ME RESBALA - Diseño nórdico antes de Ikea,. fotos.
Diseño nórdico antes de Ikea
-
CaixaForum Madrid expone la obra del arquitecto finlandés Alvar Aalto, un genio de las vanguardias,.
CaixaForum acoge desde hoy y hasta el 10 de enero la exposición 'Alvar Aalto 1898-1976. Arquitectura orgánica, arte y diseño', una muestra retrospectiva de la obra del arquitecto finlandés, uno de los artistas de vanguardia más influyentes del siglo XX, a la altura de genios como Gaudí y Mies van der Rohe.
La muestra propone una panorámica general de la obra del arquitecto, a la vez que trata de demostrar que «su creación no solo es producto de la influencia de la naturaleza finlandesa, sino también del constante diálogo de Aalto con otros artistas de su época como el pintor francés Fernand Léger o el escultor estadounidense Alexander Calder», explica el comisario Jochen Eisenbrand.
La exposición promete al visitante una experiencia multisensorial. Aalto no diferenciaba la figura del artista de la del arquitecto: para él, eran lo mismo. Esta máxima le llevó a ser un artista total que cuidaba hasta los más mínimos detalles de sus construcciones.
Los inicios de Aalto están vinculados a la arquitectura sacra, un aspecto fundamental para la sociedad finlandesa de primeros del siglo XX, pues su país, de religión mayoritaria protestante, consiguió en 1917 su independencia de Rusia, de culto ortodoxo. Los finlandeses querían distanciarse de la influencia rusa y acercarse a Occidente. En esta primera época Aalto diseñó también edificios urbanos como pabellones de ferias, de apariencia mucho más modernista e influenciados por la estética del cine expresionista de los años 30. Con estas construcciones el artista estaba creando lo que años más tarde se convirtió en uno de los pilares de la arquitectura modernista escandinava.
TÍTULO: COMANDO ACTUALIDAD - LA MAREA CHINA,.
La marea china
En España viven 180.000 chinos. En Madrid y Cataluña se registra mayor concentración
Llegan para hacer fortuna y han montado negocios por todo el país
En la actualidad, se han diversificado y triunfa un nuevo perfil de empresario chino
En España viven 180.000 chinos
Pedro Lee llegó a España hace 40 años, con su cámara de fotos; estudió medicina en la universidad de Salamanca y comenzó su primer negocio con trescientas mil de las antiguas pesetas. Ahora, es el propietario de cinco restaurantes, uno de ellos considerado como el más lujoso de Europa. Ahora que invierte en bolsa y le afecta la depreciación del yuan, la moneda china, dice que el secreto es sembrar y cosechar para después invertir.
Pedro Lee llegó a España hace 40 años
En el otro lado de la escala social está Chen, vive en Usera, el núcleo urbano con más concentración de ciudadanos chinos. 7.000 asiáticos habitan y trabajan este barrio apodado el “Chinatown” madrileño donde el precio del alquiler es de los más bajos de la capital. Tiene esposa e hijos y asegura que una familia china con tres hijos es una familia feliz. Regenta un bar, corta jamón como un experto en jabugo y vive de servir cañas y hacer tortilla española.
Usera, el 'Chinatown' madrileño
Margaret Chen lleva en España 22 años, asesora a empresarios chinos que invierten en nuestro país y a españoles que desean invertir en China. Asesoró al chino más rico del mundo en la compra del Edificio España, uno de los rascacielos más emblemáticos de la capital de España. La intención del multimillonario, que ha pagado 265 millones de euros por el inmueble, es construir un complejo de lujo. El rascacielos está protegido, no puede tirar la fachada y la operación está en jaque.
Chen asesora a empresarios chinos
Hay pueblos que han vencido al ‘MADE IN CHINA’ y otros que viven gracias al gigante asiático. En Ubrique han ganado el pulso a los chinos. En 2003 los bajos precios desplazaron la fabricación de los bolsos de lujo al gigante asiático. Hoy, doce años después, esta localidad gaditana vuelve a vivir de la piel. Hay familias enteras que trabajan doce horas al día curtiendo bolsos, quien paga por aprender el oficio para encontrar empleo y empresarios como Paco que trabaja tanto y tan barato que tiene hasta clientes chinos.
En Ubrique han ganado el pulso a los chinos
Los chinos son amantes de la casquería
No hay comentarios:
Publicar un comentario