BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 2 de julio de 2016

DESAYUNO - CENA - SABADO - INES MARTIN RODRIGO ESCRITORA,. / ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - RASQUEO DEL SUR CARMEN LINARES,.

TITULO: DESAYUNO - CENA - SABADO - INES MARTIN RODRIGO ESCRITORA,.

DESAYUNO - CENA - SABADO - INES MARTIN RODRIGO ESCRITORA, fotos.


Resultat d'imatges de INES MARTIN RODRIGOSofía Casanova nace en 1861 en La Coruña e Inés Martín Rodrígo, en Madrid en 1983. Dos profesionales separadas por más de un siglo en la máquina del tiempo periodístico pero que juntan sus experiencias en la novela «Azules son las horas» (Editorial Espasa), que el próximo martes sale a la venta. Una periodista de la era de internet novela la vida de una periodista de pluma y cuartilla que en cada línea de sus crónicas contó un acontecimiento fundamental de la Historia del siglo XX. Inés Martín Rodrigo lo narra con habilidad periodística y magia narrativa.
Resultat d'imatges de cafe con tostadas—¿Qué sorprende a una profesional como usted del periodismo que se hacía hace más de un siglo?
—Te das cuenta de que el periodismo tenía un valor humano que hoy, probablemente, se ha perdido.
—Sofía Casanova fue una mujer en un mundo de hombres. ¿Su mérito fue doble?
—Lo tuvo más difícil que cualquier hombre que hacía periodismo. También hay que tener en cuenta que ella entra en la profesión de forma casual. Hay un momento de su vida en que se ve en la tesitura de dar testimonio de lo que está viendo. Saber en España de la Revolución Rusa en aquellos tiempos era muy difícil, pero ella estaba allí y lo contó.
—Realmente, Sofía Casanova estuvo en todas partes.
Resultat d'imatges de salchichas con arroz—Vivió el despertar social y cultural en la España de la primera mitad del siglo XX. Entró en contacto con la flor y nata de la corte de Alfonso XII. Vivió la Revolución Bolchevique, la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil y, al final de sus días, la Segunda Guerra Mundial.
—¿Por qué siendo tan importante su trabajo, apenas se la conoce a ella?
—Primero porque era mujer y segundo porque vivió la mayor parte de su vida fuera de España. Abandona el país por amor y regresa en muchas ocasiones, pero siempre en un viaje de ida y vuelta. Si la novela sirve para poner el foco sobre ella, me doy por satisfecha.
—¿Cuesta poner en pie narrativamente a un personaje con tanta historia?
—Sofía es un personaje maravilloso y un regalo a la hora de escribir. Su vida fue una novela. Tenía todos los ingredientes. Trabajar con un material como este personaje es muy satisfactorio.
—La novela esá plagada de personajes fascinantes. ¿Más allá de Sofía, con cuál de ellos se siente más satisfecha?
—Con Pepa, su «sirvienta». Es su contrapunto. El apoyo en la sombra de todos sus sinsabores.
—¿Qué ha aprendido de Sofía Casanova, como profesional y como persona?
—Muchísimo. Es muy fácil de admirar. En sus crónicas te das cuenta de la grandeza del periodismo. No entiendo cómo todavía no se ha publicado una recopilación de las mismas. Sus crónicas están plagadas de testimonios. Hablaba con todo el mundo. Estaba en primera línea del campo de batalla. Sus crónicas son una fuente de riqueza periodística con el añadido de que son muy literarias. No olvidemos que escribió poesía, novelas y teatro. Le estrenó Pérez Galdós. Ella sabía que era mejor periodista que escritora. No solo es digna de admirar por una periodista como yo sino por cualquiera que se acerque a su figura. Siempre fue fiel a sí misma.
—¿Con cuál de sus crónicas se quedaría?
—Entré en el personaje a través del titular «La periodista que entrevistó a Trotski». Cualquiera de sus crónicas sobre la Primera Guerra Mundial pone los pelos de punta.
—¿Qué hacía una mujer como Sofía Casanova en un periódico como ABC?
—No se me ocurre otro periódico en el que pudiera estar. ABC encarna los valores esenciales del periodismo; la historia del periodismo en España.

 TITULO: ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - RASQUEO DEL SUR CARMEN LINARES,.

Carmen Linares - foto,.

Carmen Linares
Carmen Linares.jpg
Carmen Linares
Datos generales
Nombre real Carmen Pacheco Rodríguez
Nacimiento 25 de febrero de 1951, Linares, Jaén
Nacionalidad Española
Ocupación Cantaora
Información artística
Género(s) Flamenco
Instrumento(s) Voz
Web
Ficha Carmen Linares en IMDb

CarmenLinares ret 01.jpg
Carmen Pacheco Rodríguez (Linares, Jaén, 25 de febrero de 1951) es una cantaora de flamenco conocida artísticamente como Carmen Linares, una de las grandes voces del flamenco y la canción tradicional española.1 Está considerada como una de las mujeres con mayor conocimiento de los estilos flamencos junto a la inigualable "Niña de los Peines".

Biografía


Varsovia, Polonia, sept 2011
Carmen Linares llega a Madrid con su familia en 1965 donde conoce a cantaores tan conocidos como Rafael Romero, Fosforito o Juan Varea.
Se formó artísticamente en los años setenta aprendiendo de artistas veteranos como Pepe Matrona, Fosforito y Juan Varea en los tablaos madrileños de Torres Bermejas y Café de Chinitas. Allí también compartió escenario con jóvenes talentos como Camarón, Enrique Morente y los hermanos Habichuela... Así comenzó todo.
La obra discográfica de Carmen Linares se compone de proyectos que demuestran creatividad musical, devoción por el cante jondo y afición por la poesía. Su disco más destacado es “Antología de la mujer en el cante” (Universal, 1996) con el que ha conseguido consolidarse como referencia femenina en el arte flamenco contemporáneo.
En su trayectoria escénica brilla la versatilidad participando en proyectos como “El Amor Brujo” junto a la Orquesta Nacional de España, “Locura de brisa y trino” de Manolo Sanlúcar, “Poeta en Nueva York” de Blanca Lí y “Lamentaciones de Jeremías” de Uri Caine con los que ha actuado en escenarios tan prestigiosos como Lincoln Center de Nueva York, Teatro Maestranza de Sevilla, Barbican Theatre de Londres, Teatre Liceu de Barcelona, Opera House de Sydney, Teatro Chaillot de París y Teatro Real de Madrid.
Destaca la capacidad para dirigir sus propios espectáculos como “Canciones Populares de Lorca”, “Ramito de Locura”, “Raíces y Alas”, “Oasis Abierto” y “Remembranzas” en los que ha integrado en su compañía a artistas de la talla de Gerardo Núñez, Belén Maya, Juan Carlos Romero, Javier Barón, Tomasito, Miguel Angel Cortés o Rafaela Carrasco entre otros.
CarmenLinares esc 01.jpg
En 2015 ha girado su proyecto de flamencojazz “Cu4tro” junto al trío formado por Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino Di Geraldo actuando en Roma, Sevilla, Madrid y Pamplona.  Su proyecto más reciente es “Encuentro” integra una versión contemporánea de “El Amor Brujo” que ha estrenado en Madrid.
Su cante poderoso y auténtico se enriquece con su conocimiento del arte flamenco y consigue emocionar de manera espontánea y sincera al público... sin duda alguna el flamenco ha crecido con ella.

Reconocimientos

- Premio de la Academia de la Música a Toda una Vida (2011)
- Mejor Álbum Flamenco a “Raíces y Alas” (2009)
- Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006)
- Premio Nacional de Música (2001)

Retrato Carmen Linares en Madrid
- Medalla de Plata de la Junta de Andalucía (1998)
- Premio Academia Francesa del Disco (1991)
- Premio ICARO (1988)

Discografía reciente

  • "Remembranzas (Salobre 2011). Temas cantados por Carmen Linares con colaboraciones de Miguel Poveda.
Carmen Linares y Miguel Poveda (cante), Juan Carlos Romero, Paco Cortés, Miguel Ángel Cortés, Salvador Gutiérrez, Paco Cruzado y Eduardo Pacheco (guitarras), Pablo Suárez (piano), Rafael Villanueva (violín), Pedro Esparza (flauta), Julio Blasco (contrabajo), Antonio Coronel (percusión) y Ana Mª González, Rosario Amador y Javier González (coros y palmas).
Carmen Linares (cante), Juan Carlos Romero (guitarra).
  • Un ramito de locura (2002).
Carmen Linares (cante), Gerardo Núñez (guitarra), Pablo Martín (contrabajo), Cepillo (percusión).
  • Locura de brisa y trino (2000).
Carmen Linares (cante), Manolo Sanlúcar & Isidro Sanlúcar (guitarra), Tino di Geraldo (percusión).
  • Antología de la mujer en el cante (1996, reeditado en 2007).
Carmen Linares (cante), varios guitarristas.
  • Canciones populares antiguas (1995).
Carmen Linares (cante).
  • Desde el alma - Cante flamenco en vivo (1994).
Carmen Linares (cante), Paco Cortés & Miguel Ángel Cortés (guitarra), Jesús Heredia (percusión).
  • La luna en el río (1991).
Carmen Linares (cante), Paco Cortés, Pedro Sierra (guitarra), Carles Benavent (bajo), Jesús Heredia (percusión), Javier Barón (baile).

viernes, 1 de julio de 2016

REVISTA CAMPO - EN PARAGUAY NO ENVIDIAN LA AGRICULTURA DE AQUI,./ EL HORMIGUERO LUNES-4- JUEVES- 7- JULIO,. / EUROCOPA FUTBOL - POLONIA -1- PORTUGAL -1-,.

 TITULO: REVISTA CAMPO - EN PARAGUAY NO ENVIDIAN LA AGRICULTURA DE AQUI,.

Gabriel Hidalgo-Barquero frente a su plantación de maíz . :: E. D.En Paraguay no envidian la agricultura de aquí»,.

  •   foto, Gabriel Hidalgo-Barquero Agricultor y ganadero , Gabriel Hidalgo-Barquero tiene una explotación familiar en Extremadura y una finca ganadera en Paraguay,.

    Gabriel Hidalgo-Barquero, es ganadero y agricultor. A sus 59 años, ha sido durante varios años presidente y vicepresidente de APAG Extremadura, también de la Asociación de Agricultores de Don Benito. Todo ello compaginado con la vida en el campo. Una faceta institucional, que tuvo que dejar por falta de tiempo.
    No obstante, desde 2006, está a medio camino entre Paraguay y Extremadura.
    Sí, en un momento determinado, estábamos muy asfixiados, el campo aquí vale mucho y salió la oportunidad allí, un país que ya conocía y compré un campo, donde hago ganadería. Aquí en Extremadura, tengo una explotación familiar, con maíz y arroz, con algo de secano. En ganadería, cerdo ibérico y vacas. Hacemos el ciclo completo.
    ¿Cómo empieza en el campo?
    De siempre. Tengo fotos ya con pocos años en un montón de algodón, que lo poníamos entonces junto con el tabaco. Después, estuve estudiando ingeniería técnica en Madrid, pero no terminé, porque en aquellos años estábamos para entrar en la Unión Europea, pero al final no fue lo que parecía. Además mi padre enfermó entonces y teníamos muchos frutales. Lo dejé y me vine al campo. Mi familia siempre ha sido de agricultores y ganaderos.
    ¿Por qué la Unión Europea no fue lo que esperaba?
    Nos está pesando mucho al sur de Europa. Por ejemplo, el arroz, que lo están trayendo de Tailandia al centro de Europa, porque es más barato. Europa está comprando por precio fuera, mientras a nosotros nos exigen unas normativas que, en ocasiones, son excesivas. No se protege a los agricultores de la UE. Han normalizado todo tanto, que no tienen explicación desde el punto de vista empresarial. Están muy lejos de la realidad de la agricultura.
    ¿Cómo es la campaña este año?
    Los cereales están muy baratos. No sé el motivo, pero puede ser por lo mismo que con el arroz, se está trayendo cereal de fuera más barato y no podemos competir con eso. Con la cosecha no cubres los gastos y necesitas complementarlo con la subvención. Así que, la producción será buena, porque la primavera ha sido muy buena para el secano, pero los precios están hundidos.
    ¿Por qué elige Paraguay?
    Es un país muy tranquilo, la naturaleza es muy agradecida y con un clima subtropical. La finca está en el Chaco, al norte del país.
    ¿Qué diferencias hay en la agricultura del otro 'lado del charco'?
    Allí no hay ayudas, todo es economía. Además la naturaleza es muy generosa, llueve mucho y hay mucho pasto. Se cría muy bien la ganadería y los costes son mucho más bajos, porque no se gasta en pienso. La carne se mueve a través de multinacionales y eso lo hace más fácil y con menos burocracia. La normativa es diferente, más enfocada a las condiciones sanitarias.
    ¿Lo que cría allí qué salida tiene?
    Se exporta a Rusia, Chile, Brasil y países árabes. Allí hay 14 millones de vacas, frente a 6 millones de personas.
    ¿Cómo se las apaña para mantener las fincas en uno y otro lado?
    Voy y vengo. Son unas 12 horas de viaje. Estoy un mes y medio allí y otros dos aquí, más o menos. Ahora hay vuelo directo y con las nuevas tecnologías estás en contacto con el personal y con el capataz.
    ¿Cómo ven ellos la agricultura que se hace en Europa?
    No envidian esta agricultura, ni sus subvenciones. Allí la agricultura es muy potente, se siembra soja con facilidad, también se pone mucho arroz, además de trigo y maíz. Es una zona muy potente en agricultura. La ganadería está muy desarrollada, hay muchas casas de subastas y no tiene nada que envidiar a esta.
    ¿Se valora más el sector allí?
    Sí, aquí el sector agrícola y ganadero está un poco marginado, cuando por ejemplo en Extremadura somos la única economía motriz, pero no se nos presta mucha atención. Allí se valora la importancia que tiene. El lema del escudo de la asociación rural de allí lo dice todo: 'El porvenir de la patria está en el campo'.
     
  • TITULO: EL HORMIGUERO LUNES-4- JUEVES- 7- JULIO,.

    Clara Lago y Leonardo Sbaraglia, Dwayne Johnson y Kevin Hart y Enrique San Francisco en 'El Hormiguero',. foto.

    Clara Lago y Leonardo Sbaraglia, Dwayne Johnson y Kevin Hart y Enrique San Francisco, últimos invitados de la temporada en 'El Hormiguero 3.0'.

    El lunes, 4 de julio, visitan “El Hormiguero” Clara Lago y Leonardo Sbaraglia, los dos protagonistas de “Al final del túnel”, la nueva película del director Rodrigo Grande y que llega a nuestros cines el próximo 12 de agosto. En este thriller Sbaraglia interpreta a Joaquín, un hombre en silla de ruedas que alquila una de las habitaciones de su casa a Berta (Clara Lago) una bailarina de streptease que se muda allí con su hija. Un día, Joaquín descubre los planes de un grupo de ladrones que están cavando un túnel bajo su casa para robar un banco. Ahí descubrirá que Berta, su huésped, no es quien dice ser.
     
    El martes, 5 de julio, tendremos visita internacional: estarán con nosotros los actores Dwayne Johnson y Kevin Hart, que vienen a presentarnos su nueva película, “Un espía y medio”, que se estrena en nuestros cines el próximo 8 de julio. Esta comedia, dirigida por Rawson Marshall Thurber (Somos los Miller) narra la historia de Bob Stone (Johnson), un joven gordito, objeto de toda clase de burlas en el instituto, pero que al crecer se convierte en un agente letal de la CIA. Años después asiste a una reunión de antiguos alumnos donde coincide con Calvin (Hart), que era el más popular del instituto y casi su único defensor por aquella época. Actualmente Calvin es un contable de vida gris que echa de menos sus días de gloria del instituto. Bob, que le guarda admiración y cariño, le recluta para la CIA, y ambos se ven metidos en una peligrosa historia de espionaje.
     
    El miércoles 6 de julio y el jueves 7 de julio no habrá emisión del Hormiguero.
     
    Y el lunes, día 11 de julio, estará con nosotros el actor y cómico Enrique San Francisco, que nos acompañará para poner broche a la temporada y lo hará rescatando algunas de las más increíbles anécdotas que ha vivido… y que se pueden contar.

TITULO: EUROCOPA FUTBOL - POLONIA -1- PORTUGAL -1-,.

Resultat d'imatges de Los penaltis se alían con PortugalResultado FINAL . / foto,.

 POLONIA -1- PORTUGAL -1-,.

Gano Portugal en los penaltis a Polonia,.

Los penaltis se alían con Portugal,.

 Los penaltis se alían con Portugal. Cristiano ejecuta su penalti en la tanda del partido de anoche entre Portugal y Polonia,.
  Portugal es el primer semifinalista de la Eurocopa tras imponerse en la tanda de penaltis (3-5) de un flojo partido, etc.

En la tuya o en la mía - MIERCOLES 6 JULIO - PEDRO DÍAZ GALAN, TECNICO DEL DEPORTIVO,./ CALLEJEROS - EL CLAN DE LOS OBAMA REVOLUCIONA MADRID,.

TITULO: En la tuya o en la mía - MIERCOLES 6 JULIO - PEDRO DÍAZ GALAN, TECNICO DEL DEPORTIVO,.

En la tuya o en la mía ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos, el miercoles 6 julio a las 22:30 por La 1,.


 PEDRO DÍAZ GALAN, TECNICO DEL DEPORTIVO,.

-foto , Pedro Díaz Galán, técnico del Deportivo,.

    • Pedro Díaz Galán. :: hoyRogelio será su director deportivo y el club firma un acuerdo con el Rayo Vallecano para que su Escuela de Badajoz sea filial de los azulinos,.

    Después de varias semanas de cierta calma, el Deportivo Pacense comienza a dar los primeros pasos encaminados al retorno a la Tercera División. Son varios los frentes en los que hay novedades y algunas de ellas son básicas, como el banquillo, que ya tiene dueño. Pedro Díaz Galán es el escogido para conducir en la nueva Primera Extremeña (Preferente) a un plantel que rejuvenecerá y del que ya hay salidas como la de Arrabal al Montijo. Galán trabajará junto a Rogelio Palomo, que pasa a ser director deportivo con la inminente misión de confeccionar la primera plantilla. El proyecto será ambicioso para aspirar al ascenso.
    Nacido en Badajoz en 1951, Pedro Díaz posee una larga experiencia, como entrenador en categorías inferiores de equipos como CD Badajoz, Badajoz Promesas o San Roque. También ha entrenado en Regional Preferente y Tercera a equipos como Sporting Villanueva Promesas o Santa Marta (con los que logró el ascenso a Tercera), o el Cerro de Reyes, al que dirigió en una fase de ascenso a Segunda B, siendo además director deportivo del club blanquiazul. Se espera que el Deportivo eche a rodar unos 40 días antes del inicio de liga y Roberto Galea será el técnico del Juvenil A.
    La entidad informa de un acuerdo que atañe al fútbol base con la Escuela de Fútbol Rayo Vallecano de Badajoz para que pase a ser filial del Deportivo, lo que implica el crecimiento de su cantera y que más de 180 niños puedan nutrir en un futuro al primer equipo.

     TITULO: CALLEJEROS - EL CLAN DE LOS OBAMA REVOLUCIONA MADRID,.

    El clan de las Obama revoluciona Madrid - foto.

  • De la mano de doña Letizia, la primera dama de EE UU, sus hijas y su madre buscan en España nuevos socios para el plan 'Dejemos que las niñas aprendan',.

    El viento estuvo a punto de jugarle una mala pasada a Michelle Obama, que llegó a Madrid con sus hijas  y su madre. Sobre estas líneas, la primera dama y la Reina, en los jardines de la Casa Blanca. Michelle Obama ya está en España. La primera dama de EE UU aterrizó ayer en Madrid acompañada de sus hijas, Malia y Shasha, y de su madre, Marian Robinson. La abogada visita por segunda vez nuestro país, después de aquellas vacaciones que disfrutó en Málaga hace ya seis años. Aunque esta vez el motivo que la trae es muy distinto: el trabajo. Madrid es solo una escala más en su periplo mundial para presentar una iniciativa solidaria llamada 'Let Girls Learn' ('Dejemos que las niñas aprendan'), que ha desarrollado junto a su marido, Barack Obama. Se trata de una asociación que lucha por «fomentar un entorno propicio para la educación de las adolescentes» en todo el mundo, pero especialmente en «zonas de conflicto y en crisis».
    Después de pasar por Liberia y por Marruecos (donde ha lucido modelitos de Proenza Schouler, Marni y Altuzarra), Michelle llegó a la base de Torrejón de Ardoz con un vaporoso vestido en tonos blanco, crema y negro que a punto estuvo de darle un susto al bajar la escalerilla por el viento. A pie de pista la recibieron el director general para América del Norte del Ministerio de Exteriores, Fidel Sendagorta, y el introductor de embajadores, Juan Sunyé. Fue una bienvenida sobria, donde la emoción corrió a cargo de Marta Carreño, una adolescente de 14 años con discapacidad intelectual que entregó un ramo de flores a la primera dama.
    Michelle tiene una agenda apretada durante esta visita, en la que sobresale la charla que dará hoy para detallar los pormenores de su proyecto y ganar nuevos socios. A la que ya tiene más que convencida es a la Reina Letizia, que la acompañará durante el acto y con la que es probable que comparta comida. Ambas mantienen una relación muy cordial desde septiembre de 2014. Entonces, los Obama ejercieron de anfitriones de los monarcas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas de Nueva York.
    Un año después, Felipe y Letizia volvieron a encontrarse con el matrimonio en Washington, donde quedó patente la buena sintonía entre las mujeres. Mientras el Rey y el mandatario estadounidense se reunían en el Despacho Oval, Michelle agarró del brazo a Letizia para mostrarle algunos rincones privados de la Casa Blanca, entre ellos, su adorado huerto ecológico. Precisamente, ambas comparten preocupación por la comida sana y el deporte. A nadie se le escapa tampoco que esta visita, anticipo de la de su marido la semana que viene, servirá a la primera dama para cerrar algunos detalles de la estancia veraniega de su hija mayor, Shasha, en Madrid. La joven hará prácticas en la embajada de EE UU en España para mejorar su castellano.

AL RINCON DE PENSAR - EL MARTES 5 JULIO - A ATHINA ONASIS LE CUESTA EL DIVORCIO 11 MILLONES,./ LA SEXTA COLUMNA - PODRA FORMAR GOBIERNO RAJOY,./ EQUIPO DE INVESTIGACION - LA DOBLE VIDA DE ANGIE,.

TITULO: AL RINCON DE PENSAR - EL MARTES 5 JULIO - A ATHINA ONASIS LE CUESTA EL DIVORCIO 11 MILLONES,.

AL RINCON DE PENSAR,.
 

 Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, es un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (Cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emite los martes a las 00:00 horas en Antena 3. El formato, dirigido y presentado por Risto Mejide,.

 A ATHINA ONASIS LE CUESTA EL DIVORCIO 11 MILLONES,.

A Athina Onassis le cuesta el divorcio 11 millones

La pareja de paseo por las calles de Oviedo.
La pareja de paseo por las calles de Oviedo.  foto,.
  • El acuerdo prenupcial fijaba la cifra, pasara lo que pasara. Y Doda le ha sido infiel. La millonaria más triste del planeta no quiso escuchar a los que le previnieron del mujeriego jinete carioca,.

    A millón por año de matrimonio. Total: once. Una cifra estratosférica para el común de los mortales, pero una minucia para que Athina Onassis logre el divorcio a sus 31 años. Normal cuando se tiene una fortuna estimada en unos 800 millones de euros, aunque la mitad sea en acciones en compañías multinacionales y bienes inmobiliarios. Y da igual que haya sido hasta ahora su marido, Álvaro de Miranda Neto, más conocido como Doda, quien le fuese infiel en una de sus mansiones. El contrato prenupcial que firmaron fijaba esta ingente cifra si se separaban, independientemente de la sentencia de divorcio que saldrá de los tribunales belgas, donde se interpuso la demanda a principios de mes.
    Por el momento, la justicia ha congelado las cuentas conjuntas de la pareja y la millonaria amazona quiere romper con los lazos que los unen «tan rápido como sea posible» y «sin sangre». En septiembre liquidarán las propiedades que tienen en común y su matrimonio ya será historia. Solo quedarán las hemerotecas para recordarlo.
    La joven se enamoró perdidamente del jinete carioca, 12 años mayor que ella, con apenas 17. Por eso, en cuanto cumplió la mayoría de edad hizo las maletas, se plantó en Brasil y se casó con él pese a la reticencia de su padre, Thierry Roussel, quien cuidaba de ella tras la muerte de su madre cuando apenas contaba con 3 años. En su reducido círculo de familiares y amistades nadie vio bien el enlace con Doda, separado y con una hija, pero Athina no atendió a razones. Tras once años juntos, el tiempo ha dado la razón a sus detractores. Y también a aquellos que aseguran que la mala suerte y las tragedias van íntimamente unidas a la familia Onassis.
    Athina no quiere escuchar ni hablar de ese mal fario y prefiere centrarse en su carrera hípica. Eso sí, ya como una mujer divorciada. Hace unos días, en el Longines Global Champions Tour de Mónaco, decidió competir solo con su nombre y quitarse el «de Miranda» que le ha acompañado en los concursos durante la última década.

     TITULO: LA SEXTA COLUMNA -   PODRA FORMAR GOBIERNO RAJOY,.
     

    Hoy viernes 1 julio a las 21:30 con Antonio Garcia Ferreras en La Sexta,. texto alternativo

    •  
      HABRÁ RIGOR Y DISCRECIÓN EN LAS CONVERSACIONES CON LOS PARTIDOS

      Voces del PP piden que Rajoy espere a tener los apoyos necesarios para ir a la investidura


jueves, 30 de junio de 2016

LA NOCHE TEMATICA - Una historia con orgullo, SABADO 2 JUNIO,./ DOS DÍAS Y UNA NOCHE - Entrevista a Manolo «el del Bombo,.

TITULO: LA NOCHE TEMATICA - Una historia con orgullo, SABADO 2 JUNIO,.

Una historia con orgullo / foto,.


  • Nos acercamos a la historia de la revolución gay y sus protagonistas
  • Emitimos "La rebelión de Stonewall" y "Los tiempos de Harvey Milk"
  • La medianoche del sábado 2 al domingo 3 de julio - por La 2 a las 23:55,.

  • Resultat d'imatges de Una historia con orgullo,El 28 de junio de 1969 se produjo la rebelión de Stonewall, una serie de conflictos violentos entre la policía de Nueva York y grupos de gays y transexuales que duraron varios días. Estos sucesos marcaron un antes y un después en el movimiento LGTB por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, ya que nunca antes se habían enfrentado en masa a las fuerzas policiales. Cada año la celebración del Día del Orgullo Gay recuerda los hechos ocurridos en Stonewall. Recordamos también a Harvey Milk, el popular y carismático político gay de San Francisco asesinado hace más de 35 años. La noche temática nos acerca la historia de la revolución gay y sus protagonistas. Incluye los siguientes documentales: "La rebelión de Stonewall" y "Los tiempos de Harvey Milk".

    La rebelión de Stonewall

    Comenzamos con una producción estadounidense de WGBH, de 90 minutos de duración, dirigida por Kate Davis y David Heilbroner que nos acerca las revueltas que el verano de 1969 se iniciaron en el bar de ambiente gay de Nueva York The Stonewall Inn.
    La Noche Temática. "La rebelión de Stonewall". Avance
    El 28 de junio de 1969 la policía de Nueva York hizo una redada en el Stonewall, un bar gay gestionado por la mafia en Greenwich Village. Pero en esta ocasión los gays hicieron algo que nunca antes habían hecho: se defendieron. En las calles de la ciudad se iniciaron violentas revueltas y manifestaciones, la ira colectiva anunció que el movimiento pro derechos de gays y lesbianas había llegado. Este documental explora el acontecimiento que puso en marcha un movimiento proderechos en todo el mundo. Contada por aquellos que participaron, desde drag queens, policías, periodistas y un exalcalde de Nueva York. El levantamiento de Stonewall se produce en un momento en el que los actos homosexuales son ilegales en toda América y la homosexualidad era vista como una forma de enfermedad mental. Los gays eran ingresados en manicomios por ser considerados psicópatas sexuales; allí eran sometidos a la esterilización, castrados y, a veces, sufrían intervenciones quirúrgicas como una lobotomía, ya que algunos doctores sostenían que estos tratamientos curaban la homosexualidad.
    El mítico bar gay Stonewall, en Greenwich Village (Nueva York)
    Perseguidos, y a menudo detenidos por la policía en sus lugares de reunión, los gays de todo EE.UU. comenzaron a huir a la ciudad de Nueva York en busca de un santuario. La policía se mostraba agresiva con los gays, que eran perseguidos hasta en los baños del metro y los camiones donde se escondían para practicar sexo. Bares como el Stonewall eran los lugares de reunión para los homosexuales que vivían en la ciudad.

    Los tiempos de Harvey Milk

    Seguimos con una producción estadounidense de 1984, de 90 minutos de duración, dirigida por Robert Epstein y Richard Schmeichen y producida por Black Sand Productions, Inc y The Harvey Milk Film Project en el que se recuerda la vida de Harvey Milk, concejal gay asesinado en la ciudad de San Francisco.
    La noche temática - Los tiempos de Harvey Milk
    Oscar a mejor documental en 1985, cuenta la exitosa carrera y la trágica muerte del primer concejal de distrito declarado abiertamente gay de San Francisco: Harvey Milk. El documental se centra en su vida desde su llegada a la ciudad y su elección como concejal del Distrito 5, donde se encuentra El Castro, famoso barrio gay de la ciudad, hasta su asesinato. El 27 de noviembre de 1978, el alcalde de San Francisco, George Moscone, y el concejal Harvey Milk, fueron asesinados en el Ayuntamiento. La muerte de Milk conmocionó a toda la ciudad e hizo que la gente saliera a la calle pidiendo justicia. También causó un gran impacto social la sentencia, que produjo grandes disturbios en la ciudad. Harvey Milk fue muy popular en la ciudad de San Francisco, trabajó por sus ciudadanos y a través de su ejemplo ayudó a que se reconociera al colectivo gay. Hombre carismático, participó en las famosas y multitudinarias fiestas que en aquella época tuvieron lugar en la ciudad. Más de 30 años después de su muerte, Harvey Milk sigue de actualidad. En 2008, el director Gus Van Sant llevó a la pantalla la vida del político gay en Mi nombre es Harvey Milk, película que recibió dos Oscars de la academia, mejor actor para Sean Penn y guion original.
     
    TITULO:  DOS DÍAS Y UNA NOCHE - Entrevista a  Manolo «el del Bombo,.
     
    DOS DÍAS Y UNA NOCHE ,.
     
    El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí, el jueves 22:40 por Antena 3, etc,.
     
     Entrevista a Manolo «el del Bombo,.

    Manolo «el del Bombo» foto,.

    Manolo durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania, 23 de junio de 2006.
    Manuel Cáceres Artesero (San Carlos del Valle, Ciudad Real, 15 de enero de 1949),1 más conocido como Manolo «el del Bombo», es un famoso hincha de la selección española de fútbol y del Valencia C.F. Se caracteriza por asistir a todos los encuentros que disputa la selección española por todo el mundo, tanto partidos amistosos como de carácter oficial, con su camiseta de la selección, su enorme boina y el epónimo bombo. Es muy común verlo en las escenas donde se enfoca al público en cualquier partido de la selección española. También animó a la selección española de baloncesto durante algunos de los partidos del Eurobasket 2007 disputado en España.
    En la actualidad reside en Valencia donde regenta el bar Tu Museo Deportivo, al lado del estadio Mestalla. A principios de 2011, debido a la nueva normativa municipal valenciana que le impide emitir partidos de fútbol en las múltiples televisiones que tiene instaladas hacia el exterior de la terraza, y a los efectos de la nueva ley antitabaco, declaró a los medios que muchos bares se verían obligados a cerrar,2 lo que fue malinterpretado como el anuncio de su propio cierre. Manolo «el del Bombo» se ha limitado a quitar la máquina expendedora de tabaco a modo de protesta. Actualmente. Manolo tiene cuenta en diversas redes sociales.

    Indumentaria

    Suele ir vestido con la camiseta roja de la selección con el número 12, con una boina, un cachirulo y un gran bombo con la bandera y el escudo de España.

INFORME SEMANAL 25 JUNIO SABADO 2 JULIO - Nigel Farage, el líder que ha provocado el Brexit, .

TITULO: INFORME SEMANAL 25 JUNIO SABADO 2 JULIO - Nigel Farage, el líder que ha provocado el Brexit, .

El primer ministro Cameron ha anunciado su dimisión - AFPNigel Farage, el líder que ha provocado el Brexit, en Informe Semanal,. el sabado a las 21:30 por La 1,.

  • Además, la violencia en la Eurocopa y la exposición de El Bosco,. fotos.
  •  

    Nigel Farage, el líder que ha provocado el Brexit, en Informe Semanal

    • Además, la violencia en la Eurocopa y la exposición de El Bosco

    Brexit, última batalla por Europa 

    El vértigo se ha apoderado de Europa tras el referéndum del brexit en el que Gran Bretaña ha decidido salir de la Unión Europea. El asesinato de la diputada laborista Jo Cox invirtió las encuestas, pero no fue suficiente. El primer ministro Cameron ha anunciado su dimisión a tres meses vista, la libra se ha depreciado y las bolsas han caído. Informe Semanal ha vivido in situ la consulta del brexit, tomando el pulso a la dividida sociedad británica. Allí hemos hablado con el diputado conservador (tory), Anthony Simpson, defensor de seguir en la UE. Y también con Nigel Farage, líder del Partido de la Independencia del Reino Unido de la UE, al que se culpa de la situación a la que han llegado los británicos. Asimismo hemos entrevistado a Nicolás de Sentís, un español que dirige una consultoría estratégica en defensa de la marca Europa y con el multimillonario estadounidense, Tod Ruppert, que compara la votación de emociones en el Reino Unido con el apoyo en su país a Donald Trump. Informe Semanal también ha estado en Alicante, donde la comunidad de residentes británicos defendía la permanencia en la UE por interés de supervivencia. Para participar habilitamos el hashtag: #ISBrexit.
    El primer ministro Cameron ha anunciado su dimisión - AFP

    Violencia en la Eurocopa 

    La Eurocopa de Fútbol de Francia 2016 ha sido tomada en los primeros días de competición por los violentos que han convertido la fiesta del fútbol continental en su campo de batalla. Centenares de aficionados detenidos, decenas de expulsados, seis expedientes abiertos por la UEFA, con amenazas de exclusión, a las federaciones cuyos hinchas sigan generando problemas de orden público, han sido algunas de las medidas adoptadas por la UEFA para intentar detener esta espiral de violencia que se ha desatado en territorio francés. Un equipo de Informe Semanal se ha desplazado a Francia para analizar sobre el terreno los motivos que generan estos comportamientos. A través de los testimonios de periodistas croatas y rusos, como Ruslan Duvov, jefe de Deportes de "Novaya Gazeta" y los testimonios de Alexander Shprygin, presidente de la asociación de aficionados del fútbol ruso, descubrimos la forma de actuar de estos grupos y cómo se organizan para crear el caos a pesar de las medidas dispuestas por las autoridades francesas que han desplegado 90 mil efectivos para salvaguardar la seguridad durante la Eurocopa. Jorge Bernal, jefe de la delegación de la Policía Nacional y su homólogo ruso Roman Azyavin nos explican en qué consisten los operativos que han desplegado los cuerpos de seguridad y cómo trabajan, junto a las autoridades locales, para neutralizar las acciones llevadas a cabo por estos fanáticos en el deporte. La perspectiva histórica de la violencia en el fútbol es analizada por Antonio Rivero, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
    Aficionados bajo vigilancia policial - 
    Aficionados bajo vigilancia policial - REUTERS

    El Bosco: Infierno y paraiso 

    'El jardín de las delicias', cuadro de El Bosco Su vida casi no dejó huella pero su pintura impresionó el arte plástico durante los cinco siglos posteriores. Su pincelada lo destacó sobre los maestros flamencos; su estilo onírico, desmitificador y grotesco influyó decisivamente en artistas muy posteriores como Goya o Dalí. Es el gran creador de imágenes cuya obra será clave en movimientos contemporáneos como el simbolismo, el surrealismo o el cómic. El Museo del Prado mantiene hasta el 11 de septiembre la mayor exposición en la historia de la obra de Jeronimus Van Aeken, más conocido como El Bosco. tras dos semanas de montaje y varios años de preparación. Algunos cuadros se mueven solo unos pocos metros desde las salas del Prado hasta la de sala de exposiciones; otros han hecho un largo viaje desde Viena, Venecia, Rotterdam o Nueva York. La adoración de los RR.MM llega directamente desde el taller de restauración. Ha permanecido durante más de un año en manos de los especialistas, donde se ha constatado el carácter excepcional de la obra. Informe Semanal recrea la obra del artista a través de los ojos de Herlinda Cabrero, restauradora de pintura y Miguel Zugaza, director, del Museo del Prado; de Carmen García Frías, conservadora de pintura antigua, Concha Herrero Carretero, doctora en Hª del Arte y conservadora de tapices en el Museo Nacional, Pilar Silva Maroto, conservadora del Museo del Prado y comisaria de la exposición, Javier Sierra, autor de El maestro de El Prado y de Ferdinand Sassen, preboste de la Hermandad de Nuestra Señora a la que perteneció El Bosco.

    'El jardín de las delicias', cuadro de El Bosco