INFORME SEMANAL - Ministros cuestionados: ¿filtración o extorsión?,.SABADO -6- OCTUBRE ,./ LA NOCHE TEMATICA -La maquinaria del corazón ,.SABADO -6- OCTUBRE ,.
TITULO: INFORME SEMANAL - Ministros cuestionados: ¿filtración o extorsión?,. SABADO -6- OCTUBRE ,.
El sabado -6- octubre a las 21:30 por La 1, fotos, etc.
Ministros cuestionados: ¿filtración o extorsión?,.
También hablaremos de Cataluña un año después del 1-O y de un Festival de San Sebastián con miradas de mujer.
¿Filtración o extorsión?
La filtración de una conversación de 2009 de la ministra de Justicia
con el excomisario Villarejo ha originado una nueva tormenta política en
torno al Gobierno, y ha puesto sobre la mesa el debate de hasta qué
punto es información de interés público o una maniobra de extorsión al
Estado. La oposición acusa a Dolores Delgado de mentir sobre sus
relaciones con Villarejo y pide su dimisión. La ministra asegura que las
grabaciones están manipuladas y el Gobierno cierra filas ante lo que
califica de chantaje de un expolicía corrupto para salir de la cárcel.
En el ojo del huracán, también, el ministro de Ciencia, Innovación y
Universidades, Pedro Duque, por las dudas sobre si se benefició
fiscalmente al constituir una sociedad con su esposa para comprar un
chalé. Pueden comentarlo en el Hashtag #FiltraciónoExtorsiónIS
Cataluña, un año después
Un año después del 1-O, partidarios y detractores de la independencia
buscan recomponer fuerzas y tender puentes, en una Cataluña que parece
dividida y convulsa. La estrategia común del bloque independentista se
agrieta, mientras el Gobierno central y la Generalitat hacen gestos para
destensar sus relaciones. Informe Semanal repasa los principales
acontecimientos de un año crítico para la sociedad catalana y la
democracia española, a través de entrevistas con ciudadanos, expertos y
entidades cívicas. Pueden comentarlo en el Hashtag #CataluñaUnAñoDespuésIS
Lazos en el Parlament,.
Miradas de mujer
Casi un tercio de las películas que optan a la Concha de Oro del
Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 5 de 18, están
dirigidas por mujeres. Es la segunda cifra más alta en la historia del
certamen. Pero no basta con incluir la mirada de la mujer en el cine,
nos cuenta Iciar Bollaín en nuestro tercer reportaje de este sábado. La
directora y actriz reclama paridad en los puestos de decisión, en los
comités que seleccionan las películas y en los equipos de producción.
Hemos hablado también con la productora Esther García, la primera que
recibe el Premio Nacional de Cine, y con la actriz francesa Juliette
Binoche, protagonista de dos películas firmadas por mujeres. Nos hemos
detenido en el trabajo de una veterana, la chilena Valeria Sarmiento, y
en la mirada nueva de la joven Celia Rico. Y nos hemos planteado si las
mujeres tienen ventaja para crear personajes femeninos reales, porque
nadie sabe mejor que ellas cómo son, qué quieren y dónde quieren estar.
Pueden comentarlo en el Hashtag #MiradasDeMujerIS
Juliette Binoche en el Festival de San Sebastián ,.
TITULO: LA NOCHE TEMATICA -La maquinaria del corazón,. SABADO -6- OCTUBRE ,.
El sabado -6- octubre a las 23:30 por La 2, fotos, etc.
La noche temática,.
La maquinaria del corazón,.
En el Día Mundial del Corazón,
La Noche Temática nos muestra los avances científicos para tratar las
enfermedades de este órgano.
Nuestro corazón late 36 millones de veces al año. La ciencia está
investigando métodos para tratar enfermedades cardíacas graves, como
emplear órganos de cerdos genéticamente modificados.
“La ciencia está investigando métodos para tratar enfermedades cardíacas graves,“
También se están desarrollando nuevas herramientas para tratar
enfermedades hasta ahora incurables. La tecnología CRISPR edita el
genoma actuando como unas tijeras moleculares capaces de cortar
cualquier secuencia de ADN para modificarlo.
En el Día Mundial del Corazón, La Noche Temática nos muestra los
avances científicos para tratar las enfermedades de este órgano.
En el laboratorio de Emmanuelle Charpentier tve
Corazón de hierro
Comezamos
nuestra emisión con un documental de nacionalidad alemana del año 2018.
Con una duración de 53 minutos, está dirigido por Ute de Groot y Trevor
Showler. Producido por ZDF/Leonardo Film.
Las enfermedades del
corazón son la causa principal de muerte en todo el mundo. En Europa,
cuatro millones de personas fallecen cada año debido a una insuficiencia
cardíaca. El corazón es la sala de máquinas de nuestras vidas. En un
adulto, el corazón tiene que alimentar 100.000 kilómetros de vasos
sanguíneos.
A la edad de 38 años, el corazón de Elmar Sprink se
detuvo de repente. Un trasplante de corazón le salvó la vida, pero es
una carrera contrarreloj. En todo el mundo, el número de trasplantes de
corazón está disminuyendo debido a una acusada falta de donación de
órganos.En la campiña bávara, un laboratorio de investigación usa unos cerdos muy especiales para realizar sus pruebas. ¿Podrían
ser los cerdos la verdadera solución a la escasez de donantes de
corazón en todo el mundo? En los laboratorios de la Universidad de
Múnich, Eckhard Wolf y su equipo intentan averiguar cómo adaptar un
corazón de cerdo para que pueda implantarse en un ser humano.
Desde
2009, científicos de la Universidad Técnica de Aquisgrán, en Alemania
han estado desarrollando un corazón artificial que con el tiempo, será
implantado por completo en el interior del cuerpo. El objetivo es
mejorar la calidad de vida.
Para combatir la creciente escasez de
órganos, la ciencia explora un nuevo territorio. Hoy, las válvulas
cardíacas producidas en laboratorios ofrecen nuevas esperanzas a los
niños nacidos con cardiopatías congénitas. Pero ¿está la ciencia
atravesando una línea ética?
En la campiña bávara, un laboratorio de investigación usa unos cerdos muy especiales para realizar sus pruebas. tve
Crispr: editar el genoma
Continuamos
la emisión con un documental alemán del año 2018. Dirigido por Claudia
Ruby y producido por Längengrad Filmproduktion, tiene una duración de 52
minutos.
“¿Qué oportunidades y riesgos supone la tecnología CRISPR?“
El tiempo de Gavriel se está acabando. Sufre distrofia
muscular de Duchenne, una enfermedad incurable. Gracias a CRISPR, una
nueva terapia que puede modificar el genoma de cualquier organismo vivo,
se podría detener la enfermedad. Pero algunos temen abrir la Caja de
Pandora e interferir en la evolución natural ¿Qué oportunidades y riesgos supone la tecnología CRISPR?
CRISPR también se puede usar para dar a las plantas
características completamente nuevas como resistencia contra las plagas o
la sequía tveCRISPR también se puede usar para dar a las
plantas características completamente nuevas como resistencia contra las
plagas o la sequía. En Estados Unidos ya existen las primeras
plantas CRISPR y los laboratorios ya han creado champiñones que duran
más, granos de soja con una composición más saludable en ácidos grasos,
trigo resistente a ciertos patógenos y patatas que, al freírse, producen
menos acrilamida, sustancia carcinógena. La nueva
tecnología, no solo podría curar enfermedades y producir nuevas
semillas, sino también crear bebés de diseño en el futuro. Pero,
¿cómo impedir que personas en países y culturas tan diferentes no
manipulen el genoma humano y no intervengan en la evolución humana?
La nueva tecnología, no solo podría curar enfermedades y
producir nuevas semillas, sino también crear bebés de diseño en el
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario