DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE -Cáceres es una ciudad que siempre nos arropa con mucho cariño,./ REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Paula Echevarría: «Las armas no me gustan ni en broma»,. / Viaje al centro de la tele -La madre de los eventos televisivos,../ Me voy a comer el mundo - «Es imposible que me canse del Sporting; me lo ha dado todo en la vida»,.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE -Cáceres es una ciudad que siempre nos arropa con mucho cariño,. ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Cáceres es una ciudad que siempre nos arropa con mucho cariño,. DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Cáceres es una ciudad que siempre nos arropa con mucho cariño , fotos,.
«Cáceres es una ciudad que siempre nos arropa con mucho cariño»,.
Fede
Vidal da instrucciones a sus jugadores en el primer entrenamiento de la
selección española en el Multiusos de Cáceres.
Fede Vidal Seleccionador de España de fútbol sala,.
El técnico andaluz quita la etiqueta de amistoso a un España-Brasil que será su duelo más exigente desde que asumiera el cargo,.
Con
varias horas de viaje por delante rumbo a Cáceres desde Córdoba,
paciente y analítico, el seleccionador Fede Vidal (Jerez de la Frontera,
14-12-1973) desmenuzaba ayer para HOY la actualidad del fútbol sala.
Solo abandonaba su tono neutro y sin altisonancias para referirse a la
afición que llenará el Multiusos, de la que destaca «el calor y el
cariño que sabe transmitirnos». Lleva apenas cinco meses en el cargo
pero más de un lustro como discípulo y ayudante de una leyenda como José
Venancio. Vidal será una de las piezas claves en el cambio generacional
del combinado aprovechando su vasto conocimiento de la cantera, ya que
dirigió varias categorías inferiores de la selección.
-¿Cuál es su balance tras casi medio año en el cargo?
-Es
positivo, a pesar de haber cosechado una derrota ante Rumanía. Estamos
consiguiendo que el equipo mantenga la idea, la filosofía de juego y los
valores; que defienda muy fuerte arriba y que desarrolle bien las
jugadas de estrategia. Estamos contentos con la implicación y compromiso
de los jugadores que ya tenían continuidad y con la entrada de los
nuevos.
«Habrá un lleno, se sabía cuando se estableció como sede; se agotaron rápido las entradas»
«Estamos contentos de que este partido sirva para ver las posibilidades del VAR»
«El España-Brasil lo va a seguir mucha gente y es importante a nivel de promoción»
«Pedro Rocha nos ayuda mucho y está volcado en el fútbol sala con un gran nivel de eficiencia»
-Desde su llegada se ha hablado de etapa continuista, ¿ha cambiado algo en este periodo?
-Cambios
ha habido pocos. Creemos en lo que se ha venido haciendo durante muchos
años con Venancio y la mentalidad de los jugadores está hecha para
ello. Los pequeños matices en el juego serán fruto de la evolución de
nuestro deporte y de la inclusión de futbolistas para aprovechar las
posibilidades y capacidades que ofrecen.
-Venancio ha dejado el listón muy alto tras más de una década, se afronta con presión o con orgullo?
-Nunca
nos tenemos que valorar comparándonos con otros entrenadores y mucho
menos con personas como él, que ha marcado una época gloriosa. No hay
que personalizar, yo estoy para ayudar a conseguir todos los títulos y
tener a la selección en lo más alto en cuanto a rendimiento.
-Ha
estado al cargo de varias categorías de los escalafones inferiores, ¿eso
le proporciona una ventaja a la hora de realizar el relevo
generacional?
-Genera confianza conocerlos personalmente, verlos
cómo afrontan situaciones de estrés a nivel de competición. Sabemos lo
que pueden darnos y eso viene además avalado por un excelente
rendimiento. A partir de ahí es mucho más sencillo. Es verdad que hay
relevo generacional, pero de manera pausada, tranquila y sostenible.
Siempre ha sido así, nunca ha habido grandes revoluciones. En todas las
épocas han ido entrando jóvenes, algunos irrumpen de manera más directa y
otros en varios años o concentraciones. Esta selección está muy abierta
a caras nuevas, pero siempre respetando a la gente que tiene
continuidad y que aporta experiencia.
-¿Cómo recuerda su nombramiento como seleccionador?
-Con
mucha ilusión y responsabilidad, porque entreno a una de las
selecciones más importantes del mundo, pero por su puesto muy contento y
con ganas de afrontar este reto.
-Llegan a Cáceres con el
precedente cercano de la final de la Copa del Rey en la que hubo un gran
ambiente, ¿que esperan encontrarse allí?
-Nos encontraremos un
lleno, se sabía cuando se estableció como sede, se agotaron las entradas
rápido. No es la primera vez que la selección juega en Cáceres, sabemos
que es un sitio en el que la gente nos arropa, no solo con cantidad de
afluencia de público, que siempre se espera en un evento de este tipo,
sino con el calor y el cariño que sabe transmitirnos. Vamos a intentar
aprovechar esa situación para sentirnos más a gusto y dar un gran
rendimiento en el partido.
-El España-Brasil es uno de los mayores espectáculos que pueden darse en el fútbol sala.
-Será
un partido muy igualado y competitivo. No podemos cometer errores y
ellos tampoco. Son duelos que marcan la trayectoria de una selección,
retos importantes que nos van a ayudar a seguir creciendo y una
oportunidad única para disfrutar de nuestro deporte. A todos los
jugadores y entrenadores nos encantan este tipo de citas.
-El duelo tiene la etiqueta de amistoso, pero es evidente que ninguno de los dos equipos se lo va a tomar como tal.
-Sabemos
que no es amistoso desde que se habló de la posibilidad de un
España-Brasil. Todo el mundo lo tiene señalado en el calendario. Es
especial porque dota de mucho prestigio y es importante a nivel de
promoción porque va a ser seguido por mucha gente.
-¿Es una buena piedra de toque para saber en qué punto están ambos combinados?
-Ya
veremos cómo llegan ambas selecciones, pero tampoco creo que a nivel de
rendimiento sea definitivo. Cada una lleva una línea de cara a disputar
la clasificación del Mundial, es la idea que tenemos a largo plazo.
-Son
dos equipos que se conocen muy bien, muchos jugadores de ambos bandos
militan en equipos de España o del resto de Europa, ¿esa circunstancia
hace el partido más igualado?
-Sí, ese factor aporta mucha
igualdad y competitividad, los detalles serán muy importantes. Esperamos
que seamos capaces de leer el encuentro y sepamos lo que necesitamos en
cada momento para sacar provecho de ello.
-Hasta octubre no
vuelven los compromisos oficiales con el premundial, ¿estos partidos de
alto nivel ayudan a mantener la intensidad de cara a ese periodo?
-Siempre
intentamos que los partidos amistosos no lo sean, en eso el compromiso
es fundamental. Los afrontamos como si fueran de competición. Pero que
haya variedad con choques especiales como este nos da un plus.
-Concentraciones de diez días como esta son una bendición para un seleccionador porque permite afianzar fundamentos tácticos.
-Sí,
para nosotros es importante. Normalmente no tenemos mucho tiempo para
trabajar con los jugadores, apenas un día o día y medio para entrenar y
dos partidos. Este año contamos con dos ventanas en las que trabajamos
nueve días; en abril será la siguiente. Poder trabajar con continuidad
ayuda a afianzar conceptos.
-Si hace unos años la supremacía de España y Brasil era casi incontestable, ahora se ha abierto mucho el abanico de aspirantes.
-Siempre
ha habido grandes selecciones, aunque hayan copado los títulos España y
Brasil. En Europa, Rusia, Italia, Portugal y Ucrania y, a nivel
internacional, Irán o Argentina, que es la actual campeona del mundo,
siempre han estado ahí. Es el proceso natural de progreso de un deporte
joven, se va igualando el nivel de los equipos. Es bueno porque hay más
exigencia.
-¿Qué le faltó a España en el Mundial de Colombia en 2016?
-Hicimos
autocrítica en su momento. Creo que no hubo tiempo suficiente de
preparación. Las fechas del Mundial cambiaron, no era sencillo
afrontarlo así, pero ya lo sabemos de cara al futuro. No pudimos pasar
con Rusia y caímos en cuartos. Sabemos que eso puede ocurrir, por lo que
debemos estar alerta e ir muy preparados para afrontar los torneos con
las máximas garantías.
-Por potencial España debe estar en el Mundial de Lituania en 2020, pero queda aún una fase de clasificación dura.
-La
primera fase será complicada. Si nos clasificamos, tenemos una segunda,
y el primero va al Mundial. En caso de ser segundos habría la vía de
unos playoffs. Antes, hicieras lo que hicieras tenías un playoff y era
más difícil. Es una responsabilidad importante e iremos al cien por
cien.
-El VAR se usará en el partido de Cáceres, ¿qué le parece la implantación de esta tecnología?
-Todo
lo que sea ayudar al arbitraje y a que haya menos errores en los
partidos es muy positivo. Todo tiene un proceso de adaptación, pero hay
que tomarlo como una evolución natural. Estamos encantados de que estos
partidos sirvan para ver realmente las posibilidades de estas ayudas.
-¿Cree que es necesario en el fútbol sala?
-En
todos los deportes hay jugadas que son susceptibles de resolverse
viéndose pausadamente en televisión. A nuestro deporte, que cuenta con
juego detenido, no tiene por qué afectarle en cuanto al ritmo.
-La nueva directiva de la Federación anunció que iba a apostar por el fútbol sala, ¿se está notando ya?
-Sí.
La promoción de estos partidos con escenarios maravillosos y afluencia
de público es una muestra más del apoyo a nivel federativo. Hemos
conseguido que los encuentros se vean por televisión y la gente va a
tener la oportunidad de acercarse más. Son pequeñas barreras que se van
derribando y eso contribuye a que crezca.
-Al frente está Pedro Rocha, ¿cómo está siendo su papel en este proceso?
-Yo
estoy encantado de tenerlo. Es una persona que proviene del fútbol sala
y lo conoce perfectamente. Nos ayuda mucho y está volcado en nuestro
deporte con un gran nivel de eficiencia.
-¿Cree que el fútbol sala llegará a ser deporte olímpico?
-Poco
a poco se van dando pasos importantes, uno de ellos ha sido la disputa
de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Esperemos que en el futuro nos
dé un espaldarazo definitivo. Llevamos años despuntando en cuanto a
organización, espectacularidad y visibilidad. Nuestro deporte está muy
preparado para afrontar el reto olímpico.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO
CON CHESTER - Paula Echevarría: «Las armas no me gustan ni en broma» ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Paula Echevarría: «Las armas no me gustan ni en broma»,.
Paula Echevarría: «Las armas no me gustan ni en broma»,.
Paula Echevarría. / foto,.
La actriz protagoniza 'Los Nuestros 2', la serie bélica de Telecino que emite su último capítulo,.
Con
una 'mili' exprés, Paula Echevarría (Candás, Asturias, 41 años), se ha
metido en la piel de la sargento primera Martina Ibáñez para la
miniserie de Telecinco 'Los Nuestros 2', que este miércoles a las 23:00 h
emite su tercer y último capítulo. La misión de la paracaídista es
rescatar a una española secuestrada en casa de un jefe islamista en
Raqqa. Esta nueva entrega de 'Los Nuestros' no se trata de una
continuación de la que se emitió en 2015, y que se saldó con 3.649.000
espectadores y un 19,6% de 'share'. «No hay absolutamente nada en común.
Son otras fuerzas especiales del ejército, otros actores, otras
historias. Es completamente diferente a la primera. Y si hubiera una
tercera, sería completamente diferente a la segunda. Y así
sucesivamente. Eso es lo bueno. Que empezamos la historia de cero, y la
terminamos en este tercer capítulo», comenta la actriz.
- ¿Le gusta Martina Ibáñez?
Me
encanta. Como toda la gente que es comprometida con lo que hace. Es una
tía con unos valores muy marcados y muy buenos. Es una sargento primero
con mucho carácter, muy valiente, muy coherente y consecuente, y muy
comprometida con su trabajo.
- ¿Cómo ha sido la preparación para rodar la serie?
La
gente se debe pensar que es como una especie de 'La chaqueta metálica',
y tampoco. Está más enfocada a acostumbrarte a llevar fusiles, a
manejar armas, llevar la ropa, los paracaídas. Solamente el uniforme de
militar ya pesaba de unos seis a diez kilos, y mi paracaídas en
concreto, que era para un salto en tándem, pesaba 32 kilos. La suma era
casi como mi peso. Hay que acostumbrarse a manejarlo con una soltura
como si lo hicieses muy a menudo. No es tanto una cuestión física.
- ¿Le ha cogido el gusto a las armas?
Nada, nada. Las armas cuanto más lejos mejor. No me gustan ni en broma. En este caso me ha tocado llevarlas, pero no por gusto.
- ¿Sentía atracción por lo bélico?
Pues
sí. Quizá también porque no lo había hecho nunca. Yo creo que para un
actor, si hay algo gratificante, es hacer cosas que no tengan nada que
ver con lo anterior. Y en este caso es un personaje muy diferente a todo
lo que había hecho.
- ¿Le ha resultado complicado el salto a este género?
En
realidad, lo difícil es tener que parecer que soy una persona
cualificada para estar en un cuerpo de élite como este. Ese es el mayor
reto, para mí y para todos. Que pareciera real y acercarnos a la
realidad. Pero la experiencia ha sido buenísima. Me he divertido como
nunca rodando la serie.
- ¿Y ha sido duro?
Durísimo.
Llegaba todos los días agotada a mi casa, derrotada, llena de
moratones, golpes, con la rodilla hinchada, el codo hinchado, con
tirones, sucia. Llegaba realmente como de la guerra, pero ha sido de los
trabajos más gratificantes que he hecho en mi vida.
- ¿Ha sentido más presión por los buenos resultados de aquella primera temporada?
La
verdad es que no. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo, y consideramos
que lo hemos hecho bien. Y me consta que el Ejército está muy contento
con el resultado. Para nosotros eso es un éxito. Luego, la audiencia es
tan particular y tan peculiar.
TITULO: Viaje al centro de la tele - La madre de los eventos televisivos,.
La madre de los eventos televisivos,.
foto / Movistar emite domingo la Super Bowl, uno de los mayores espectáculos del mundo. Miguel Ángel Calleja lo cubre por undécimo año,.
«Vi
la Super Bowl del 85, que la emitió TVE en diferido, la que jugaron los
49ers y los Dolphins, entendiendo solo lo básico, y me enganchó hasta
el día de hoy», comenta Miguel Ángel Calleja, Mac, ya desde Atlanta,
preparado para narrar la final que el domingo disputarán los New England
Patriots, cómo no, y Los Angeles Rams. A medianoche dará comienzo la
retransmisión de Movistar, en el canal #Vamos, de uno de los eventos
televisivos más importantes del planeta. Solo en Estados Unidos supera
los cien millones de espectadores, y aquí va encontrando poco a poco su
hueco: 70.000 televidentes lo siguieron en España el año pasado, y eso
que siempre es la noche del domingo al lunes.
La Super
Bowl no solo genera expectación como evento deportivo, sino como
espectáculo en general, con la tradicional y estelar actuación del
descanso -en esta ocasión el honor recaerá sobre Maroon 5- y la emisión
de anuncios que llegan a costar hasta cinco millones de dólares por tan
solo 30 segundos. Se trata del día más fácil para encontrarse con el
fútbol americano y, seguramente, también el peor, porque al que le pique
el gusanillo tendrá que esperar hasta septiembre para que vuelva la
competición de la NFL. Para los recién llegados, tampoco es plan empezar
siguiendo la agencia libre y el 'draft' (la selección de los jugadores
que proceden de la universidad). Un 'draft' que este año contará con la
presencia de José Joaquín (JJ) Arcega-Whiteside, hijo de Joaquín Arcega y
sobrino de Fernando y Pepe, míticos jugadores de la selección española
de baloncesto.
«Supongo, y espero, que su llegada a la NFL será un
impuso para este deporte en España. Si, ojalá, va jugando bien y se va
haciendo un nombre en la liga, seguro que atraerá público. Aunque es
otro mundo, Fernando Alonso fue el que movió el interés en la Fórmula 1,
o Carolina Marín en el bádminton», dice Mac, que heredó el alias de su
padre, también periodista, y que cubre por undécima vez el evento.
«No
me atrevo a dar un favorito -confiesa-. Si no me quedase otra, diría
que New England, pero por experiencia nada más». No se le puede quitar
razón; es casi imposible apostar en la historia recientemente contra los
Patriots, aunque recuerda que «el año pasado Philadelphia iba de
víctima, de 'underdog', con las caretas de perro», y se hicieron con la
victoria. Y también cuando la pareja ya legendaria del entrenador Bill
Belichick y el 'quarterback' Tom Brady jugó su primera Super Bowl,
precisamente contra los Rams en 2002: «Iban de supervíctimas. Brady
entró en el equipo por la lesión de Drew Bledsoe y el resto es historia.
¿Quién puede decir que Jared Goff, el 'quarterback' de los Rams, con
tres años de experiencia en la liga, no puede hacer lo mismo?».
Estilo «didáctico»
La
retransmisión será apoyada desde Madrid por Andrea Zanoni, Moisés
Molina y Javier López, comentaristas habituales, y contará con la
presencia de Joseba Larrañaga y Rebeca Haro. «No van a entrar a narrar
-explica Calleja desde el otro lado del 'charco'-. Están como 'rookies',
como compañeros a los que queremos acercar este deporte e irles
explicando cosas para que lo vayan entendiendo». Se trata, agrega, de
buscar «el equilibrio entre el que no sabe nada, o muy poco, y el que
sabe mucho; que nadie se aburra».
Miguel Ángel Calleja defiende un
estilo didáctico: «Cada año llega gente nueva que pregunta cosas muy
básicas; obviamente, tienes que darles respuesta, aunque sin cansar a
los que ya entienden el deporte y lo siguen habitualmente. Si te pones a
hablar de si la defensa es 3-4 o 4-3, los nombres de las formaciones.
Si te metes en ese terreno, haces que se pierdan».
TITULO: Me voy a comer el mundo - «Es imposible que me canse del Sporting; me lo ha dado todo en la vida»,.
Sporting
«Es imposible que me canse del Sporting; me lo ha dado todo en la vida»,.
foto / Roberto Canella, sentado sobre una de las vallas que rodean el campo número 1 de las instalaciones de Mareo.
Roberto
Canella, capitán del Sporting: «¿Renovación? Nunca pondría límites en
una negociación con el club. Si quieren hablar, lo haremos»,.
«Cuando
firmé mi primer contrato profesional recuerdo que subí arriba, a las
oficinas, y me dijeron: 'tienes el 15 o el 2 para escoger'. Y me quedé
con el 15 para siempre». El tiempo que encadena de actividad Roberto
Canella (Pola de Laviana, 1988), capitán del Sporting, parece una
eternidad. Pero su DNI asegura que esta semana que viene cumplirá 31
años, pese a las doce temporadas en rojiblanco que engordan su
currículum. Y le queda cuerda para rato, confirma a EL COMERCIO después
de picar a un miembro del cuerpo técnico. Y quiere agotarla en el
Sporting, su vida. Le incomoda, de hecho, hacer la sesión de fotos
vestido de calle, sin llevar alguna prenda del equipo. «Pocas veces le
verán en ruedas de prensa y demás sin la camiseta de entrenar o la
sudadera del Sporting», confirman desde Mareo.
-¿Qué sintió estos días con la participación de la Brigada de Salvamento Minero en la búsqueda del niño de Totalán?
-Imagínese.
Fui a la boda de José Antonio, uno de los brigadistas que participaron
que es de Laviana. Su mujer es pariente de la mía. Sentí mucho orgullo
porque son personas que conozco, mineros. Gente que trabaja en lo que
trabajó mi padre tantos años, como toda mi familia, que fuera allí a
ayudar... Siento orgullo de su trabajo y de la minería, que se muere. Y,
como se vio, fueron allí a ayudar. Sacaron al niño, por desgracia
fallecido, pero es para sentirse orgulloso. Ellos se juegan la vida en
todos los sitios a los que van. En este caso, después de tantos días,
parecía complicado encontrar al niño con vida, aunque era lo que todos
deseábamos. Al final lo encontraron y para la familia era importante.
Como también que, después de la desgracia, no les haya pasado nada a los
mineros, Guardia Civil y a todos los que trabajaron allí.
-En
redes sociales les hicieron alguna crítica por la foto en la que posaban
Pablo Pérez, Nacho Méndez y usted mismo con casco, en un pequeño
homenaje a la Brigada.
-Las críticas ya sabe que se llevan mucho,
sobre todo en 'Twitter' (risas), pero es lo que hay. En mi caso, soy de
raíces mineras. Mi padre, mis abuelos, mis primos, mis amigos. Todos
son mineros. El dinero que llegaba a casa era el de mi padre, que fue
minero. Trabajó en el Pozo María Luisa, en Ciaño. Un trabajo fastidiado,
pero de ahí venía el dinero. Se jugaba la vida por su familia. Sustos
grandes no recuerdo, pero sí que se levantaba a las cuatro de la mañana
para ir a trabajar. Cuando eres pequeño no lo entiendes, pero cuando vas
creciendo y ves cómo es la mina te paras a pensar. Nunca sabes si va a
salir o no, si habrá un desprendimiento, un escape... Siempre estaré con
la minería y los mineros. Soy el que más orgulloso puede estar. Lo viví
en casa.
-¿Quema la crítica después de trece años de profesional?
-Al
final, después de tanto, lo hablo con mis amigos alguna vez, estoy
acostumbrado. No me importa que me digan algo. Otras cosas son las
faltas de respeto y los insultos, que no llevo bien. Que sea futbolista y
gane un dinero no justifica que alguien me insulte por la calle en un
momento determinado. 'Es que eres futbolista y te insulto'. No, no.
Primero soy persona y luego futbolista. Hubo un tema hace poco en
'Twitter' y salté, aunque nunca digo nada, ni aunque me insulten. Pero
llegó a mi hermano, que tiene trece años. Y me preguntó. Esto es algo
que hay que erradicar.
-¿Ha cambiado su preparación física con los años?
-Soy
un chaval, ¡eh! Que tengo todavía treinta años (risas). No hago nada
diferente a lo que hacía. Me cuido todos los días, especialmente con la
alimentación, salvo algún día puntual que vaya a comer con mi mujer.
Tengo suerte también porque, aunque coma un poco más un día, no engordo.
De grasa estoy bien. Llevo diez años más o menos en el mismo peso, 72 ó
73 kilos. De ahí no paso.
-¿Se pierde en algún momento la pasión por el fútbol?
-Qué
va. Sí que es una rutina, entrenar y jugar, pero hago lo que me gusta.
Soy un privilegiado. No me canso de entrenar, ni de jugar. Y tengo
cuerda para rato. No me canso.
-¿Y del Sporting?
-Menos.
Es el club que me ha dado de comer. Por él soy futbolista. Me lo ha dado
todo en la vida. Es mi primera casa. Estoy más aquí que en la mía. Es
imposible que me canse del Sporting. No imagino el día que no esté.
Vengo en descanso. Tengo hasta el mando del portón de fuera (risas).
-¿A qué club estuvo realmente más cerca de salir traspasado?
-Del
que más cerca estuve fue del Zaragoza. Yo era un chaval y no lo veía
claro. Quería más quedarme, pero era una muy buena oferta para el
Sporting. Luego, el dinero que me daban también era importante. Recuerdo
ir a hablar con el 'presi', Vega-Arango, y decirme él que para el club
era una situación muy buena y que iba a tener mucha suerte. Marché medio
llorando. Era un chaval. Me dijo Preciado: '¿qué vas a hacer'. Y yo le
respondía: 'creo que me voy, pero no lo sé' (risas). Al final, por
determinadas cuestiones, no se hizo, pero casi estaba hecho. Marcelino
había hablado conmigo y todo. Pero por temas de los clubes no se hizo.
No me comí mucho la cabeza. Estaba encantado aquí.
-Lleva más de
doce años en el primer equipo, es el capitán y termina contrato en
junio. Está previsto que le ofrezcan la renovación. ¿Su deseo es seguir
mucho aquí?
-Estoy encantado aquí. Este club me lo ha dado todo.
El fútbol da muchas vueltas y nunca se sabe qué es mejor. Si quieren
hablar conmigo, me sentaré, hablaremos y decidiremos.
-¿Han empezado los contactos?
-Nadie
ha hablado conmigo, pero estoy muy tranquilo. Me dedico a entrenar. Si
hablan conmigo, bien, pero si no lo hacen, también. El mundo no se acaba
aquí. El fútbol sigue, aunque siempre estaré agradecido al Sporting.
-¿Habría algún límite en una negociación entre el Sporting y usted?
-No,
no. Nunca pondría límites. No pongo nada. Si quieren hablar conmigo, se
hablará todo y veremos. Y siento ser repetitivo en esto, pero es el
club que me dio la oportunidad de ser futbolista.
-¿Sería su último contrato o se ve jugando mucho tiempo?
-Ahora
mismo me encuentro muy bien. ¡Tengo treinta años! Igual dentro de tres
le digo que estoy muy tieso y voy a dejarlo. Me encuentro bien y rápido,
pero nunca se sabe. Me veo jugando hasta que me deje el fútbol (risas).
Cuando no tenga ilusión, que hoy tengo muchísima, lo dejaré. Pero, si
no, seguiré en Segunda B, Tercera...
-Aunque la tabla diga otra cosa, ¿qué ha cambiado con José Alberto?
-Cuando
llega un entrenador todo el mundo pone algo más. Con Baraja
entrenábamos bien, pero el balón no entraba. Con Jose estamos muy
contentos. Mete mucha intensidad y tiene las ideas muy claras. Eso para
nosotros es muy bueno. Pese a la derrota del otro día se está viendo a
un equipo que llega al área rival y que lo intenta. Siempre nos dice que
si nos equivocamos que sea hacia delante.
-¿A qué conclusión llegaron tras la derrota del otro día?
-Queda
un mundo y más en Segunda. No podemos hacer un drama de la derrota
contra el Dépor. El equipo tampoco hizo un partido horrible. Dio la
cara, mereció empatar. Tenemos que quedarnos con lo malo, para
corregirlo, y lo bueno, para reforzarlo.
-¿Cree que van a tener la opción de engancharse?
-Estoy
completamente seguro. Si no lo pensara, apaga y vámonos. No debemos
hacer números, pero veo a un equipo capaz de meterse en el 'play off' y
de luchar por ello.
-¿Quién le ha dado el mejor consejo en el fútbol?
-A
quien más tengo presente en eso es a Preciado, que fue quien me hizo
prácticamente futbolista. Me dijo que no perdiera la humildad, que es lo
que me iba a llevar a ser jugador durante muchos años. Lo tengo para
siempre.
-¿El futbolista del Sporting tiene una relación de amor y odio con El Molinón?
-(Risas).
Eso pasa con las aficiones que lo sienten, que son exigentes y que
llenan el estadio. Es normal que pasen del negro al blanco. Quieren lo
mejor para el equipo. Cuando uno no está, le exigen. Y lo veo normal. Y
cuando va bien, le apoyan al máximo. El Molinón es un campo con muy
buena afición, pese a que haya momentos en los que tenga que exigir.
-¿Y llega a pesar o el jugador del Sporting tiene que ser especial? El último caso ha sido Carmona...
-A
'Carmo' no le va a afectar. Es un tío fuerte. Sí que es verdad que no
somos todos iguales. Hay gente que aguanta muy bien la presión y otra
que no. Hay gente a la que se pita y va a peor, porque eso se ve. A
otros ni les afecta. Personalmente recuerdo un partido en casa contra el
Levante, hace años, que me afectó. Pero eso me hizo más fuerte. Duele
pasar por ello, pero es parte del crecimiento.
-¿Cómo fue aquello?
-Un
balón en banda... No sé si lo perdí o me ganaron en un uno contra uno
que terminó en gol. Cuando tocaba el balón, me pitaban. Tenía 23 años y
era la primera vez que lo experimentaba. ¡Y flipaba! Fue solo en la
primera parte, pero lo pasé mal. Recuerdo que llegué a casa y me puse a
llorar. Mi padre me vio y casi me pega un tortazo (risas). Me dijo:
'¡Qué coño haces llorando porque te piten! ¡La próxima vez que te vea
llorando por eso te saco por la ventana!'. Fue un consejo buenísimo. No
le dio importancia. Yo le estaba dando demasiada. A nadie le gusta que
le piten, pero hay que apechugar con ello.
-La primera expulsión
de su carrera fue por una entrada a Diego Capel, entonces en el Sevilla,
y que ahora juega en el Extremadura, su rival este domingo. El Molinón
le sacó del partido después.
-Ese partido, si no llega a ser por
la gente, no lo habríamos ganado. Estuvo encima de Capel, de todo el
Sevilla, y ganamos. Recuerdo que hasta lo cambiaron. La entrada era
fuerte, pero no creo que de roja.
-¿Llegó a hablar con él de aquello?
-¡Sí!
Jugábamos de sábado o domingo y de lunes me iba con él a la selección.
Fui con Capel en el avión. Me reconoció que no creía que fuera roja y
que el público se le echó encima.
-¿Cómo plantea el partido de Almendralejo?
-Es
un partido difícil. Sabemos que será complicado, frente a un equipo que
está abajo y que quiere salir de ahí y que será muy difícil. Pero si el
equipo compite y está bien puede ganar a cualquiera. Vamos con la
intención de sacar los tres puntos. Si queremos estar con los mejores,
meternos en 'play off', cuanto menos tropecemos tengamos, mejor. El otro
día nos fuimos jodidos y tenemos que sumar y ganar mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario