TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LA INJUSTICIA DE LA GUERRA CIVIL EN LA RETAGUARDIA,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LA INJUSTICIA DE LA GUERRA CIVIL EN LA RETAGUARDIA, fotos,.
Masacre de Badajoz

La
masacre de Badajoz se produjo en los días posteriores a la
Batalla de Badajoz, durante la
Guerra Civil Española, y fue el resultado de la represión ejercida por el
Ejército sublevado contra civiles y militares defensores de la II República, tras la toma de la ciudad de
Badajoz por las fuerzas sublevadas contra la
II República española, que se llevó a cabo el
14 de agosto de
1936 por la noche y el
15 de agosto de
1936 por la mañana.
1

Constituye uno de los sucesos más controvertidos de la guerra, pues
el número de víctimas de esta matanza varía ostensiblemente dependiendo
de los historiadores que la han investigado. Además, al resultar
vencedor de la contienda el bando sublevado, jamás se produjo una
investigación oficial sobre lo sucedido en la ciudad
extremeña. En cualquier caso, las estimaciones más comunes apuntan que entre 1800 y 4000 personas fueron ejecutadas,
2 en unos hechos calificados por varias asociaciones de derechos humanos como
crímenes contra la humanidad.
3 También se denunciaron estos hechos como
genocidio en
2007. La denuncia ante la
Audiencia Nacional
no prosperó al encontrarse fallecidos los máximos responsables de la
matanza y ser un delito que no estaba tipificado cuando se cometió.
4 5 6
Al mando de las tropas que perpetraron la masacre de Badajoz se encontraba el coronel
Juan Yagüe, quien, tras la guerra civil, fue nombrado
ministro del Aire por el general
Franco. A partir de estos hechos, Yagüe fue popularmente conocido como
el carnicero de Badajoz.
7
Según el
censo, Badajoz tenía 41 122 habitantes en
1930, por lo que de ser correcta la cifra de 4000 ejecutados, el porcentaje de represaliados alcanzaría el 10% de la población.,etc.
TITULO: CUANDO YA NO ESTE - NEIL DEGRASSE TYSON,.
Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años, foto,.
En la última entrega de 'Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años' Iñaki Gabilondo se ha reunido con Neil deGrasse Tyson, uno de los divulgadores más prestigiosos y mediáticos del momento y director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio. Neil deGrasse Tyson, conocido por ser el narrador de la exitosa serie Cosmos,
nos recuerda que somos polvo de estrellas; y nos alerta sobre la falta
de apoyo a la ciencia. De su instituto de secundaria del Bronx han
salido el mismo número de Premios Nobel que de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario