Historia de nuestro cine - nombre de mujer - Viernes 1 de marzo,./ Dónde estabas entonces 1996, el año de la llegada de Aznar a Moncloa.
TITULO: Historia de nuestro cine - nombre de mujer - Viernes 1 de marzo,.
Historia de nuestro cine
'Marta y alrededores' y 'María Rosa': Cine con nombre de mujer, esta semana en 'Historia de nuestro cine',.
Viernes 1 de marzo a las 22:00 horas en La 2,.
Películas con nombre de mujer será el tema de esta semana en 'Historia de nuestro cine' que ofrecerá 'Marta y alrededores' (1999) y 'María Rosa' (1965), en homenaje a sus protagonistas.
La investigadora cinematográfica y colaboradora habitual del programa, Andrea Morán, será la encargada de presentar la primera película.
Coloquio sobre cine con nombre de mujer para este viernes rtve,.
En el coloquio posterior participarán la actriz Marta Belaustegui, protagonista de 'Marta y alrededores', la directora escénica Barbara Lluch, nieta de Nuria Espert (protagonista de 'María Rosa') y Andrea Gutiérrez, crítica cinematográfica y colaboradora del programa.
'Historia de nuestro cine'
'Historia de nuestro cine' se estrenó en mayo de 2015 en La 2 para
revisar en prime time gran parte del cine español desde los años 30
hasta finales del siglo XX y recuperar muchas películas que no se habían
emitido en muchos años en otros espacios de cine de RTVE. Presentado por Elena S. Sánchez, y dirigido por Francisco Quintanar, el espacio cuenta con un equipo de expertos que introducen cada película.
A
partir de esta temporada el formato es semanal y ofrece los viernes dos
películas que en distintas épocas y de distintas formas han abordado un
tema común: entre una y otra se emitirá un coloquio en el que dos
especialistas debatirán sobre ambas cintas y la temática propuesta.
"Marta y alrededores" es la historia
de un grupo de amigos. Todos tienen alrededor de los treinta años. Los
temas de siempre comienzan a verse de manera diferente. También hay
preocupaciones nuevas. Para algunos quizá signifique acercarse al temido
borde del final de la juventud. Aparecen las primeras crisis de
nostalgia. La pareja, el trabajo, el sexo, la soledad, el repaso a las
expectativas cumplidas y no cumplidas. Y, por delante, el aún incierto
futuro. Un día se reúnen en casa de Julio, uno de ellos, para ayudarle a
pintarla. Durante las horas que están juntos, salen a relucir sus
problemas, sus envidias, sus fracasos, sus rencillas. En medio de todos
ellos, Marta llegará a conocerlos realmente.
TITULO:Dónde estabas entonces 1996, el año de la llegada de Aznar a Moncloa.
El jueves -28- Febrero a las 22:30 por La Sexta, fotos,.
¿Cuánto sabes del año 1996? Ponte a prueba con el test de Dónde estabas entonces,.
En 1996vivimos
momentos importantes para la historia de España como las elecciones
generales. Pero, pasaron muchas más cosas.
Ana Pastor en la nueva entrega de Dónde estabas entonces.
laSexta emite esta noche, a las 22:30 horas, un nuevo episodio de la segunda temporada de '¿Dónde estabas entonces?'. En esta ocasión, Ana Pastor recordará
los principales acontecimientos que ocurrieron en 1996, un año en el
que hizo presidente del Gobierno a José María Aznar.
Aquella campaña electoral fue una de las más agresivas hasta el
momento porque atacaba directamente al adversario. También hubo una gran
presencia de artistas reconocidos como Julio Iglesias pidiendo el voto
para el PP o Miguel Bosé y Concha Velasco haciendo lo mismo con el PSOE.En esta década vimos cómo China establecía la política
del hijo único y miles de bebés eran abandonados, sobre todo las niñas,
en orfanatos estatales. Esto disparó las adopciones internacionales.
Gloria y Ángel decidieron adoptar a su hija Irene después ver un
documental que mostraba el maltrato que sufrían estos bebés. Los tres
contarán cómo recuerdan aquel proceso 20 años después.
La tarde del siete de agosto, la naturaleza descargó toda su furia sobre el Camping Las Nieves, en Biescas, con una riada que dejó 87 muertos y 183 heridos. Ana Pastor hablará con Sergio Murillo,
superviviente del desastre, en el que perdió a sus padres y hermanos.
Fue la primera vez que se estableció un protocolo en una catástrofe. Por
eso, el programa contará con José Antonio Aranda, psicólogo voluntario y
Bernardino Giménez, Coordinador del Protocolo Psicológico de Biescas.
El Caso Arny fue otro suceso marcó el año 1996. Arny era un pub de
Sevilla en el que la Policía desmanteló una red de prostitución de
menores que operaba en varios locales de la ciudad. Después de
levantarse el secreto de sumario, se supo que la jueza instructora había
tomado declaración a varios famosos, como Jesús Vázquez o Jorge
Cadaval, lo que hizo que el caso se volviera mediático. Cristina
Almeida, que fue la abogada de Javier Gurruchaga, nos contará cómo se
desarrolló el juicio paralelo que sufrieron muchos personajes populares
hasta que fueron declarados inocentes.
En los 90, un periodista con una forma muy particular de realizar
entrevistas tenía un espacio en la televisión nacional. Era Jesús Quintero, un experto en dominar los silencios y en hacer preguntas que descolocaban al que tenía delante, ya fuera Mario Conde, Jon Idígoras o José María Ruiz Mateos.Isabel Gemio y Concha Velasco presentaron ‘Sorpresa, Sorpresa’, uno de los programas más emocionantes de la televisión española. En
él pudimos ver cómo las personas del público se reencontraban con
familiares a los que no veían hacía años o con sus ídolos. Por aquel
famoso escenario pasaron estrellas como Sofía Loren, Mickey Rourke o
Whitney Houston. Precisamente, la cantante sorprendió a una de las
invitadas de Dónde Estabas Entonces, Mireia Ortiz, con la que hablaremos
en el programa.
Las Top Models también arrasaban, pero en las pasarelas de todo el
mundo. A veces, incluso, más que la firma para la que desfilaban.
’Donde estabas entonces’ contará con Judith Mascó, que explicará cómo
sobrevivió a este fenómeno y a los viajes en el Concorde para poder
llegar a trabajar a tiempo de un continente a otro.
Y fue en 1996 cuando escuchamos por primera vez el ‘Wannabe’ de las Spice Girls.
Carmen Grasa, entonces directora de la SuperPop, desvelará los secretos
de este grupo femenino que revolucionó el fenómeno fan y que todavía
hoy nos hace bailar.
Fuera de nuestras fronteras, nacía Dolly, el primer mamífero
clonado partir de una célula adulta. Atlanta celebraba sus Juegos
Olímpicos y Rusia elegía democráticamente a su primer presidente tras la
desaparición de la URSS, Boris Yeltsin.
Y en los deportes, la tangana más famosa del fútbol español no se vivió en el campo, sino en la sede de la liga de fútbol. Los
protagonistas fueron el presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil,
el presidente del Compostela, José María Caneda y su gerente, José
Fidalgo, que fue el que recibió el famoso puñetazo. Tras este
episodio, el Atleti pudo celebrar su doblete, en el que se hizo con la
Liga y con la Copa del Rey. La celebración en el centro de Madrid se
clausuró con el concierto de un reconocido colchonero, Joaquín Sabina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario