EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -11- SEPTIMBRE ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -11- septiembre , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - Marley Dias ,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - Marley Dias , fotos.
Marley Dias ,.
Marley Dias, una activista de 13 años,.
Su campaña la ha llevado a la Lista Forbes de Jóvenes Influyentes de 2018.

¿Quién es?
- Marley Dias nació en 2003, en Filadelfia y se crió en New Jersey (EE.UU.)
- Tiene ascendentes caboverdianos y jamaicanos. Se llama Marley por el cantante Bob Marley.
- Lanzó la campaña #1000Black-GirlBooks en noviembre de 2015, cuando estudiaba sexto curso en la escuela secundaria.
- Sus amigas Briana y Amina la ayudaron en su iniciativa.
- Este año, Forbes la ha incluido en su lista de Jóvenes Talentos.
- Su perfil en Instagram (@iammarley-dias) tiene casi 50.000 seguidores.
El comienzo de la pubertad es el momento en el que las injusticias destacan negro sobre blanco y hieren más que en ninguna otra edad. Marley, con sus trenzas rizadas y sus gafas de colorines, se dio cuenta de que solo el 8,4% de los 3.400 libros publicados en 2016 en Estados Unidos tenían un protagonista afroamericano, un 5% de latinos, un 1,6% de indios americanos y un 7% de asiáticos. ¿Cómo no sentirse furiosa? Con el apoyo de su madre, supo canalizar esa rabia.
Cuando uno escucha hablar a Marley, con su entusiasmo, su convencimiento y su naturalidad, sobre cómo ser una activista, siente una especie de melancolía. Puede parecer una rareza, pero no lo es. En realidad, todos llevamos una Marley dentro. Solo que las nuestras mueren: por falta de valentía, por falta de apoyo, por la presión de una sociedad que tiene otros planes para nosotras.
TITULO :LUNES -10- SEPTIEMBRE - Imprescindibles -Juan Rosa - El Pulga, humorista y actor español,.
LUNES -10- SEPTIEMBRE - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -10- Septiembre a las 21:00, etc.
Juan Rosa - El Pulga, humorista y actor español,.
Juan Rosa - foto.
Juan Rosa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Rosa Mateo | |
Otros nombres | El Pulga | |
Nacimiento |
3 de febrero de 1951 Málaga, ![]() | |
Fallecimiento |
12 de diciembre de 2002 (51 años) Torremolinos, Málaga, ![]() | |
Causa de la muerte | Infarto | |
Nacionalidad |
Española ![]() | |
Etnia | Gitana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Humorista, actor | |
Rol debut | El Pulga junto a Manuel Sarriá | |
Año de debut | 1979 | |
Año de retiro | 2002 | |
Biografía
Sus inicios profesionales fueron totalmente ajenos al mundo del espectáculo. Trabajó en un taller de pintura de coches, hasta que en 1979 se unió a Manuel Sarriá para formar el conjunto humorístico Dúo Sacapuntas. Durante años trabajaron en diversos espectáculos en salas de fiesta y otros locales de ocio en la Costa del Sol.La fama les llegó en 1987 cuando fueron seleccionados por Chicho Ibáñez Serrador para su concurso Un, dos, tres... responda otra vez. Juan daba vida a un torero frustrado apodado El Pulga, que se hizo con el cariño y la admiración del público. Las coletillas empleadas en sus sketches ("La plaza estaba abarrotá" y "22, 22, 22"...) saltaron al vocabulario popular y se mantuvieron durante años. Ambos humoristas se hicieron merecedores del Premio TP de Oro al Personaje más popular, otorgado por votación popular.
Tras la cancelación del programa, su popularidad fue decreciendo paulatinamente aunque continuó trabajando en espectáculos en directo y en el programa de Canal Sur Vaya.com, hasta poco antes de su fallecimiento.
Fallecimiento
Juan Rosa falleció el 12 de diciembre de 2002, su cuerpo fue encontrado por la policía y los bomberos en la cama de su domicilio en Torremolinos. Sus primeras autopsias indicaban que fue un infarto provocado por trombosis. Según su compañero, el Linterna, tuvo dolores en el pecho y el brazo izquierdo y padecía de diabetes.
TITULO:EL
BAR ESQUINA -
REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN
LA COCINA - JUEVES -13- SEPTIEMBRE - TOROS -Una distinguida faena de Roca Rey,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -13- SEPTIEMBRE ,.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.
Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -TOROS -Una distinguida faena de Roca Rey ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -TOROS - Una distinguida faena de Roca Rey , fotos.
TOROS - Una distinguida faena de Roca Rey,.
Una distinguida faena de Roca Rey,.
Corrida de preciosas hechuras, pero muy desventurada de Cuvillo, que llevaba cuatro años sin lidiar en Bilbao,.
FICHA DEL FESTEJO
No se enmendó el negocio. Galopó el segundo con ganoso son, pero flaqueó enseguida, claudicó y, luego de un estrellón en tablas, quedó fuera de combate. Se tuvo entonces la sensación de corrida enferma o anestesiada. Sobre el piso de pedernal de Vista Alegre apenas pudieron tenerse de pie esos dos toros primeros muertos a estoque, castigados en el arrastre con bastantes pitos.
La aparición de Roca Rey fue alivio y revulsivo. En primer lugar, por salirse en el saludo hasta el platillo toreando por mandiles de manos bajas, ligados y mejor traídos que rematados. Fueron una sacudida. Como la misma presencia desenfadada del torero peruano, que se hizo sentir solo y pareció apostar muy seguro por ese tercer toro a pesar de que a su tembleque inquietante vino a sumarse un batacazo en apenas el tercer lance de una faena abierta con una bandera y un cambio por la espalda. Después, bien aquilatados los muletazos, el toro aguantó dulce y dócilmente.
Roca toreó muy despacito, compuso en la vertical siempre, soltó los brazos, se ajustó, se dejó ver por las dos manos, ligó a compás, se afirmó en graciosos péndulos y, a toro parado, se cruzó al pitón contrario antes de rematar con una trenza bien tirada. El toro lo esperó con la espada -larga la faena- y Roca pinchó antes de cobrar una estocada de muerte lenta. Aculado en tablas, el toro resistió.
No es que ese trabajo tan sencillo y logrado de Roca Rey salvara la tarde, pero fue como un oasis. El cuarto, que se picó corrido y calamocheó en la segunda vara, tuvo fijeza, no vino obligado casi nunca y, de rayas adentro o entre las dos y en paralelo con las tablas, se avino al juego de Ponce y a faena sin sobresaltos ni apreturas, de dibujo desigual, sin una tanda redonda que marcara cumbre, un par de brillantes cambios de mano cosidos al molinete de alivio y el habitual dominio de la escena. La tanda de remate, en cuclillas y en circular, se celebró como suele. Una estocada de riesgo -Ponce perdió el engaño sin querer soltarlo- pero trasera y sin muerte. Aquí llegó la tozuda resistencia a descabellar, el toro, con su fondito de casta, aguantó más lo previsto y cayó el aviso como coda inevitable. Desde la segunda raya, la ceremonia y las reverencias de rigor.
De pronto parecía otra corrida. Solo que el quinto, rebrincado y sin fuerza, no fue el toro que esperaba Manzanares, tan fiel al hierro de Cuvillo, y se aburrieron las dos partes, y el sexto, castaño y grandón, ofensivo, fue toro deambulante y sin fijeza, estuvo a punto de saltar al callejón nada más soltarse y de hacerlo por el siempre poblado burladero de capotes. No paró de corretear sin rumbo y en busca de salida, llevaba prendidas cuatro banderillas en los lomos bajos, trajo de cabeza a todos. A todos menos a Roca, que tomó la decisión de brindar al púbico. Se arrepentiría muy pronto, pues su empeño de sujetar al toro, en calmoso silencio, se estrelló con huidas ingobernables a la puerta de toriles. Tres de las mejores faenas de Roca Rey en Madrid y Sevilla han sido con toros de querencia irrenunciable a tablas. En esta ocasión no hubo manera. El final fue un bajonazo impropio de un estoqueador tan preciso como él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario