EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - UNA HISTORIA DE ESPAÑA ( LXIII),./ AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - BALONCESTO - ADIOS AL ASCENSO DE LA PEOR FORMA,./ LIGA ACB - BALONCESTO - BALONCESTO SEVILLA -90- REAL MADRID -97-,. / LIGA ACB - BALONCESTO - BARCELONA - 93 - IBEROSTAR TENERIFE -58-,.
TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - UNA HISTORIA DE ESPAÑA ( LXIII),.
foto,.
Con Alfonso XII, que nos duró poco, pues murió en 1885 siendo todavía
casi un chaval y sólo reinó diez años, España entró en una etapa
próspera, y hasta en lo político se consiguió (a costa de los de
siempre, eso sí) un equilibrio bastante razonable. Había negocios,
minería, ferrocarriles y una burguesía cada vez más definida según los
modelos europeos de la época. En términos generales, un español podía
salir de viaje al extranjero sin que se le cayera la cara de vergüenza. A
todo contribuían varios factores que sería aburrido detallar aquí -para
eso están los historiadores, y que se ganen ellos el jornal-, pero que
conviene citar aunque sea por encima. A Alfonso XII los pelotas lo
llamaban el Pacificador, pero la verdad es que el apodo era
adecuado. El desparrame de Cuba se había serenado mucho, la tercera
guerra carlista puso las cosas crudas al pretendiente don Carlos (que
tuvo que decir hasta luego Lucas y cruzar la frontera), y hasta el viejo
y resabiado cabrón del general Cabrera, desde su exilio en Londres,
apoyó la nueva monarquía. Ya no habría carlistadas hasta 1936. Por otra
parte, el trono de Alfonso XII estaba calentado con carbón asturiano,
forjado con hierro vasco y forrado en paño catalán, pues en la periferia
estaban encantados con él; sobre todo porque la siderurgia vascongada
-aún no se decía euskaldún- iba como un cohete, y la clase dirigente
catalana, en buena parte forrada de pasta con los esclavos y los
negocios de una Cuba todavía española, tenía asegurado su tres por
ciento, o su noventa por ciento, o lo que trincara entonces, para un
rato largo. Por el lado político también iba la cosa como una seda para
los que cortaban el bacalao, con parlamentarios monárquicos felices con
el rey y parlamentarios republicanos que en su mayor parte, tras la
disparatada experiencia reciente, no creían un carajo en la república.
Todos, en fin, eran dinásticos. Se promulgó en 1876 una Constitución
(que estaría en vigor más de medio siglo, hasta 1931) con la que volvía a
intentarse la España unitaria y patriótica al estilo moderno europeo, y
según la cual todo español estaba obligado a defender a la patria y
contribuir a los gastos del Estado, la provincia y el municipio. Al
mismo tiempo se proclamaba -al menos sobre el papel, porque la realidad
fue otra- la libertad de conciencia, de pensamiento y de enseñanza, así
como la libertad de imprenta. Y en este punto conviene resaltar un hecho
decisivo: al frente de los dos principales partidos, cuyo peso era
enorme, se encontraban dos políticos de extraordinarias talla e
inteligencia, a los que Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, José Luis Zapatero
y José María Aznar, por citar sólo a cuatro tiñalpas de ahora mismo, no
valdrían ni para llevarles el botijo. Cánovas y Sagasta, el primero
líder del partido conservador y el segundo del liberal o progresista,
eran dos artistas del alambre que se pusieron de acuerdo para repartirse
el poder de un modo pacífico y constructivo en lo posible, salvando sus
intereses y los de los fulanos a los que representaban. Fue lo que se
llamó período (largo) de alternancia o gobiernos turnantes.
Ninguno de los dos cuestionaba la monarquía. Gobernaba uno durante una
temporada colocando a su gente, luego llegaba el otro y colocaba a la
suya, y así sucesivamente. Todo pacífico y con vaselina. Tú a Boston y
yo a California. Eso beneficiaba a mucho sinvergüenza, claro; pero
también proporcionaba estabilidad y paz social, ayudaba a los negocios y
daba credibilidad al Estado. El problema fue que aquellos dos
inteligentes fulanos se dejaron la realidad fuera; o sea, se lo montaron
ellos solos, olvidando a los nuevos actores de la política que iban a
protagonizar el futuro. Dicho de otro modo: al repartirse el
chiringuito, la España oficial volvió la espalda a la España real, que
venía pidiendo a gritos justicia, pan y trabajo. Por suerte para los
gobernantes y la monarquía, esa España real, republicana y con motivo
cabreada, estaba todavía en mantillas, tan desunida en plan cainita como
solemos estarlo los españoles desde los tiempos de Viriato. Pero con
pan y vino se anda el camino. A la larga, las izquierdas emergentes, las
reales, iban a contar con un aliado objetivo: la Iglesia católica, que
fiel a sí misma, cerrada a cuanto oliera a progreso, a educación
pública, a sufragio universal, a libertad de culto, a divorcio, a
liberar a las familias de la dictadura del púlpito y el confesonario, se
oponía a toda reforma como gato panza arriba. Eso iba a encabronar
mucho el paisaje, atizando un feroz anticlericalismo y acumulando
cuentas que a lo largo del siguiente medio siglo iban a saldarse de
manera trágica.
TITULO: AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - BALONCESTO - ADIOS AL ASCENSO DE LA PEOR FORMA,.
Adiós al ascenso de la peor forma
Bogdanovic busca el tiro ante Yago Estévez. foto,.
El Alcázar masacró a un Cintra Plasencia irreconocible, que llegó a
ir perdiendo por más de 40 puntos ante la incredulidad de los
aficionados,.
Pues nada, a seguir esperando. Está claro que las fases de ascenso no
están hechas para el Club Baloncesto Plasencia Ambroz. Ya sea en LEB o
EBA, una tras otra se le acaba atragantando al equipo placentino. Y de
todas cuantas ha disputado, que ya van casi por la decena, ésta es la
que más ha dolido junto a aquella histórica de 2004 en la que jugadores
como Nico Gianella o Guillem Rubio se fueron a vestuarios entre
lágrimas. No tanto porque el ascenso se haya escapado in extremis, sino
por las sensaciones que ha ofrecido el conjunto placentinos en los dos
partidos que de momento ha disputado en esta fase de ascenso.
Tras el título de liga, la ciudad estaba volcada con la idea de
acoger este torneo y ser testigo por fin de un ascenso deportivo de su
equipo. Con 1.500 aficionados dando colorido al pabellón en las dos
jornadas, el Cintra Plasencia no pudo responder a las expectativas. Si
acaso lo hizo en los tres primeros cuartos de la derrota ante el
Valencia. A partir de ahí, cualquier parecido a la realidad que
presenció la parroquia jerteña durante toda esta temporada no es solo
una coincidencia, sino que es imposible. La masacre que tuvieron que
sufrir sus ojos atónitos ante el Alcázar (54-93) entrará,
desgraciadamente, en la historia del club.
Las cuentas estaban claras. Si el Plasencia quería mantener sus
opciones de ascenso debía ganar primero al Alcázar y luego que Valencia
perdiera ante Aracena (algo que sí se produjo). Sin embargo, los de
Jesús Porras mantuvieron su integridad poco más de tres o cuatro minutos
(9-11). En cuanto el Alcázar comenzó a anotar con fluidez, aparecieron
los fantasmas del desquicie del partido anterior y los extremeños se
diluyeron como un azucarillo. De nada sirvió que Jesús Porras atisbara
el desplome de los suyos y decidiera para el partido con un tiempo
muerto. Del 13-20 se pasó a un 13-45 con un demoledor parcial de 0-25
entre el primer y el segundo cuarto. Vale que Lamonte Thomas es muy
bueno y Nick Laguerre tuvo su mejor día de la temporada, pero esa
diferencia es inaceptable entre equipos de una misma categoría.
Con 23-53 se llegó al descanso, con un Plasencia totalmente hundido y
desmoralizado. Ni los minutos de asueto sirvieron para recargar la
moral. El Alcázar, a lo suyo, siguió hurgando en la herida placentina y
alcanzando una máxima ventaja de 41 puntos. Nick Laguerre se fue hasta
los 26 puntos en apenas 15 minutos de juego gracias a su 5 de 5 en
triples.
La relajación final visitante ni siquiera sirvió para maquillar el
resultado final (54-93). Los jugadores, sonrojados e impotentes,
aplaudieron a sus aficionados y estos les devolvieron los aplausos
reconociéndoles la gran temporada realizada hasta antes del viernes.
TITULO: LIGA ACB - BALONCESTO - BALONCESTO SEVILLA -90- REAL MADRID -97-,.
Domingo 22 mayo a las 12:30,.
Resultado Final / foto ,.
BALONCESTO SEVILLA -90- REAL MADRID -97-,.
El Baloncesto Sevilla acabará este domingo una temporada en la que ha
ido de menos a más y en la que ha logrado no tener apuros
clasificatorios, por lo que la visita del Real Madrid es considerada
como un gran final de fiesta en la que el rival aún se juega la
posibilidad de ser primero en la fase regular., etc.
TITULO: LIGA ACB - BALONCESTO - BARCELONA - 93 - IBEROSTAR TENERIFE -58-,.
Domingo 22 mayo a las 12:30,.
Resultado Final / foto ,.
BARCELONA - 93 - IBEROSTAR TENERIFE -58-,.
El FC Barcelona Lassa se exhibió en la 2ª mitad contra Iberostar Tenerife, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario