BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 21 de febrero de 2022

España a ras de cielo - Juan Pablo Fusi Historiador ,. - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -27 - Febrero ,. / Centenarios - El centenario de Lola Gaos ,. / Un país para reírlo - Los Reyes Magos ya están en Cáceres tras su viaje en globo . / Aquí la tierra -El trabajo de Aspace,.

 

TITULO: España a ras de cielo - Juan Pablo Fusi  Historiador  ,. - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -27 - Febrero,.

España a ras de cielo  ,.

 España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.

PLANETA CALLEJA - DOMINGO -27 - Febrero .
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 Juan Pablo Fusi  Historiador ,.

La pérdida del sentido de nación de la izquierda es una de las causas del auge de la extrema derecha»

Crítico con la creación ficticia de mitos nacionales y la pobreza del debate político actual, advierte sobre el peligro de que la distinción básica en la relación de los partidos sea entre 'amigos' y 'enemigos'

El historiador Juan Pablo Fusi./ignacio gil

 

foto -  Juan Pablo Fusi  Historiador ,.

Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945) es uno de los grandes especialistas en la Historia reciente de España. Discípulo de Raymond Carr, Doctor por la Complutense y Oxford y Honoris Causa por Nueva York, ha impartido docencia en distintas universidades españolas, británicas y estadounidenses. Ha publicado un puñado de libros fundamentales para entender la trayectoria de este complejo país y también ha dirigido numerosos organismos, entre ellos la Biblioteca Nacional. Hay pocas voces tan autorizadas como la suya para hablar sobre cómo hemos llegado hasta aquí y para desmontar falsos mitos acerca de nuestro pasado.

- Usted ha escrito que en la Transición se refundó España como nación. Pero parece que eso sigue estando en tela de juicio. ¿Es un problema sin resolver?

- Desde 1978, España es una nación integrada por nacionalidades y regiones. El Estado de las Autonomías fue una excelente respuesta a la vertebración territorial de España: la «hazaña» de la democracia, como dijo García de Enterría. El problema no es España: el problema son los nacionalismos, cuya deriva independentista es ajena a la naturaleza territorial (autonómica, federal, regional…) del Estado español.

- Algunos analistas hablan de la aparición de nacionalismos insospechados hasta ahora. ¿Ahora somos primero vascos, andaluces, castellanos, catalanes... y solo después españoles?

- Las encuestas al respecto son ambiguas. En el País Vasco, donde la hegemonía política nacionalista es abrumadora -tanto, que amenaza el pluralismo constitutivo de la sociedad vasca-, muestran que aumenta gradualmente el número de quienes se sienten vascos y españoles a la vez; y en Cataluña, que son más los no nacionalistas que los nacionalistas. Probablemente, la gran mayoría de los españoles se siente cómoda con una España democrática, europea y autonómica, y con gran parte del patrimonio histórico y cultural español, desde la Hispania romana y Al Andalus, al románico y el gótico, Cervantes, El Escorial, Velázquez, la España de la Ilustración, Goya, las Cortes de Cádiz, Galdós, Unamuno y Baroja, Gaudí, Falla, Ortega y Gasset…

- ¿Por qué la izquierda ha consentido que la derecha se apropie de los signos de identidad nacional y acepta que muchos digan que la bandera o el himno son franquistas cuando son muy anteriores?

- El liberalismo constitucional y progresista del siglo XIX fue en todas partes, también en España, la encarnación del patriotismo nacional. El socialismo internacionalista vio en cambio con reservas, ya en las últimas décadas de ese siglo, los nacionalismos nacionales y los nacionalismos excluyentes de las minorías étnico-lingüísticas. En España, además, desde la Guerra Civil, pareció, erróneamente, que españolismo y españolidad eran sinónimo de franquismo. El PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra supo, sin embargo y muy acertadamente, asumir la idea de España como nación.

- ¿Y luego?

- Luego ya no. Precisamente, la pérdida del sentido de nación y estado españoles por parte de la izquierda -de la izquierda radical y del propio PSOE bajo la dirección de Zapatero y Sánchez- ha sido, desde mi perspectiva, una de las causas del resurgimiento político en España de la extrema derecha.

- ¿Qué siente cuando oye o lee que la Transición fue un triunfo del franquismo?

- Siento irritación y malestar, y sobre todo desdén intelectual. Es una tesis inepta, inaceptable, porque no se sustenta en evidencia empírica alguna. Es justamente al revés: la Transición vino a ser la respuesta democrática a la crisis española del siglo XX, materializada en la dictadura de Primo de Rivera, el cambio de régimen de 1931, la crisis de la República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Esa es la significación e importancia de la Transición en la Historia.

- ¿Quedan vestigios reales de franquismo en la sociedad española?

- No hubo franquismo después de Franco y pienso que sigue sin haberlo. El resurgimiento de la extrema derecha en los últimos años, que no apela a la memoria del franquismo, tiene mucho más que ver con los problemas de la postransición (y entre ellos, como decía, la debilitación progresiva del Estado y la nación españolas) que con el pasado autoritario español.

Crispación y deterioro

- ¿Ha habido en la Historia de España en democracia una crispación política como la actual?

- La Transición fue un éxito histórico y entendemos, con razón, que fue el triunfo del consenso. Pero a lo largo de ella hubo, como es normal en política, discrepancias en torno a cuestiones esenciales, y graves episodios de polarización política, social y regional. Tendemos a olvidarlo, porque solo se vive la excitación del momento. Con todo, el momento actual registra niveles de polarización y crispación muy acusados. Me recuerda, lamentablemente, a Carl Schmitt y su tesis de 1932 de que la distinción política específica «es la de amigo y enemigo», tesis peligrosísima entonces y ahora.

- Nuestras instituciones han visto cómo su imagen se deterioraba por razones varias. ¿El ambiente se parece en eso al de los años treinta?

- Hay una diferencia esencial: que hoy la democracia sigue siendo el arquetipo ideal de la política. Me permito recordar que entre 1917 y 1939 hubo dictaduras en Rusia, Hungría, Italia, Portugal, Polonia, Letonia, Estonia, Lituania, España (Primo de Rivera, luego Franco), Chile, Argentina, Brasil, Cuba, Alemania, Austria, Grecia y algunos otros países. El mundo entró, como se dijo, en la era de las dictaduras; resistieron muy pocas democracias (y alguna como Francia, en crisis).

- Los eslóganes que se lanzan hoy en todos los foros son de una simpleza apabullante. Parece que los políticos han renunciado a la confrontación de ideas. ¿Le preocupa?

- Me preocupa y mucho. Política -dijo Ortega en 1927- es «tener una idea clara de lo que se debe hacer desde el Estado en una nación». La impresión que yo al menos tengo es que en la política española actual no hay ideas claras sino combinaciones y cálculos parlamentarios, estrategias electorales de partido, turbulencia e indigencia ideológica. Pues bien, la democracia no es solo un mecanismo para regular el Gobierno. Es una moral, una filosofía política asociada a pluralismo, libertades individuales y políticas, economía de mercado, sociedad justa, participación de los ciudadanos y respeto a las minorías, todo lo cual hoy parece interesar solo mínimamente en la política española.

- ¿Cataluña es el problema de más calado que tiene que afrontar España?

- Creo que hay dos grandes problemas actuales: primero, en efecto, Cataluña; pero en segundo lugar, la tesis de la izquierda de que democracia es igual a izquierda y nacionalismos. Gran error. La democracia, y más así en estados muy descentralizados como España, requiere grandes partidos nacionales (mesurados, equilibrados) y acuerdos de fondo sobre las grandes cuestiones de la política.

- Los historiadores suelen decir que la experiencia demuestra que incluso lo más inverosímil puede ocurrir. ¿Cree posible la secesión de Cataluña?

- Quiero pensar que no es posible porque Cataluña, con sus paisajes, su pasado, su literatura y su pintura, sus instituciones, su lengua, forma parte de mi idea de España. Pero la pregunta es pertinente. En 1990, en 'Naciones y nacionalismos desde 1780', Hobsbawm escribió que el comunismo por lo menos había servido para terminar con el problema de los nacionalismos en Rusia, el Cáucaso y los Balcanes. Pues bien, la descomposición desde 1991 de la URSS y de Yugoslavia dio lugar a la formación de 23 países nuevos (sin contar Kosovo y la República serbia de Bosnia-Herzegovina).

- Los independentistas enarbolan lo sucedido en 1714 como si la sucesión de Carlos II hubiese sido una guerra contra Cataluña y como si luego no hubiese gozado de privilegios económicos. ¿Aclarar lo sucedido entonces es una batalla perdida?

- Renan escribió en 'Qué es una nación' (1882) que todo nacionalismo falsea su propia historia. Y sin duda, la falsificación y manipulación de la Historia, la creación ficticia de mitos y leyendas nacionales, ha sido y sigue siendo práctica sistemática de los nacionalismos, como estrategia de legitimación. No sé si conocer la Historia es o no una batalla (perdida o ganada). Sé lo que hacemos y debemos hacer los historiadores: sustituir mitos por conocimiento. La Historia la escriben los historiadores; otros escriben propaganda.

Historia como arma

- ¿ Y la revisión histórica permanente? Esos derribos de estatuas o las reclamaciones de peticiones de perdón por lo hecho durante la colonización... ¿Debemos entonar un mea culpa?

- Es absurdo. En la historia de la España imperial hubo hechos memorables y hechos execrables (por cierto, bien conocidos y ante los cuales España debe tener sensibilidad especial). Lo que debe importar es, con todo, que la España de los siglos XVI y XVII fue probablemente el país más interesante del mundo, con contribuciones decisivas para la historia de la humanidad: para América, el Pacífico y Europa, la navegación y la cartografía, el pensamiento y la religión, la erudición, la literatura, el arte…

- Sin retroceder tantos siglos, ¿debe un Gobierno democráticamente elegido pedir disculpas por lo que hicieron otros gobiernos autoritarios?

- Lo único que le puedo contestar es que hay hechos terribles que dejan huella indeleble en la conciencia de la humanidad, que por tanto el hombre no puede ignorar o desconocer: el Holocausto, el esclavismo, los genocidios, las dictaduras totalitarias, las grandes guerras mundiales y civiles, las ejecuciones en masa, los atentados terroristas, la tortura; en suma, lo que llamamos crímenes contra la humanidad.

- ¿Deberían tener los historiadores una presencia mayor en el debate público para aclarar estas cuestiones y tratar de frenar algunos bulos?

- Creo firmemente en lo que dijo Ortega: que el hombre no tiene naturaleza, que lo que tiene es historia. La condición humana es lo que el hombre ha ido siendo y haciendo en la Historia. Nos resulta siempre urgente saber quiénes somos y cómo hemos llegado a ser lo que somos. La Historia es así necesaria y, si se me apura, ineludible y por tanto útil. Porque, como escribió Bertrand Russell, empieza por ser verdad; y que cada cual saque de ahí la conclusión que le parezca más oportuna.

- ¿Le duele que la Historia sea, como el lenguaje, también un arma arrojadiza?

- Sin duda. Pero en las sociedades libres, la libertad de expresión nos permite denunciar a quienes -desde la política, la comunicación, el poder y el contrapoder- usan, de forma mendaz y espuria, la Historia como falsificación. El historiador combate solo por la Historia, por comprender, por la verdad, un combate siempre complejo y a veces fallido. 

 

TITULO:  Centenarios - El centenario de Lola Gaos ,.

 

El centenario de Lola Gaos,.

No solo ha sido una de las actrices de carácter del cine y el teatro español, sino que es es una de las secundarias a la que todo el mundo pone rostro,.

 Lola Gaos, en la película 'Furtivos'./

foto / Lola Gaos, en la película 'Furtivos'.

No solo ha sido una de las actrices de carácter del cine y el teatro español, sino que es es una de las secundarias a la que todo el mundo pone rostro. Y además, por su militancia política fue una de las actrices más controvertidas. Lola Gaos era una persona increíblemente culta, una gran intelectual que en la escena española estrenó 'La casa de Bernarda Alba' en cuanto se pudo, y en cine trabajó a las órdenes de los más grandes, desde Luis Buñuel y Berlanga a José Luis Borau. Este 2 de diciembre se celebra su centenario.

Dolores Gaos González-Pola, conocida como Lola Gaos (Valencia, 2 de diciembre de 1921 – Madrid, 4 de julio de 1993) fue una de las grandes actrices secundarias del cine español, especialmente recordada por sus trabajos en el papel de Chus en 'Mi querida señorita' (1972) de Jaime de Armiñán, y Martina en 'Furtivos' (1975), de José Luis Borau, unas películas clave de la transición del franquismo a la democracia. Fue una mujer activista antifranquista, independiente, reivindicativa y feminista. No militó en ningún partido político aunque colaboró con varios partidos de izquierdas. En 1976 fue una de las promotoras de la Asociación Democrática de Mujeres.

Creció en el seno de una familia culta, de clase media, de izquierdas y republicana formando parte de una saga de artistas e intelectuales.​ Su padre José Gaos y Berea, natural de La Coruña y su madre Josefa González-Pola y Menéndez, asturiana de Gijón, tuvieron catorce hijos de los que sobrevivieron nueve, supieron transmitir a sus hijos su pasión por la cultura, la música y la libertad además del compromiso de los valores republicanos. José Gaos y Berea fue un referente en Valencia durante la Segunda República y la residencia familiar se convirtió en un lugar de peregrinaje para intelectuales nacionales e internacionales.

Su hermano mayor, José Gaos, catedrático de lógica, ocupó la cátedra de Ortega y Gasset, de quien fue uno de sus discípulos más notables, antes de exiliarse a México al término de la Guerra Civil, donde creó toda una escuela de pensamiento en las universidades de ese país. Otro hermano, Vicente, fue un conocido poeta y profesor, al igual que su hermano Alejandro, catedrático de Filosofía y poeta, que murió relativamente joven.​ Ángel e Ignacio fueron escritores además de actor y escritor el primero y traductor el segundo. Su padre murió en 1939 en un campo de concentración francés al final de la Guerra Civil y la familia decidó exiliarse a México.

El destino inicial de Lola Gaos era estudiar medicina pero la Guerra Civil truncó sus expectativas cuando tuvo que exiliarse con su familia en 1939 y redirigió su carrera a la interpretación. En México empezó a trabajar en el teatro. El tipo de personajes que interpretó fue deudor de su peculiar físico: enjuta con un tono de voz ronco, es habitual encontrarla en papeles desgarrados dando vida a personajes oscuros, dramáticos o raros, de aldeana, bruja o criada, siendo considerada una de las grandes actrices secundarias del cine español.

Desde cero

De regreso a España en 1945, Lola Gaos empieza desde cero y en circunstancias adversas. En esos años empieza a trabajar en el teatro y toma contacto con algunas de las compañías teatrales de las actrices Mercedes Prendes, Mary Carrillo y del actor Guillermo Marín. Entre sus creaciones destacan los papeles en 'Espectros' y el estreno en España de 'La casa de Bernarda Alba' de García Lorca (1950), 'Las viejas difíciles' (1966) de Carlos Muñíz, 'El pelícano' (1968) de August Strindberg, y en 'De San Pascual a San Gil', de Domingo Miras.

Sus apariciones en televisión se remontan a los primeros momentos del medio en España, y ya en 1957, cuando TVE solo llevaba un año emitiendo, protagonizó la serie 'Los Tele-Rodríguez', de Arturo Ruiz Castillo. Participaría luego en espacios y series emblemáticas de la televisión española, como 'Historia de la frivolidad', 'Historias para no dormir', 'Estudio 1', 'Teatro de siempre', 'Novela', 'El Irreal Madrid' (1969), 'Tres eran tres' (1972-1973) o 'Lorca, muerte de un poeta' (1987), trabajando con Chicho Ibáñez Serrador, Valerio Lazarov, Jaime de Armiñán o Juan Antonio Bardem. De todo su trabajo para RTVE destaca su interpretación en la obra 'Medea', de Eurípides, que fue emitida en el programa 'Teatro de siempre', en diciembre de 1966, acompañada por Agustín González y María Luisa Ponte.

Lola Gaos trabajó en más de cincuenta películas, la primera en 1949, 'El sótano', dirigida por Jaime de Mayora, con guion escrito por Camilo José Cela. En años sucesivos, y en especial a partir de la década de los sesenta, se convirtió en actriz de reparto de prestigio en títulos imprescindibles de la historia del cine en España, trabajando a las órdenes de Luis Buñuel ('Tristana', 'Viridiana'), Luis García Berlanga ('El verdugo'), José María Forqué ('Atraco a las tres'), Jaime de Armiñán ('Mi querida señorita') o Juan Antonio Bardem. Destaca entre todos su papel protagonista, junto a Ovidi Montllor, en 'Furtivos' (1975), de José Luis Borau, su único protagonista. ​También participó en 'Marianela' (1972) dirigida por Angelino Fons, y en 'Sonámbulos' (1978) de Manuel Gutiérrez Aragón.

En 1983, Francisco Umbral en el diario El País hizo pública una carta escrita por Lola Gaos explicando sus dificultades económicas y sus penurias. «He estado hospitalizada cerca de dos meses, con una enfermedad que me ha dejado incapacitada de trabajar, aun en el no muy probable caso de que tuviera trabajo. De mi marido, del que estoy separada, cobro 40.000 pesetas mensuales, de las que hemos de vivir mi hija Inés y yo. Inés, licenciada en periodismo, se halla en paro. La pensión que te he dicho corre el riesgo de quedarse en 10.000 pesetas. Se trata llanamente de trabajar para comer».

Su última película, en 1988

Rodó su última película en 1988, una historia de marineros titulada 'Gran Sol', dirigida por Ferran Llagostera. Una operación de laringe le había dejado casi sin voz y enferma. Falleció de un cáncer intestinal el 4 de julio de 1993 a los 71 años tras varios años condenada al ostracismo y con penurias económicas.

La actriz se había casado en 1945 con el abogado Gonzalo Castelló Gómez-Trevijano (quien aportó al matrimonio una hija, Luz) y con el que tuvo una hija, Inés (fallecida en 2003). Se divorció de él, en el año 1982. Activista comunista y feminista, Lola Gaos no militó en ningún partido pero destacó por su compromiso en la defensora de las libertades, los derechos de las mujeres y la lucha contra el régimen franquista.​ En 1976 fue una de las promotoras de la Asociación Democrática de Mujeres junto a Francisca Sauquillo.​ Participó en numerosas asambleas junto a sus compañeras y compañeros de profesión, dando también conferencias y mítines.

El escritor y poeta Rafael Calero Palma, en julio de 2019 en una semblanza de Lola Gaos, recordó la entrevista realizada por Diego Galán para Televisión Española poco antes de su muerte en la serie 'Queridos cómicos'. Estaba realizada en su casa y detrás tenía una fotografía de Ernesto Ché Guevara. Sobre su oficio de actriz explicó: «Al actor no se le da la categoría de trabajador, no sé por qué. Cuando voy a trabajar voy contratada con un salario que será más grande o menos grande, pero exactamente igual que el señor que me arregla el televisor. Entonces, ¿por qué nos llaman artistas y nos niegan la categoría de trabajadores?»

La actriz obtuvo dos Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. La primera en 1972 como Mejor actriz de reparto en labor de conjunto, y la otra en 1975 como mejor actriz protagonista por 'Furtivos'. En 1989 XVII Semana Internacional de Cine de Autor de Málaga (antigua de Benalmádena), dedicó un homenaje a Lola Gaos proyectando 'Viridiana', 'Sonámbulos' y 'Tristana'. Tres localidades españolas tienen calles con su nombre, Valencia, Collado Villalba y Roquetas del Mar. 

TITULO:  Un país para reírlo - Los Reyes Magos ya están en Cáceres tras su viaje en globo ,.

 martes -22 - Febrero , a las 22:55 horas en La 2,  fotos,.

Los Reyes Magos ya están en Cáceres tras su viaje en globo,.

El viento dirigió este lunes hacia el distrito Norte a los monarcas, que fueron recibidos en Santa María por el alcalde, quien les entregó las llaves mágicas de la ciudad,.

El viaje en globo de Melchor, Gaspar y Baltasar a Cáceres despertó el año pasado tal expectación que sus majestades de Oriente anticiparon este lunes su visita a la capital cacereña a bordo de un único globo que surcó a media tarde el cielo. Lo hizo en un día despejado que mantuvo las temperaturas suaves de las últimas jornadas y sin rachas fuertes de viento, lo que facilitó el vuelo del aparato.

El domingo, el Ayuntamiento daba la sorpresa anunciando que los monarcas sobrevolarían nuevamente la ciudad, con la idea de que nadie se quede sin verlos la noche del 5 de enero. «Nos están llegando mensajes de agradecimiento porque hay muchos niños que no podrán ir a la cabalgata porque están confinados», manifestaba orgullosa la concejala de Festejos, Fernanda Valdés, que estuvo supervisando los detalles del montaje del globo.

El aparato aerostático se elevó a las 16.38 horas desde una parcela del Junquillo. Poco antes de las 16.30 hacían su aparición los monarcas, escoltados por la Policía Local. Pese a que el Ayuntamiento no desveló el punto exacto de la salida hasta el último momento, numeroso público familiar se congregó en la calle Dalia, el acceso al barrio desde la rotonda más próxima a Carrefour.

Los Reyes recibieron en Santa María las llaves mágicas de la ciudad.

«¿Qué tal el viaje»?, les preguntó el alcalde, Luis Salaya, al recibirles. «Muy bien, muy tranquilo», contestaron. «Soy vuestro piloto, majestades», se presentaba el encargado de dirigir el vuelo. En ese instante, un tren que abandonaba la capital cacereña hacía sonar su bocina. Mientras, los niños aplaudían entusiasmados a quienes en la madrugada del 6 de enero colmarán sus deseos, los Reyes Magos.

«He pedido una cocinita para compartir con mi hermana, que se llama Mónica», contaba Emma. Junto a ellas, Luna y Candela exclamaban ilusionadas: «¡Ya suben, ya suben!».

Estaba previsto que el vuelo se prolongara durante una hora. Tras dejar el Junquillo la capa de viento empezó a empujarles hacia El Vivero, en dirección Norte. En la canasta del globo acompañaban a los Reyes, además del experimentado piloto, dos técnicos audiovisuales que grabaron y retransmitieron en directo la travesía –a través de las redes sociales de sus majestades– que fue seguida por 12.000 personas.

En la Concatedral los niños entregaron las cartas a los monarcas.

Tras el paseo en globo, que se pudo ver por barrios del distrito Norte como el Paseo Alto, Montesol y Cáceres El Viejo, donde se produjo el aterrizaje, los Reyes se desplazaron a la Ciudad Monumental para la tradicional bienvenida en la Concatedral.

En la plaza de Santa María, el primer edil saludó a sus majestades y les entregó las llaves de la ciudad para que accedan, en la que algunos consideran la noche más mágica del año, a los hogares de todos los menores. Los niños fueron pasando después en filas organizadas al interior del templo para entregarles sus cartas.

En este acto están implicados, además de la Diócesis, la Asociación Belenista, el Foro de la Juventud de la Unión de Cofradías, el Cabildo Catedral, la Pastoral Juvenil, el grupo scout Alezeia y la banda infantil de cornetas y tambores Espíritu Santo, que interpretó varios temas navideños.

La cabalgata real partirá este miércoles a las 18.30 horas de la Ronda de la Pizarra, transcurriendo por la avenida de la Hispanidad, Isabel de Moctezuma, Sánchez Manzano, Antonio Hurtado, la Cruz de los Caídos, la avenida de España y la plaza de Obispo Galarza. Como se ha venido informando, los tres Reyes Magos se apearán antes de sus carrozas para acabar el último tramo caminando hasta la Plaza Mayor. La organización no detalló este lunes donde abandonarán sus vehículos (aunque en un principio se habló de San Antón, a la altura del Gran Teatro) para evitar posibles aglomeraciones.

En la agenda de este martes sus majestades de Oriente tienen anotada por la mañana una entrega de juguetes en las ludotecas, organizada por Arema (Asociación Reyes Magos de Cáceres), y una recepción en el Quiosco de la Música de Cánovas a partir de las 17.00 horas. Posteriormente, a las 18.30 horas se celebrará la cabalgata de Aldea Moret. El programa navideño incluye también una degustación de roscón y chocolatada en Gómez Becerra a favor de la Operación Patata, que pone en marcha el Club Rotary. Será a las 17.00 horas.

 

TITULO: Aquí la tierra - El trabajo de Aspace,.

El trabajo de Aspace,.

 

El trabajo de Aspace

foto / Las siglas Aspace corresponden a la Asociación de Parálisis Cerebral (aunque actualmente atiende a todo tipo de discapacidad del desarrollo y algunos casos de daño sobrevenido). Surge en Cáceres, en el año 82 por iniciativa de un grupo de padres que reivindicaba mejores y mayores servicios para sus hijos. Se establecieron en un Centro de la calle Antonio Floriano Cumbreño. Allí la conocí pues entró a trabajar mi esposa como psicomotricista. Los inicios fueron difíciles para ella, pero luego se convirtió en una magnífica conocedora de la Atención Temprana. Por ese motivo, he colaborado con ellos en alguna actividad de dibujo por ordenador con un reportaje fotográfico que hice sobre nuestra Ciudad Monumental.

El apoyo de la Junta supuso una consolidación de la Asociación. Siguen la filosofía de la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde una formación continuada que garantiza la calidad de los servicios y una filosofía de inclusión, buscan la autonomía y la autodeterminación de cada una de las personas que atienden. Para saber con detalle el trabajo que realizan es preciso entrar en su página web que es: https://aspacecaceres.es donde se explican los programas que siguen en las sedes de Cáceres, Plasencia, Trujillo, Jaraíz de la Vera y Moraleja.

Y toda aportación les viene bien. Casualmente, vi en el HOY que necesitaban material escolar. Y se me ocurrió que podíamos colaborar: ellos realizarían la parte gráfica de mi nuevo libro 'Desde mi patio' (que es una selección de artículos publicados en este diario) y los beneficios de la venta se destinarían íntegramente a este fin. Para su edición he contado con el patrocinio de Tambo Supermercados, del Gran Hotel Don Manuel y de mi esposa, Encarna Guerra que financia la mayor parte del coste. El libro tiene un subtítulo: Píldoras para dormir bien, sin pastillas. Es un libro 'de mesilla'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario