BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 5 de septiembre de 2025

La Hora Musa - Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina en su gira de despedida de los escenarios ,. Martes - 16 , 23 - Septiembre ,. / Cachitos de hierro y cromo - "La sal de la Tierra" comienza su quinta temporada con el guitarrista Daniel Casares ,. Martes - 16 , 23 - Septiembre ,./ Locos por las motos - MotoGP - El Gran Premio de Motos de Jerez deja 25 millones de euros en la Bahía de Cádiz ,.

 

 TITULO: La Hora Musa  - Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina en su gira de despedida de los escenarios  ,. Martes - 16 , 23 - Septiembre ,.


 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes -     16 , 23  - Septiembre   ,   foto,.

 Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina en su gira de despedida de los escenarios ,.

 Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina en su gira de despedida  de los escenarios

La artista onubense Mara Barros, la voz inseparable de Joaquín Sabina en su gira de despedida de los escenarios.

Una gira que ha incluido Sevilla, con tres conciertos en la plaza de la Maestranza. Ha sido "precioso", comenta Mara Barros, que explica que todo el equipo tiene "una mezcla de sentimientos, de disfrutar desde el agradecimiento por haber formado parte de la historia de uno de los mejores artistas de nuestro país, para mí el mejor" y por otro lado, que se trata de la despedida.

"Eso no lo voy a volver vivir, trabajar con Joaquín y cantar en la Maestranza de Sevilla con Joaquín Sabina", confiesa. Y expresa un deseo: "ojalá la vida me regale la fortuna de volver a cantar en la Maestranza".

Mara Barros acaba de volver de Buenos Aires, y se declara "como en casa" cuando está en Sevilla, ya que fue en esta ciudad donde estudió, en concreto danza con Matilde Coral.

Y reitera su admiración por Sabina, con quien lleva trabajando desde 2009: "es tan sabio y tan listo que se adapta a la persona a la que tiene enfrente".

 

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo -  "La sal de la Tierra" comienza su quinta temporada con el guitarrista Daniel Casares    ,. Martes - 16 , 23  - Septiembre ,.  

   El martes - 16 , 23  - Septiembre a las 22:30 horas por La 2, foto,.

"La sal de la Tierra" comienza su quinta temporada con el guitarrista Daniel Casares,.

 

El artista de Estepona hablará de su trayectoria, de su conexión profunda con Málaga y de su manera única de entender el flamenco, entrelazando su relato con algunos de sus temas más emblemáticos.

 “La sal de la Tierra. Conversaciones desde Andalucía”, el espacio que pone voz a los latidos culturales y humanos de Andalucía. Y lo hace con un invitado de excepción: el guitarrista malagueño, nacido en Estepona, Daniel Casares, una de las figuras más brillantes del flamenco contemporáneo, será el encargado de inaugurar esta nueva etapa el viernes, 5 de septiembre, en una entrevista íntima y diferente.

Con la dirección y presentación de Pedro Luis Gómez, periodista de larga trayectoria y conocedor del alma andaluza, y la realización técnica de Manuel J. Ruiz, “La sal de la Tierra” vuelve con más fuerza, más historias y más emoción que nunca.

En este primer programa, Casares hablará de su trayectoria, de su conexión profunda con Málaga y de su manera única de entender el flamenco, entrelazando su relato con algunos de sus temas más emblemáticos.

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP  - El Gran Premio de Motos de Jerez deja 25 millones de euros en la Bahía de Cádiz ,.

 

El Gran Premio de Motos de Jerez deja 25 millones de euros en la Bahía de Cádiz,.

El campeonato de Jerez se despide con un gran éxito de público, unas 200.000 visitas y la noticia de renovación con Dorna para que se celebre durante seis años más.

Las tres carreras las han ganado españoles. La gran sorpresa ha sido la del sevillano José Antonio Rueda en Moto 3.

El Gran Premio de Motos de Jerez deja 25 millones de euros en la Bahía de  Cádiz

foto / El gran premio de motos de Jerez 2025 se despide con un gran éxito de público, unas 200.000 visitas, un gran éxito económico, con una repercusión de 25 millones de euros en la bahía de Cádiz, también éxito en lo deportivo con el primer triunfo de un piloto andaluz, José Antonio Rueda, en Moto3, y además con la garantía de que el GP de motos de jerez se va a seguir celebrando hasta 2031 porque la Junta y Dorna han llegado a un acuerdo.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, lo anunció en el propio circuito.

Además, según ha informado la Junta, el acuerdo no implica rotar con otro circuito de la península Ibérica, y garantiza su presencia de forma continuada. Aunque eso sí, el monto total de la operación aún no está cerrado.

En cuanto a la asistencia a las carreras, ya de desde el pasado viernes se comprobaba cómo la afluencia de público era mayor respecto a otros años. A este gran premio han acudido casi 225.000 personas durante todo el fin de semana, casi un 20% más que en 2024. 101.000 espectadores sólo este domingo. 

El numeroso público ha podido vivir un gran premio histórico, porque además de que las tres carreras las han ganado españoles, la gran sorpresa ha sido la del sevillano José Antonio Rueda en Moto 3, que se convirtió en el primer andaluz que se sube a lo más alto del podio en una carrera mundialista en el circuito de Jerez.

Moto 2 la ganó el madrileño Manu Gas y en Moto GP el catalán Álex Marquez, que sale de Jerez como líder del mundial con un punto más que su hermano Marc, que se cayó en las primeras vueltas y sólo pudo remonar hasta la duodécima plaza.

Dos fallecidos nos recuerdan también el lado negativo de la carretera.

Miles de moteros han llenado las carreteras de toda Andalucía tras un gran premio de motos en Jerez que, dicen todos, ha sido de los más multitudinarios de su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario