DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - JERONIMO HERNANDEZ,./ SILENCIO POR FAVOR, COMO MIRAR UN CUADRO ,GEORGES DE LA TOUR, PINTOR,./ LA COCINA - DOMINGO - LUNES - ZAFRA, CROQUETAS Y TERTULIA,.
Jerónimo Hernández, el concursante más longevo de Pasapalabra
(Telecinco), cayó eliminado el jueves. «Ahora me toca volver a la
normalidad»,.
Las tardes de Telecinco ya no serán lo mismo sin Jerónimo Hernández
(Salamanca, 50 años). Este funcionario de la Universidad de Salamanca se
había convertido en un clásico de 'Pasapalabra' (de lunes a viernes, a
las 20.00 horas) después de romper el récord de permanencia con 121
programas consecutivos. El jueves cayó eliminado, aunque se lleva un
premio de 133.880 euros que repartirá entre la familia, Cáritas y
proyectos contra el cáncer.
¡Qué lástima!
Mucha gente había puesto muchas expectativas en mí
después de tantos programas... Pero me llevo un premio muy importante,
una experiencia única y el cariño de los espectadores.
Le van a hacer una estatua en Salamanca.
(Risas) Ya me han sacado en algunas viñetas los periódicos locales. Es muy simpático.
¿Cómo lleva lo de ser famosillo?
Ya me conocen hasta fuera de mi ciudad. En los
últimos meses, en cualquier sitio de España al que voy por vacaciones o
trabajo, me piden autógrafos y fotos. Hay que estar agradecido.
¿En casa pudo mantener el secreto?
Tenemos que ceñirnos a un acuerdo de confidencialidad, pero algunos
familiares se enteraron porque de repente dejé de viajar a Madrid tres
veces por semana. Me tocó volver a la normalidad.
¿Le apetecía?
Estaba muy feliz con esta aventura televisiva: con
el equipo, con algunos concursantes, que ya son amigos, y, por supuesto,
con los famosos con los que he jugado un ratito.
Se quedó en tres ocasiones a una palabra del bote.
Una de ellas fue 'sarán', que es cesto de madera de
castaño. Otra, 'Oña', un escritor chileno, y la última, la séptima
acepción de 'zorra', que es un carro para llevar grandes pesos. No se me
van a olvidar.
¿Cómo se preparó?
Aprenderse el diccionario de la A a la Z es
imposible, al menos para mí. He intentado ver el mayor número de roscos
posibles e ir anotando las palabras que pueden volver a aparecer, como
los nombres de los Premios Nobel.
¿Cómo empezó su afición a los concursos?
Los culturales me han interesado desde pequeño y me
encanta aprender palabras nuevas porque soy muy curioso. Empecé a
participar en el 'Gran Quiz' de 2008 en Cuatro, y luego repetí en 'Saber
y Ganar'. Pero antes ya lo había intentado en 'Un, dos, tres.', aunque
no me llamaron.
¿Cuál es más exigente?
En ningún concurso se pasa mal, pero el ritmo es
exigente porque a veces toca grabar hasta tres programas en un solo día.
No es fácil de compatibilizar con tu vida laboral.
¿En qué va a invertir el premio?
En la familia, pero una parte irá a Cáritas y otra al centro de investigación del cáncer de la Universidad de Salamanca.
Desayuno, Café con leche fruta,.
Cena, Macarrones con verduras y queso parmesano, pan, agua, postre platano,.
TITULO:SILENCIO POR FAVOR, COMO MIRAR UN CUADRO ,GEORGES DE LA TOUR, PINTOR,.
Nació en Vic-sur-Seille (Lorena), segundo de los siete hijos de un
tahonero, Jean de La Tour, y de una hija de panaderos, Sibylle Mélian.
Vic era una villa episcopal, perteneciente al obispo de Metz (y por tanto a Francia, pese a hallarse en el territorio del Ducado de Lorena, por aquel entonces independiente), y era un centro católico en medio del protestantismo de la región. El duque de Lorena estaba en continua guerra con el rey de Francia.
Se formó en Nancy, capital de Lorena. No se sabe si permaneció en su tierra natal toda su vida, conociendo la obra de los tenebristas italianos y holandeses por la circulación de artistas y de obras, o bien si viajó a Italia y los Países Bajos,
pues estos viajes no constan claramente documentados. De haber tenido
lugar, se señalan las fechas de 1610-1615 para su viaje a Roma y 1615-1620 para Utrecht.
En 1616 regresó a Vic, y al año siguiente se casó con la noble Diane
Le Nerf, hija de un tesorero del duque de Lorena. En 1619 nació su
primer hijo, Philippe, que vivió poco. En 1620 se instaló en Lunéville,
capital de la región, y acogió un aprendiz, Claude Baccarat. Al año
siguiente nació su hijo Étienne. En 1623 recibió varios encargos del
duque Enrique II.
Entre 1625 y 1630 fue un periodo de prosperidad, con abundante trabajo,
el nacimiento de varios hijos más y la incorporación de más aprendices.
TITULO: LA COCINA - DOMINGO - LUNES - ZAFRA, CROQUETAS Y TERTULIA,.
Zafra: croquetas y tertulia
Plato de croquetas del bar restaurante "La Tertulia" de Zafra. foto
En la plaza Chica abre un café 'belle époque' donde se come suave,.
Plaza Chica de Zafra. Bajo los soportales, un café prometedor. El
nombre, 'La Tertulia', invita a pasar. Mesas de madera oscura. Zócalo de
madera a juego con las mesas. Paredes de color rosa. Techos de vigas
hermosas con lámparas 'belle époque'. Espejos. Otras mesas distintas, de
mármol, prestan al local el aire antiguo de los cafés románticos, donde
se conspiraba, se escribía y se arreglaba el mundo. Entramos.
Nos sentamos. Ante nosotros, manteles blancos, sobremanteles marrones
y vajilla, cubertería y cristalería correctas, de las que animan a
comer. Alrededor, fotos antiguas de Zafra, fotos de flores, fotos
variadas. En la pared, un gran corcho sostiene decenas, quizás centenas
de postales. Buena música. ¡Muy buena música! La camarera, desenfadada y
nada ceremoniosa, pero eficaz, trae la carta.
Para entretener la espera, María José, 'maître' y dueña, deja sobre
la mesa un plato con mollejas de pollo bien guisadas por Juan, chef y
dueño. Están ricas y ayudan a superar sin agobios ese trance casi
angustioso en el que dudas si lanzarte a por el arroz con liebre (para
dos, 20 euros) o el cocido extremeño (9) o si optar por el comedido
revuelto de trigueros (10) o por el armónico pisto con huevos fritos
(9).
Como nos hemos levantado con el pie sensato, pedimos platos
protagonizados por vegetales. Una ensalada de pollo y lombarda (9) para
empezar, unas alcachofas con salsa de almendras (9) para seguir y,
rematando, un prometedor hermanamiento del mar y la huerta en forma de
croquetas de espinacas y langostinos (9).
Mientras llegan los platos, nos levantamos a curiosear. 'La Tertulia'
tiene un comedor interior coqueto y tranquilo y los baños están en un
patio muy agradable. Sobre un piano, periódicos, muchos periódicos,
detalle de buen gusto que te reconcilia con esta ciudad, que encantaba a
los viajeros ingleses del XIX y sigue encantando hoy. ¡Una ciudad donde
la gente va a los bares a leer periódicos mientras toma cervezas con
mollejas de pollo!
Pasan platos con otros destinos y con ellos pasa también ese momento
de duda y arrepentimiento en el que uno se pregunta si no habría sido
mejor pedir las habitas con cecina y hierbabuena (10) o el revuelto de
ajetes con chorizo (9).
Las dudas se esfuman cuando depositan sobre la mesa una ensalada con
forma de flan o tartaleta, de color rosado, sabor delicado y una textura
entre tersa y suave (lombarda y pollo). Tras la original ensalada,
llegan las alcachofas en salsa de almendras, un plato sencillo, pero
rico, rico. Y para acabar, las croquetas.
Ya saben que hay dos tipos de croquetas: las que pueden competir con
las de tu madre y las que no resisten esa comparación. Las de 'La
Tertulia' son del género «compiten con las de mi madre» y se dividen en
cuatro subgéneros: las que tomamos, de langostinos y espinacas, las de
jamón, las de puchero y las de boletus. Sospecho que a muchos de
ustedes les parecerá que ir hasta Zafra para comer platos tan suaves
como que no. No se agobien. En la ciudad hay una oferta de restaurantes
fabulosa que hemos de ir repasando poco a poco. Pero si empezamos por La
Tertulia, les recomiendo bacalao de tres maneras: con tomate y
pimientos (10), dorado (10) o ahumado en chapata con cebollita y
pimientos (10). También hay chipirones encebollados (10), sartén de
morcilla de Miajadas con huevos fritos (10), solomillo ibérico con
diferentes cremas (11), carrilleras guisadas (10). Tomamos de postre una
divertida ligazón de queso de cabra con mermelada de naranja amarga (3)
y para acabar, pues eso, la tertulia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario