Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - La dominación mundial ,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Con Landero en Alburquerque ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Belén Rueda, Pepón Nieto y María Galiana actuarán en la edición reducida del Festival de Mérida,. / Viaje al centro de la tele - Tesoros de la tele - Chicho y al 'Un, dos, tres',. / Me voy a comer el mundo - A la espera de los test sanitarios solicitados ,. / Cine de barrio - Cine - Días de feria ,. / Versión europea -Cine - Freeheld, un amor incondicional , Sabado -13- Junio ,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - La dominación mundial,. La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
La dominación mundial,.
Que
las cabezas no están buenas ya lo sabíamos. Que se pierden por
cualquier cosa (por ambición, por dinero, por amor o por una
intoxicación alimentaria, que a veces no hay mucha diferencia entre una
salmonella y un enamoramiento), también. Lo que no sabíamos es que se
pueden perder por pintarte mal la raya del ojo, como le ha pasado a ( foto )
Miguel Bosé: el cantante afirma que hay un plan de dominación mundial a
base de tecnología 5G y nanobots introducidos en las vacunas contra el
coronavirus. Es pensar en nanobots sueltos por el cuerpo y acordarme de
'El chip prodigioso'. Pues mira lo que te digo, Miguel, que mientras yo
permanezca sana y salva y pueda tener cobertura hasta en Orejilla del
Sordete, soy capaz de aguantar a Dennis Quaid corriendo por mis venas.
Eso sí: pobre de él cuando llegue a mi tejido adiposo. No sabe lo que le
espera.
Bosé se creyó un pionero cuando se puso falda, y ahora
se ha creído un visionario al advertirnos sobre los peligros de la
dominación mundial. La pena es que su advertencia ha llegado tarde:
entre la tontuna, los bulos y el neopuritanismo, ya estamos dominados.
Todos, hasta los más listos. Hasta HBO, que nos mete lo que quiere por
los ojos pero le preocupa que no se contextualice adecuadamente 'Lo que
el viento se llevó'. Hasta Marta Kauffman, la creadora de 'Friends', que
se ha excusado por la falta de diversidad racial de la serie.
Acabáramos. Mira tú por dónde, ahora voy a tener que pedir perdón por no
haber tenido nunca un amigo negro; lo único que puedo alegar en mi
defensa es que no conocía a ninguno. Menos mal que, entre tanto sin
fuste, vuelve la forma de dominación más antigua que padecemos: el
fútbol. Esta, al menos, ya la conocemos.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco -Con Landero en Alburquerque ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Con Landero en Alburquerque ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Con Landero en Alburquerque ,. ,
fotos .
Con Landero en Alburquerque,.
La ruta del escritor. Además del castillo y las iglesias, podemos conocer el territorio del novelista,.
«El
demonio de la literatura se me metió en el alma en mi infancia aquí en
el pueblo». El pueblo es Alburquerque, el alma es la de Luis Landero y
el demonio de la literatura debió de encarnarse en su abuela Frasca.
«Todos sabían contar muy bien, porque todos contaban en el molde en que a
ellos les contaron, pero la mejor narradora, y la que más cosas sabía,
que parecía un pozo sin fondo, era mi abuela Frasca. Mi abuela Frasca
había sido pastora desde la niñez hasta el matrimonio y era totalmente
analfabeta, pero dominaba como nadie el arte de contar, y eso se notaba
enseguida en el tono, en la línea melódica de la voz, en las pausas, en
el movimiento acompasado de las manos, en cómo unía entre sí las frases,
que parecía que una atraía como un imán a la siguiente». Luis
Landero reconoce que en Albuquerque descubrió «casi todo cuanto hay que
conocer en la vida: la felicidad, el dolor, el amor, el miedo, la
amistad, el lenguaje...». En el que tal vez sea el último viaje
provincial de la desescalada, visitamos hoy Albuquerque de la mano de
Luis Landero. Hemos estado en Monfragüe con Unamuno, en Alange con Larra
y en Valverde de Leganés con Chirbes, pero ninguno de los tres nació en
los lugares que visitamos. El caso de Albuquerque es distinto porque
Luis Landero nació en este pueblo extremeño en 1948. A finales de la
década de los 50, emigró a Madrid con su familia y allí trabajó como
mecánico, repartidor o guitarrista. Estudió el Bachillerato en una
academia de Gran Vía, acabó Filología en la Complutense y en 1989
sorprendía a los lectores con 'Juegos de la edad tardía', una magnífica
primera novela que publicaba con 40 años.
En toda su obra se nota
el poso de la experiencia, de haber vivido mucho y haberse fijado en
todo. Y en sus novelas, siempre presentes, la familia, la infancia y un
entorno marcado por el mundo rayano, por el campo extremeño, por
Alburquerque y el barrio madrileño de la Prosperidad.
Escribe
Landero: «Más tarde comprendí que los campesinos, como también les
ocurre a los niños, no saben lo que es la belleza campestre. Donde otros
ven un paisaje, ellos solo ven un sembrado, una dehesa, un erial bueno
para cabras, un cerro o un barbecho. No se han parado a contemplar la
naturaleza, sino que viven revueltos, confundidos con ella. Recuerdo mi
estupor y mi alegría cuando leí en los libros de texto los primeros
fragmentos literarios donde se describía la belleza del campo.»
En
nuestra visita a Albuquerque, subiremos al castillo de Luna y por el
camino admiraremos las casas judías de la Rúa Direita, los arcos
ojivales con la mezuzá hebrea (una hendidura para introducir el libro
sagrado que solo se conserva en cinco puertas de Alburquerque). Ya en el
castillo, su iglesia del siglo XIII, que es el templo más antiguo de la
provincia de Badajoz, y al salir, la iglesia de Santa María del
Mercado, con su Cristo, su Virgen y sus bóvedas.
Pero además de la
visita monumental, que cuanto más la haces, más te gusta, de
Albuquerque no nos podemos ir sin hacer la ruta literaria de Luis
Landero, que permite entrar en su casa natal, en la casa de su abuela y
recorre otros lugares evocados en los artículos y novelas del escritor
(reservas: 924 40 12 02). Para acabar la visita, nada mejor que comprar
alguna de las novelas de Landero en la librería Maribel, en la plaza.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Belén Rueda, Pepón Nieto y María Galiana actuarán en la edición reducida del Festival de Mérida ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Belén Rueda, Pepón Nieto y María Galiana actuarán en la edición reducida del Festival de Mérida,.
Belén Rueda, Pepón Nieto y María Galiana actuarán en la edición reducida del Festival de Mérida,.
fotos / Presentación del Festival de Mérida con Guillermo Fernández Vara y Jesús Cimarro,.
Dos comedias, dos tragedias y Penélope, basada en La Odisea con la que Rueda debuta en la cita veraniega emeritense,.
Del 22 de julio al 23 de agosto, el Teatro Romano de Mérida verá pasar a Belén
Rueda, Pepón Nieto, en su faceta de director y actor a la vez, Paco
Tous, María Galiana, Fernando Cayo, Toni Acosta, María Esteve, Fele
Martínez, Juan Carlos Tirado o Fernando Ramos.
Son algunos de los actores que participarán en la edición 66 del
Festival emeritense, que ha estado en duda hasta el último momento a
causa de la covid-19. Una edición reducida, de cinco semanas, que tendrá
otras tantas funciones de cada miércoles a domingo. Dos comedias, dos
tragedias y Penélope, basada en La Odisea con la que Rueda debuta en
Mérida, jalonan su programación. Este año el Festival dará trabajo
directamente a 31 compañías de teatro, 26 de ellas extremeñas, ha dicho Jesús Cimarro, director de la cita. Las entradas se ponen a partir de ahora a la venta. 'Donde lo humano roza lo divino' es el lema escogido este año para promocionar la edición 66, seguramente la más singular de su historia.
Una
compañía extremeña, El Desván, abre la programación del Festival del 22
al 26 de julio, en coproducción con El Teatro Español. Es 'Antígona', que estará protagonizada por Fernando Cayo o Clara Sanchís, entre otros actores. La semana siguiente llega la comedia, con 'Anfitrión',
del 29 de julio al 2 de agosto, con Paco Tous, Toni Acosta o Fele
Martínez entre otros, con la dirección de Pepón Nieto. La siguiente
semana, del 5 al 9 de agosto, es tiempo para representar un nuevo texto
cómico, una obra de Plauto que no se ha mostrado aún en Mérida. Se trata
de 'La comedia de la cestita', con Mariola Fuentes o Itziar Castro, entre otros profesionales.
La penúltima obra es 'Cayo César',
escrita por el extremeño Agustín Muñoz Sanz, se representará del 12 al
16 de agosto, con los extremeños Juan Carlos Tirado, Fernando Ramos o
Paca Velardiez.
Por último, el Festival emeritense acaba con 'Penélope',
bajo la dirección de Magüi Mira y el papel principal para Belén Rueda.
La actriz madrileña debuta de esta forma en el bimilenario monumento
extremeño.
«La celebración de esta edición es un empeño que ha
sido posible. Agradezco a todos los que lo han posibilitado. Han sacado
lo mejor de cada uno», ha subrayado Guillermo Fernández Vara.
La presentación de la programación siempre es un momento especial pero
este año es más especial que nunca. «Estamos viviendo una situación
inédita. Hoy celebramos la vida y la cultura», ha remarcado Jesús
Cimarro, director del Festival. Tanto el presidente de la Junta como
Cimarro han recordado a los fallecidos por la pandemia y han dicho que
el Festival de Mérida se convierte este año también en un homenaje
público a esas personas. El Festival ha recordado a Juan Copete, escritor extremeño fallecido durante este tiempo de estado de alarma.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Tesoros de la tele - Chicho y al 'Un, dos, tres',.
Tesoros de la tele
'Tesoros de la tele' rinde homenaje a Chicho y al 'Un, dos, tres',.
En el primer aniversario del fallecimiento de Chicho Ibáñez Serrador, el "padre" del mítico concurso
‘Tesoros de la tele’ invita esta semana a los espectadores a ver en familia ‘Un, dos, tres... responda otra vez’.
El programa de La 2 recupera una de las entregas más emblemáticas del
mítico concurso, que supuso el debut como presentadora de Mayra Gómez Kemp en1982.
El 7 de junio hizo un año del
fallecimiento de Chicho Ibáñez Serrador. ‘Tesoros de la tele’ ofrece
prácticamente en su totalidad un episodio que reúne todas las
características que hicieron del ‘Un, dos, tres’ el formato de más éxito
y el padre de todos los concursos en España.
Mayra y las tacañonas
El público recordará a Ruperta, la mascota más emblemática de un espacio de televisión, y a Mayra Gómez Kemp, la presentadora que se mantuvo más tiempo al frente del concurso. Y volverá a disfrutar del humor de ‘Martes y 13’, que por aquel entonces, estaba formado por Josema Yuste, Millán Salcedo y Fernando Conde.
Mayra Gómez Kemp con las famosas azafatas RTVE
Un programa que mezclaba la
cultura con el entretenimiento. Además de ser el primer concurso a nivel
mundial en el que las mujeres fueron visibles en todos los apartados
importantes del programa: presentadora, azafatas y las inolvidables
tacañonas, a las que daban vida las hermanas Hurtado (las hermanas
Paloma, Teresa y Fernanda).
Como
siempre, no faltará la información complementaria a las imágenes, para
que los espectadores conozcan más sobre este mítico programa de
televisión.
RTVE ha
vuelto a apostar por su Fondo Documental, todo un tesoro de la historia
de España y la memoria colectiva, para recuperar sus momentos más
emblemáticos. ‘Tesoros de la tele’ ofrece en La 2 toda
la esencia de los programas que abrieron el camino de la televisión. Un
espacio de producción propia de RTVE, dirigido por Pedro Santos.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - A la espera de los test sanitarios solicitados ,.
A la espera de los test sanitarios solicitados,.
foto / El alcalde, Fernando Pizarro, asegura que el Ayuntamiento está a la
espera de que el SES atienda la petición de realizar test a 200
trabajadores, los que han participado en tareas esenciales durante la
pandemia. «La verdad es que tengo poca confianza y fe, pero seguiré
haciendo la petición».
TITULO: Cine de barrio - Cine - Días de feria ,.
Concha Velasco presenta ,.Días de feria es una película dirigida por Rafael J. Salvia con José Luis López Vázquez, Gisia Paradis, Enrique Ávila, Irene Daina, etc,.
Basada en la historia real
de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su
lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva
Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión
ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los
funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja
homosexual, conspiran para evitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario