DESAYUNO - CENA - SABADO - BACALAO EN LOS ARRIBES,./ ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -UN EQUIPO SE JUEGA LA VIDA Y EL OTRO SU LEYENDA,.
TITULO: DESAYUNO - CENA - SABADO - BACALAO EN LOS ARRIBES,.
DESAYUNO - CENA - SABADO - BACALAO EN LOS ARRIBES, fotos.
Bacalao en los Arribes
Imagen del pueblo de Freixo de Espada a Cinta con su famosa torre al fondo.
En el Cinta D'ouro de Freixo de Espada a Cinta, el maître es un alcalde,.
Este fin de semana, se celebran en Freixo de Espada a Cinta unas
jornadas gastronómicas dedicadas al bacalao con puestos de venta de
artesanía y gastronomía local. Freixo de Espada a Cinta es una villa
portuguesa y fronteriza en los/las Arribes del Duero. Para los
extremeños del norte, el viaje no es demasiado largo. Desde el sur de la
región, ya es una excursión de fin de semana.
Como Freixo está en una zona de transición entre la Beira Norte y
Tras-os-Montes, la gastronomía de la zona tiene influencias que la
diferencian de la que estamos habituados a disfrutar en el Alentejo y en
la Beira Baixa. Esta es zona de pulpo, bacalao y carne con patatas 'a
murro' o 'al puñetazo' porque se sirven cocidas y parecen aplastadas con
un seco golpe de puño. En esta comarca, los pueblos tienen mucha vida y, si se comparan con
las localidades castellano-leonesas del otro lado de la frontera, se da
un caso único en la Raya: los pueblos portugueses están más
desarrollados, tienen más servicios y vida que sus vecinos españoles.
Freixo cuenta con magníficas piscinas climatizadas, hoteles y
apartamentos, un embarcadero en el Duero y varios restaurantes. Les
vamos a recomendar uno de ellos. Está situado en la avenida-carretera
que cruza la localidad y se llama Cinta D'ouro. En el primer piso, está
el comedor y en el bajo, un local que va adoptando diferentes formatos y
acogiendo diversos ambientes a medida que pasa el día: bar de
desayunos, taberna de cervezas y tapas, cafetería de sobremesa, disco
pub nocturno. En esta comarca, los empresarios hosteleros han sabido
adaptarse camaleónicamente para sobrevivir.
Como lo que nos interesa es el restaurante, subimos al primer piso,
donde nos recibe Diego, un español que, además de llevar el Cinta
D'ouro, es alcalde del vecino municipio salmantino de Saucelle. Diego,
que ha heredado el restaurante de su padre, nos propone esperar media
hora porque está lleno. Es algo habitual. Conviene ir a comer temprano.
El caso es que, media hora después, nos sentamos en un comedor
agradable y bien montado, con buena vajilla, buena cubertería, buen
servicio. En la carta, tablas de embutidos (7) y quesos (7.50), aunque
si se quiere probar algo diferente, no es mala idea picar un poco de
alheira, morcilla de origen judío, que preparaban los hebreos de estas
comarcas portuguesas para hacer creer a la Inquisición que tomaban cerdo
cuando, en realidad, la alheira era de carne de ave o ternera. Ahora
también la preparan con cerdo y aquí la sirven a la parrilla (5.50),
rellenando champiñones (7.75) o en revuelto con espárragos (7.50).
Tienen otros revueltos de espárragos con gambas (7) y de morcilla
dulce (6.75). No falta la sopa (2.40) ni unos pimientos rellenos de
bacalao (7.50) bastante ricos. Las especialidades de bacalao no difieren
en esencia de las del Alentejo y la Beira Baixa: bacalao Don Agustín
(12.75), con natas (9.75) y del labrador (8.50). Algo importante es que
las raciones no son tan copiosas como las que sirven en la frontera
extremeña.
A fuego lento, cocinan ternera con almendras (7.75) y bochechas, es
decir, carrilleras de cerdo con vino de Oporto (11). A la brasa, ofrecen
un chuletón característico de esta zona rayana (17.50) y diferentes
preparados de cerdo: solomillo y presa (8.25-9.50). En los postres
(2.75-3), tartas de almendra, de queso con frutas del bosque y de
galleta, flan de almendra y natillas. Si prefieren quesos de los Arribes
(2.50-3) en compañía de compota, mermelada, nueces y miel, no se
equivocarán. Se come bien en el Cinta D'ouro y bajar al Duero para dar
un paseo digestivo es todo un espectáculo.
TITULO: ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -UN EQUIPO SE JUEGA LA VIDA Y EL OTRO SU LEYENDA,.
Un equipo se juega la vida y el otro su leyenda»,.
-foto, Manu Sánchez presenta hoy desde Milán el especial de la Final de la
Champions. «Tenía envidia sana cuando la daba la competencia»,.
Con más de 25 años de experiencia a sus espaldas (incluso le tocó
cubrir la caída de la Unión Soviética), Manu Sánchez (Murcia, 1968)
vivirá de una forma especial la Final de la Champions entre el Real
Madrid y el Atlético de Madrid, que empieza a las 20.45 horas. Un
partido que ningún periodista deportivo se quiere perder. Junto a él
estará Matías Prats, al frente de un equipo de 250 personas y con una
programación especial que arrancará en Antena 3 a las 19.00 horas y se
alargará hasta la madrugada. «¡Tendremos que preparar mucho café!».
Esta ha sido la Champions soñada para Atresmedia.
Pues sí, a la primera hemos dado en el clavo. Ha
sido maravilloso no solo porque tengamos al Real Madrid y al Atleti en
la final, también por el recorrido que han tenido el resto de equipos
españoles.
¿Qué tienen preparado para hoy?
¡Mucho café para poder aguantar todas las horas que
vamos a estar delante de las cámaras! (risas), aunque con el
espectáculo y la emoción que nos va a rodear seguro que no nos quedamos
dormidos. Van a participar más de 250 personas, no solo desde Milán,
también en Madrid. Estaremos hasta la una y media de la madrugada en
Antena 3, y después todo lo que aguanten Pedrerol y su equipo.
¿Será un partido tosco?
La única duda que tenemos es quién va a llevar la
iniciativa del partido. Es posible que el Real Madrid le entregue algo
de campo al Atlético porque cada vez que ha querido llevar la iniciativa
le han sorprendido los de Simeone. Lo que creo es que la final de hace
dos años pesa mucho.
Y hay mucho en juego.
Un equipo se juega la vida, el Atlético de Madrid, el otro se juega su leyenda, el Real Madrid.
Otras veces le ha tocado vivir la final en mitad de un informativo.
Con mucho sufrimiento y con una envidia sana de la competencia, que
me imagino que será la que sufran ellos ahora con respecto a nosotros.
Es un sinvivir porque estás haciendo un informativo, que es tu
obligación, pero sabes que la noticia está en otro lugar. Ahora nos toca
disfrutarlo a nosotros.
¿Qué final recuerda con más cariño?
Sobre todo la final de Champions de Ámsterdam de
1998, la de la Séptima del Real Madrid. La recuerdo con cariño porque
fue la primera que cubrí para Antena 3. Me tocó estar en Cibeles y
transmitir la fiesta. También era muy especial porque hacía 32 años que
el Real Madrid no ganaba una.
De un pueblo pequeñito
Empezó muy joven. ¿Siempre quiso ser periodista deportivo?
Lo que tenía claro es que quería vivir aventuras y
el periodismo me ha dado esa oportunidad. Yo soy de un pueblo pequeñito
de Murcia y quería volar. Lo que ocurre es que empecé muy joven y viví
muy joven todo eso.
Incluso cubrió la caída de la Unión Soviética.
La famosa revolución de agosto de 1991. Yo estaba
cubriendo el Rally de los Mil Lagos en Finlandia y de repente me dijeron
desde Madrid que tenía que moverme a las Repúblicas Bálticas porque
Boris Yeltsin estaba con los tanques en Moscú, ¡y ahí que nos fuimos! En
aquellos años los medios no son los que hay ahora, mandar unas imágenes
era casi un acto de heroísmo, y yo tenía apenas 22 años.
Y ahora vivimos en la era de las redes sociales.
A veces pienso que estoy en otro planeta, me parece
increíble lo que ha cambiado todo en tan poco tiempo. La mayor
pesadilla cuando cubría los mundiales de rallies era conseguir monedas,
porque no existía el euro, para las cabinas de teléfono de cada país, y
así poder llamar a la redacción. ¡Y fíjate ahora!
¿Qué noticia deportiva le gustaría dar?
Me encantaría que España fuera de nuevo campeona de
la Eurocopa y que consiguiéramos muchas medallas en los Juegos de Río
de Janeiro. Pero ante todo tengo una ilusión, contar que Nadal ha vuelto
a ganar un 'Grand Slam'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario