BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 5 de septiembre de 2025

A vivir que son dos días - A vivir - Cadena SER - Culturas 2 - El hormiguero lunes - 8 - jueves - 11 - Septiembre ,. / LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope - El cupo para Cataluña, una piedra en el zapato para cinco ministros clave del PSOE ,.

 

    TITULO:  A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER - Culturas 2 -  El hormiguero lunes - 8 - jueves - 11 - Septiembre  ,. 
 

A vivir que son dos días - A vivir -  Cadena SER,.

 Escucha 'A vivir', con Javier del Pino, el programa líder de las mañanas del fin de semana en la Cadena SER.

 El hormiguero lunes - 8 - jueves - 11 - Septiembre,.

El hormiguero lunes - 8 - jueves - 11 - Septiembre a las 21: 30 por antena 3 , fotos ,.

 El lunes - 8 - Septiembre  - Mar Flores ,.

Me causó un trauma brutal": Mar Flores revela en 'El hormiguero' por qué se  negó a hacer la apnea de 'El desafío'

Mar Flores,.

La semana arrancará el lunes 8 de septiembre con la modelo, actriz y presentadora Mar Flores, que ofrecerá en exclusiva la primera entrevista en televisión con motivo del lanzamiento de "Mar en calma", sus memorias. El libro, editado por La Esfera de los Libros, saldrá a la venta el 10 de septiembre y promete ser una de las publicaciones más comentadas del año.

El martes - 9 - Septiembre - Nacho Cano ,.

 El Hormiguero 3.0: Nacho Cano (12-05-22)

Nacho Cano,.

 El martes 9 de septiembre será el turno de Nacho Cano, que hablará por primera vez en un plató sobre el archivo de la causa judicial en la que estuvo implicado tras ser acusado de delitos contra los trabajadores. Además, adelantará detalles de su nuevo espectáculo, "Ibiza Paradise, by Nacho Cano", que se estrena el próximo 12 de septiembre en los Cines Callao de Madrid.

El miércoles - 10 - Septiembre - Malú, Pablo López, Mika y Sebastián Yatra,.

 El Hormiguero' anuncia esta lista de invitados para su primera semana  contra 'La Revuelta' de Broncano

Malú, Pablo López, Mika y Sebastián Yatra ,.

 El miércoles 10 de septiembre, la música será la protagonista con la visita de los cuatro coaches de 'La Voz 2025': Malú, Pablo López, Mika y Sebastián Yatra. Los artistas presentarán la nueva temporada del talent show, que llegará próximamente al prime time de Antena 3 con nuevas voces y mucha emoción.

El jueves - 11 - Septiembre - Los futbolistas del FC Barcelona e internacionales con la Selección española, Pedri González y Ferran Torres ,.

FC Barcelona: Pedri y Ferran Torres vuelven a dar positivo: a la espera de  un último test para poder viajar a Arabia | Marca

Pedri González y Ferran Torres ,.

 Finalmente, el jueves 11 de septiembre, el programa cerrará la semana con dos grandes nombres del deporte. Los futbolistas del FC Barcelona e internacionales con la Selección española, Pedri González y Ferran Torres, acudirán al plató para charlar sobre el inicio de la temporada y recordar los grandes momentos de la pasada, en la que conquistaron tres títulos.

 

 TITULO:  LA BRUJULA ONDA CERO - La Linterna La Cope -  El cupo para Cataluña, una piedra en el zapato para cinco ministros clave del PSOE  ,. 


LA BRUJULA ONDA CERO,.


 La Brújula es un programa de radio de la emisora española Onda Cero, presentado y dirigido por David del Cura. Es el tercer espacio en audiencia en la franja nocturna, retransmitiéndose entre las 20 y las 24 horas, tiempo que dedica a un análisis de la actualidad, el deporte, la economía (con el espacio denominado La Brújula de la Economía) y el debate político., etc,.
 

  
La Linterna La Cope ,.
 
  'La Linterna' es el programa de radio informativo, político y económico, cultural y de debate nocturno de la Cadena COPE. Dirigido y presentado desde 2009 por Ángel Expósito, se emite de lunes a viernes de 19:00 a 23:30 horas, correspondiendo la última hora de los viernes a 'La Linterna de la Iglesia', dirigida y presentada por Faustino Catali
na,.

 

El cupo para Cataluña, una piedra en el zapato para cinco ministros clave del PSOE,.

La apuesta por compartir liderazgos territoriales con carteras, a prueba,.

 

fotos - La vicepresidenta María Jesús Montero y el presidente catalán, Salvador Illa ,.

La «financiación singular y generalizable», el eufemismo con el que el Gobierno y el PSOE se refieren a la propuesta de un cupo para Cataluña, que permitiría a esta comunidad recaudar todos los impuestos, incluido el IRPF, no es un plato digerible para todos los socialistas. Pero para cinco de ellos, los secretarios generales de otras tantas federaciones autonómicas, supone una piedra en el zapato mucho mayor que para otros de sus homólogos en el partido. En concreto, los cinco que comparten ese liderazgo regional del partido con una cartera ministerial. En esa situación están la vicepresidenta primera María Jesús Montero, titular de la cartera de Hacienda y líder del PSOE andaluz, además de la portavoz y ministra de Educación Pilar Alegría, líder en Aragón; el ministro de Transformación Digital Óscar López, jefe de los socialistas de Madrid; el de Política Territorial Ángel Víctor Torres, secretario general de Canarias y Diana Morant, ministra de Ciencia y líder del PSOE valenciano.

Defender un 'rancho aparte' fiscal para una comunidad rica como Cataluña no es el mejor cartel de presentación para un líder territorial socialista en otra comunidad, pero ni a Emiliano García-Page en Castilla La Mancha ni a Adrián Barbón en Asturias, por poner los ejemplos más señeros, les duelen prendas en criticarlo abiertamente, porque a diferencia de sus cinco compañeros, no forman parte del Ejecutivo que aboga e impulsa ese modelo, como quedó de manifiesto esta semana con el acuerdo firmado entre la Generalitat y el Ministerio de Política Territorial.

Incomodidades y agenda

Las incomodidades ante esta situación han quedado de manifiesto esta semana, sobre todo por lo que se refiere a la vicepresidenta Montero, cuya agenda pública se quedó en blanco los tres primeros días de la semana (con la excepción, obviamente, de su asistencia el martes a la reunión ordinaria del Consejo de Ministros), justo cuando el asunto estaba más candente. Y antes de que el caso Montoro, paradójicamente, cambiase el discurrir informativo de la semana.

Pilar Alegría, cargo obliga, es quizás la más expuesta a tener que defender el modelo. El martes, en su rueda de prensa semanal, y a preguntas de los informadores, tuvo que explicar cómo argumenta ante los aragoneses, y en particular ante los del pequeño pueblo de Zaragoza, La Zaida, del que es originaria, la negociación bilateral de un sistema de cupo para la comunidad vecina. «Cuando hablamos de financiación autonómica, fundamentalmente de qué estamos hablando, pues de Educación, de Sanidad, de dependencia... de cómo mejorar esos servicios públicos para los ciudadanos, vivan en un pueblo de setecientos habitantes como en el que yo he vivido prácticamente toda mi vida, o vivan en la ciudad más importante de España», argumentó al respecto.

Pilar Alegría

Imagen secundaria - Pilar Alegría

La ministra de Educación, que aspira a presidir Aragón, es la más expuesta a tener que defender este acuerdo por su calidad de portavoz del Gobierno

Óscar López

Imagen secundaria - Óscar López

El titular de Transformación Digital tendrá que explicar a los madrileños que el acuerdo limita el margen de maniobra de las comunidades en política fiscal.

Diana Morant

Imagen secundaria - Diana Morant

La líder del PSPV lleva años denunciando la infrafinanciación que sufre la Comunidad Valenciana y ahora se ve obligada a defender los privilegios para Cataluña

Ángel Víctor Torres

Imagen secundaria - Ángel Víctor Torres

Canarias tiene su propio régimen fiscal por su situación ultraperiférica y su insularidad, pero sigue teniendo indicadores sociales muy por debajo de los catalanes.

La piedra en el zapato no es menor para López en Madrid, otro motor económico de España a cuyos ciudadanos tiene que explicar que defiende un acuerdo -el del Gobierno de Salvador Illa con el Ejecutivo central- que entre otras cosas pretende limitar el margen de maniobra en la política impositiva para todas las comunidades, mientras se establecería (algo que eventualmente debería superar una votación parlamentaria) ese sistema de concierto o cupo para Cataluña.

No son menores, desde luego, los problemas de encaje discursivo para Diana Morant, candidata a la presidencia de una comunidad que desde hace años denuncia una infrafinanciación con respecto al resto, algo que aúna un consenso bastante amplio de su arco parlamentario, incluidos los nacionalistas de Compromís.

El debate sobre financiación, en definitiva, supone una dura prueba para el modelo por el que apostó Sánchez en la última renovación de los liderazgos territoriales, realizada aún en época de Santos Cerdán en la secretaría de Organización del partido. Un modelo basado en compaginar liderazgos autonómicos con carteras ministeriales, que será evaluado en el próximo ciclo electoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario