TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - UNA HISTORIA DE ESPAÑA ( LVIII),.
foto

Con Alfonso XII, que nos duró poco, pues murió en 1885 siendo todavía
casi un chaval y sólo reinó diez años, España entró en una etapa
próspera, y hasta en lo político se consiguió (a costa de los de
siempre, eso sí) un equilibrio bastante razonable. Había negocios,
minería, ferrocarriles y una burguesía cada vez más definida según los
modelos europeos de la época. En términos generales, un español podía
salir de viaje al extranjero sin que se le cayera la cara de vergüenza. A
todo contribuían varios factores que sería aburrido detallar aquí -para
eso están los historiadores, y que se ganen ellos el jornal-, pero que
conviene citar aunque sea por encima. A Alfonso XII los pelotas lo
llamaban
el Pacificador, pero la verdad es que el apodo era
adecuado. El desparrame de Cuba se había serenado mucho, la tercera
guerra carlista puso las cosas crudas al pretendiente don Carlos (que
tuvo que decir hasta luego Lucas y cruzar la frontera), y hasta el viejo
y resabiado cabrón del general Cabrera, desde su exilio en Londres,
apoyó la nueva monarquía. Ya no habría carlistadas hasta 1936. Por otra
parte, el trono de Alfonso XII estaba calentado con carbón asturiano,
forjado con hierro vasco y forrado en paño catalán, pues en la periferia
estaban encantados con él; sobre todo porque la siderurgia vascongada
-aún no se decía euskaldún- iba como un cohete, y la clase dirigente
catalana, en buena parte forrada de pasta con los esclavos y los
negocios de una Cuba todavía española, tenía asegurado su tres por
ciento, o su noventa por ciento, o lo que trincara entonces, para un
rato largo. Por el lado político también iba la cosa como una seda para
los que cortaban el bacalao, con parlamentarios monárquicos felices con
el rey y parlamentarios republicanos que en su mayor parte, tras la
disparatada experiencia reciente, no creían un carajo en la república.
Todos, en fin, eran dinásticos. Se promulgó en 1876 una Constitución
(que estaría en vigor más de medio siglo, hasta 1931) con la que volvía a
intentarse la España unitaria y patriótica al estilo moderno europeo, y
según la cual todo español estaba obligado a defender a la patria y
contribuir a los gastos del Estado, la provincia y el municipio. Al
mismo tiempo se proclamaba -al menos sobre el papel, porque la realidad
fue otra- la libertad de conciencia, de pensamiento y de enseñanza, así
como la libertad de imprenta. Y en este punto conviene resaltar un hecho
decisivo: al frente de los dos principales partidos, cuyo peso era
enorme, se encontraban dos políticos de extraordinarias talla e
inteligencia, a los que Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, José Luis Zapatero
y José María Aznar, por citar sólo a cuatro tiñalpas de ahora mismo, no
valdrían ni para llevarles el botijo. Cánovas y Sagasta, el primero
líder del partido conservador y el segundo del liberal o progresista,
eran dos artistas del alambre que se pusieron de acuerdo para repartirse
el poder de un modo pacífico y constructivo en lo posible, salvando sus
intereses y los de los fulanos a los que representaban. Fue lo que se
llamó período (largo) de alternancia o gobiernos
turnantes.
Ninguno de los dos cuestionaba la monarquía. Gobernaba uno durante una
temporada colocando a su gente, luego llegaba el otro y colocaba a la
suya, y así sucesivamente. Todo pacífico y con vaselina. Tú a Boston y
yo a California. Eso beneficiaba a mucho sinvergüenza, claro; pero
también proporcionaba estabilidad y paz social, ayudaba a los negocios y
daba credibilidad al Estado. El problema fue que aquellos dos
inteligentes fulanos se dejaron la realidad fuera; o sea, se lo montaron
ellos solos, olvidando a los nuevos actores de la política que iban a
protagonizar el futuro. Dicho de otro modo: al repartirse el
chiringuito, la España oficial volvió la espalda a la España real, que
venía pidiendo a gritos justicia, pan y trabajo. Por suerte para los
gobernantes y la monarquía, esa España real, republicana y con motivo
cabreada, estaba todavía en mantillas, tan desunida en plan cainita como
solemos estarlo los españoles desde los tiempos de Viriato. Pero con
pan y vino se anda el camino. A la larga, las izquierdas emergentes, las
reales, iban a contar con un aliado objetivo: la Iglesia católica, que
fiel a sí misma, cerrada a cuanto oliera a progreso, a educación
pública, a sufragio universal, a libertad de culto, a divorcio, a
liberar a las familias de la dictadura del púlpito y el confesonario, se
oponía a toda reforma como gato panza arriba. Eso iba a encabronar
mucho el paisaje, atizando un feroz anticlericalismo y acumulando
cuentas que a lo largo del siguiente medio siglo iban a saldarse de
manera trágica.
TITULO: LIGA FUTBOL - GRANADA -1- REAL MADRID -2-,.
Hoy domingo 7 febrero a las 20:30,.
Resultado Final / foto,.
GRANADA -1- REAL MADRID -2-,.
El Granada recibirá al Real Madrid en la jornada
vigésimo tercera del campeonato liguero. Los de Sandoval confían en una
victoria que haga saltar la campanada. Los de Zidane, ya saben lo que es
perder en Granada,.
TITULO: LIGA ACB BALONCESTO - REAL MADRID -97- ESTUDIANTES -79-,.
Hoy domingo 7 febrero a las 19:30
Resultado Final / foto,.
REAL MADRID -97- ESTUDIANTES -79-,.
El MADRID SE LLEVA UN DERBI DESCAFEINADO: el Estu, colista, etc,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario