A Crush, la pasta te aplasta - Crean un certamen en homenaje al pintor Juan de Zurbarán. / PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El Consistorio publica las bases del plan de activación de empleo local. / Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - El 45% de los funcionarios del estado en la region ya trabajan de manera presencial',. / Domingo -14 - Junio - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Cerca de cien personas se concentran contra el racismo en Cáceres ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - La restauración abre con cautela entre los clientes,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Obras de accesibilidad en Las Trescientas,.
TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Crean un certamen en homenaje al pintor Juan de Zurbarán.
El viernes-12- Junio Mayo a las 22:00 por La 1, foto,.
Crean un certamen en homenaje al pintor Juan de Zurbarán,.
El
Ayuntamiento de Llerena ha creado un certamen de pintura para
homenajear y recordar a Juan de Zurbarán, hijo de Francisco de Zurbarán,
uno de los exponentes universales del Barroco. Juan de Zurbarán nació
en Llerena en 1620 y desarrolló su arte en el taller sevillano de su
padre. Juan fue uno de los grandes artistas del bodegón y, precisamente
por ello, el certamen que convoca el Ayuntamiento de Llerena solo admite
este tipo de obras, si bien con la técnica, el estilo y las dimensiones
que se quiera. El concurso está abierto a artistas españoles y
extranjeros que residan en nuestro país y el jurado elegirá una única
obra, aunque también podrá ser declarado desierto.
El premio,
dotado con 1.000 euros, se entregará el 4 de agosto y las obras que se
presenten al certamen deberán cederse durante un plazo de 15 días
posteriores al fallo del jurado, para poder ser expuestas en la sala de
exposiciones del consistorio entre el 3 y 17 de agosto de este 2020.
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - El Consistorio publica las bases del plan de activación de empleo local.
El Consistorio publica las bases del plan de activación de empleo local
foto / El
Ayuntamiento ha publicado las bases del Programa de Activación del
Empleo Local (PAEL) de la Junta de Extremadura, que generará nueve
puestos de trabajo. En la convocatoria de este año se destinan unos
180.000 euros a Los Santos de Maimona para la promoción de este tipo de
empleo social.
Se ofertan nueve puestos de trabajo (dos oficiales
de albañilería, dos peones de la construcción, un jardinero, dos
barrenderos, un pintor, y un peón polivalente) con un período de
contratación de un año, todos ellos con jornadas laborales del 100%.
El horario será según la categoría profesional y necesidades del servicio.
Las
personas objeto de la contratación deben estar desempleadas e inscritas
como demandantes de empleo. Dada la actual situación de crisis
sanitaria, no se realizará ninguna prueba selectiva ni excluyente. La
selección se realizará siguiendo el orden de preselección que haya
realizado el centro de empleo.
TITULO:
Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - El 45% de los funcionarios del estado en la region ya trabajan de manera presencial',.
El 45% de los funcionarios del estado en la region ya trabajan de manera presencial',.
La
vuelta a las 19 horas lectivas motiva la reducción de 265 plazas en
Secundaria, mientras que en Primaria desaparecen 37 maestros,.
foto / La
plantilla de profesores del curso que viene tendrá 302 efectivos menos
de los que ha habido en el presente año académico. Los motivos que aduce
la Consejería de Educación para reducir las
contrataciones son el aumento de las horas lectivas por docente en
Secundaria y la caída de la matriculación en Primaria.
Esta
planificación se ha realizado, como cada año, sin tener en cuenta la
crisis sanitaria del coronavirus y cómo podrá influir en el desarrollo
del próximo curso. En esa línea, los consejeros autonómicos se reunirán
el jueves con la ministra de Educación, María Isabel Celáa, para avanzar en la planificación de año que comienza en septiembre.
En
caso de que se decida reducir las ratios de alumno por aula y por
profesor y que haya que contratar a más personal se hará, según expuso
este lunes Esther Gutiérrez, consejera de Educación de Extremadura, al presentar la confección de las plantillas de cara al curso 2020/21.
De
momento, la propuesta de contratación que hace la Consejería extremeña
se basa en un escenario en el que no hay que tomar medidas
extraordinarias por el virus.
El mayor recorte se produce en
Secundaria, donde habrá 265 profesores menos. En esta etapa educativa,
los docentes volverán a impartir 19 horas lectivas a la semana, a lo que
se suman el resto de tareas que realizan para completar la jornada. En
el presente curso han impartido 18. El cambio supone que sean necesarios
menos profesores para cuadrar los horarios. «La reducción de horas ha
estado vinculada a la capacidad presupuestaria», en palabras de
Gutiérrez, que añadió que el deseo de subir el salario un 2% a los
funcionarios –algo que no se ha hecho– provoca que no se puedan mantener
las 18 horas.
35 docentes más
En el curso en el que estamos se realizaron 300 contrataciones
más que en el anterior y una de las causas fue que las horas lectivas
pasaron de 19 a 18. Eso quiere decir que la plantilla funcional de
Secundaria ha crecido en 35 efectivos entre 2018/19 y 2020/21, ambos
cursos con 19 horas lectivas por docente.
Distinta es la situación de Educación Primaria,
donde será el tercer año consecutivo en el que se produzca un recorte
de las plazas. En concreto se han previsto 37 contrataciones menos, que
la Consejería relaciona directamente a la reducción de la matriculación.
La
propuesta inicial de la inspección educativa planteó un recorte de 541
plazas entre Secundaria y Primaria, que finalmente se queda en las 302
mencionadas. «Hemos intentado que el impacto en la plantilla sea lo
menos drástico posible», declaró Gutiérrez.
El ajuste de la
Consejería se ha notado más en Primaria, donde los criterios técnicos
marcaron que eran necesarios 186 maestros menos. «Lo hemos hecho porque
el Gobierno sigue apostando por la Educación», expuso la responsable de
la Educación regional, que también se refirió al compromiso de mantener
las plantillas en los centros educativos situados en entornos rurales y
en los de atención educativa preferente.
Los sindicatos educativos abandonaron la mesa sectorial en protesta por los recortes y reclaman una «negociación real»
Gutiérrez dio a conocer la decisión
directamente ante los medios de comunicación, ya que los sindicatos
educativos abandonaron la mesa sectorial que estaba convocada ayer sin
escuchar el planteamiento de la Consejería. «Creemos que era una
propuesta que merecía la pena ser escuchada», lamentó, antes de añadir
que, a pesar del descenso en las contrataciones, el curso que viene
habrá en la región 1.300 docentes más y 10.000 alumnos menos que en
2014. «Tenemos una plantilla más que suficiente para cubrir todas las
necesidades», insistió.
Por su parte, los cinco sindicatos
educativos –CSIF, PIDE, ANPE, CC OO y FeSP-UGT– emitieron un comunicado
conjunto en el que rechazan el recorte en las plantillas docentes y
reclaman la «convocatoria inmediata de una mesa sectorial para la
negociación real de la organización del curso 2020/21».
Igualmente,
detallaron que mantienen las movilizaciones de protestas para los
próximos miércoles de este mes –la primera será mañana frente a la sede
de la Consejería en Mérida– y que no descartan la convocatoria de una
huelga general de Educación para el mes de septiembre.
2.000 millones
Si las condiciones relacionadas con la pandemia del coronavirus
motivan una situación excepcional de cara al curso que viene, las nuevas
contrataciones y las inversiones en infraestructuras o material se
harán con cargo al fondo de 2.000 millones de euros que el Ejecutivo
nacional ha destinado a Educación.
Todavía se desconoce la
cuantía que llegará a Extremadura en este concepto. Aunque sí se ha
anunciado que las comunidades no tendrán que devolver ese dinero.
Por
último, la consejera anunció la creación de diez grupos de trabajo,
divididos por niveles educativos y especialidades, para trabajar en la
planificación de la nueva normalidad del curso que empezará en
septiembre. El objetivo es implicar a la comunidad educativa y recoger
propuestas de «todos los sectores implicados en la Educación».
TITULO:
Domingo -14 - Junio - LA SEXTA TV | Ambulancias, en el corazón de la
ciudad - Cerca de cien personas se concentran contra el racismo en Cáceres ,.
El domingo -14- Junio a las 21:30 por La Sexta, foto,.
Cerca de cien personas se concentran contra el racismo en Cáceres
La concentración se realizó en el Paseo de Cánovas.
A las nueve de la tarde de este sábado tuvo lugar una concentración, en el Paseo de Cánovas de Cáceres, con el lema 'Contra el racismo y el fascismo', al que asistieron cerca de 100 personas. La protesta está relacionada con la muerte de George Floyd en EE.UU. por un policía.
TITULO:
CAFE
GIJON - MANZANAS VERDES - La restauración abre con cautela entre los clientes,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
El Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileñoPaseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.
MANZANAS VERDES - La restauración abre con cautela entre los clientes ,.
MANZANAS VERDES - La restauración abre con cautela entre los clientes ,. , fotos,.
La restauración abre con cautela entre los clientes,.
Miedo.
Los restaurantes cacereños arrancan extremando la seguridad mientras el
público acude con reparos a los espacios interiores,.
Taperías. Juan Santisteban en su local de la avenida de París.
Algunos
de los principales restaurantes de la ciudad ya han abierto y el pasado
fin de semana y este, han sido cruciales para comprobar la respuesta,
todavía cautelosa de los clientes, según los hosteleros aún reacios a
comer en sala interior. Perder el miedo cuesta tras más de dos meses de
confinamiento sin poder acudir a espacios públicos, y menos disfrutar de
largas sobremesas fuera de casa.
La entrada en fase 2 el 25 de
mayo marcaba en el plan de desescalada la apertura de los
establecimientos de restauración con rigurosas medidas sanitarias para
evitar posibles rebrotes del virus. Además de la distancia física y la
limpieza y desinfección del mobiliario, el consumo en bares, taperías y
restaurante es ahora sentado en mesa y los elementos auxiliares, como la
vajilla, no pueden estar expuestos.
Cumpliendo «estrictamente»
estas condiciones echaron a rodar en Eustaquio Blanco el jueves día 30.
Su responsable, Nerea Blanco, es una de las empresarias que admite que
el cliente todavía tiene miedo a pasar al interior del restaurante y
prefiere la terraza: «Es la petición inicial». Asegura que a diario la
clientela llega a cuentagotas pero, en su caso, el fin de semana ha
llenado el comedor y las mesas exteriores.
«El cliente todavía tiene miedo de pasar al interior del restaurante, pero valora la seguridad que ofrecemos»
Nerea Blanco | Eustaquio Blanco
«Tenemos
mucho espacio y podemos guardar bien las distancias, llevamos
mascarillas, gafas, guantes, está todo desinfectado e intentamos poner
todo individual si intuimos que las personas no son del mismo núcleo
familiar», explica la empresaria, al tiempo que añade que «la gente
valora la seguridad».
Cambio de clientela
La clientela de antes del decreto de alarma, principalmente,
funcionarios, comerciales y personal de empresas, ha cambiado en estas
primeras semanas de desescalada. Y ahora son, según la hostelera, en su
mayoría, parejas o familias que reservan mesa para reencontrarse. Con
aforo para 170 comensales, tienen habilitado un solo comedor para unos
40, que complementan con la terraza, para la que han solicitado
ampliación.
Menos tiempo de rodaje en la desescalada lleva el
restaurante Madruelo, en la calle Camberos. Con un aforo ya de por sí
reducido, 36 personas, con la nueva normativa se ha quedado en 16. Su
propietario, Francisco Javier Domínguez, no entra a valorar la
rentabilidad del negocio –«hasta que no veamos cómo funciona»–, pero ha
prescindido de un trabajador y dos camareros extras. En cualquier caso,
señala que la reapertura coincide con la temporada baja de su
restaurante, que suele ser junio y julio. Este último mes cierran por
vacaciones aunque este año no las tomarán. Las reservas para el primer
día se hicieron durante la cuarentena, por lo que completaron el
establecimiento.
Quienes tampoco se irán de vacaciones, en un
principio, el mes de agosto completo, son los trabajadores de Oquendo.
Sus propietarios, Julia Moreno y Pablo Medrano, tenían todo atado para
traspasar el negocio justo cuando se desató la pandemia. Tras 73 días
con el restaurante cerrado, el matrimonio hostelero vuelve a tomar el
timón, reabriendo en fase 2 con cuatro de los 14 empleados fijos en
plantilla (el resto sigue acogido al ERTE mientras se normaliza la
situación). «El personal lleva muchos años, algunos 12 o 13 y no puedo
coger el camino fácil de la jubilación», reflexiona por teléfono
Medrano, mientras advierte de la «psicosis» en los clientes, a su
juicio, provocada por el uso de la mascarilla. «Los grupos de amigos se
resisten a reunirse, como las celebraciones de cumpleaños o comidas de
empresa», apunta.
«Hay cierta psicosis por el uso de la mascarilla y los grupos de amigos y comidas de empresa se resisten»
Pablo Medrano | Oquendo
Medrano sí ha
calculado los efectos de la falta de ingresos en caja y habla de
«muchos» miles de euros, facturando en este momento un 75 por ciento
menos. Los trabajadores que forman la familia Oquendo han propuesto al
empresario reducirse el sueldo, en concreto, un 25 por ciento, un gesto
valorado por Medrano, que prefiere convertirlo en atención extra al
cliente.
Terraza prioritaria
Juan Santisteban regenta dos locales de restauración, en la
avenida de París y en la calle Pizarro. Asegura que hoy por hoy la
primera opción de sus clientes es la terraza y si no es posible, entran
dentro, aunque reconoce que «con un poquito de respeto». Este empresario
sostiene que en su caso el arranque ha sido «bueno», tanto que al día
siguiente de abrir en la avenida de París sacó del ERTE a todos los
trabajadores, tras haber empezado con la mitad de la plantilla. «En
Pizarro como están los locales de copas cerrados abrimos jueves,
viernes, sábado y domingo, y con el 70 por ciento de empleados», añade.
Santisteban
es rotundo al expresar cómo han intensificado la seguridad. «Aparte de
preocuparnos mucho por el cliente, tenemos mucho respeto a esto y
estamos tomando más medidas de desinfección. Desinfectamos los pedidos.
Lo estamos llevando bien pero ahora, aunque estamos en la misma línea
que antes, el trabajo es mayor, porque tenemos que desarrollar mejor los
pasos que damos».
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE -Obras de accesibilidad en Las Trescientas,.
Obras de accesibilidad en Las Trescientas,.
foto / El Ayuntamiento ha informado de que ha sacado a licitación, el
suministro de material necesario para la ejecución de las obra de mejora
de accesibilidad en el barrio de Las Trescientas de Cáceres, por la
cantidad de 25.985 euros. Estas obras están incluidas en el Programa de
Fomento de Empleo Agrario de los años 2019 y 2020. Se ha publicado en el
Portal de Contratación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario