La historiadora de Roma Mary Beard - fotos , Princesa de Asturias de Ciencias Sociales,.
La catedrática de Clásicas de Cambridge junta en sus libros y documentales de historia divulgación, diversión y erudición,.
"No puede haber un momento más oportuno para recibir un premio europeo que este", señala entre risas por teléfono desde Cambridge Mary Beard, en una referencia al referéndum sobre la posible salida de Reino Unido de la UE, que se celebrará el 23 de junio, el Brexit. En una entrevista que concedió a El País Semanal el pasado 9 de mayo en Londres y que se publica el próximo 5 de junio, esta latinista, convencida europeísta, mantiene que "los romanos fueron los primeros que crearon un mundo globalizado, lo que nos lleva a una pregunta clave: ¿qué significa tener comunicaciones? La idea de que hace 2.000 años se podía salir de Roma, seguir una carretera y acabar en España es totalmente revolucionaria. Nos hace reflexionar sobre cómo Roma establecía conexiones entre la gente, mucho más que impedirlas".
Esta eminente latinista ha sido siempre una encendida defensora del papel que las lenguas clásicas deben tener en la enseñanza. "No queremos olvidar lo que somos. Europa no solo viene de Roma o Grecia, está formada por muchas más influencias; pero sería muy grave que perdiésemos la capacidad de leer a Virgilio en latín, perderíamos algo muy profundo si eso ocurriese", añade.
La editorial Crítica ha publicado la mayoría de sus libros en España: El triunfo romano, una historia del Imperio a través de las celebraciones de sus victorias por parte de los dirigentes; Pompeya.Historia y Leyenda de una ciudad romana, una visión muy original de la ciudad enterrada por el Vesubio, llena de detalles insólitos; La herencia viva de los clásicos, una recopilación de sus artículos en el suplemento literario de The Times y en otras publicaciones, tal vez su libro más accesible (habla hasta de Astérix); además de SPQR, tan divertido como erudito. Aunque todavía no han sido traducidos, ha escrito también ensayos sobre el Partenón, el Coliseo, la religión y el arte romanos y hasta el humor en el mundo clásico.
Azote de los 'trolls' en Internet
En sus documentales, Mary Beard aparece mucho en pantalla, con su
aspecto desaliñado habitual y su melena blanca despeinada al viento.
Sobre todo después del estreno de Meet the romans, las críticas en las
redes sociales pero también en los periódicos fueron despiadadas
centrándose en su aspecto físico (algo que jamás hubiese ocurrido con un
hombre). Como muestra del nivel, basta reproducir la crítica que le
lanzó AA Gill en The daily telegraph, quien dijo que más que un
documental histórico parecía un episodio de Undateables —un reality show sobre gente con dificultades para encontrar pareja—. Básicamente el argumento era que Beard era demasiado fea para aparecer en la pantalla.
La latinista no dudó ni un instante en replicar, sin ningún complejo, de forma contundente y acusó a Gill de ignorante y machista. "Se nota que no ha terminado la universidad, porque no conoce lo que significa el rigor de un argumento intelectual", escribió al diario británico. Y esta pelea contra el machismo se ha prolongado, siempre con sentido del humor en sus demoledoras réplicas, a las redes sociales. No ha dudado nunca en responder a los abusadores —los trolls—, pero sin dramatizar. De hecho, acabó por escribir cartas de recomendación a uno de ellos, que después de haberle insultado gravemente, le pidió disculpas.
La latinista no dudó ni un instante en replicar, sin ningún complejo, de forma contundente y acusó a Gill de ignorante y machista. "Se nota que no ha terminado la universidad, porque no conoce lo que significa el rigor de un argumento intelectual", escribió al diario británico. Y esta pelea contra el machismo se ha prolongado, siempre con sentido del humor en sus demoledoras réplicas, a las redes sociales. No ha dudado nunca en responder a los abusadores —los trolls—, pero sin dramatizar. De hecho, acabó por escribir cartas de recomendación a uno de ellos, que después de haberle insultado gravemente, le pidió disculpas.
Pero, por encima de todo, merece la pena leer a Beard por su capacidad para acercarnos al mundo romano, para enseñarnos a dialogar con él. Preguntada en la entrevista de El País Semanal sobre las lecciones que podemos sacar de Roma, afirma: "Las comparaciones directas entre Roma y nosotros no tienen sentido, es un mundo muy diferente en demasiados sentidos. Pero, por otro lado, creo que si uno piensa por ejemplo en la forma en que Roma debatió problemas como las libertades civiles, el concepto de ciudadanía, el terrorismo o los derechos del individuo creo que si enriquece la forma en que miramos al presente. Si uno piensa en como Roma definió la idea de ciudadanía, no es algo que se pueda hacer en la UE actualmente, pero sí invita a reflexionar sobre otras formas de enfrentarse a los problemas, aprender de los argumentos que se utilizaron entonces sobre lo que significa ser un ciudadano".
Al galardón fallado hoy en Oviedo optaban 37 candidaturas y está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró y 50.000 euros en metálico. El jurado del premio estuvo presidido por la historiadora Carmen Iglesias.
TITULO: ME RESBALA - PARADA: QUIERO SENTIRME PARTICIPE Y AYUDAR AL EQUIPO,.
ME RESBALA - PARADA: QUIERO SENTIRME PARTICIPE Y AYUDAR AL EQUIPO, fotos.
Parada: «Quiero sentirme partícipe y ayudar al equipo»,.
-
«Es el partido que hemos preparado todo el año y al final te lo pierdes», lamenta el jugador del Badajoz que seguirá en el hospital hasta el viernes,.
Desolado, con rabia y tratando de digerir ese revés que le tenía reservado el destino en tierras gallegas. David Parada asiste con impotencia desde su habitación en la Clínica Extremeña de la Salud todo el ambiente previo que se respira en la ciudad por la decisiva eliminatoria de vuelta del Badajoz ante el Choco. Hasta el viernes, como mínimo, no le darán el alta y el de Villamartín se revuelve en la cama por no poder estar el domingo en el Nuevo Vivero. «Es jodido porque peleas todo el año, entrenas, tratas de mejorar... y ahora que viene lo bonito, lo que a todo el mundo le gusta jugar, con la ciudad ilusionada y no puedes hacer nada», asume.
Parada recuerda el choque que le costará perderse prácticamente la fase de ascenso en el caso de que el Badajoz siga adelante. «Fue una jugada fortuita, al intentar ir a por un balón llegué tarde con la mala fortuna que me llevé un rodilllazo del contrario». El centrocampista blanquinegro fue operado el martes de una contusión hepática con hemorragia interna. «Esperaba un golpe y ya está, pero tenía una rajilla en el hígado por la que sangraba y me tuvieron que ingresar». De hecho, se acercó el entrenamiento del lunes para charlar con Agustín Izquierdo y su segundo Julio Gómez. «Tenía molestias, pero pensaba que era por el golpe y en dos o tres días se me quitaban. Pero fui a la Clínica a que el doctor Cortés me hiciera una ecografía para salir de dudas y tenía dañado el hígado. Ahora tengo que guardar reposo y estar controlado cinco o seis días en el hospital hasta que reabsorba y cierre la herida».
Parada se encontraba en su mejor momento y se erigía en una pieza clave en el sistema de Agustín Izquierdo, casi insustituible. «La verdad es que estaba a mi mejor nivel y con confianza. Me sentía importante en el equipo. Así es el fútbol. Todo el año luchando por esto porque es complicado adaptarte a una categoría como la Tercera, a los rivales, a campos malos... y al final te lo pierdes». Ahora se tendrá que conformar con estar pendiente desde su casa. «Es el partido que hemos estado preparando todo el año y no puedes jugarlo, ni siquiera verlo». En ese sentido y en su condición de uno de los capitanes, se pone al servicio del vestuario. «Tengo que guardar reposo en casa, los primeros días son fundamentales. Pero quiero estar cerca de mis compañeros. Quiero sentirme partícipe y ayudar en todo lo que pueda a mis compañeros. Es muy duro no poder ayudar al equipo y pensar en ese estadio lleno se te ponen los pelos de punta».
Aunque Parada se muestra tranquilo porque confía plenamente en sus compañeros. «Sé que están con ganas. En el equipo hay gente que puede hacerlo incluso mejor que yo. El míster va a sacar al mejor equipo para pasar la eliminatoria. Se lo merece el equipo por las ganas, el cuerpo técnico por el trabajo que ha hecho, la directiva por la ilusión que le ha puesto y sobre todo la afición y la ciudad para que se lleven una alegría».
No hay comentarios:
Publicar un comentario