TITULO:
A Crush, la pasta te aplasta - Juderías con lista de espera ,.
El viernes -29 - Julio , 5 - 12 - Agosto , a las 22:00 por La 1, foto,.
Juderías con lista de espera ,.
Sobrevivieron al expolio y a la expulsión de sus vecinos hace más de 500 años y ahora asisten a un renacimiento. Veintiún ciudades engrosan ya una red para rescatar el legado sefardí y ocho más llaman a la puerta,.
Sefarad es ya el hogar de 45.000 judíos gracias a la Ley de Libertad Religiosa y a la posibilidad de lograr la doble nacionalidad para todo aquel que acredite sus raíces. Esa tendencia, que ha cobrado fuerza en grandes capitales como Madrid, Barcelona y Málaga, y que protagonizan judíos de origen askenazi (centroeuropeos),.
Daniel Solomons expone en el Centro Sefarad un recorrido por las huellas de la comunidad hebrea en Londres,.
Daniel Solomons ha dedicado dos años de su vida a responder uno de los grandes enigmas de la humanidad: cuál es su identidad. Este artista judío nacido en 1977 en el barrio madrileño de Chamberí (de donde es su padre) materializa esa búsqueda en una muestra llena de imágenes, figuras geométricas y diálogos. Sus pasos se pueden visitar gratis hasta el 18 de octubre en el Centro Sefarad (calle Mayor, 69).
La exposición Olam Haba, un mundo por venir es el resultado de un recorrido físico, mental y emocional por los signos de la identidad cultural judía del Londres actual. La ciudad en la que Solomons ha vivido media vida (su madre es de allí). El lugar donde permanecen grabadas las huellas de sus ancestros. Todo surgió en julio de 2016, con la muerte de Melvyn, su tío materno. “Un familiar me dijo que era el último varón de la familia. Me creó una enorme responsabilidad”. El artista abandonó todos sus proyectos para bucear en su pasado, una cultura de más de cinco milenios de la que dice estar orgulloso, aunque no la practique.
La primera de las cinco salas es un viaje por los lugares que recorrió hasta encontrarse consigo mismo. Todos los trazados fueron registrados con GPS. El resultado cuelga de las paredes: fotos que parecen garabatos y hologramas, reflejo de las calles londinenses que transitó. Unas esculturas de madera de color rojo realizadas por el propio Solomons levitan por la estancia. Tienen formas extrañas porque representan, en 3D, aquellos caminos. Todos parten de East End, un barrio marginal al norte de Londres creado en la Edad Media por protestantes franceses.
La comunidad judía comenzó a instalarse en East End a mitad del siglo XIX, hasta que su mejor posición económica le permitió desplazarse a zonas más acomodadas de la ciudad. Su ubicación cercana al puerto le convierte en un punto de flujo migratorio. Hoy está repleto de musulmanes, pero las huellas judías permanecen de una u otra forma. La familia de Solomons ha vivido aquí desde hace siglos. “Mis ascendientes eran sefardíes. Cuando fueron expulsados de España llegaron a Holanda y, de ahí, a Inglaterra. Mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial y mis tíos sobrevivieron a Auschwitz”.
En la segunda sala emergen cuadros de edificios con marcada significación hebrea: sinagogas y yeshivás, centros en los que se estudia la Torá o ley judía. Solomons capta espacios reconvertidos por su comunidad. Edificios que influyen de manera decisiva en el sentimiento de identidad. Entre ellos, Beis Hamedrash d´Chasidei Belz, una antigua fábrica convertida ahora en centro religioso. “Buscar estas huellas en Madrid sería muy complicado. Apenas queda rastro de su pasado judío”, se lamenta Solomons.
La pared de la tercera estancia está forrada de pequeñas fotografías. Están organizadas cronológicamente para que el visitante se adentre en la historia realizando el mismo viaje que su autor. Un viaje con matices autobiográficos que financió la galería Yusto / Giner de Marbella (Málaga), donde debutó parte de la obra en enero. Las imágenes son también un recorrido por los espacios más significativos de la familia Solomons, como la East London Synagogue, el lugar donde se casaron los abuelos del artista. Hoy son apartamentos de lujo.
Cambio de sexo
Sin embargo, lo primero que observa el visitante al entrar en la sala es una foto enorme en la que Daniel Solomons aparece de espaldas ataviado con la kipá, el gorro circular usado por los varones judíos para rezar. Una prenda que ya no puede llevar su primo Ian Hersh, que encontró su verdadera identidad a los 58 años. En ese momento decidió cambiar de sexo y convertirse en Leanne Harris. Junto al nuevo rostro de su primo, otro cuadro en el que una anciana sonríe a la cámara. Esa mujer de ojos claros es Stella, la abuela del artista. Falleció en junio a los 92 años, justo el día en que nació su hijo Melvyn, el mismo por el que Solomons inició esta aventura. “Ha sido un proceso de muchas emociones”, reconoce.
En la cuarta sala aparecen más retratos y documentos familiares. La quinta, con luces más tenues, proyecta en bucle en una gran pantalla dos entrevistas realizadas por el propio Solomons. Cada una dura 11 minutos. En ellas, dos personas cuentan su historia y el reto que comparten con el artista: encontrar su identidad judía sin perder la honestidad con ellos mismos. La primera protagonista es Emily, una mujer que abandona su comunidad ultraortodoxa porque vivía “aislada” del mundo. Una decisión que también toma Mark, un rabino gay que comienza a casar judíos homosexuales en 2005 porque la identidad, dice, no está reñida con las creencias.
TITULO: La Roca - Asunción Ruiz,.
La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo -31 - Julio , 7, 14 - Agosto ,foto.
Asunción Ruiz,.
Siempre corro sola y por las noches». LA SEMANA DE | Asunción ruiz. La directora de Seo BirdLife ha bailado flamenco toda su vida, no duerme,.
Lo explica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife con una sencillez aplastante: «Nos quedamos sin gorriones, golondrinas y codornices. Lo común está dejando de serlo y eso es lo alarmante». Ruiz decía estas palabras en la rueda de prensa en la que la organización que dirige no solo ha dado buena cuenta de la situación actual de las aves comunes en España sino también ha celebrado los 25 años de trabajo de campo e investigación de Sacre, el programa de Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras en España.
Juan Carlos Moral, coordinador del área de ciencia ciudadana, ha sido el responsable de presentar los datos de un programa cuyo objetivo es obtener un indicador del estado de la biodiversidad mediante el estado de conservación de las aves. Los datos son preocupantes. De las más de cien especies analizadas (114, concretamente), el informe apunta a que un 37%, incluyendo especies tan conocidas como la perdiz o la golondrina común, está en un estado de conservación desfavorable, un 41% en estado favorable, un 19% se encuentra estable y un 3% presentan un incremento fuerte. Este extremo ofrece señales de impactos como el del cambio climático o las prácticas agrícolas insostenibles.
«Que más de un tercio de las aves comunes se hallen en una situación desfavorable es una señal de alarma que debe activar políticas y actuaciones claras para atajar la crisis ecológica que sufrimos, y de la que especies tan populares como el gorrión, la perdiz o el vencejo, Ave del Año 2021, nos vienen alertando desde hace demasiado tiempo», ha añadido la directora ejecutiva de la organización.
En cuanto a los ambientes y espacios en los que se mueven las aves, los datos señalan que en medios urbanos y forestales los indicadores muestran una tendencia positiva, con el crecimiento de las poblaciones de aves en su conjunto. En medios arbustivos, se presentan estables. «Sin embargo es muy preocupante lo que sucede en los medios agrícolas, donde el declive es continuado y aunque hay pequeñas recuperaciones, los declives siempre ganan a esos aumentos», apunta Moral.
De las 42 especies que SEO/BirdLife coloca en declive, cerca de 26 tienen declives muy importantes, con un porcentaje de descenso poblacional desde 1998 superior al 30%. Algunas de estas especies en declive están presentes en gran parte del territorio: alcaudón real, alondra común, calandria común, codorniz común, collalba gris, collalba rubia, curruca rabilarga, escribano cerillo, escribano montesino, golondrina común, grajilla occidental y perdiz roja. Según Moral, si se utilizaran los criterios de la Unioón Internacional para la Conservación de la Naturaleza, «tendrían que ser calificadas como el águila imperial o el buitre negro, especies muy emblemáticas de la península ibérica». Y aunque la preocupación es máxima con las especies de los entornos agrícolas, «hay especies en situación muy desfavorables como son el vencejo común, ligado a los medios urbanos». En este sentido, Moral ha querido dejar claro que pese a que en las ciudades el conjunto de especies crece, «los gorriones, los vencejos y los verdecillos, que han vivido siempre en nuestros parques están en declives importantes, pese a que otras especies empiezan a colonizar estos espacios».
Sobre el declive de estas especies, cuenta Moral que no hay una sola causa concreta y que son varios factores. Entre ellos, está la presencia de las cotorras. «Son muy listas, agresivas y van en grupos, de tal forma que cuando hay comida ellas comen primero», apunta. El coordinador del área de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife también ha hablado de las urracas como uno de los factores en la merma de gorriones y vencejos ya que se comen los huevos y los pollitos de los gorriones. Por otro lado, la contaminación y el hecho de que estas aves, que crían en huecos, se encuentren nueva arquitectura que favorece poco su crianza también afecta a su descenso. Además, «los gorriones necesitan a las personas, por eso en los pueblos que se han ido vaciando su presencia es menor».
En el caso del roquero rojo, un ave de alta montaña, está en declive por encima del 70%, lo que significa que está «en pelígro crítico». A este respecto, Moral ha señalado que posiblemente «el cambio climático esté originando esta situación», aunque tienen que hacer análisis y estudios más específicos.
En el caso del alcaudón real, ligado a los mosaicos agrícolas, «el declive es también altísimo, por encima del 50%, lo colocaría en peligro de extinción», al igual que la perdiz roja. ¿La razón? La falta de insectos debido al uso de herbicidas y de productos químicos en el campo. Las buenas noticias es que aves forestales como los trepadores azules, los carboneros y los petirrojos, se encuentran en una situación favorable.
Voluntarios
Cerca de 1.200 voluntarios que salen cada primavera a contar pájaros son los que anualmente aportan su trabajo de campo a Sacre. Se reparten, claro, de forma no tan homogénea como querría la organización porque la España vacía es un problema. «Es muy difícil conseguir participantes en sitios como Lleida, Extremadura, el norte de Andalucía, Galicia...».
Ana Carricondo, coordinador a de Programas de Conservación de SEO/BirdLife, ha explicado que los datos recopilados por Sacre sirven no solo para saber si hay que preocuparse por las especis sino también si «es necesario actuar con medidas en el terreno a través de políticas de conservación o sectoriales, según el tipo de hábitat, o poner sobre la mesa la realidad de cada especie a través de las herramientas legales para su conservación y una de ellas es que por lo menos se reconozca su estado mediante los listados de especies amanazadas que requieren atención a nivel estatal o regional». La organización ha solicitado recientemente meter al sisón y a la codorniz común en estos listados.
Por su parte, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife ha pedido a las administraciones públicas «que mejoren sus sistemas de respuesta cuando programas como el Sacre encienden la luz roja».
TITULO: PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA - Zarza de Montánchez ,.
PUERTA CON PUERTA CANAL EXTREMADURA -Zarza de Montánchez,.
Zarza de Montánchez es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.
Geografía física
fotos, / El término municipal de Zarza de Montánchez limita con:1
- Salvatierra de Santiago al norte;
- Robledillo de Trujillo y Escurial al este;
- Almoharín al sur;
- Valdemorales al suroeste;
- Torre de Santa María al oeste.
Historia
En Zarza de Montánchez se halló una estela decorada en granito con grabados representando una figura humana, un escudo, una espada, una lanza, un casco, un espejo y un carro. Están datados en la Edad del Bronce (siglos IX-VIII a.C.).
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Zarza, en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Montánchez.2 En el censo de 1842 contaba con 240 hogares y 1315 vecinos.
Servicios públicos
Educación
El colegio público de la localidad forma parte del CRA Orden de Santiago, un colegio rural agrupado fundado en 1994 y del que también forman parte Albalá, Montánchez, Salvatierra de Santiago y Torre de Santa María.6
Sanidad
Hay un consultorio local en la calle Alameda. Zarza de Montánchez pertenece a la zona de salud de Valdefuentes dentro del área de salud de la capital provincial.7
Patrimonio
Tiene en su término municipal uno de los ejemplares de encina de mayor tamaño del mundo y uno de los árboles más importantes de España: la encina la Terrona.8
También son monumentos destacables la iglesia de San Miguel Arcángel, la ermita de San Salvador o Fuente Santa, las cruces de camino —la de la Iglesia y la de Retamar— y un puente que puede datar del s. XVIII conforme a la información publicada en “Zarza de Montánchez. Vivencias de un pueblo”.
Cultura
Festividades
Las principales festividades de Zarza de Montánchez son:9
- Fiesta del Pan y Queso, 19 de enero;
- Conmemoración de la Encina Terrona, el Sábado Santo;
- Romería de la Virgen de Fátima, 13 de mayo;
- Semana Cultural, del 7 al 13 de agosto(fiestas de verano). Desde siempre ha sido del 7 al 13 de agosto;
- El Cristo, 14-15 de septiembre;
- San Miguel Arcángel, 29 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario