EL HORMIGUERO LUNES -15- MARTES -16- ABRIL - La iglesia de San Miguel de Jaraíz de la Vera acoge hoy un concierto sacro,./ EL HORMIGUERO MIERCOLES -17- JUEVES -18- ABRIL -Tamariz y Selu animan un fin de semana jurásico y quesero. / EL HORMIGUERO LUNES -22- JUEVES -25- ABRIL ,./ Para Todos La 2 - Antonella Broglia - Jorge de los Santos , María Peix , Reportaje sobre el futuro del llamado Internet de las cosas ,.
TITULO: EL HORMIGUERO LUNES -15- MARTES -16- ABRIL - La iglesia de San Miguel de Jaraíz de la Vera acoge hoy un concierto sacro,.
La iglesia de San Miguel de Jaraíz de la Vera acoge hoy un concierto sacro,.
foto - Hoy
domingo, día 7 de abril, a las 20 horas, en la iglesia de San Miguel
Arcángel de Jaraíz de la Vera, que destaca por su acústica, con entrada
libre, tendrá lugar un concierto sacro, que correrá a cargo de dos
formaciones musicales. La primera, el coro de cámara Ars
Nova, de Plasencia, legado de Pepe Neria, dirigido por Félix García
Hidalgo-Barquero. La segunda, la Coral Polifónica de Candeleda,
acompañada por la Orquesta de Cámara, dirigida por José Antonio Muñoz de
la Calle.
Recuperar la actividad
El
concierto ha sido organizado -a petición de los aficionados locales a
la música polifónica para recuperar esta actividad perdida en Jaraíz-
por la Federación Extremeña de Corales, con el patrocinio de la Junta de
Extremadura, Diputación de Cáceres y la colaboración de la Diócesis de
Plasencia y el Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera.
TITULO: EL HORMIGUERO MIERCOLES -17- JUEVES -18- ABRIL - Tamariz y Selu animan un fin de semana jurásico y quesero,.
Tamariz y Selu animan un fin de semana jurásico y quesero.
La
agenda extremeña invita a disfrutar del Carnaval del Sur, comer en
Acehúche o Extregusta y entretenerse con los festivales Guoman,
Termarium y BadeCirco,.
Este fin de semana coinciden en la región varios festivales de temática diversa. Carnaval del Sur en Badajoz, el Guoman de Guareña, Termarium en Baños de Montemayor y BadeCirco en cuatro pueblos pacenses. Juan Tamariz
lleva su magia a Badajoz y Mérida, en Cáceres se puede visitar la
muestra de dinosaurios animatrónicos, y a La Garrovilla llegan
intrépidos deportistas deseosos de pasarlo bien en la Crazy Cross. La agenda se completa con teatro, conciertos y tres citas gastronómicas: Extregusta en Cáceres, la Feria del queso de cabra de Acehúche y la Tapa sin gluten en Badajoz.
El López de Ayala acoge este viernes la representación de 'Orlando'.
Badajoz
'Orlando' y Tamariz
El viernes, a las 21.00 horas, el Palacio de Congresos de Badajoz recibe a Juan Tamariz.
El mago llega a la capital pacense con 'Magia potagia', un espectáculo
lleno de misterio y alegría. Clásicos de siempre y sorpresas inéditas.
El espectáculo contará además con la magia de Consuelo Lorgia y los
detalles de Manuel Vera. Las entradas cuestan entre 15 y 25 euros y se
pueden adquirir con descuento en Oferplán.
El mismo día, en el López de Ayala, se lleva a escena 'Orlando',
una adaptación teatral de Vanesa Martínez. La lucha feminista de
Virginia Woolf emerge en esta comedia que habla de amor, identidad y
género. La representación protagonizada por Pablo Huetos y Rebeca Sala
dará comienzo a las 21,00 horas y las entradas tienen un precio de venta
anticipada de 15 euros en butaca de patio y 12 euros en anfiteatro. El
día de la función el precio será de 18 euros en butaca de patio y 15
euros en anfiteatro.
El sábado, el López será escenario del concierto benéfico de Puerto D`Indias,
que comenzará a las 21.00 horas. El grupo interpretará boleros, tangos,
salsa e incluso algún rap, junto a canciones de Caetano Veloso, Juan
Luis Guerra, Cacho Castaña y Willie Colón, entre otros. También se
escucharán adaptaciones de temas de Juan Carlos Calderón, Mocedades,
Billy Joel, Serrat, Rafael Ferro o Rocío Dúrcal. Las entradas cuestan 5 euros y la recaudación irá íntegramente a la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz.
Cartel del festival Carnaval del Sur, que se celebra este sábado en Badajoz.
Chirigotas, comparsa y murgas en la plaza de toros
Este sábado llega a la plaza de toros de Badajoz el 'Carnaval del Sur'. La cita junta algunas de las mejores agrupaciones de los carnavales de Cádiz y Badajoz. Desde la 'tacita de plata' llegan la chirigota de El Selu, Los Quemasangre (tercer premio de chirigotas COAC 2019); la comparsa de Los Carapapas, El Marqués de Cádiz (tercer premio comparsas COAC 2019) la comparsa de Kike Remolinos, La Luz de Cádiz
(sexto premio COAC 2019); y la antología de la chirigota del Sheriff.
Los Water Closet (tercer premio en el COMBA 2019), Los Chungos y Los
Camballotas serán la representación local. La comparsa Caribe será la
encargada de marcar el ritmo. Las puertas estarán abiertas desde las
16.00 horas. Las entradas cuestan 20 euros en venta anticipada y 25 en
taquilla, pero se pueden comprar con descuento en Oferplán.
Visita guiada por el Casco Antiguo
Por otro lado, el mismo sábado se llevará a cabo una nueva visita guiada gratuita por el Casco Antiguo.
Los participantes partirán a las 10.30 horas desde las Casas Mudéjares.
Tendrá una duración aproximada de 2 horas y los participantes conocerán
la historia de las plazas Alta, de la Soledad, de España, de San Atón y
Puerta Pilar, final de la visita.
Además de cultura, el fin de semana llega a la capital pacense con una cita gastronómica. De viernes a domingo se celebra la 5ª Ruta de la Tapa sin Gluten.
15 establecimientos de la ciudad ofrecen sus elaboraciones para
celíacos y para cualquier tipo de público a un precio de 3 euros.
La exposición Dinosaurs Tour se puede ver en el recinto ferial de Cáceres,.
Cáceres
Entre dinosaurios y tapas
En Cáceres permanece abierta hasta el domingo Dinosaurs Tour,
la mayor exposición itinerante de dinosaurios animatrónicos, una
treintena de piezas a tamaño real. Para hacer la exposición más
impactante y real, se recrean los hábitats naturales en escenas
compuestas por vegetación y escenografía de la época. Los pequeños
disfrutarán con triceratops, tiranosaurios, protoceratops,
parasaurolofus, estegosaurios, espinosaurio, diplodocus y el famoso
tiranosaurio rex. La exposición está abierta este viernes, de cinco de la tarde a nueve de la noche; y el sábado y domingo de once de la mañana a dos de la tarde y de cinco de la tarde a nueve de la noche. La entrada cuesta 8 euros.
Si el mundo jurásico abre el apetito, cacereños y visitantes pueden disfrutar de la Feria de la Tapa 'Extregusta', que se celebra de viernes a domingo en el Paseo de Cánovas.
La cita gastronómica se desarrolla de 12.30 a 18.30 horas, con 24
expositores y una oferta de más de un centenar de tapas o degustaciones
con productos extremeños con DO.
Álvaro Albiach dirige a la OEX en el 'doble concierto' de Mendelssohn.
Conciertos
La Orquesta de Extremadura abre la agenda de este viernes a las 20.30 horas en el Palacio de Congresos, con un nuevo concierto sinfónico. Álvaro Albiach
dirige un programa que comienza con el 'doble concierto' de
Mendelssohn, con los solistas Vicente Huerta y Roberto Prossed, y
continúa con la Sonata para dos pianos 'Gran Dúo', de Schubert y
Joachim.
Este viernes, actúa en Boogaloo Café el grupo Swing Ton ni Son.
Llegan con swing afroamericano, música de New Orleans y las raíces de
ese tierras llenas de influencias a la vez europeas de principios del
siglo XX. El concierto comienza a las 20.30 horas y la entrada cuesta 5
euros.
El sábado actúa en la misma sala Come Animal!
Llegan desde Mallorca con una mezcla de garage punk y rock. El
concierto comienza a las 19.30 horas y la entrada cuesta 5 euros.
Por la noche llega el turno de Kaplan.
Un crooner aderezado por una guitarra, un bajo, un trombón y una
batería, todos ellos inspirados por el imaginario romántico del siglo
XX: Johnny Cash, Joy Division, Pulp o Frank Sinatra, entre otros. Kaplan
son un estilo fresco, minimalista y con cierto ardor melodramático.
Temas propios que hablan sobre los antihéroes urbanos o las luces y las
sombras de la existencia humana.
También el sábado, el Espacio Belleartes acoge, a partir de las nueve de la noche, un concierto de Maui, que presenta su quinto trabajo discográfico, titulado '¿Por arte de magia?' La entrada cuesta cinco euros.
En la cartelera de cine tenemos este viernes 'Entre dos aguas'.
La Filmoteca proyecta, a las 20.30 horas, el filme dirigido por Isaki
Lacuesta y protagonizado por Israel Gómez Romero, Francisco José Gómez
Romero y Rocío Rendón. La entrada cuesta un euro.
Charla sobre El Capazo
Este viernes, a las ocho de la tarde en el Ateneo de Cáceres, tiene lugar una charla sobre El Capazo, fiesta popular de Torre de Don Miguel.
El acto estará dividido en tres partes:una presentación del rito del
capazo a cargo de Jesús Vázquez, Miguel Carrasco, Mirella Asensio y
María Jesús Nuevo. A continuación se proyectará un documental de cuatro
minutos de duración y por último, elaboración y degustación.
Un plan con niños
El centro de artes visuales Fundación Helga de Alvear organiza este sábado el taller infantil 'El archivo de las cosas sencillas', centrado en la figura y obra de Ignasi Aballí.
La actividad se dirige a niños de entre seis y doce años, comienza a
partir de las doce de la mañana, es gratuita y no requiere inscripción.
Perigallo interpreta en Mérida 'Espacio disponible'.
Mérida
Tamariz y 'Espacio disponible'
En la Sala Trajano la compañía Perigallo lleva a escena la obra 'Espacio Disponible', con texto e interpretación de Celia Nadal, Javier Manzaneda, y dirección de Antonio C. Guijosa. La obra se puede ver este viernes en horario de mañana y tarde. El precio de la entrada es de 8 euros.
La obra cuenta la historia de Palmira y Jenaro, una pareja que ronda
los 70 años y espera la visita de su hijo durante una memorable noche de
insomnio. El hijo un cooperante expatriado vive con la intención de
llevárselos a vivir con él y poder así, atenderles como merecen. Esta
visita va a desencadenar en la pareja un conflicto en torno a la defensa
del propio espacio y su sensación de inutilidad en esta sociedad del
beneficio.
Tras actuar en Badajoz, el gran Juan Tamariz llega a Mérida el sábado con su espectáculo 'Magia potagia'. El evento tendrá lugar a las 21 horas en el Palacio de Congresos. Las entradas se pueden comprar con descuento en Oferplán.
Muy cerca de Mérida, en La Garrovilla, se celebra este sábado la Crazy Cross, que acoge la tercera edición de la loca carrera de obstáculos hinchables, en formato Minicrazy.
Plasencia
Teatro, natación y folclore
El teatro Alkázar de Plasencia acoge este viernes la representación de 'El Otro',
de Miguel de Unamuno, a cargo de El Desván Producciones. La obra trata
sobre el tema de la personalidad. Un hombre ha matado a su hermano
gemelo: idéntico, exacto; tan exacto que el afirma que se ha matado a sí
mismo. ¿Pero cuál de los dos es el muerto?
El sábado, el escenario del Alkázar acoge el Festival de Folclore Infantil 'Ciudad de Plasencia',
organizado por el grupo local Chispa. Desde las 16.30 habrá un desfile
infantil desde el Centro Cultural 'Las Claras'. En el teatro el grupo
Chispa actuará acompañado de los niños del grupo 'Virgen de Sopetrán',
de Jarandilla, el grupo de Coros y Danzas 'Sopetrán', de Almoharín, y
del grupo 'Raíces nuevas', de Alagón del Río, todo con el ánimo de
difundir entre los más pequeños la cultura, la música y los bailes
tradicionales de Extremadura.
Liga Máster de Natación
En el plano deportivo, la piscina bioclimática será escenario a partir de las 17 horas de este sábado de la última jornada de la Liga Master de Natación de Extremadura, dedicada al periodista y nadador local Antonio Sánchez-Ocaña, ASO,
fallecido el pasado año. La prueba está organizada por la Federación
Extremeña de Natación y la AD Plasencia 96, equipo con el que competía
Sánchez-Ocaña, que falleció en junio de 2018, a los 63 años, tras sufrir
un infarto. El periodista desarrolló gran parte de su labor profesional
en el Diario HOY.
Brocolina actuará en Valle de la Serena:
Provincia de Badajoz
El circo llega a los pueblos
Tras el comienzo el pasado fin de semana, este sábado continúan los espectáculos de BAdeCirco. En esta ocasión el festival itinerante organizado por la Diputación de Badajoz llega a Puebla de Obando, Valle de la Serena, Torremejía y Salvaleón. Todos los shows comenzarán este 13 de abril a las 18 horas.
A Valle de la Serena llega el show del Espacio La Rota con sus personajes Vacasflakas y Brocolina.
Ella es una diva dispuesta a presentar 'El mejor espectáculo del
mundo'. Todo debe estar perfecto, los camerinos, el teatro,… Pero
Vacasflakas, su ayudante, no se muestra demasiado colaborado.
Producciones Rosaurom actuará en Puebla de Obando con 'La Familia Rosetti'.
La representación está ambientada en el circo clásico y en concreto en
una familia empeñada en no perder sus tradiciones artísticas que ahora
están en manos del último Rosetti, el único que aparentemente carece de
habilidades circenses.
A Torremejía llega
'Circonchita', un espectáculo donde 'La Conchi' muestra su loca manera
de ver la vida a través de las técnicas de circo. La danza y la
improvisación con el público haciéndole partícipe de sus historias.
Por su parte, Lola Sánchez llega a Salvaleón con 'El show de Paca Prenda'.
La actriz presenta un espectáculo teatral y participativo. Interpreta a
diferentes personajes y domina diferentes técnicas como el mimo, la
magia, malabares o manipulación de objetos.
Presentación del Festival Guomad.
Festival Guoman en Guareña
Guareña celebra este fin de semana una nueva edición del Festival Guoman.
Los escenarios serán la plaza de España, la Parrada y la calle Don
Diego López. Entre las actividades, destacan un espectáculo de gimnasia
rítmica y la representación teatral de la obra 'Julieta', mientras que
en el apartado musical el sábado por la tarde tendrá lugar el XI Concurso de Grupos Noveles con la participación de los cinco bandas selecionadas.
Los conciertos de Guoman tendrán lugar noches del viernes y sábado y contarán con los grupos Tree House, Fitomanía, Raúl Pacheco, Chucho López y la Banda del Chocolate, Radio Ciao y Balkan Bomba y Reincidentes.
Naturaleza en La Roca de la Sierra
El V Festival de las Aves y la Naturaleza de La Roca de la Sierra
se celebra este sábado y el domingo con actividades como rutas para
observación de aves, de senderismo u observación del cielo nocturno.
También se organizan actos para toda la familia, como
un raid conjunto, excursiones guiadas y talleres infantiles para
acercarse al mundo de la naturaleza de forma amena y didáctica, junto
con pruebas como gymkanas y actividades manuales, una representación
teatral, talleres de fotografía o de observación de estrellas y de
anillamiento científico de aves.
Acetre actúa en la reapertura del castillo de Herrera del Duque:
Reapertura del castillo de Herrera del Duque
Este sábado se celebrará en el Auditorio del Recinto Ferial de Herrera del Duque el Concierto Sacro que dará apertura a la Semana Santa. El evento dará comienzo a las 21.30 horas y participan la cantaora Celia Romero,
la Banda de la Caridad, la Coral Municipal, la Banda Municipal de
Música de Herrera del Duque. A los que se sumarán, además, la Banda
'Nuestro Padre Jesús El Nazareno', de Villanueva de la Serena.
Herrera del Duque acoge otra importante cita este fin de semana. Eldomingoreabre al público del Castillo.
Habrá una ruta a pie desde las Cinco Calles a las 18.30 horas, y
visitas guiadas a partir de esa hora, además de juegos infantirles
temáticos. El broche de oro de la jornada correrá a cargo del grupo
extremeño Acetre, que presenta su nuevo espectáculo
'Cuando cantan las mujeres'. El concierto comenzará a las 20.30 horas en
el castillo y la entrada ese gratis.
Fiesta de la primavera de Monesterio.
Paellas primaverales en Monesterio
Monesterio celebra este sábado su fiesta de la primavera.
45 peñas participan en el concurso culinario de paellas que tendrá
lugar en el recinto ferial, que espera volver a congregar a cientos de
personas en torno a su sexta edición.
Feria de abril de Villagonzalo
Villagonzalo celebra desde este viernes hasta el domingo su Feria de Abril.
Habrá pasacalles musical, acompañado de gigantes y cabezudos; y pista
de baile con DJ Porro en la carpa municipal. El sábado hay concierto de
rok y flamenco en el mismo lugar y seguidamente intervención de un grupo
de animación. El domingo actúa el popular grupo folklórico Tierrablanca de La Zarza.
Concierto de Amadeus-IN en Olivenza
El coro extremeño Amadeus-IN presenta este viernes su programa Amani 2019 en Olivenza
con un concierto gratuito. Interpretarán obras de tradición oral y de
distintas culturas y países. La actuación dará comienzo a las 20,30
horas en la Iglesia Santa María Magdalena. El recital estará dirigido
por Alonso Gómez Gallego, que estará acompañado por José Luis Pérez Romero al piano y Alberto Pérez a la percusión.
Bolsín taurino Ciudad de Llerena
Llerena acoge este viernes y el sábado la IV edición del Bolsín Taurino 'Ciudad de Llerena'.
El festejo comienza este 12 de abril a las 18 horas con un tentadero
público en el que están anunciados alumnos de las escuelas taurinas de
Salamanca, Lucena, y Badajoz. La segunda jornada eliminatoria será el sábado
a las 12 horas. Será el turno de los alumnos de las escuelas taurinas
de Navas del Rey (Madrid), Vilafranca de Xira (Portugal) y Diputación de
Badajoz.
Senderismo y tapas
Cerramos el repaso de planes en la provincia de Badajoz en Zalamea de la Serena, que acoge el domingo celebra la Ruta de la Tapa.
La marcha salida tendrá lugar a las diez de la mañana en el
Ayuntamiento de la localidad pacense. Se trata de una bonita caminata de
diez kilómetros a Docenario llegando al cortijo de los avenosos y
parada en el cruce de Zalamea. La ruta finaliza en este punto, para
comenzar ahí la X Senda de la Tapa.
Quesos de cabra de Acehúche:.
Provincia de Cáceres
Queso de Acehúche y Termarium
Una de las citas gastronómicas con más tirón del fin de semana es a Feria Ibérica del Queso de Cabra de Acehúche, que se celebra este viernes y el sábado. El evento pone en valor la tradición quesera de
este municipio cacereño. Los asistentes pueden degustar una gran
variedad de quesos de la región y de otras zonas de España. Además de la
degustación de quesos y embutidos, se celebran visitas guiadas a las queserías locales,
catas comentadas, talleres de elaboración de quesos para los más
pequeños y concursos de quesos. Este año contará con un showcooking del
chef cacereño, José Manuel Galán, profesor de la
Escuela Superior de Hostelería de Extremadura, que cocinará en directo
para los asistentes a este evento gastronómico.
Los vecinos de Baños se vuelcan para recrear el pasado romano.
El pasado romano revive en Baños
Baños de Montemayor vuelve la mirada al pasado con su festival Termarium, que se celebra este sábado. La inauguración del mercado romano
tendrá lugar a las 11 de la mañana. Hora y media más tarde comenzarán
las visitas a las termas romanas, que se realizarán con una frecuencia
de 30 minutos hasta las 14 horas. El pasacalles teatralizado saldrá del
balneario a las 12 horas. Habrá talleres infantiles de mosaico y
demostración de cetrería. Por la tarde también se han organizado visitas
guiadas a las termas (de 16.30 a 20 horas). La obra de teatro 'Fons
Salutis' se llevará a cabo en el auditorio a las 21 horas (las entradas
se pone a la venta el mismo sábado). Además, durante la jornada se podrá
visitar la exposición 'Roma', con figuras de Playmobil. Estará
instalada en el edificio Bulevar.
En Navalmoral de la Mata se estreno este viernes el último montaje de la compañía morala Asaco Producciones, bajo el título 'Custodios'. Se representa en la calle Peatonal a las 19 horas y el espectáculo es gratuito.
Cerramos nuestro repaso a los planes de ocio de la provincia de Cáceres con una caminata por la localidad de Cedillo. Se trata de la ruta entre los ríos Tajo y Sever, que discurre a lo largo de 12 kilómetros por el Camino Natural del Tajo GR 113 y por el sendero local de la Miñola. La salida tendrá lugar a las diez de la mañana en El Casón.
TITULO:EL HORMIGUERO LUNES -22- JUEVES -25- ABRIL ,.
El lunes, 22 de abril, recibimos en 'El Hormiguero 3.0' a un buen amigo, Mario Vaquerizo
El lunes, 22 de abril, volvemos tras el descanso de la Semana Santa con la visita de un buen amigo de 'El Hormiguero 3.0', foto - Mario Vaquerizo,
que viene para presentarnos 'Cuentos para niños rockeros' (Editorial
Espasa). Se trata de su nuevo libro en el que, con su particular estilo
y manera de contar las cosas, Vaquerizo se lanza al mundo de los
cuentos infantiles, desgranando fascinantes historias del universo de
la música. El libro se presenta con una cuidada edición, en la que se
incluyen cincuenta ilustraciones de los personajes realizadas por
ilustradores de primera línea como Juan Gatti, Leo Peralta o Aitor
Saraiba.
El martes -23- de abril, visita 'El Hormiguero 3.0 -. José Antonio Monago, Tina Rodríguez y Juan Ignacio Zoido - Cigüeñas de Aizenay', homenaje mural al emblema de Malpartida,.
José Antonio Monago, Tina Rodríguez y Juan Ignacio Zoido - Cigüeñas de Aizenay', homenaje mural al emblema de Malpartida,.
Cigüeñas de Aizenay', homenaje mural al emblema de Malpartida,.
José Antonio Monago, Tina Rodríguez y Juan Ignacio Zoido. /foto,.
Es obra del artista local Teto González y han colaborado en el mismo integrantes de la asociación Al-Compás,.
Desde
este año, y como una actividad más de la trigésima edición de la Semana
de la Cigüeña que se clausuró ayer, Malpartida tendrá un gran mural que
constituye un homenaje a ese ave, emblema de la localidad. Se trata del
trabajo titulado 'Cigüeñas de Aizenay', obra de Teto González, artista
plástico perteneciente a la asociación malpartideña Imagynarte, que lo
ha creado en los muros de la plaza de Aizenay en colaboración con los
usuarios de la asociación Al-Compás de personas con discapacidad. El
mural, que tiene una decena de metros, representa dos cigüeñas blancas,
una de pie y otra volando sobre un fondo a todo color. Se trata de una
metáfora de la migración de estas aves y también de su nidación en
Malpartida. La ubicación elegida permitirá que la obra se integre con
los demás elementos del entorno, especialmente con las cerámicas que
decoran la plaza, al tener el mural un trazado similar, imitando piezas
de cerámica de distintos colores.
Con la creación del mural se ha pretendido participar en
los actos de la Semana de la Cigüeña, pero también ha querido ser una
muestra de que la discapacidad no tiene por qué ser un inconveniente
para llevar a cabo trabajos artísticos. Por último con este trabajo
también se pretende contribuir al patrimonio artístico de la localidad,
dejando una obra de arte de Alberto González 'Teto' en el municipio, la
cual se sumará al gran número de obras de arte que hay en Malpartida de
Cáceres, de artistas de fuera y de tanto renombre como Wolf Vostell o
Ciria, entre otros.
El miércoles, 24 de abril, visita 'El Hormiguero 3.0' el cantante colombiano, Juanes,.
El miércoles, 24 de abril, recibimos en 'El Hormiguero 3.0' al cantante colombiano,foto -Juanes,
con el que disfrutaremos de su nuevo éxito, el single 'La Plata'. Un
tema que combina el vallenato con ritmos urbanos y que cuenta con la
colaboración de Lalo Ebratt como artista invitado, la última revelación
de la música colombiana. Considerado uno de los artistas más reconocidos
y populares de América Latina, Juanes atesora numerosos premios entre
los que destacan dos Grammys, más de una veintena de Grammys Latinos y
una decena de Billboard Latinos.
El jueves, 25 de abril, ponemos el broche a la semana con la visita a 'El Hormiguero 3.0' de Blanca Suárez y Macarena García,.
El jueves,
25 de abril, ponemos el broche a la semana con la visita a 'El
Hormiguero 3.0' de dos de las actrices españolas del momento, foto - Blanca Suárezy Macarena García.
Ambas están de estreno, el de su nueva película 'A pesar de todo', que
protagonizan junto a Belén Cuesta y Amaia Salamanca y que llega a
Netflix el próximo 3 de mayo. El filme cuenta la historia de cuatro
hermanas cuyas vidas y personalidades son diametralmente opuestas. Tras
la muerte de su madre, las cuatro hermanas vuelven a reencontrarse en
Madrid para despedirse de ella y por un breve espacio de tiempo
aguantarse, conocerse y aceptarse en esta estrambótica comedia de
estreno.
TITULO:
Para Todos La 2 - Antonella Broglia - Jorge de los Santos , María Peix
, Reportaje sobre el futuro del llamado Internet de las cosas ,.
Antonella Broglia - Idea para que el idioma no sea una barrera de integración,.
Emprendedores sociales. Antonella Broglia nos presenta el
innovador proyecto Speak. Pretende que la falta de dominio de una lengua
no sea una barrera para la integración de inmigrantes y refugiados en
una cultura nueva. ( foto ),.
Jorge de los Santos plantea por què nos seguimos emparejando,.
En qué mundo vivimos. Jorge de los Santos analiza el hecho de
vivir en pareja. Se pregunta por qué mantenemos esa asociación afectiva
limitada a dos como base de nuestra organización social.
María Peix - Iniciativa para reciclar los chalecos salvavidas,.
Cooperación. Entrevista con María Peix, del Servicio de
Cooperación de Barcelona, para hablar de reutilizar los miles de
chalecos salvavidas que quedan abandonados en el Mediterráneo por el
flujo de inmigrantes y refugiados. Se basa en un proyecto de un grupo de
estudiantes de diseño.
Reportaje sobre el futuro del llamado Internet de las cosas,.
Tecnología. Reportaje sobre el futuro del conocido como Internet
de las cosas. La evolución pasa por la interactuación de
electrodomésticos y máquinas entre sí. El vehículo, el domicilio y el
puesto de trabajo controlados desde el móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario