El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Boris Johnson entra en el laberinto heredado de May,. / Documentales - Las recetas de Julie - L'Aveyron ,./ Documentales - En busca de esplendores secretos - Los alquimistas ,. / LA BICICLETA -Pouls gana la séptima, Fuglsang nuevo líder,.
TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Boris Johnson entra en el laberinto heredado de May,. La noche encendida,. 'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc.
Boris Johnson entra en el laberinto heredado de May,.
Boris Johnson entra en el laberinto heredado de May,.
foto / Boris
Johnson, la cara oficial del 'brexit'. Sostiene que los británicos no
perdonarían a los 'tories' si no logran sacar al país de la UE el 31 de
octubre.
El favorito para ser el próximo primer ministro aspira a un 'brexit' que evite la extinción del Partido Conservador,.
Poco
después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmase
esta semana en una conferencia de prensa junto a la primera ministra
cesante, Theresa May, que su amigo Boris Johnson «haría un buen trabajo»
en el lugar de May, el favorito para ser nuevo líder británico afirmó
en una reunión de diputados conservadores que su partido se enfrenta a
su «extinción», según el 'Daily Mail'.
Las circunstancias
demandan un gran líder. Si se cumple el calendario publicado, en la
última semana de julio los miembros de un partido habrán elegido al
primer ministro, por primera vez en la historia británica, sin el
refrendo de todos los electores. Y el 57% de los 124.000 miembros del
Partido Conservador cree que la mejor opción para resolver el enredo del
'brexit' es marcharse sin acuerdo.
Según
el análisis sociológico de los afiliados de los partidos británicos que
lleva a cabo un grupo de académicos dirigidos por Tim Bale, la brecha
entre los conservadores y el conjunto del electorado es notable. Solo
uno de cada cuatro entrevistados en muestras de la población británica
quiere el 'brexit' abrupto. El partido del poder y del apego a la
estabilidad es ahora una fuerza visionaria.
LAS CLAVES
La decisión en los Comunes.
El Parlamento tendrá
unos 25 días para resolver un 'brexit' que cumple pronto su primer
trienio
Salir del atasco, el gran asunto.
El aspirante favorito
apuesta por abandonar Europa el 31 de octubre, haya o no acuerdo
La salida de la UE, amenazada.
Lo más chocante sería
que Johnson, héroe del referéndum de 2016, viera que sólo cabe otra
consulta
Andrea
Leadsom, una de las de las candidatas al liderazgo, afirmaba en 2013 que
la marcha de la UE sería un desastre económico y en una entrevista en
'The Times' dice ahora que es «una oportunidad enorme», que abrirá las
puertas a «un asombroso nuevo mundo para Reino Unido». Otras candidata,
Esther McVey, no incluiría en su Gabinete a conservadores que votaron
por la permanencia.
Los definitivos, este lunes
Pero el
exalcalde de Londres, Boris Johnson, es el claro favorito al inicio de
una campaña electoral conservadora que en el pasado raramente ha
consagrado al mejor colocado. Según la cuenta del 'Financial Times', con
134 diputados sin afirmar aún sus preferencias, 42 apoyan a Johnson, 28
a Michael Gove, 26 a Jeremy Hunt, 22 a Dominic Raab, 16 a Sajid Javid y
12 a Matt Hancock.
Los aspirantes a sustituir a May tienen que
confirmar, antes de las cinco de la tarde de este lunes, que al menos
ocho diputados del grupo parlamentario les apoyan. Puede haber algún
candidato de última hora y Mark Harper (6), McVey(5), Rory Stewart(5),
Sam Gyimah(4) y Leadsom(2) tendrán que pasar las próximas horas hablando
con colegas para que les ayuden a superar el umbral.
Johnson es
también el candidato preferido de los miembros del partido. El 39% lo
quiere como líder, por delante de Raab(13%), Gove y Javid (9%), y
Hunt(8%). Según el sondeo de YouGov para 'The Times', si Johnson y Raab
fuesen la pareja de candidatos elegida por el grupo parlamentario antes
del 20 de junio, los afiliados le llevarían a Downing Street por 59%
contra 41% de Raab.
La primera fase del proceso electoral es la
más delicada. Trescientos políticos experimentados forman y deshacen
alianzas en función de su vinculación ideológica o personal con los
candidatos, calculando también quién será el más probable vencedor para
que se acuerde de su apoyo cuando tenga que distribuir cargos en el
Gobierno.
Los rivales velan armas. Gove advierte de que esnifó
cocaína, solo cuando era periodista, porque se avecina la publicación de
un libro que desvela algo ya conocido entre sus colaboradores. Stewart
también está arrepentido de fumar opio en un viaje por Irán. Hunt
promete ser la revelación de 2019 con más apoyos importantes en los
próximos días. Unos y otros proponen más gastos, sobre todo en
educación.
Pero desatascar el 'brexit' es el gran asunto de la
política británica al que los numerosos aspirantes a la jefatura de
Gobierno han dedicado sus palabras más cuidadas. Johnson dijo primero en
Suiza y ha insistido después que Reino Unido debe marcharse de la UE el
31 de octubre, cuando se cumple el plazo de la extensión acordada en
marzo, haya o no haya acuerdo.
Gove no descarta una prórroga.
Como Hunt, Javid, el propio Johnson y otros, quiere negociar con la UE.
Leadsom localizará en agosto a los líderes europeos en sus hoteles o
casas de verano para explicarles su 'brexit' abrupto gestionado. McVey
quiere que el tiempo pase sin hacer nada para que, por ley, la salida se
produzca al final de octubre. Gyimah sostiene que hay que convocar un
segundo referéndum.
Error estratégico
Si el anuncio de
Johnson se ha considerado un error estratégico, el de Raab afirmando que
está dispuesto a decretar el fin del curso parlamentario para forzar
sin oposición la marcha de la UE parece un espectacular gol en propia
puerta antes de iniciarse formalmente la campaña. Apelando a la voluntad
del pueblo, comprometería a la reina, acabaría con la soberanía
constitucional del Parlamento.
La cuenta atrás es breve para
salir del laberinto en el que entran Johnson y sus colegas. El nuevo
líder será anunciado en la semana que comienza el 22 de julio.
Vacaciones parlamentarias hasta la primera semana de septiembre, diez
días lectivos y nuevo receso para las conferencias de los partidos,
hasta el 2 de octubre. El Parlamento tendrá unos 25 días para resolver
un 'brexit' que cumple su primer trienio.
Y la amenaza de
extinción es clara. Candidatos como Johnson o Raab que prometen salir de
la UE sin acuerdo pueden caer por una moción de censura en la Cámara de
los Comunes cuando confirmen sus intenciones. Si presentan otro acuerdo
negociado sin cambios radicales, que la UE no contempla, no podrán
gobernar por la furia 'brexiter' en su grupo. Unas elecciones generales
parecen probables.
Johnson contempla la marcha abrupta para minar
el Partido del 'brexit' pero, si no burla la aritmética del Parlamento
que ya derribó a May, elecciones recientes y sondeos dicen que los
conservadores sufren una sangría de votos hacia la nueva formación de
Farage. ¿Aliarse con él? ¿Victoria de Jeremy Corbyn? Lo más chocante
sería que precisamente Johnson, héroe de 2016, descubriese que la salida
de su laberinto es un segundo referéndum.
ASPIRANTES A LIDERAR EL PARTIDO CONSERVADOR Y EL GOBIERNO
Exsecretario de Inmigración
Mark Harper
Dimitió al saberse que empleaba a una 'sin papeles'. Quiere salir de la UE con acuerdo.
Ministro de Sanidad
Matt Hancock
Defendía la permanencia antes del referéndum. Ahora cree que es posible irse con acuerdo.
Exsecretario de Educación
Sam Gyimah
Dejó el Gobierno entre críticas a May. Ahora quiere una segunda consulta para quedarse en la UE.
Exlíder 'tory' en los Comunes
Andrea Leadsom
Hizo campaña para decir adiós a Europa y disputó a Theresa May el liderazgo del partido.
Ministro de Exteriores
Jeremy Hunt
Defendía seguir en Europa pero ahora quiere que se respete el resultado del referéndum.
Ministro de Desarrollo Internac.
Rory Stewart
Ve «deshonesta» una salida abrupta y avanza que no podría compartir gobierno con Johnson.
Exministra de Trabajo
Esther McVey
Expresentadora televisiva. Propugna marcharse el 31 de octubre, aunque sea sin acuerdo.
Ministro de Medio Ambiente
Michael Gove
Quiere un Brexit duro y acaba de admitir que hace años, cuando era periodista, tomaba cocaína.
Ministro de Interior
Sajid Javid
Votó para seguir en Europa. Ahora quiere renegociar el pacto y, si no es posible, irse por las bravas.
Exministro para el 'brexit'
Dominic Raab
Duró 4 meses en el cargo. Defiende en un vídeo conseguir un acuerdo de salida «más justo».
TITULO: Documentales - Las recetas de Julie - L'Aveyron ,. Las recetas de Julie - L'Aveyron ,.
Julie está en esta ocasión en L'Aveyron. Este departamento de la región
de Midi-Pyrénées es famoso por sus quesos, pero también por la alta
calidad de su carne. Recetas: "Endivias pochadas con azafrán y salvelino
marinado", "Falette de cordero" y "Aligot"., foto.
TITULO: Documentales - En busca de esplendores secretos -Los alquimistas,.
foto / En la Europa Medieval hasta el siglo XVIII, toda una región de sabios,
médicos y filósofos estudió la alquimia, una disciplina solo para
iniciados. Sus representaciones y su lenguaje cifrado han dado pie a las
elucubraciones más estrambóticas.
TITULO: LA BICICLETA - Pouls gana la séptima, Fuglsang nuevo líder ,.
LA BICICLETA -Pouls gana la séptima, Fuglsang nuevo líder , , fotos,.
Pouls gana la séptima, Fuglsang nuevo líder,.
Wout Poels celerba la victoria en la sétpima etapa del Critérium de Dauphinè.
El
holandés consiguió su decimonovena victoria profesional al imponerse en
la cima del Monte Pipay y el danés se pone en cabeza de la general a
falta de una jornada,.
El
holandés Wout Poels (Ineos) ganó la séptima y penúltima etapa del
Criterium del Dauphiné, este sábado, en la llegada a la estación de
Pipay Les Sept Laux, tras una fuerte tormenta.
El danés
Jakob Fuglsang (Astana) tomó el liderato de la general en la víspera de
la llegada final, con ocho segundos de ventaja sobre el británico Adam
Yates.
Por
su parte, el holandés Tom Dumoulin, segundo en el pasado Tour de
Francia, abandonó «por precaución» para no arriesgar su rodilla
izquierda a tres semanas para el inicio de la 'Grande Boucle'.
Bajo
una fuerte lluvia, Poels superó a Fuglsang y al alemán Emanuel Buchmann
al término de los 133,5 kilómetros de esta etapa reina.
El francés Thibaut Pinot se quedó con el cuarto puesto, a unos segundos, seguido del irlandés Dan Martin y de Adam Yates.
Un
grupo, superviviente de una escapada lanzada tras 22 kilómetros, llegó
al inicio de la última ascensión (19 km al 6,9%) con una ventaja de un
minuto y medio.
Los últimos de esa aventura, el canadiense Michael
Woods y el kazajo Alexey Lutsenko, fueron alcanzados a ocho kilómetros
de la línea de meta.
Fuglsang, vencedor de la última Lieja-Bastoña-Lieja, ganó el Dauphiné en 2017.
El
domingo, la octava etapa, de 113,5 kilómetros, presenta un perfil
compacto entre Cluses y la estación suiza de Chapery. En el recorrido
hay siete ascensiones, la última a dos kilómetros para el final.
- Clasificación de la 7ª etapa del Dauphiné:
1. Wout Poels (NED/Ineos), los 133,5 km en 4 h 01:34.
2. Jakob Fuglsang (DEN/AST) a 01.
3. Emanuel Buchmann (GER/BOR) 01.
4. Thibaut Pinot (FRA/FDJ) 10.
5. Dan Martin (IRL/UAE) 10.
6. Adam Yates (GBR/MIT) 10.
7. Romain Bardet (FRA/ALM) 13.
8. Tejay Van Garderen (USA/EF1) 16.
9. Dylan Teuns (BEL/BAH) 30.
10. Bjorg Lambrecht (BEL/LOT) 34.
11. Alexey Lutsenko (KAZ/AST) 46.
12. Michael Woods (CAN/EF1) 46.
13. Nairo Quintana (COL/MOV) 46.
14. Richie Porte (AUS/TRE) 46.
- Clasificación general tras la 7ª etapa:
1. Jakob Fuglsang (DEN/AST) 27 h 36:40.
2. Adam Yates (GBR/MIT) a 08.
3. Tejay Van Garderen (USA/EF1) 20.
4. Emanuel Buchmann (GER/BOR) 21.
5. Wout Poels (NED/INE) 28.
6. Dylan Teuns (BEL/BAH) 32.
7. Thibaut Pinot (FRA/FDJ) 33.
8. Alexey Lutsenko (KAZ/AST) 1:12.
9. Steven Kruijswijk (NED/JUM) 1:20.
10. Dan Martin (IRL/UAE) 1:21.
11. Nairo Quintana (COL/MOV) 1:24.
12. Richie Porte (AUS/TRE) 1:38.
13. Romain Bardet (FRA/ALM) 1:38.
14. Michael Woods (CAN/EF1) 2:24.
No hay comentarios:
Publicar un comentario