Viva la vida - José Ignacio Sánchez Galán .SABADO- 6 - Junio ,./ VIVA LA VIDA - La madre de Salom:, DOMINGO -7- Junio. / Ese programa del que usted me habla con -Felipe VI, a las víctimas de la Covid: «Os debemos nuestro recuerdo, duelo y cariño»,. / TIERRA DE TOROS - Los banderilleros ofrecen rebajarse el 20% del sueldo: "Se llevan más que los novilleros y hay que pagarles el desayuno",.
TITULO:
Viva la vida - José Ignacio Sánchez Galán . ,.SABADO -6- Junio,.
El sabado -6- Junio a las 16:00 por Telecinco , foto,.
José Ignacio Sánchez Galán (Salamanca, 1950) es un directivo español que actualmente es presidente y consejero delegado de Iberdrola.
Biografía
Estudió ingeniería industrial en la Escuela Superior Industrial ICAI de la Universidad Pontificia Comillas en Madrid. Es diplomado en Administración de Empresas por el ICADE y en Administración de Empresas y Comercio Exterior por la Escuela de Organización Industrial
siendo durante esos años colegial del CMU Loyola de Madrid. Habla
inglés, francés, italiano y portugués. Está casado y tiene cuatro hijos.
Carrera profesional
Inició su actividad profesional en 1972 en la Sociedad Española del Acumulador Tudor, donde ocupó distintos puestos directivos y de gestión en la etapa de la expansión internacional de la compañía.
A comienzos de 1990 dirige Industria de Turbopropulsores (ITP)1 desde su creación. Entre 1993 y 1995 fue presidente de Eurojet, consorcio europeo para el desarrollo y fabricación del motor Eurojet 200, que equipa el Eurofighter. Posteriormente fue consejero delegado de Airtel Móvil.
En 2001 fue nombrado vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola, siendo en ese momento presidente de la eléctrica Iñigo de Oriol Ybarra. En 2006 fue designado presidente ejecutivo de Iberdrola.2
Es profesor visitante de la Universidad de Strathclyde de Glasgow y ha sido profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales del ICAI. En 2012 fue nombrado presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca.3 También es miembro del Consejo Asesor Presidencial del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y patrono de la Fundación Universitaria Comillas-ICAI.
Ignacio Sánchez Galán ha presidido el grupo de eléctricas del Foro Económico Mundial (Davos)
del que forma parte y es miembro de la Comisión Ejecutiva de la
European Round Table of Industrialists y del grupo que aglutina a las
principales compañías eléctricas de Europa.
Reconocimientos
En su carrera profesional ha recibido varios galardones y reconocimientos. Ha sido nombrado doctor honoris causa en varias universidades; en el año 2011, por la Universidad de Edimburgo y por la Universidad de Salamanca,4 por su "capacidad de transformación, innovación y apuesta por el futuro".,5 en el año 2013 en Ciencias por la Universidad de Strathclyde de Glasgow.
En 2019 ha sido designado como Español Universal por la Fundación Independiente.
Este premio distingue la trayectoria de Ignacio Galán, ingeniero y
destacado gestor que ha dirigido compañías punteras de sectores
industriales y tecnológicos -como el de las telecomunicaciones, la
aeronáutica o la energía- en las que ha modificado profundamente el
perfil de las mismas, plasmando su visión de futuro y su capacidad para
adelantarse a las nuevas necesidades de la sociedad.
En 2018 fue nombrado miembro de Honor del Instituto de la
Ingeniería de España en reconocimiento a «toda una larga y exitosa vida
dedicada a la ingeniería» y a «sus aptitudes, capacidades y valía como
ingeniero».6
En 2017 el Institutional Investor Research Group lo consideró,
por undécima ocasión, Mejor Primer Ejecutivo de las eléctricas europeas.
En 2011 fue nombrado mejor CEO de las utilities europeas y de las
cotizadas españolas en relaciones con inversores, según la Thomson Extel
Survey.
Ha sido distinguido en tres ocasiones sucesivas (2003-2005) con el "Premio al Mejor CEO en Relaciones con Inversores" de IR Magazine.
Este galardón se decide a partir de estudios de opinión entre analistas
y gestores de fondos de inversión de los mercados bursátiles y el de
"Mejor CEO" del Año, en 2006, en los Platts Global Energy Awards.7
En el año 2008 nombrado "Business Leader of the Year", por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos8 y también recibió ese mismo año el "Premio Internacional de Economía" de la Fundación Cristóbal Gabarrón;9
además, es Cónsul de Bilbao por la Cámara de Comercio de Bilbao y ha
obtenido la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 2013 y la
Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca 2009.10
En 2011 se le otorga la distinción Lagun Onari, concedida por el Gobierno vasco a personalidades no vascas como reconocimiento a su contribución al desarrollo de Euskadi.11
En el año 2014 obtuvo el "Premio Capitalismo Responsable" que otorga el Grupo First. Ese año la Reina Isabel II del Reino Unido le distinguió con la condecoración honorífica de "Comendador de la Muy Excelente Orden del Imperio Británico".12
Ignacio Galán recibió en diciembre de 2016 la Medalla de Honor de
la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) de manos de Joaquín Poch,
su presidente, que elogió los esfuerzos de Iberdola en beneficio del
desarrollo tecnológico y la investigación, así como su contribución al
fomento del empleo en nuestro país.13
Retribuciones Iberdrola
Ignacio
Galán, como presidente y consejero delegado de Iberdrola, obtuvo una
remuneración total de 6,15 millones de euros en 2016.
En 2015 su remuneración total fue de 6,17 millones de euros más
acciones valoradas en 3,2 millones de euros. En la Junta General de
Accionistas de Iberdrola de 2016 (celebrada el 8 de abril), la votación
consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros
obtuvo un apoyo del 97,84% de los accionistas presentes en la junta,
siendo considerado el quinto ejecutivo mejor pagado de España de ese
año.14
En 2012, obtuvo una retribución de 6,27 millones de euros, más
305.000 acciones del bono estratégico 2008-2010 (entregadas durante 2012
y valoradas, a precios actuales de mercado, en 1,15 millones de euros).1516 En la Junta General de Accionistas de Iberdrola de 2013 (celebrada el 22 de marzo de 2013), la votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros,
obtuvo un apoyo del 77,82% de los accionistas presentes en la junta. Un
1,45% votó en contra, mientras que el 20,64% optó por la abstención.
TITULO: VIVA LA VIDA - La madre de Salom ,. DOMINGO -7- Junio.
El domingo -7- Junio a las 16:00 por Telecinco , fotos.
La madre de Salom,.
La madre de Salom: "Luis habría llegado a MotoGP, segurísimo",.
"Han pasado cuatro años y las redes sociales no
han parado. Nos hemos sentido tan acompañados…", asegura María Horrach
en el aniversario de la pérdida del 'Mexicano'.
El #Confinados29 del directo en el 'Instagram' de AS ha tenido como protagonista a María Horrach, la mamá del añorado Luis Salom. Nos ha atendido en el día del cuarto aniversario de la pérdida del piloto mallorquín, al que todos llamaban El Mexicano por un caballo de carreras cuya historia recuerda la madre de Salom con simpatía. Cabalga, Mexicano, cabalga donde quiera que estés, y hazlo bien tranquilo que en el mundo que dejaste tu recuerdo continúa estando muy vivo. Cómo se encuentra la familia de Salom: "Estamos bien. Hoy han sido muestras de cariño durante todo el día, de gente recordando a Luis. Hoy mi marido (José Luis) se ha quedado conmigo y no ha ido a trabajar. Ha hecho pellas y hemos pasado el día juntos, con Jaime (el hermano pequeño de Luis)". Luis, el sobrino de Luis Salom:
"Físicamente es igual que su padre, mi yerno, pero tiene una
ascendencia muy de Luis, muy de mi hijo. Es muy revoltoso, muy simpático
y muy rápido de mente. Igual que era Luis, vaya". El cuarto aniversario de la pérdida: "Es el cuarto
aniversario que pasamos, porque hace cuatro años que se marchó, y estás
luchando permanentemente para no retroceder a aquel día". El Luis persona: "La persona era bastante parecida
al piloto. Era muy constante, muy perseverante, muy perfeccionista en
todo. Le veías a hacer la maleta y era como un Tetris, con todo súper
ordenado antes de salir de viaje y lo mismo cuando llegaba al hotel.
Dejaba siempre preparada la ropa que se iba a poner al día siguiente y,
gracias a eso, no perdimos una vez un avión". La anécdota del avión: "Volvíamos de Mugello y nos
quedamos dormidos. Nos pusimos la ropa volando y salimos para el
aeropuerto. Allí nos equivocamos de terminal y subimos a un trenecito
que iba muy lento, así que me bajé y paré a un coche de un particular
para que nos llevara, plantándome en el medio. Luis se reía y decía que
estaba loca, que estaba absolutamente loca. Estaba yo peor que él". La cruz de Lluc: "Es una montaña (el monte del Rosario)
que tenemos en Mallorca y arriba hay un santuario, y más arriba, donde
acaba la montaña, hay una cruz. A Luis le gustaba subir allí a meditar.
No sé si también rezaba o sólo meditaba y se evadía un poco, pero le
gustaba subir antes de irse a las carreras. Allí iremos toda la familia
después de esta entrevista". Su lado religioso: "Luis era muy religioso y eso no
era algo que le hubiéramos inculcado nosotros. Mis hijos han hecho la
Comunión, porque en el cole la han hecho los demás niños, pero si me
hubieran dicho de no hacerla, no la habrían hecho. Yo creo en algo, pero
tampoco lo tengo muy claro". Sus tatuajes: "Tengo colgada en la pared sus tatuajes (fotos)
y el primero que se hizo fue en el brazo izquierdo, y se puso Luis
Salom. Me pidió permiso porque, al ser menor, yo le tenía que autorizar.
Fue muy pesado, pesadísimo. Aunque yo le decía que no, él me dijo que
era su cuerpo y que él con su cuerpo podía hacer lo que quisiera y que
quería tener un tatuaje. Y sólo se vive una vez, me dijo. Y yo pensé, la
lección que me está pegando aquí el moco éste con 14 años. Se hizo el
tatuaje y yo le dije que al menos si se perdía podría encontrarle porque
ponía su nombre en su brazo. Debía llevar unos quince tatuajes y muchos
eran símbolos religiosos. Yo le decía que tenía más imágenes que una
iglesia". La estrecha relación madre-hijo: "Era un tema de
entendimiento y, sobre todo, de mucho respeto, de las dos partes.
Siempre habíamos tenido muy buena conexión. Es algo habitual entre madre
e hijo el mirarle a los ojos y saber lo que está pensando. No creo que
sea la única madre a la que le pase eso. Y también me pasa con mi hija (María Antonia). Jaime (su otro hijo)
es una persona más especial y también lo que transmite es más especial.
Había una conexión muy importante y es verdad que no hay muchas madres
que hagan todo el Mundial, porque suelen ser los padres los que le
acompañan. A lo mejor llamaba más la atención por eso". Lo que le diría a otras madres de piloto: "Creo que
nada. No soy muy amiga de dar consejos. Creo que cada caso es
particular. Está la familia que está dispuesta a hipotecarse, algo a lo
que no estuvimos dispuestos nosotros y que es algo respetable. Es como
una apuesta, que te sale o no te sale. También hay padres que pagan una
carrera universitaria carísima y luego no puede ejercer. En nuestro
caso, la consecuencia fue trágica, entonces yo no me veo capacitada para
aconsejar a nadie. Imagina lo que les puedo decir. Nuestro resultado de
aquellos años maravillosos que compartimos con él, de sus victorias, de
aquel ímpetu, de aquella energía que desparramaba por todos los poros
de su piel, acabó en tragedia. Entonces, yo no puedo. Si una madre me
dice… Yo no le diría nada, absolutamente. No soy quien para dar consejos
y menos para desanimar a alguien que tiene una ilusión porque a mí no
me haya salido bien. No sería justo". ¿Cambiaría algo?: "Egoístamente, lo cambiaría todo,
para que él estuviera aquí. Me dicen que, si Luis no se hubiera dedicado
a esto, no sería feliz. ¿Y por qué no? Quién me lo sabe decir eso.
Ahora, lo que no sé es si el resultado hubiera sido el mismo si lo
hubiera podido cambiar, si no hubiera ocurrido en otro lugar pero a la
misma hora. Fue lo que fue. Si cambiándolo lo recuperara, lo cambiaría
todo, pero es que no lo voy a recuperar. No tengo esa posibilidad. No me
da esa oportunidad la vida, así que me quedo con lo que he vivido, con
lo que he disfrutado y aprendido de mi hijo. Y con todo el legado que
nos ha dejado a todos".
Mela Chércoles y María Horrach, madre de Luis Salom, en el #Confinados29 de AS.
La conexión de Luis con los fans: "Era por el
carisma que tenía. La palabra carismático tiene un significado muy
particular y Luis hacía gala de ese calificativo. Era una persona
carismática y eso le hacía ser tan cercano, tan humano y tan todo lo que
nos atrae de una persona". El 'paddock': "Yo me llevaba bien con todo el mundo,
gracias a Luis, porque por donde pasaba tenía una sonrisa para todo el
mundo. ¿Ángel Nieto? Tenía buena relación con él. ¿Sabes cómo fumaba? De
gorra, porque siempre te lo decía". El porqué del 'Mexicano': "Marco, el manager de
Luis, tiene un hermano que se llama Luis y que compró un caballo de
carreras. Estuvo preparando al caballito durante un año, dándole la
mejor comida y preparándole. Le puso de nombre Mexicano y el caballito,
el día de su primera carrera, cuando dieron el pistoletazo de salida se
asustó y se quedó parado dentro de la jaula de salida. No arrancó. Aquel
hombre, estaba desesperado por toda la fortuna que se había gastado en
el caballo y Marco, que era muy guasón, se reía. Con el tiempo, Marco
ayudó a mi hijo y su hermano le preguntaba qué tal le iba con su
Mexicano. Empezaron a llamarle Mexicano, a él le gustó y se lo puso hasta en el mono. Y ahí se quedó". El recuerdo de los éxitos: "Nos llenan. Cualquier cosa de las que conseguía Luis es maravilloso recordarla y su primera victoria en GP (Indy 2012) la
recuerdo con un cariño inmenso. Luis estaba tan feliz… Recuerdo a Marco
llorando como una Magdalena debajo del podio. Es una felicidad tan
inmensa ver la felicidad de tu hijo después de cómo lo ha luchado. Hace
muy feliz ver lo grande que se siente en ese momento tu hijo y que ha
conseguido su meta, aunque luego te vuelvas a casa y tengas tu lucha de
siempre. Que Luis hiciera un podio a mí no me cambiaba la vida, pero me
daba una alegría y satisfacción increíble por él. Nosotros no estábamos
esperando en casa… Vamos, que no vivíamos de eso en nuestra casa.
Disfrutábamos de eso. Él guardaba muchas victorias de otros campeonatos
con mucha ilusión, pero esa de Indy fue muy especial. Además, iba con la
Kalex aquella que no fue un gran acierto y con esa estaba ganando a las
KTM. Ahora me puedo permitir decir esas cosas, ¿no?". El consuelo el día que perdió el título: "Casi era él quien estaba consolando a la gente el día que perdió el título en Valencia (se cayó y Maverick se lo llevó por delante de Rins).
Al día siguiente, yo me di un golpe en el lateral del coche de lo
despistada que estaba y él estaba sereno y tranquilo, trabajando ya en
el año siguiente". ¿Volverá algún día a un circuito?: "Ayer hablé con Marieta (antigua periodista de Dorna), con la que no hablaba desde hace cuatro años, pero la recuerdo mucho. Le dije que para mí es muy, muy complicado volver a un paddock
sin mi hijo. Es prácticamente imposible. Entrar al paddock sin mi hijo a
mi lado no tiene sentido. Y la gente que ha querido verme, me ha visto.
Y por mi casa ha pasado mucha gente del paddock". El emotivo funeral en Mallorca: "La respuesta de la
gente fue tan absolutamente impresionante… No tengo palabras para
agradecer a todo el que estuvo allí dándole el último adiós a Luis o
rindiéndole homenaje. Se respiraba un respeto tan profundo allí dentro
que era brutal. Y luego el desfile de aquellas motos por el paseo
marítimo, con aquel silencio y sólo con el rumor de los motores, con un
hilo de gas. Fue espectacular. Yo le decía: “Luis, ¿tú estás viendo todo
esto? Luis, ¿tú has visto la que has liado? Me acuerdo que pensaba eso.
Han pasado cuatro años y hoy las redes sociales no han parado. Nos
hemos sentido tan acompañados… Cuando quieren a tu hijo, te quieren a
ti. Nos hemos sentido tan queridos". ¿Habría llegado Luis a MotoGP?: "Estoy
convencidísima de que sí. Hoy por hoy estaría en MotoGP. Creo que en
2017 hubiera subido a MotoGP, porque las perspectivas eran esas. No
llegó ese día, pero estoy segura". Parecido con Jorge Martín: "Le tengo aprecio a este
chaval. Cuando ganó el título, los felicité. Cuando hacía la Rookies
Cup, compartíamos hospitality y manteníamos conversaciones con ellos y
les recuerdo como una gente muy agradable, muy cercana. Sé que le dedicó
el título a Luis y que se acordó de él cuando ganó. Siempre he
felicitado al padre cuando me he enterado que su chico ha tenido
éxitos". El último podio y el cariño del SAG: "En el equipo
de Sito hay gente maravillosa trabajando. El año pasado vino un mecánico
de Luis a casa a visitarnos y le recibimos con los brazos abiertos. El
problema no eran las cuatro personas que trabajaban en la moto de Luis y
con Luis. Allí había un ambiente enrarecido que no vale la pena ni
comentar. Y cuando se fue el Stop & Go, Edu Perales dijo la verdad
cuando habló del cariño que le iban a dar. Las personas funcionamos
mejor con cariño. Funcionamos mucho mejor. Y se vio. Y llegó allí e hizo
un podio nada más llegar (en Qatar). Aquel fue el último
abrazo que nos dimos llegando al podio. Tengo la foto. Tengo
inmortalizado ese abrazo. Estaba llegando al podio y, cuando me vio,
paró en medio del pit lane, se fue hacia mí con la moto, nos abrazamos y
se fue al parque cerrado". Mensaje a la afición: "No tengo más que palabras de
agradecimiento para los aficionados, porque después de cuatro años ese
cariño que siguen mostrando, alabando lo que era Luis, es maravilloso.
Sólo darles las gracias de corazón. No sólo de parte mía sino de toda la
familia y de los amigos. Lo agradecemos de corazón. Es maravilloso
poder ver esto en un día tan triste como el de hoy".
Felipe VI, a las víctimas de la Covid: «Os debemos nuestro recuerdo, duelo y cariño»
Los Reyes y sus hijas guardan ayer un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia en la Zarzuela.
España
amaneció este miércoles de luto oficial, con las banderas a media asta
en recuerdo de las víctimas del coronavirus, 27.118, según los últimos
datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. Así permanecerán hasta
el viernes 5 de junio, diez días en total para «llorar por tantos miles
de compatriotas que hemos perdido en esta pandemia», recordó el Rey en
el acto organizado en Zarzuela al mediodía. Don Felipe y doña Letizia,
acompañados de sus hijas la princesa Leonor y la infanta Sofía, se
sumaron ayer al minuto de silencio que se repitió en todo el territorio
nacional.
También en el Congreso de los Diputados, donde, al menos durante
esos sesenta segundos, sus señorías -entre las que predominaron las
corbatas y atuendos negros- dejaron de lado la disputa política por una
causa común: honrar a los muertos por la Covid-19. Fue la presidenta de
la Cámara baja, Meritxell Batet, quien interrumpió la sesión de control
al Gobierno para invitar a los diputados a sumarse al homenaje nacional
en recuerdo de las víctimas del coronavirus.
De
luto riguroso se pudo ver a la Familia Real -sorprendió que también
vistieran de negro doña Leonor y doña Sofía al ser menores de edad-, así
como el personal de la Casa Real ayer presente en palacio de la
Zarzuela. Don Felipe, que ya en el pasado mes de abril dijo que las
víctimas del coronavirus «merecen un homenaje permanente», animó a
quienes «siguen haciéndole frente -a la Covid- para salir adelante. A
todos, junto a sus familias, les debemos nuestro recuerdo, nuestro duelo
y nuestro cariño», dijo el Rey, quien, según acordó ya con el Gobierno,
presidirá un acto de homenaje público en julio, una vez el país ya no
esté bajo estado de alarma.
TITULO: TIERRA
DE TOROS - Los banderilleros ofrecen rebajarse el 20% del sueldo: "Se
llevan más que los novilleros y hay que pagarles el desayuno",.
Programa presentado por Juan Bazaga dedicado al mundo del toro en nuestra región. Estamos atentos cada semana a la actualidad taurina Programa semanal de información taurina que se encarga de mostrar las tareas cotidianas de las faenas del toro en el campo, así como del perfil más humano , etc.
Los banderilleros ofrecen rebajarse el 20% del sueldo: "Se llevan más que los novilleros y hay que pagarles el desayuno",.
¿Cobran demasiado? "Eso es demagogia", se defiende David Prados, presidente de la Unión Nacional de Banderilleros y Picadores
foto / Dos banderilleros junto a su matador en Las Ventas
Antonio Heredia,.
"No podíamos aceptar la propuesta de la Junta de
Andalucía, impulsada por Anoet, los ganaderos y la asociación de
presidentes, de reducir las cuadrillas. Por eso hemos planteado la posibilidad de bajarnos el sueldo un 20% en las plazas de segunda y tercera categoría",
explica David Prados, el presidente de la Unión Nacional de Picadores y
Banderilleros Españoles, la "medida de urgencia, vigente hasta el 31 de
diciembre" que han lanzado este viernes a la administración andaluza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario