

 

 Mucha música y un poco de ron: la vida anónima en Madrid de Eliades Ochoa

Pónganse ustedes en situación: Guerra de los Diez Años, Cuba, 1870. El ejército español intenta mantener el dominio peninsular sobre la colonia y lucha a brazo partido contra los independentistas isleños. Las escaramuzas se suceden y ambos bandos sudan a chorretones bajo el sol tropical. Los rebeldes cubanos y sus esclavos liberados beben mejunjes de nombre 

 Voluntarios españoles en La Habana, grabado de Valeriano Bécquer.

 Voluntarios españoles en La Habana, grabado de Valeriano Bécquer.

nativo como agua mona, frucanga, ponche mambí, sambumbia (fermentado de agua y miel de caña) o canchánchara (agua, miel, hierbabuena y aguardiente de caña), mientras que los españoles echan de vez en cuando un trago de ron Bacardí, creado ocho años antes por el catalán Facundo Bacardí en Santiago de Cuba. Todos estos brebajes infunden calor y ánimo en los combatientes, sobre todo en los mambises que se pasan el día gritando vivas a la Cuba libre y mueras a España. 

 Cien cocktails (Jacinto Sanfeliú 1943)

Cien cocktails (Jacinto Sanfeliú 1943)

El escritor y militar Cesáreo Fernández Duro (1830-1908) contaría después en su obra 'Venturas y desventuras' (1878) que, en honor a su grito de guerra, los rebeldes cubanos llamaban «cuba libre» al agua con azúcar, nombre que también recibió el agua con miel ligeramente embolingante que bebían de vez en cuando los españoles capturados por el enemigo. No es de extrañar pues que en 1900 recibiera el mismo apodo una bebida hecha con ron y un novedoso jarabe dulzón a base de nuez de cola y extracto de coca al que eran aficionados los estadounidenses. La Coca-Cola yanqui y el ron blanco cubano se mezclaron en agosto de 1900 en un bar de La Habana, refugio habitual del personal militar norteamericano estacionado allí después de la guerra. El capitán Charles V. Russell solía tomar refresco de cola con Bacardí, combinación que a falta de nombre recibió el de «cuba libre» por aclamación popular entre los allí asistentes.

 Recetario internacional de cock-tails (Salvador Trullols 1937)

Recetario internacional de cock-tails (Salvador Trullols 1937)

A diferencia de tantas otras historias relacionadas con la gastronomía, ésta tiene todos los visos de ser verdadera. Charles Russell fue real, igual que Fausto Rodríguez, testigo presencial del bautizo del cuba libre y quien años después relataría el suceso. El combinado se popularizó rápidamente entre los estadounidenses residentes en Cuba, y pocos años después saltó a Europa gracias a la expansión internacional de marcas como Coca-Cola o Pepsi Cola. En 1937 apareció la fórmula del cuba libre en el libro del barman cubano-español Salvador Trullols, junto con la receta del 'España libre', una versión con brandy en vez ron. Y en los años 40 triunfaría entre la alta sociedad de nuestro país, aquella que frecuentaba los exclusivos locales de Perico Chicote o Jacinto Sanfeliú. La revolución de Castro hizo el resto y en los 60, pedirse un cuba libre se convirtió en tendencia y casi, casi, de nuevo en un grito de guerra. Tan famoso se hizo que dio pie al nacimiento de una palabra que engloba ahora a todos los combinados de espirituoso con refresco, el cubata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario