TITULO: REVISTA FARMACIA - Autosuficiencia farmacéutica ,.
REVISTA FARMACIA - Autosuficiencia farmacéutica , fotos,.
Autosuficiencia farmacéutica,.
El desabastecimiento de medicamentos esenciales demanda una ley europea capaz de garantizar su suministro,.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CNOJQFA2VA4GKJDA4YBAAEXADM.jpg)
Castilla y León ha logrado invertir en cuatro años los costes por derivación de pacientes entre autonomías. Si en 2014 la 'deuda' era de 13,38 millones, en 2018 alcanzó un saldo positivo de 606.660 euros, y todo pese a mantener, incluso a aumentar, el movimiento de pacientes fuera de la autonomías. Esta evolución se debe a la entrada en vigor del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) por asistencia en atención primaria y dispensación farmacéutica a desplazados temporales, apartados en los que la Comunidad recibe a más pacientes de los que son atendidos fuera, y que ha permitido compensar las cifras de aquellos que son derivados o llegan de otros territorios para tratamientos especializados que son exclusivos de algunos hospitales.
En concreto, en el último año Sacyl atendió a 454.829 pacientes de otras autonomías en las consultas de primaria, lo que supuso una factura de 10,94 millones, mientras que en otros territorios se trató a 295.286 pacientes de la Comunidad, con un coste de 8,6 millones. A ello se suma un saldo a favor por dispensación de fármacos de 4,7 millones, que ha permitido compensar las cifras de por procesos atendidos en hospitales y centros de referencia para el Sistema Nacional de Salud.
En 2018, Sacyl derivó a otros hospitales de fuera de la Comunidad a 369 pacientes, con un coste de 3,35 millones, mientras que recibió a 78, asistencia que se elevó a 1,26 millones de euros. Esta prestación, que es objeto de Fondo de Cohesión Sanitaria se corresponde con procesos que exigen profesionales, recursos o centros muy especializados que no se prestan en todos los territorios.
A ello se sumó que hubo 4.752 personas de Castilla y León que se sometieron a procedimientos ambulatorios en otros territorios, frente a los 3.678 de fuera que lo hicieron en la Comunidad, lo que supuso un importe de 2,8 millones, frente a los 1,01 de los que se prestaron con recursos propios. En este caso, se trata de 34 técnicas también muy especializadas, algunas vinculadas a medicina nuclear, estudios genéticos, uso de cámara hiperbárica, entre otras. También, incluye tratamientos de diálisis a pacientes que tienen que desplazarse entre territorios.
Del mismo modo, y con cargo al Fondo de Cohesión, como las dos anteriores, Castilla y León tuvo que derivar a 2.208 pacientes a centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud, lo que supuso un coste de 2,89 millones, cuando en sus CSUR fueron atendidos 91 pacientes, por 278.875 euros. En este caso, existe un listado de centros de alta especialización repartidos en el territorio que son los encargados de atender casos complejos. En la Comunidad, el Hospital Clínico Universitario de Valladolid es referencia para el tratamiento de tumores intraoculares del adulto y reconstrucción de la superficie ocular compleja, mientras que el de Salamanca lo es en trasplante, y el de Burgos, en reimplantes, incluido el de mano catastrófica.
Tradición derivadora
Castilla y León ha sido por tradición una Comunidad derivadora en atención especializada, situación condicionada, en buena medida, por la organización de la antigua red asistencial del Insalud, que tenía los grandes centros asistenciales concentrados en grandes ciudades, como Madrid y Barcelona. Si bien, a partir de la asunción de las transferencias, en 2002, Sacyl ha ido mejorando infraestructuras, dotación profesional y tecnológica para avanzar en autosuficiencia, lo que se refleja en las cifras.
Por ejemplo, si en 2014 los profesionales derivaron a 538 pacientes a hospitales de otros territorios, con un coste de 6,52 millones, un año después fueron ya 459, 455 al siguiente, para situar la cifra por debajo de la barrera de los 400 en 2017, con 364 casos, que en 2018 se mantuvieron , con 369. Mientras, los procedimetnos ambulatorios se mantienen estables -se pasó de 3.193 en 2014 a 4.752 ahora-, y se observa un aumento progresivo de los pacientes que se derivan entre comunidades para asistencia en CSUR, algo que se debe a la acreditación de nuevos centros de referencia en todo el territorio. En este caso, los datos han evolucionado de los 794 pacientes de 2014, a los 2.208 del último año disponible.
Normativa
El Fondo de Cohesión Sanitaria, además de garantizar la igualdad de acceso a los servicios de asistencia en todo el territorio español, también compensa la asistencia a pacientes desplazados entre países de la Unión Europea, o de países con los que España tenga suscritos convenios de asistencia sanitaria recíproca. Por Real Decreto, se regula su gestión, la prestación objeto de compensación, los procesos y su cuantía. Esta norma se actualiza periódicamente, en la medida que se incorporan o modifican nuevos procesos, técnicas o procedimientos o bien se revisan los costes asociados a los mismos. En un principio, se compensaba a las comunidades cuya actividad asistencial tenía un saldo positivo, sin embargo desde 2017 se realiza a partir de fondos correspondientes a las comunidades autónomas.
TITULO: CAFE, COPA Y Atrápame si puedes, concursantes top,.
Atrápame si puedes, concursantes top,.
foto / Después de su reciente estreno, Canal Sur Televisión ofrece este domingo 7 de mayo (21:35 horas) una nueva y emocionante edición de "Atrápame si puedes, concursantes top", con seis de los mejores exparticipantes del programa, que lucharán por llegar al Minuto Final, en un duelo cultural bajo la batuta del presentador Javier Aguilar.
Esta semana participan en el programa José Manuel Vinagre, Isabel Rosales, Víctor Martín, Carmen Santana, Jesús Borrego y Lorena Fernández.
José Manuel Vinagre es un administrativo onubense que adora viajar, el cine y el deporte. En su anterior participación en "Atrápame si puedes" ganó dos veces la final, lo que lo animó a participar en otros concursos.
Isabel Rosales llega de Palomares del Río (Sevilla). Le gustan mucho los chistes malos y disfrutar de la vida. En su paso por el programa, coincidiendo con el Día de los Inocentes, vivió una divertida anécdota en el plató, que nunca olvidará.
Víctor Martín viene de Andújar (Jaén). Este técnico en Ciencias Ambientales es un amante del flamenco, de montar a caballo y de la cacería. En su paso por el programa no ganó ningún premio, pero cantó, bailó y disfrutó muchísimo. Está dispuesto a repetir, esta vez con premio.
Carmen Santana es una simpática estudiante de Málaga y fan incondicional de Rocío Jurado. Aunque no ganó nada durante su paso por el programa, tiene un gran recuerdo de la experiencia.
Jesús Borrego es un divertido ingeniero cordobés, al que le gusta mucho cantar por Julio Iglesias, Alejandro Sanz y Raphael. No consiguió ningún premio en su anterior participación en el concurso, algo que está seguro de rectificar esta vez.
Del Puerto de Santa María, Cádiz, viene Lorena Fernández. Se considera una “friki de los karaokes” y una amante del bricolaje y la decoración. En su anterior participación llegó una vez al Minuto Final.
Esta nueva edición de "Atrápame si puedes, concursantes top" mantiene la mecánica de siempre, añadiendo más música, cultura, diversión y un final autoconclusivo. Habrá un premio fijo de 10.000 euros para quien supere el Minuto Final; o bien, de 1.000 euros, si no lo consigue.
TITULO: El escarabajo verde - La CHD invierte 2,7 millones en mantenimiento de presas en el último año,.
La CHD invierte 2,7 millones en mantenimiento de presas en el último año,.
Las actuaciones principales se han llevado a cabo en 23 de ellas de titularidad estatal gestionadas por el organismo,.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha invertido durante el último año más de 2,7 millones de euros en actuaciones de mantenimiento y conservación ordinaria de presas y embalses de titularidad estatal gestionadas por la misma en la cuenca.
En concreto, se ha intervenido en las presas de categoría A de Villameca, Barrios de Luna, Selga de Ordás, Valdesamario, Riaño y Juan Benet (Porma) en León; Camporredondo, Compuerto, Aguilar, La Requejada y Cervera-Ruesga en Palencia; Úzquiza y Arlanzón en Burgos; Cuerda del Pozo en Soria; Linares del Arroyo y Pontón Alto en Segovia; Las Cogotas y El Milagro en Ávila, el Azud de Riolobos, el Azud de Villagonzalo, Santa Teresa, Águeda e Irueña en Salamanca; y San José en Valladolid; así como en otras presas de categoría inferior y en balsas.
Los trabajos realizados en conservación, mantenimiento ordinario y explotación han consistido en la realización de actuaciones de mantenimiento correctivo y mejoras tanto en obra civil como en instalaciones electromecánicas y eléctricas y equipos de auscultación, equipos informáticos, de comunicación o de seguridad. Por otro lado, según informan desde la CHD, se está llevando a cabo la necesaria actualización de la documentación en materia de seguridad de presas –normas de explotación, planes de emergencia, informes anuales- para cumplimiento de la normativa en vigor.
Las presas del Estado en la cuenca gestionadas por la CHD garantizan el abastecimiento a más de un millón y medio de habitantes, y el riego a más de 300.000 hectáreas.
La edad media de las presas del Estado en la cuenca del Duero es de 53 años.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Aeropuerto , Miercoles -24, 31 - Mayo,.
Este Miercoles -24, 31 - Mayo a las 22:00 en La 2 de TVE, foto,.
Reparto ,. George Seaton con Burt Lancaster, Dean Martin, Jean Seberg, Jacqueline Bisset, George Kennedy,.
Un temporal de nieve azota Chicago, dificultando el intenso tráfico de su aeropuerto. A pesar de las malas condiciones meteorológicas, el aeropuerto consigue permanecer abierto, pero entre los aviones que despegan causa una gran alarma el que vuela con destino a Roma, porque, entre los pasajeros, hay un polizonte y un hombre con un maletín sospechoso.
TITULO:
Un país para escucharlo - Jerez vive su tercer día de feria entre coches de caballos y coloridos trajes de flamenca ,.
Un país para escucharlo,. Este martes -23, 30 - Mayo, a las 23.00 por La 2, foto.
Jerez vive su tercer día de feria entre coches de caballos y coloridos trajes de flamenca,.

En el Parque González Hontoria la casetas se encuentran abiertas de par
en par esperando a visitantes con ganas de buena comida, buen baile y
diversión garantizada.
Y en Jerez siguen de feria. Una de las más importantes y en la que el caballo es el protagonista indiscutible.
Un caballo al que se le pasa revista concienzudamente antes de entrar en el Real.
Este año hay 173 casetas, y las hay para todos los gustos, entre las que puedes degustar desde los langostinos más frescos hasta las que te ofrecen los más suculentos serranitos.
El día 13 de mayo será el ultimo día de esta Feria del Caballo, así que todavía quedan días para que te acerques a disfrutar de una de las ferias más famosas de Andalucía.
Este martes -23, 30 - Mayo, a las 23.00 por La 2, foto.
Jerez vive su tercer día de feria entre coches de caballos y coloridos trajes de flamenca,.

En el Parque González Hontoria la casetas se encuentran abiertas de par
en par esperando a visitantes con ganas de buena comida, buen baile y
diversión garantizada.
Y en Jerez siguen de feria. Una de las más importantes y en la que el caballo es el protagonista indiscutible.
Un caballo al que se le pasa revista concienzudamente antes de entrar en el Real.
Este año hay 173 casetas, y las hay para todos los gustos, entre las que puedes degustar desde los langostinos más frescos hasta las que te ofrecen los más suculentos serranitos.
El día 13 de mayo será el ultimo día de esta Feria del Caballo, así que todavía quedan días para que te acerques a disfrutar de una de las ferias más famosas de Andalucía.