BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 9 de septiembre de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Protestas de los funcionarios para exigir mejoras laborales ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Piedralaves (Ávila) ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Agents 355 ,. / Comando actualidad - La corrupción escala en el puerto de Barcelona: de jefe de aduanas a supuesto contrabandista ,. Jueves - 18 - Septiembre ,. / LAS GAFAS ROJAS - ¿Qué es una nación? ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco: “Si los ultras te cogen solo, te machacan” ,. Jueves - 18 - Septiembre ,.

 

TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia - Protestas de los funcionarios para exigir mejoras laborales ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

 Protestas de los funcionarios para exigir mejoras laborales

foto - Protestas de los funcionarios para exigir mejoras laborales ,.

Ha pasado más de medio año y los empleados públicos mantienen congeladas sus nóminas, sin atisbarse en el horizonte un cambio inmediato en la estrategia que ha adoptado el Gobierno, que sigue engordando la pérdida de poder adquisitivo que acumula el colectivo desde 2010. Ese año, José Luis Rodríguez Zapatero se convirtió en el primer presidente de la historia en meter la tijera a los sueldos públicos tras un ajuste impuesto por la Comisión Europea para garantizar la estabilidad de la moneda única durante la Gran Recesión. España se había colocado entonces entre los cinco países del mundo (junto a EE.UU. Reino Unido e Irlanda) con un déficit público superior al 10%, tras alcanzar el 11,2% del PIB al finalizar 2009.

Desde aquellos años, los trabajadores que están al servicio de las administraciones públicas han perdido un 19,08% de poder adquisitivo si se tiene en cuenta tanto los hachazos en las nóminas aplicados por ZP, que fueron de entre un 5% y un 10%, como la evolución de los precios, según reflejan los datos elaborados por CSIF, a los que ha tenido acceso ABC. Eso sí, la merma salarial que llegó con el Gobierno socialista fue precedida de alzas salariales que superaron el 3% durante los dos años anteriores, en los que se multiplicaron los recortes de las nóminas en la empresa privada y los despidos.

La central que dirige Miguel Borra ha cuantificado la pérdida económica en los últimos 15 años para el colectivo, teniendo en cuenta la desviación del IPC y las distintas subidas en las retribuciones que se han aplicado durante estos ejercicios. El análisis se ha focalizado en los tres grupos de clasificación en los niveles intermedios más numerosos, todos ellos con una antigüedad en la Administración de 15 años. Y la conclusión final es que el Estado se ha ahorrado 166.000 millones en este periodo.

Hasta 23 meses sin cobrar

La estimación de CSIF parte de las retribuciones de los grupos A1 (médicos, jueces, ingenieros, inspectores), A2 (enfermeros, maestros) y C1 (administrativos, policías); la suma de todos ellos concentraría el 80% de los empleados públicos que hay en España.

Así, si se analiza el caso de uno de los empleados del colectivo más numeroso en la Administración General del Estado, del grupo C1, con un salario bruto de 1.687 euros, desde los recortes de 2010 y con la desviación del IPC ha perdido 29.186,84 euros, lo que sería igual a decir que durante los últimos quince años ha trabajado 14 meses sin cobrar. En el caso del grupo A1, con un salario bruto de 2.576 euros y un nivel 24, el menoscabo ha sido de 77.887,86 euros, el equivalente a trabajar 23 meses sin cobrar en los últimos 15 años. Y para el grupo A2, personal que tiene un salario bruto de 2.383 euros y un nivel 21, el quebranto económico asciende a 58.751,88 euros, el equivalente a 20 meses sin cobrar.

El 0,5%, en la nómina de agosto

Recalca el sindicato de funcionarios que sólo con la subida del 2,2% registrada por el IPC en junio, los empleados públicos han perdido un 8% si se tiene en cuenta el pacto entre el Gobierno con UGT y CC.OO., porcentaje que sube al 8,3% si se suma el 0,5% de los atrasos de 2024, que el Ejecutivo prevé abonar en la nómina de agosto.

Aquel acuerdo, del que se desligó CSIF, incluyó una senda de alzas salariales a tres años, de 3,5% en 2022, un 2,5% en 2023, que alcanzó el 3,5% por la evolución del IPC y el PIB nominal), y otro 2% en 2024, más otro 0,5% adicional variable, que es el que ahora esperan los empleados públicos.

Aunque el escenario en el sector privado es distinto, el nexo que les une es la pérdida de poder de compra. En este caso, la merma salarial ha sido bastante más reducida, del 5%, según reflejan los últimos datos de Adecco, que sitúan la renta media en 1.988 euros mensuales en 2024, un 3,9% más y un máximo histórico, según la compañía de recursos humanos. Sus datos apuntan que si se descuentan los precios el salario medio gana un 1%, pero si la comparativa se realiza con 2008, el año que estalló la Gran Recesión, el quebranto fue del 4,6%.

Reunión urgente

En el caso de los funcionarios, las nóminas son sólo una de las aristas del descontento con el Gobierno, que mantiene congeladas sus nóminas y paralizada la oferta de empleo público. CSIF ha pedido una reunión urgente al ministro de Función Pública, Oscar López, para que asuma los compromisos, lo que ocurre después de que enviara a finales de mayo una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que la central solicitaba que diera «las instrucciones oportunas» para que se abonara el 0,5% pendiente de 2024 con efectos retroactivos al 1 de enero, lo que ya ocurrirá en la nómina de agosto.

También instaban al jefe del Ejecutivo a que convocara «con carácter de urgencia» la mesa para comenzar a negociar un acuerdo plurianual que «mejore las condiciones laborales y retributivas», lo que aún no ha ocurrido. Como ya informó este diario, el sindicato de funcionarios exige que los salarios del personal público se revaloricen cada año con el IPC más un porcentaje adicional, igual que ocurre con las pensiones, para evitar así situaciones como la actual, en la que el alza del colectivo queda a expensas de lo que decida el Gobierno. Para evitarlo, CSIF ha propuesto a los grupos parlamentarios que la nueva fórmula se recoja en una proposición de ley.

Pero las retribuciones y el empleo público no son los únicos motivos de enfrentamiento con el Ejecutivo. El trabajo en la Administración sufre como nunca la precariedad, lo que ha hecho que algunos servicios al ciudadano se resientan por falta de personal, como está ocurriendo con el SEPE, un organismo colapsado por la «infinidad de incidencias» de 'Alma', el nuevo sistema informático, y la crisis en la gestión, que impide administrar la cita previa diaria, como adelantó este diario.

Recorte de mil millones

Los empleados públicos denuncian que la temporalidad se ha estancado en el 30% en la Administración, superando ampliamente el límite acordado con Bruselas y el objetivo recogido en la ley de Estabilización del Sector Público de 2021 –es el doble que en el sector privado–, uno de los motivos por los que Europa ha recortado mil millones de fondos europeos a España.

Reclaman los funcionarios que se elimine la tasa de reposición, tal y como se comprometió el ex ministro Escrivá, y negociar una nueva oferta de empleo público para 2025 con la supresión de esa tasa, además de la jornada de 35 horas, implementar la carrera profesional en todas las administraciones y el teletrabajo. Entre sus peticiones también está la mejora de las condiciones de jubilación del régimen general y clases pasivas y una «regulación inmediata» para que todos los empleados públicos puedan acogerse a la jubilación parcial.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Piedralaves (Ávila) ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  - Piedralaves (Ávila) , fotos,.

 Piedralaves (Ávila) ,.

 El señor de los bosques - Piedralaves (Ávila)

El actor Marcial Álvarez se une a Vicente Sevilla en este viaje por Piedralaves. Juntos encontrarán varias setas peculiares, como la comestible cagarria. Además, descubrirán por qué 

 

está mermando la producción de piñones en esta zona típica de pino piñonero. Todos estos productos de la tierra estarán en la receta de Javier Peña que utilizará ternera de Ávila para hacer un steak tartar.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote - Agents 355 ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Agents 355,.  fotos,

Agents 355 ,.

 Agentes 355

En un lugar situado a 150 millas al sur de Bogotá, Colombia, un capo de la droga ofrece al cerebro criminal Elijah Clarke un programa especial de desencriptación que puede acceder a cualquier sistema digital de la Tierra. Clarke le traiciona y le mata justo cuando las autoridades asaltan la mansión. En medio del caos, el agente colombiano del DNI Luis Rojas consigue el 

 

 

dispositivo. La agente de la CIA Mason "Mace" Brown es asignada para comprar la unidad a Rojas. Se dirige a París con su compañero Nick Fowler, que está enamorado de ella. El trato se tuerce cuando la agente encubierta alemana del BND Marie Schmidt roba la bolsa con el dinero. Mace persigue a Marie, que escapa por el metro mientras Nick se enfrenta a Clarke en un callejón. 

 

Reparto

  • Jessica Chastain como Mason «Mace» Brown, una agente de la CIA.
  • Penélope Cruz como Graciela Rivera, una agente de la DNI Y experta psicóloga colombiana.
  • Diane Kruger como Marie Schmidt, una agente alemana rival que trabaja para la BND.
  • Lupita Nyong'o como Khadijah Adiyeme, agente retirada del MI6 y especialista en informática de vanguardia.
  • Fan Bingbing como Lin Mi Sheng, una mujer misteriosa que sigue todos los movimientos del equipo.
  • Sebastian Stan como Nick Fowler, un agente de la CIA y colega de Mace.
  • Jason Flemyng como Elijah Clarke, un poderoso criminal.
  • Édgar Ramírez como Luis Rojas, un agente colombiano de la DNI.
  • Leo Staar como Grady, una agente de la CIA.
  • John Douglas Thompson como Larry Marks, jefe de Nick y Mace en la CIA.
  • Sylvester Groth como Jonas Muller, jefe de Marie en la BND.
  • Emilio Insolera como Giovanni Lupo, un hacker profesional.
  • Jason Wong como Stevens
  • Hiten Patel como Ahmed-Imam
  • Oleg Kricunova como Pyotr Khasanov

En el cuartel general de la CIA, Mace se entera de que Nick ha sido encontrado muerto en el callejón. Su superior, Larry Marks, le da su bendición para recuperar el disco por cualquier medio. Mace viaja a Londres para reclutar a una antigua amiga, la agente británica retirada del MI6 Khadijah Adiyeme. Rojas se las arregla para entregar el disco a Graciela Rivera, una psicóloga del DNI sin experiencia de campo. Su jefe, Jonas Muller, empuja a Marie a ir tras el disco y le recuerda que el padre de Marie era un alto agente del BND al que ella entregó personalmente tras descubrir que era un topo ruso. 

 

Mace y Khadijah siguen la pista de Luis y Graciela hasta un mercado, pero el agente del DNI que supervisa la entrega se vuelve contra ellos y mata a Luis; antes de morir, le da a Graciela un teléfono que sólo ella puede abrir y que rastrea el disco duro. Mace y Marie persiguen al ladrón, que escapa. Marie lleva a Graciela a un piso franco al que llegan Mace y Khadijah. Khadijah señala que todos quieren el disco y que es mejor que trabajen juntos. Los cuatro siguen la pista del ladrón hasta Marruecos, lo detienen y eliminan a los mercenarios rivales antes de entregar el disco a Marks. Mientras lo celebran con unas copas, saltan noticias de aviones que se estrellan y ciudades que sufren apagones masivos, lo que indica que el disco está en manos de terroristas. Cuando regresan al piso franco, encuentran a Marks muerto. Tras escapar de un escuadrón de asalto de la CIA, las mujeres se dan cuenta de que han sido incriminadas por la muerte de Marks y el robo del dispositivo. 

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

En el interrogatorio, la ladrona revela que todos los incidentes recientes forman parte de una "demostración" para posibles compradores en una subasta ilegal del mercado negro en Shanghái. El grupo se infiltra en la subasta, donde Mace se sorprende al descubrir que no sólo Nick está vivo, sino que es secretamente el topo de Clarke en la CIA. El grupo no consigue impedir que obtenga el dispositivo, pero una misteriosa mujer china les ayuda a escapar de la subasta. Se identifica como Lin Mi Sheng y explica que la unidad se utilizó como cebo para que su agencia pudiera identificar a los criminales presentes. También le cuenta a Mace que Marks había estado en la nómina de Clarke y que le quitó el dispositivo a Nick durante la huida.

Nick es golpeado por los hombres de Clarke por llevar un dispositivo señuelo. Luego captura al grupo, revelando que Clarke tiene a Muller, al novio de Khadijah, Ahmed, y a la familia de Graciela como rehenes. Nick ejecuta al anciano padre de Lin delante del grupo, mientras que Muller y Ahmed son ejecutados ante las cámaras. Lin acepta viajar con Clarke y entregar personalmente el disco duro para salvar a la familia de Graciela. Las otras mujeres superan su dolor al darse cuenta de que Lin está transmitiendo su ubicación a través de una cámara en sus gafas. Armadas, rescatan a Lin, disparan a Nick y destruyen el disco antes de ser arrestadas.

Dos meses después, Nick, ahora ascendido a un alto rango en la CIA por matar a Clarke, regresa a casa y se encuentra a Mace y al grupo esperándole tras escapar de la custodia. Nick pierde el conocimiento a causa de una droga en su bebida y le dicen que pagará por sus crímenes pasando el resto de su vida en una prisión extranjera. Las mujeres siguen caminos separados, pero sospechan que de algún modo volverán a reunirse para luchar contra la corrupción de sus distintas agencias. 

 

TITULO: Comando actualidad - La corrupción escala en el puerto de Barcelona: de jefe de aduanas a supuesto contrabandista,  Jueves   -  18 - Septiembre ,.

La corrupción escala en el puerto de Barcelona: de jefe de aduanas a supuesto contrabandista , Jueves -  18 - Septiembre  , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 

La corrupción escala en el puerto de Barcelona: de jefe de aduanas a supuesto contrabandista,.

En prisión preventiva por colaborar con una red de tabaco ilegal, Javier Martín es el mando de mayor rango detenido por corrupción en el muelle de Barcelona ,. 

Javier Martin Miñana, subjefe del Servicio de Vigilancia Aduanera, en una rueda de prensa conjunta con los Mossos el 19 de julio de 2024

 Javier Martin Miñana, subjefe del Servicio de Vigilancia Aduanera, en una rueda de prensa conjunta con los Mossos el 19 de julio de 2024,.

Cuando el 30 de junio detuvieron a Javier Martín, los teléfonos de jefes de la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil empezaron a sonar. Leían incrédulos las primeras informaciones inconcretas del arresto de su colega, con quien habían compartido mil investigaciones, mesa y mantel e infinidad de actos institucionales. Esta vez no habían cazado a un agente raso, a un sargento o a un inspector... El detenido, y luego encarcelado por corrupción, ostentaba un alto cargo en el Servicio de Vigilancia Aduanera en Cataluña, donde solo tenía una persona por encima. “Un tipo absolutamente normal, discreto”, asegura un mando policial, una semana después de lo ocurrido. “A veces con comportamientos peculiares, que atribuía a timidez”, añade otro policía. “Un tío leal, con el que habíamos trabajado muy bien”, añade un tercero.

Martín ingresó en prisión el 2 de julio, dos días después de ser detenido, por orden de la titular del juzgado de instrucción número 14 de Barcelona, Julia Tortosa. Luego la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera difundieron una nota de prensa conjunta donde explicaban los detalles del arresto: implicado en una organización criminal de contrabando de tabaco, le imputan los delitos de cohecho y revelación de secretos. La información iba acompañada de un vídeo en el que, aunque pixelado, se distinguía perfectamente a Martín en el momento de ser detenido e introducido en el vehículo por sus propios compañeros de Vigilancia Aduanera. Unas imágenes oficiales inauditas entre los cuerpos policiales, que no acostumbran a difundir las detenciones de sus colegas.

Martín era el número dos del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) en Cataluña, dependiente de la Agencia Tributaria. Aunque no son policías, sí ejercen como policía judicial y tienen competencias para investigar el tráfico de drogas, el blanqueo, el contrabando o la inspección de mercancías. Sus bases de datos son muy codiciadas, porque tienen acceso a la vida económica de cualquier persona o empresa. “En el puerto tienen más poder que nosotros”, asegura una fuente de la Guardia Civil, sobre la capacidad de controlar los contenedores que entran y salen del muelle. La sospecha es que Martín pasaba directamente al “canal verde” los contenedores del entramado, lo que supone librarse de cualquier inspección.

“Era un tipo al que veías en todos los patrones [festividades policiales], en todos los saraos... Un tipo amable, con una vida aparentemente normal”, añaden fuentes de la judicatura, igualmente en shock todavía por la detención de Martín. Con más de 30 años en el SVA en Cataluña y a solo unos días de jubilarse, la hemeroteca está repleta de imágenes suyas en actos públicos, incluidas ruedas de prensa en las que explicaba, paradójicamente, operaciones destacadas contra el contrabando, el tráfico de drogas o la distribución de material falsificado a través del puerto. Martín ha ejercido también como profesor invitado en la Escuela Judicial de Barcelona, donde se forman las jóvenes hornadas de jueces de toda España y era miembro de la Hermandad de la Guardia Civil, que le concedió la cruz al mérito en 2016.

Aunque la causa continúa bajo secreto de sumario, fuentes cercanas a la investigación aseguran que Martín llevaba “décadas” inmerso en tratos poco honorables con personas vinculadas al contrabando ilegal de tabaco. Había sabido volar bajo y solo se le empezó a investigar cuando su nombre apareció en una de las últimas investigaciones judiciales sobre el tráfico de drogas en el puerto de Barcelona. Implicados en otras causas aludían a Javier como un funcionario corrupto. Un abogado recuerda el arresto, hace unos siete años, de un funcionario de Vigilancia Aduanera que lamentaba amargamente cómo a él le detenían mientras sus jefes permitían la salida ilegal de tabaco en grandes cantidades. Al letrado le pareció entonces la excusa de una persona a la que habían pillado con las manos en la masa, pero ahora piensa que tal vez su cliente tenía razón.

No hay constancia de que Martín diera el paso a los terrenos aún más pantanosos del tráfico de drogas, pero sin duda, al menos según los investigadores, se había pasado al lado oscuro por dinero. La suya es la detención más delicada y de más alto nivel de una autoridad implicada en la lucha contra el crimen que se ha llevado a cabo en el puerto. “Por encima, solo tenemos la detención de Mestre”, recuerdan fuentes policiales, sobre el arresto en 2010 y posterior condena por narcotráfico de José Mestre, el dueño de una de las terminales del puerto.

“El crimen organizado maneja el puerto”

“El crimen organizado maneja el puerto”, señala sin ambages una persona que ha liderado, de primera mano, algunas de las grandes operaciones vinculadas a la corrupción que reina entre los contenedores. No es la primera vez que este responsable se lleva una decepción personal viendo cómo una persona que había trabajado estrechamente con la institución a la que pertenece cruza la línea. El pasado mes de mayo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) confirmó una de las condenas más sonadas de los últimos años. Un inspector de Policía, Calixto M. G., alias Cale, fue condenado a 15 años de cárcel por haberse integrado en una organización de narcos que introducía grandes cantidades de cocaína a través del puerto. Cale era uno de los jefes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) y, cuando sus comunicaciones ya estaban siendo intervenidas, expresó su intención de pedir el traslado a un lugar clave del puerto.

Antes que Cale cayó el sargento de la Guardia Civil Santiago Viana, que acabó confesando que se integró en una banda de atracadores que robaba contenedores del puerto de Barcelona cargados con perfumes y, sobre todo, tabaco. Fue condenado a ocho años de cárcel. En 2009, cuando empezó la actividad de la banda, Viana se convirtió en el jefe de la policía judicial en el puerto con el objetivo declarado de combatir, precisamente, ese tipo de conductas. A Viana casi lo mata otro condenado en el caso, un camionero apodado El Puma, que se apostó delante de su casa con una pistola, pero, en vez de enfrentar a Viana, se suicidó delante de una cámara que lo grabó todo. Antes de morir, El Puma se dedicó a explicar a quien quiso oírle cómo distintas facciones de delincuentes y estibadores se repartían los negocios ilegales del puerto y cómo cada una de esas bandas contaba con la colaboración de sus pertinentes funcionarios y mandos policiales.

El agua turbia del puerto a menudo aparece también manchada de sangre, como pudo verse la semana pasada, con el juicio por el asesinato de Valentín Moreno. Condenado cuando era menor como autor de una paliza mortal a un joven (y apodado desde entonces “asesino de la Vila Olímpica”), Moreno fue ejecutado por un sicario el 18 de noviembre de 2021. Aunque no se ha podido dar con el autor intelectual por ahora, la Fiscalía sospecha que el crimen fue un encargo por una deuda vinculada a una partida de cocaína procedente de Colombia que se perdió en el puerto, a la que Moreno debía responder junto a sus socios.

Tres años después, y en circunstancias muy similares, fue asesinado en plena calle un histórico estibador del puerto de Barcelona: David Caballero, alias Bubito. Casi un mito, que manejó muchos años los hilos y que, según fuentes consultadas por este diario, ejerció como confidente de distintos cuerpos policiales. Su muerte sigue bajo investigación, y entrelazada con la de Valentín Moreno, con quien mantenía tratos y con el que se reunió horas antes de su asesinato precisamente para solucionar el problema de la deuda por la partida de cocaína. Una “reunión trampa”, según la familia de Valentín Moreno.

En mundos tan complejos y opacos como los del puerto, sin embargo, es probable que la verdad nunca acabe de esclarecerse. “Quienes están metidos no hablan, y quienes están limpios callan, porque saben el riesgo que corren”, explican fuentes policiales. Un alto responsable de la lucha contra el crimen organizado desde el ámbito judicial expresa esa sensación de impotencia ante un fenómeno volátil, complejo, siempre soterrado: “Quizás si se unieran todas las investigaciones en marcha, podríamos llegar a tener un cierto rompecabezas de lo que ocurre en el puerto. Pero eso es imposible. Solo vemos lo que vemos. Como se dice, la punta del iceberg”.

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -   ¿Qué es una nación?  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -  ¿Qué es una nación?   ,.  fotos,.

 ¿Qué es una nación?,.

Cuando la excepción no es ejercida a favor del que menos tiene se atenta contra la igualdad,.

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, el pasado 22 de noviembre, en el Palacio de La Moncloa, en Madrid.

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, el pasado 22 de noviembre, en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. 

 

La disputa política diaria nos hace olvidar que a los conceptos, a veces, hay que sacarles lustre para que no pierdan su significado. La polisemia, tan fecunda en literatura, es una trampa para la deliberación pública, ya que nos impide distinguir con claridad qué queremos decir con las palabras. Del mismo modo que bajo el título “libertad” se pueden defender causas e ideologías contrarias, otros términos centrales como “nación” o “igualdad” han sufrido un desgaste semántico casi letal para la reflexión.

Es curioso, pues en su origen la idea de nación se forjó estableciendo un vínculo indisoluble con la igualdad. En el contexto revolucionario, el abate Sieyès definió la nación desde su célebre pasquín como un cuerpo de asociados que viven bajo una misma ley. Hay otras definiciones inspiradas, como aquella de Ernest Renan en la que describía la nación como un plebiscito diario, o la de Benedict Anderson como comunidad imaginada. Sin embargo, en su dimensión estatal (frente a la nación cultural que distinguiera Friedrich Meinecke), la nación se ha articulado tradicionalmente a partir de la ley común.

La reunión de semejantes en torno a una norma compartida es, en el fondo, todavía más antigua. Aristóteles, en su Política, ya destacó que una polis es una multitud de ciudadanos reunidos alrededor de una semejanza. Para entonces, la Grecia Antigua ya había acuñado el concepto de isonomía, una noción que sitúa la igualdad ante la ley (y la propia igualdad de la norma compartida) como premisa fundacional de la comunidad política.

Es casi imposible no regresar a todos estos precedentes de nuestra herencia política en unos días en los que el Gobierno negocia una financiación singular con Cataluña. La fortuna ha querido que etimológicamente la palabra “privilegio” aluda, precisamente, a la ley particular. Una excepcionalidad que, cuando no se ejerce en favor del que menos tiene, atenta contra la igualdad que vertebra la comunidad.

Tampoco servirá que todos los territorios puedan replicar una autonomía fiscal que reivindican siempre los que más tienen. Porque hacerse cargo del niño pobre de Cádiz, del jubilado de Zafra o de la mujer con discapacidad de Mieres es una responsabilidad civil que atañe de manera igual al contribuyente de Hernani, de Girona o de Madrid. Una nación, a fin de cuentas, no es más que un territorio donde se hace exigible la solidaridad forzosa. Por eso no hay comunidad si no se está dispuesto a compartir la suerte. Sobre todo cuando es mala.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -  Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco: “Si los ultras te cogen solo, te machacan” ,. -   Jueves - 18 - Septiembre ,.

 

El Jueves  -  18 - Septiembre  a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

Alta tensión durante la noche en Torre Pacheco: “Si los ultras te cogen solo, te machacan”,.

El Gobierno despliega 50 policías para frenar la escalada de violencia. El número de detenidos se eleva a ocho,.

 

 Varios jóvenes con palos y botellas, este domingo momentos antes de los enfrentamientos con la policía.

Un fuerte dispositivo policial se ha desplegado durante la noche del domingo en la entrada del barrio de San Antonio, en el municipio murciano Torre Pacheco, donde durante el viernes y el sábado se vivió la persecución a inmigrantes marroquíes por parte de ultras llegados de fuera del pueblo. Agentes de la Guardia Civil han informado este lunes de la detención de otras dos personas en relación con la agresión sufrida el pasado miércoles por un vecino del municipio murciano, con lo que los arrestados hasta ahora se elevan a ocho.

Pese al enorme despliegue, el miedo se ha vuelto a sentir otra noche más en los barrios del municipio. Cuando parecía que la jornada se iba a saldar sin que aparecieran los grupos de ultras a perseguir a los inmigrantes, sobre las 23.00 finalmente han empezado a hacer incursiones violentas en puntos apartados, lejos del cinturón de seguridad que habían instalado la Policía local y la Guardia Civil. Decenas de hombres vestidos de negro y con cascos de motocicleta han ingresado a un local de kebab armados con bates y han reventado parte del establecimiento. Los vídeos de ese ataque han empezado a llegar a los móviles de vecinos marroquíes que estaban concentrados en el barrio de San Antonio y se han enfrentado a la Policía, que ha cargado contra ellos.

La Delegación del Gobierno ha informado esta mañana de dos nuevas detenciones, por lo que el número de detenidos se eleva ya a ocho ―cinco españoles y tres magrebíes― por agresiones, daños y altercados en el operativo policial desplegado. Tres de los detenidos, lo han sido por agredir a un menor marroquí y por causar daños al equipo de sonido de un periodista; dos más fueron arrestados mientras deambulaban en grupo por la vía pública portando cascos de bicicleta de forma sospechosa.

Los dos nuevos detenidos anoche habrían colaborado directamente en el encubrimiento del presunto autor material de la agresión, quien ya ha sido identificado por los investigadores. Ambos arrestados son de origen magrebí y, según las mismas fuentes, habrían facilitado la huida o destrucción de pruebas tras el ataque. La víctima, un hombre de 68 años que fue agredido el pasado miércoles, continúa recuperándose de las lesiones sufridas.

Una docena de camionetas, furgonetas y coches de policía han flanqueado las calles de acceso al barrio y más de medio centenar de agentes de la Guardia Civil y la Policía local han formado un cinturón de guardia. Detrás de ellos, decenas de habitantes de esas calles se han concentrado con el miedo a sufrir otra noche de terror.

Nabil, de 31 años, ha acudido a la concentración improvisada. Se dedica a cortar melón, como muchos otros de los inmigrantes en el pueblo. “Estamos aquí porque tenemos miedo”, lamenta. Teme irse a su casa solo y ser atacado en el camino. “Si te cogen a ti solo, te van a machacar”. Le duele ver lo que está pasando en su pueblo, en el que nunca ha tenido un problema con sus vecinos. Dice que los demás, igual que él, solo quieren trabajar. “Nosotros no queremos jaleo”, dice. En las ventanas y los balcones, el resto de vecinos observaban.

La zozobra por un nuevo episodio de horror se ha mantenido casi hasta las 23.00. Los ultras no han aparecido y ya entonces los habitantes del barrio han empezado a dispersarse de regreso a casa. En canales de Telegram sigue circulando una convocatoria para perseguir inmigrantes el próximo martes. La Guardia Civil y la Delegación del Gobierno han confirmado este domingo que los disturbios del sábado se saldaron con cinco heridos, cargas policiales y un detenido por lanzar objetos.

Tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como las autoridades han hecho un llamamiento a la calma, a seguir la información en fuentes oficiales y a evitar la propagación de bulos y de falsedades en redes sociales que contribuyen a la desinformación. Por ello, están realizando una monitorización permanente de las redes sociales para identificar y detener a las personas y grupos que están alentando la organización de altercados. Grupos de ultraderecha han aprovechado la agresión contra un anciano (fechada el pasado miércoles y aún sin esclarecer) para relacionar la inmigración con la delincuencia y la violencia, acusando al Gobierno de ser incapaz de mantener la seguridad en las calles. Desde hace días circulan en redes mensajes de odio contra la población magrebí, especialmente dirigida a las familias marroquíes de esa localidad murciana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario