BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 2 de marzo de 2022

Mi casa es la tuya - Norbert Bilbeny - Catedrático de Ética ,. Viernes- 4- Marzo ,. / Pekín Express - Andrea Frediani, escritor e historiador italiano ,./ La Historia del Fútbol en Castuera - FASE PERMANENCIA ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - El jurado (Runaway Jury) ,. / Días de cine -' Cine - Chechu Salgado - ., Viernes-4 - Marzo . / Saber Vivir - La pionera factoría de la muerte de H.H. Holmes,.

 

TITULO: Mi casa es la tuya - Norbert Bilbeny - Catedrático de Ética , Viernes - 4- Marzo ,.

 

Mi casa es la tuya',.


Este viernes  -4- Marzo a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con  - Norbert Bilbeny - Catedrático de Ética     , foto.

 Norbert Bilbeny - Catedrático de Ética ,.

«El Alzheimer pone a prueba a la Humanidad»,.

«La pérdida de la mente es algo que se teme como pocas cosas», explica este filósofo, que acaba de publicar 'La enfermedad del olvido',.

 Norbert Bilbeny, fotografiado en Barcelona. /Vicens Giménez

Norbert Bilbeny, fotografiado en Barcelona.

El filósofo y catedrático en la Universidad de Barcelona Norbert Bilbeny se adentra en su última obra ('La enfermedad del olvido', Ed. Galaxia Gutenberg) en los aspectos éticos del mal de Alzheimer y en cómo afecta a los pacientes y sus familias la pérdida de identidad de quienes ya no recuerdan ni su nombre. En un libro esclarecedor pero por fuerza doloroso dado el tema que aborda, escribe que estamos ante un drama en el que se cruzan dos inocencias: la del enfermo y la de su familia. Y es un drama que crece como una mancha de aceite. Para el año 2050, apunta, en España habrá 1,5 millones de personas que padecerán demencia senil, en su gran mayoría Alzheimer. Eso obliga a plantearse muchas preguntas, y no solo en el ámbito médico. Son las que él se hace y con las que obliga a reflexionar, individual y colectivamente.

- Cita en el libro una frase del escritor alemán Jean Paul: «La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados». Pero no es así. Esta enfermedad nos expulsa.

- Por eso perder la memoria al cien por cien, llegar a no saber quién es uno, resulta tan dramático.

- De alguna manera, la memoria se va desgastando con la edad. Los rostros se vuelven borrosos, los contornos de los lugares en que estuvimos se difuminan. El paraíso se nos reduce a todos.

- Pero los enfermos de Alzheimer, igual que quienes están afectados por otros tipos de demencia senil, están doblemente expulsados. Por una parte, por ese desgaste natural con el paso de los años; y, por otra, por razones accidentales. Empezamos a perder memoria a partir de los 30 años, de forma que lo que se ha fijado antes en ella se queda mejor. Y luego, además, la memoria es selectiva. Hay hechos de la infancia que queremos borrar y otros que nos gustan y mantenemos. Eso también evoluciona.

- También quienes rodean a las personas con Alzheimer pierden parte de su memoria porque ya no conocerán historias del pasado familiar.

- Muchos de nosotros recordamos que, cuando teníamos 5 o 10 años, nuestros abuelos estaban en los 60 y los veíamos activos y nos contaban cosas. Eso nos sirvió para la vida posterior, aunque en ese momento no éramos conscientes de ello. Pero en las últimas décadas se ha depauperado la transmisión del saber. Hoy el nieto influye en el abuelo porque le ayuda con la tecnología o le dice las series que no se puede perder. No tanto al revés.

La identidad

- ¿Qué clase de persona es la que no tiene memoria? ¿Dónde está su identidad personal?

- La identidad personal ya no está. La personalidad es la lumbre de la identidad. Al enfermo de Alzheimer le desaparecen la personalidad y la identidad, pero no lo que yo llamo la 'personeidad', la condición y cualidad de ser persona. Suelo compararlo con una vela: la cera se va consumiendo pero la llama sigue. La persona es esa llama, está ahí hasta el final. Sigue siendo un ser que como todos tiene un valor esencial: la dignidad, el único que es absoluto. Porque ni la libertad lo es.

- Hay algo que parece paradójico: los animales tienen memoria, algunos seres humanos la pierden. Es difícil aceptarlo.

- Los animales tienen instinto, que les indica siempre sin que tengan que elegir. Su memoria es instintiva, mientras la nuestra la hemos adquirido sobre todo por experiencia. Hay una diferencia no de naturaleza, sino de escala. Nosotros la construimos con nuestro entendimiento e imaginación, y eso es algo que se hace con los años.

- Habla en el libro del proceso de individualización que viven nuestras sociedades. Si estamos cada vez menos motivados para vivir en pareja y no tenemos hijos, ¿quiénes nos cuidarán y serán nuestros recuerdos?

- Esto no solo pone a prueba al enfermo, a quien le resultan muy duros sobre todos los primeros meses tras el diagnóstico. Afecta también y sobre todo a quienes lo acompañan. Ante el Alzheimer, la Humanidad es puesta a prueba. Vemos quién es decente y amoroso y quién no. Ahora las familias se reducen, las parejas tienen otro tipo de convivencia y esto va a afectar al modo de tratar la enfermedad. Quien la soporta mejor es quien tiene pareja, familia. En España es mejor que en otros lugares donde hay menos vida familiar. El cónyuge, los hijos o los hermanos tienen un papel clave porque el enfermo vivirá mejor si se le muestra amor.

- ¿Qué pasa con quien carece de familia directa? En breve llegarán a la ancianidad muchas personas que no tienen hermanos, ni han tenido hijos y han podido perder a su pareja. ¿Qué será de ellos si padecen Alzheimer?

- Deberíamos construir una sociedad que funcione como una unidad de afecto en sustitución de la familia. Deberíamos suplirla mediante una vida comunitaria que cree un ámbito de acogida.

- ¿Y qué sucede cuando ya no se puede tener en casa al enfermo y ha de ir a una residencia? Como allí nadie lo conoce su identidad personal queda aún más borrada.

- Ese salto comienza a darse cuando el enfermo empieza a ser tratado en mayor medida por cuidadores, un colectivo formado por personas que merecen un homenaje. Habrá que decirles a ellos quién es esa persona que cuidan, qué ha hecho en su vida, a qué se dedicaba, para que no se convierta en una cosa que gestionar. Habrá que arbitrar recursos para que esos centros tengan conocimientos de los enfermos, que no los vean como clientes o pacientes, sino como personas que fueron y siguen siendo un 'quien'.

- Estamos ya hablando de las familias. ¿Es para ellos tan devastadora la enfermedad como para quienes la padecen?

- El enfermo no padece, no se da cuenta de nada. Se mira al espejo y no sabe quién es. Por citar solo dos casos famosos, Solé Tura no identificaba la Internacional cuando se la ponían, y Suárez, cuando le hablaban de su hija Marian, preguntaba quién era. Por desgracia, hay miles de ejemplos y más que va a haber porque se estima que en España, en 2050, 1,5 millones de personas padecerán demencia senil, en su mayoría Alzheimer.

Depresión

- La cifra es aterradora.

- Y se compone de casos particulares que nos afectan a todos. Dos relevantes personalidades de la vida de Barcelona, amigos íntimos desde la infancia, que hicieron muchísimas cosas juntos, han coincidido en un centro para enfermos de Alzheimer y cuando se cruzan por los pasillos no se reconocen. Esa es la realidad y la conozco bien porque de vez en cuando voy a visitar a uno de ellos, que es mi amigo.

- Para la familia eso debe de ser insoportable.

- Hay un elevado porcentaje de personas que cuidan a enfermos de Alzheimer, hablo de familiares no de profesionales del cuidado, que padecen depresión. La causa el avance inexorable de la enfermedad, que hace que cunda el desánimo. Por eso es tan meritoria la prestación de cuidado y amor, a sabiendas de que no sirve mucho. Es un dolor muy humano, que no todos sobrellevan bien, algo que nos pone a prueba.

- ¿Y el temor de los descendientes a heredar el mal?

- No está probado que sea un mal hereditario pero no está descartado que pueda haber un componente así. Es algo que muchos temen, incluso más que una enfermedad del corazón o el cáncer. La pérdida de la mente es algo que se teme como pocas cosas. Los familiares dicen que ya no son las mismas personas, porque han perdido la identidad.

- Supongo que ese es el temor, que el descendiente llegue también a perderla en el futuro.

- Todos podemos acabar así. Sé que es un pensamiento angustioso. La diferencia entre estar sano mentalmente y padecer Alzheimer no es radical, sino de grado. También los demás hemos ido perdiendo cosas, es algo humano. Desde nuestro nacimiento estamos expuestos a la contingencia de la memoria. Unos memorizarán mejor las cosas; otros, peor. La memoria es maleable. El drama de los enfermos es que esa pérdida es total.

El olvido

- En su libro, comenta que el sistema educativo actual rechaza la memorización y en cambio el drama de nuestra vida puede ser perder la memoria. ¿Tiene sentido esa paradoja?

- Es así. Hemos ido perdiendo nuestra capacidad de memorización que antes tenían muchos. Le hablo desde un punto de vista intelectual. Utilizamos la mente para operaciones complejas, que requieren inteligencia, pero el aprendizaje exige de la memoria. Y, sin embargo, esta es cada vez más corta.

- ¿Por qué?

- Tenemos muchos estímulos exteriores y eso hace que olvidemos pronto las cosas. No nos acordamos de una serie que hemos visto hace un mes porque desde entonces hemos visto tantas... En otros momentos de la Historia nuestra memoria era más rica. Ahora no recordamos más allá de algunas contraseñas y unos pocos datos de la vida cotidiana.

- Eso va a más. Antes todos teníamos memorizadas decenas de números de teléfono. Hoy apenas recordamos nuestro propio número.

- Platón ya se quejaba de que la escritura es el olvido. Fíjese en lo que pasa con las agendas, da igual el formato que tengan. Anotamos cosas muy cotidianas que debemos hacer. Hay una progresiva sustitución de la memoria por otros medios, de la misma manera que sustituimos el cálculo mental por el uso de calculadoras.

- Los científicos de la mente aseguran que en breve podríamos llevar un dispositivo conectado a nuestro cerebro que nos sirviera más o menos como un GPS. Lo llamativo es que en cambio no hemos avanzado nada contra el Alzheimer.

- Y quién sabe si no ocurrirá lo mismo con la imaginación. Es una paradoja, por supuesto. Pero piense en lo útil que puede resultar a un enfermo de Alzheimer un dispositivo que lo guíe hasta su casa. 

 

TITULO:   Pekín Express  - Andrea Frediani, escritor e historiador italiano,.

 

Pekín Express ,.

  Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.

 Andrea Frediani, escritor e historiador italiano,.

 

«No creo que César fuera homosexual, pero si lo fue no le perjudicó»,.

Recrea el talento militar del dictador en la novela 'La sombra de Julio César',.

 Andrea Frediani, autor de 'La sombra de Julio César, con el Foro Romano a su espalda. /LLORENÇ OSA

Hablar de Julio César es hablar de poder, victoria y traición. Este estratega militar y dictador quiso repetir las gestas de su admirado Alejandro Magno desde el mismo momento en que lloró frente a su estatua. El tiempo le dio la oportunidad de demostrar ser un alumno aventajado del macedonio. Venció en tres guerras civiles, entregó a Cleopatra el trono de Egipto e impuso un poder absoluto que le costó la vida, aunque en su asesinato pudo haber motivaciones no tan nobles. Acuñó la famosa frase que aún se sigue pronunciando siglos después de su muerte: «Veni, vidi, vici» (llegué, vi, vencí), expresión que habla de la rapidez con que se libran algunas batallas. Este orador y político que ganó todas las guerras, pese a perder algunas batallas, es el protagonista de la novela 'La sombra de Julio César' (Espasa), novela del italiano Andrea Frediani, que exhibe destreza y brío en la descripción de contiendas.

Para Frediani, Julio César pasará a la historia porque fue capaz de crear un imperio que, al cabo de los siglos, pudo contener en algunos momentos las ambiciones territoriales de turcos, árabes y germanos. Por ende, es el artífice de que el imperio no se fragmentara en pequeños estados tras su muerte.

Cuestor en Hispania

Del talento militar de César habla el hecho de que desafió a toda la República Romana con una sola legión, apenas cinco mil hombres. A pesar de la parquedad de sus tropas, César logró que la coalición enemiga huyera. Comenzó su carrera como cuestor en Hispania, territorio al que llegó para costear sus numerosas deudas. Si peleó contra los lusitanos no fue porque fueran enemigos encarnizados, sino para acumular un suculento botín y satisfacer así a sus acreedores, que habían financiado sus juegos y luchas de gladiadores con los que ganarse el favor del pueblo.

 

Fue cuestor en Hispania para enjugar su deudas, contraídas por financiar las competiciones de gladiadores para el pueblo

ANDREA FREDIANI

NOVELISTA

Parece que fue un gran seductor con las mujeres, que holgó con Servilia, madre de Bruto, y que se acostó con las mujeres de sus socios políticos, Craso y Pompeyo. Esta fama no fue óbice para que se propagara la especie de un joven César con inclinaciones homosexuales. En su viaje a Bitinia, un reino aliado de la República en la costa de la actual Turquía, conoció al rey Nicomedes IV. César se demoró en aquella travesía más de lo debido y sus enemigos atribuyeron la larga estancia a que había yacido con el monarca, que le prodigó agasajos por ser amigo de su padre. Verdad o bulo, Frediani no le da importancia a este rumor. «No me lo creo, pero aunque fuera verdad no le perjudicó particularmente. Bien pudo haber sido una treta de sus enemigos, porque es el único episodio de este cariz que se difunde de su vida», asegura Andrea Frediani.

César fue un adelantado en el manejo de la información, hasta el punto de que para enviar sus mensajes confidenciales creó un código encriptado. Orador convincente, fue además un prolífico escritor, capaz de dictar simultáneamente a varios escribas sus cartas y crónicas en el campo de batalla.

Frediani dice no ser un «revisionista» y no acaba de creerse las nuevas teorías sobre el asesinato de Julio César, ocurrido en la Curia de Pompeyo, el 15 de marzo del 44 antes de nuestra era. Si tradicionalmente se ha atribuido a Bruto y Casio ser los instigadores de la conjura, el historiador Barry Straus concede a Décimo Bruto un papel relevante en la conspiración. «Creo que no fue una iniciativa suya ni que pueda ser considerado un muñidor del asesinato. Pese a acompañar a César en la Galia, Décimo Bruto se rebeló, quizá por ambición, quizá por fidelidad a los principios republicanos. Pero en mi opinión se limitó a seguir a Bruto y a Casio en la conjura».

Si bien Casio y Bruto defendían los ideales republicanos contra la tiranía, no menos cierto es que César dictó normas contra la especulación, negocio con el que hicieron fortuna los dos conjurados. «Expresaban la voluntad popular, porque los romanos ya no querían saber nada de reyes. Pero también es verdad que Casio y Bruto cimentaban sus riquezas en la usura, y contra ella había legislado César severamente».

Con todo, las consecuencias de asesinar a Julio César fueron exactamente las contrarias a las que perseguían los magnicidas, dado que su sucesor, Augusto, instauró una monarquía imperial y Roma nunca recuperó la libertad. «Augusto fue más listo que César, porque se impuso como apaciguador, como mediador. Obviamente los romanos venían de cien años de guerras civiles y querían la paz y la estabilidad. Por eso aceptaron la figura del emperador». 

 

TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera -FASE PERMANENCIA ,. 

FASE PERMANENCIA ,. 

 El CD Castuera-Subastacar gana al Cabeza del Buey (2-0) y mira la  clasificación de la parte alta de la tabla | Castuera - Hoy

foto / El Castuera también confirmó su presencia la próxima temporada en Primera Extremeña tras ganar 3-1 en casa al Valdefuentes con goles de Jorge, Vera y Facu.

 

TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE -El jurado (Runaway Jury) ,.

 El jurado (Runaway Jury)

Reparto
 
 
Cuando una joven viuda interpone en Nueva Orleans una demanda contra una poderosa empresa armamentística a la que responsabiliza de la muerte de su marido, comienza un juicio en el que estarán en juego millones de dólares. Los intereses de la viuda los defiende Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un abogado sureño con sólidos principios y un interés sincero por el caso, mientras Rankin Fitch (Gene Hackman), un brillante y despiadado especialista en jurados, es la cara oculta de la defensa. Desde un sofisticado centro de mando situado en un viejo almacén, Fitch y su equipo tratarán de conseguir al jurado perfecto para los intereses de la corporación.
 
 
TITULO: Días de cine -' Cine - Chechu Salgado  , Viernes -4- Marzo .

Viernes -4- Marzo a las 20:35 horas en La 2 / foto,.

 Días de cine -' Cine -Chechu Salgado,.

 Días de cine: Días de Cine: Entrevista completa con Chechu Salgado. | RTVE  Play

 Las cintas francesas Súper… ¿quién?, El triunfo y Las ilusiones perdidas serán tres de los títulos destacados esta semana de Días de cine, que tendrá como padrino a Chechu Salgado, Goya a actor revelación por Las leyes de la frontera. El espacio de cine de La 2 se fijará también en Great Freedom, un drama carcelario basado en hechos reales, el estreno VOD del thriller norteamericano The beta test y la película belga Playground: un pequeño mundo. Además, la película tailandesa The medium, que pasó por el Festival de Sitges, el thriller español La mancha negra y Competencia oficial, con Penélope Cruz, Antonio Banderas,.

 

TITULO: Saber Vivir - La pionera factoría de la muerte de H.H. Holmes,.

 

La pionera factoría de la muerte de H.H. Holmes,.

Un ensayo analiza el macabro, moderno e industrial 'modus operandi' del primer asesino en serie de Estados Unidos,.

 H. H. Holmes, a quien se le achacaron casi trescientos asesinatos, de los que admitió apenas una veintena. /r. c.

foto / H. H. Holmes, a quien se le achacaron casi trescientos asesinatos, de los que admitió apenas una veintena.

«Recuerden que en el subsuelo del Castillo se descubrieron los restos de un enorme horno de ladrillos, construido siguiendo las indicaciones de Warner. A ese mismo horno invité a entrar al señor Warner, con el falso pretexto de que me explicara su funcionamiento; y luego salí, fingiendo que necesitaba unas herramientas, cerré la puerta, encendí el horno y subí al máximo el aceite y el vapor. En un tiempo récord, no quedó nada de mi nueva víctima, ni siquiera un hueso».

Así recogía el diario 'The Philadelphia Inquirer' la confesión (pagada) de Henry Howard Holmes (New Hampshire, 1861– Chicago, 1896), que tiene el macabro honor de ser el primer asesino en serie de Estados Unidos y el diseñador y constructor de la primera factoría de la muerte moderna. Con 35 años se declaró culpable de dos decenas de crímenes, pero investigadores, jueces e historiadores piensan que estranguló, asfixió, descuartizó y calcinó a cientos de personas, la mayoría mujeres.

Cómo hizo de sus crímenes una industria –a veces vendía cadáveres y esqueletos para su estudio– y cómo construyó una eficiente fábrica de la muerte que anticipa los crematorios nazis en los campos de exterminio, es lo que analiza Alexandra Midal en su ensayo 'La manufactura de la muerte' (Errata Naturae).

Martin Scorsese prepara una miniserie que protagonizará Leonardo DiCaprio sobre la figura del industrioso e implacable asesino, cuyo verdadero nombre era Herman Webster Mudgett, y que anticipó un futuro espeluznante. Basada en 'El diablo en la Ciudad Blanca', novela de Eric Larson sobre los acontecimientos ocurridos durante la Feria Mundial de Chicago en 1893, será la sexta vez que Scorsese dirija a DiCaprio.

Holmes, que tomó su apellido del personaje de Arthur Conan Doyle, construyó en Chicago su letal santuario bajo la apariencia de un hotel equipado con las últimas innovaciones tecnológicas de la época. Era un colosal edificio alzado junto a un moderno matadero cuyos sistemas «mejoró notablemente». Su caserón de la muerte era «un efectivo dispositivo arquitectónico que le permitía gestionar todo el proceso: la preparación de la matanza, el aislamiento de la víctima, su asesinato y la eliminación del cadáver».

El caatillo, edificio de Chicago diseñado por Holmes donde mató e incineró a muchas de sus víctimas.

El luego llamado hotel de la muerte «fue una obra maestra del diseño doméstico», un «ejemplo de eficiencia» que, según la autora del ensayo, «encaja a la perfección en el proyecto funcionalista del arte moderno y en el destino productivista al que se adhiere nuestra sociedad». Esto es, una factoría de la muerte inspirada en los mismos cambios que sugerirían a Chaplin su película 'Tiempos modernos' en 1936.

Midal no escribe un relato criminal. Pretende desentrañar cómo el caso Holmes «evidencia la intensa conexión entre el surgimiento de la Revolución Industrial y la figura del 'serial killer'». Cómo «la implacable exigencia de productividad, la cosificación del ser humano y una siniestra racionalidad desembocan finalmente en Auschwitz».

Diseño letal

Holmes se adueñó de la farmacia en la que trabajaba, cuyo dueño desapareció sin dejar rastro. En 1886 se convierte en feliz propietario de la finca que ambicionaba. Él diseñó los planos de su matadero humano y supervisó la construcción hasta el más mínimo detalle. Era un edificio tan inmenso que sus vecinos de Englewood lo llamaron el Castillo. «Confortable, práctico y letal», tenía un centenar de estancias, apartamentos y tiendas. Tras su bonita fachada no se adivinaba sus innovaciones técnicas, desde un singular montaplatos hasta un horno a escala humana.

«El proyecto arquitectónico se identifica con el histórico del funcionalismo y, al tiempo, cuestiona tanto este como sus límites», escribe Midal. «Sería ingenuo pensar que el surgimiento casi simultáneo de la Revolución Industrial y el asesino en serie es un mero azar», concluye.

La prensa imputó a Holmes casi tres centenares de asesinatos y desapariciones. Se desconoce la cifra exacta, «pero no hay duda de que fue un asesino en serie, un mentiroso probado y un estafador cuya trayectoria demuestra una sofisticada comprensión de las tecnologías de su época, la del capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XIX», insiste Midal.

Se ocultó tras varias identidades y fue detenido por una estafa que le salió mal, no por sus crímenes. Condenado a muerte en 1896, fue ahorcado y se llevó a la tumba los secretos sobre sus macabros inventos y sus víctimas. Exigió ser enterrado en un ataúd doble cubierto de cemento para asegurarse de que nadie robara o estudiara sus restos. En 2017 se exhumó su cadáver, ya que se sospechó que pudo convencer a otro reo para que le suplantara en la ejecución. Los forenses confirmaron que los restos eran de Holmes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario