Lunes, 24 de junio,.
El lunes, el futbolista Sergio Canales debutará en 'El Hormiguero 3.0',.
El lunes, recibimos por primera vez en 'El Hormiguero 3.0' al futbolista del Real Betis, el centrocampista ( foto ) Sergio Canales.
Con él repasaremos su brillante trayectoria deportiva que comenzaba
cuando, con solo 18 años, despuntaba y varios equipos europeos llamaban a
su puerta. En su momento profesional más prometedor sufrió una de las
peores lesiones para un futbolista: la rotura, hasta en tres ocasiones,
del ligamento cruzado anterior. A base de esfuerzo y superación, y
totalmente recuperado de sus lesiones, acaba de firmar una excelente
temporada en el Betis que le ha llevado a ser convocado por primera vez
con la Selección absoluta de fútbol.
Martes, 25 de junio,.
El martes, noche de humor en 'El Hormiguero 3.0' con Dani Rovira y María León,.
( foto ) Dani Rovira y María León serán los protagonistas de una noche de humor en 'El Hormiguero 3.0'
con aires orientales. Los intérpretes protagonizan la película 'Los
Japón', la nueva comedia de Álvaro Díaz Lorenzo que se estrena el
próximo 28 de junio. La historia se remonta hasta el año 1614 cuando una
expedición nipona encabezada por el nieto del emperador desembarcó en
el pueblo sevillano de Coria del Río. El heredero se enamoró de una
sevillana y nunca regresó. Cuatro siglos más tarde, su majestad imperial
muere y el heredero, contra todo pronóstico, resulta ser Paco Japón
(Dani Rovira) vecino de 37 años de Coria del Río. Su vida y la de su
familia cambiará drásticamente,.
Miércoles, 26 de junio,.
El miércoles, Manolo García presenta su primera gira acústica en 'El Hormiguero 3.0',.
Jueves, 27 de junio
El jueves, 'El Hormiguero 3.0' rinde homenaje al grupo Parchís,.
-fotos - LA CARTERA O EL MONEDERO -La gente devuelve más billeteras perdidas cuando hay más dinero en ellas,.
La gente devuelve más billeteras perdidas cuando hay más dinero en ellas,.
- Este comportamiento se verificó en 38 de los 40 países donde se ha hecho un estudio publicado en Science
- La explicación es que a nadie le gusta sentirse "ladrón", según explican sus autores
Cuando el contenido fue de "mucho dinero", la tasa de devoluciones llegó al 72% en 38 países de los 40 estudiados.
iSTOCK
Este comportamiento se verificó en 38 de los países donde se ha hecho el estudio y en otros dos -Perú y México- ha resultado un poco mas variado, según los investigadores de varias universidades como las de Michigan y de Utah (ambas EE.UU.) y de Zúrich (Suiza).
El equipo de expertos, encabezado por Alain Cohn, ha señalado que la honestidad es importante para el desarrollo económico por su relación con los impuestos o los contratos, por ejemplo, y para el funcionamiento de la sociedad en general, aunque a menudo están en conflicto con el interés individual.
Para esta investigación internacional, los académicos han hecho experimentos en 355 ciudades de 40 países en las que dispersaron 17.000 billeteras en sitios públicos y privados, y luego observaron si quienes las hallaban se ponían en contacto con los dueños para devolverlas.
"Cada billetera contenía una lista del mercado, una llave y tres tarjetas de negocios idénticas lo cual daba a quien la encontrara una forma de mostrar honestidad ciudadana devolviendo la billetera a su dueño", explica Shaul Shalvi, de la Universidad de Amsterdam. "Y, para variar la tentación, había en algunas de las billeteras diferentes cantidades de dinero", añade.
Nada, 12 euros u 83 euros
Los montos de dinero en las billeteras fueron clasificados en tres categorías: "nada" para una sin dinero; "dinero" para una con el equivalente a 12 euros; y "mucho dinero" para una billetera con el equivalente a 83 euros. En una rueda de prensa, los investigadores han señalado que al comienzo del experimento esperaban encontrar una cantidad de dinero con la que los participantes se sintieran más inclinados a quedársela.En términos generales, en todo el mundo, el 51% de quienes hallaron una billetera con "dinero" dieron cuenta de su hallazgo. Cuando el contenido fue de "mucho dinero", la tasa de devoluciones llegó al 72% en 38 países.
Christian Zünd, de la Universidad de Zurich, dijo que los investigadores "no se sienten muy seguros como para especular qué hay detrás del efecto negativo en Perú y México", donde las tasas de devolución de las billeteras con más dinero fueron levemente más bajas.
André Maréchal, coautor del estudio, asegura que "las fuerzas psicológicas -en este caso la aversión a no verse a sí mismo como un ladrón- pueden ser más poderosas que las fuerzas financieras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario