foto - reloj,.

Hay días, como ayer, en los que lamento no ser millonario, como el tío Gilito o el que sea su equivalente ahora. Pero no un millonetis cualquiera, sino de verdad, a lo bestia, de ésos que pueden pagarlo todo y comprar cuanto se les pone en el morro. Un fulano con viruta suficiente para crear varios centenares, o miles, de becas para niños bien educados. Niños a los que sus padres les hayan enseñado, previamente, que las buenas maneras hacen mejor el mundo, nos hacen mejores a todos y son mecanismo clave, puerta franca para acceder a lugares y corazones. Niños, por ejemplo, como los de mi amigo Etienne de Montety, que cada vez que invitaba a cenar en su casa hacía que sus cuatro hijos, entonces de entre diez y dieciséis años, se encargaran de recibir y atender a los visitantes, cosa que hacían todos con una formalidad y una responsabilidad exquisitas. O aquel otro zagal de ocho o nueve años que una vez se me acercó con mucho aplomo junto a un bar de la Plaza Mayor y dijo: «Oiga, señor, ¿puede pedirle un vaso de agua al camarero, por favor?... Tengo sed, y como soy pequeño, puede que a mí no me haga caso».
Por eso digo que, si tuviera una pasta gansa, crearía las becas Reverte Malegra Verte. Mandaría a mis agentes por todo el mundo a buscar niños de ambos sexos bien educados, para pagar sus estudios y dedicarlos luego, cuando fuesen grandes, a la ciencia, las humanidades, la vida social y la política. Y también, de paso, gratificaría a los padres que los educaron. Financiaría el merecido bienestar de quienes les enseñaron a decir buenos días, por favor y gracias, a manejar los cubiertos, a no hablar con la boca llena, a vestirse con decoro según cada momento de la vida, a no tutear a las personas mayores, a comprender que una sonrisa, una palabra adecuada, un gesto cortés y de buena crianza, tan propios de la gente humilde como de la más afortunada, son la mejor tarjeta de visita, todavía hoy, incluso en un mundo que, como el nuestro, se va poquito a poco al carajo.
Pero eso sí. Ya metido en faena, si como dije fuera millonetis sin límite y sin tasa, también es posible que se me fuera la pinza y me diese un chungo en plan Bin Laden, o Doctor No, o profesor Moriarty -el Napoleón del crimen, enemigo de Sherlock Holmes-, y comprara una isla llena de aparatos electrónicos, misiles nucleares y Úrsulas Andress, o lo que equivalga ahora a eso; y también un gato de Angora para acariciarlo en plan canónico mientras enviaba por el mundo a mis sicarios en plan ninjas suicidas, en comandos implacables que se curraran la otra cara de la luna. Algo así como una brigada pesticida, letal, higiénica, secuestradora y exterminadora de padres de niños, e incluso de algún niño que otro -todos acaban siendo adultos- de esos groseros y maleducados que empujan en las puertas, permanecen mudos ante las palabras «buenos días», ignoran cómo se pronuncia un «por favor», tutean al lucero del alba y no han dado las gracias a nadie en su puta vida. Y ordenaría a mis esbirros especial ensañamiento y torturas refinadas tipo Fumanchú con los padres de familia que se dejan las gorras y sombreros puestos en los locales públicos, gritan al teléfono móvil, entran en calzoncillos y chanclas en los restaurantes, se hurgan la nariz y se rascan las axilas, los huevos o el chichi -seamos paritarios- mientras te empujan en el metro o el autobús. Veneno, soga y puñal, oigan. Sin piedad. Y yo reiría en mi isla, juas, juas, juas, con risa de malvado Carabel, viéndolo todo por videoconferencia, mientras acariciaba al gato.
TÍTULO: SILENCIO POR FAVOR - REFUGIADOS - FORMANDO AL ALEMAN DEL FUTURO,.
Refugiados: Formando al alemán del futuro - fotos,.
Alemania puede llegar a tener seis millones de musulmanes el próximo año.
Stop!
Los SMS de un internauta por Albert Corbí
Mapa viajero
Si le gusta organizar los viajes y tiene claro el trayecto, solo debe trazar el recorrido y, sobre el mapa, aparecen hoteles, restaurantes, puntos de interés... https://roadtrippers.com
Evite sobresaltos
Sonidos para desconectar
En esta web, uno puede escuchar el sonido real registrado en paraísos de este mundo. Desde el sonido de un lago al viento entre los árboles... y así desconectar del ajetreo diario. http://www.calm.com/
Otra forma de presentarse
Si está cansado de los programas de presentación de proyectos, aquí va una fórmula diferente. Como su nombre indica, directo, imaginativo, sutil.
TÍTULO: MAS QUE COCHES - BMW X1: El hermano menor crece,.
-fotos--BMW X1: El hermano menor crece,.
El más pequeño de los todocaminos de
BMW se renueva. Es más corto que el anterior, pero ha crecido en
anchura, altura y también en capacidad de maletero.
El equipamiento de serie es más amplio y cuenta con más elementos que su predecesor. Dependiendo de la motorización que se elija, el equipamiento varía, y para aquellos que quieren algo más, BMW ofrece, además de multitud de opcionales y accesorios, algunos acabados: el Advantage es el básico, el xLine va dirigido a un cliente que quiere un vehículo para una mayor utilización offroad, al precio de 3.950 euros, y al mismo precio también ofrece el Sport Line, que convierte al coche en más deportivo. Para aquellos que buscan aún más deportividad, está el M Sport, al precio de 4.385 euros.
En carretera y fuera
El nuevo X1 es un vehículo que puede utilizarse en carretera y fuera de ella, gracias a que su altura libre al suelo es de 18,4 centímetros y dispone de dos tipos de tracción: delantera llamada sDrive y total xDrive. La segunda se trata de una tracción integral inteligente en la que el eje delantero está siempre accionado. La distribución del par motor se hace de forma variable y progresiva entre los dos ejes. Dispone de dos motores gasolina: 25i de 231cv y 18i de 136cv. En diesel la oferta es mayor: 16d de 116cv, 18d 150cv, 20d 190cv y 25d 231cv. Las cajas de cambio pueden ser manual de 6 marchas y automáticas de 6 y 8 velocidades. La mejora en los motores se ve reflejada también en un menor consumo y emisiones..
Actualmente 1 de cada 3 vehículos BMW son X. Los precios del nuevo BMW X1 oscilan entre los 30.900 euros del sDrive 16d y los 45.500 del xDrive 25i.
BMW X1 xDrive 18d
MOTOR
Combustible: diésel
Cilindrada (cc): 1.995
Potencia (cv a rpm): 150 a 4.000
Tracción: total
Cambio: manual de 6 velocidades
Dirección: de cremallera eléctrica
Frenos: del/tras de discos ventilados
SUSPENSIONES
Delantera: tipo McPherson, resorte helicoidal; trasersa: paralelogramo deformable, resorte helicoidal
DIMENSIONES
Largo/Ancho/Alto (mm): 4.439 / 1.821 / 1.598
Nº de plazas: 5
Depósito (l): 51 a 61
Maletero (l): 505 a 1.550
Peso (kg): 1.530
PRESTACIONES
Aceleración de 0 a100 km/h (sg): 9,2
Velocidad máxima (km/h): 204
Consumos: Urbano/Interurbano/Mixto (l/100km): 5,5 / 4,3 / 4,7
Emisiones CO2 (gr/km): 124
EQUIPAMIENTO DE SERIE
Airbags frontales, laterales del. y de cabeza 1ª y 2ª fila; llantas de aleación de 17»; faros antiniebla, sensores de lluvia y de luz, 3 asientos traseros con respaldo abatible individualmente 40:20:40; volante deportivo de cuero multifuncional con regulación en altura y profundidad; climatizador; control de estabilidad y de frenada en curva; retrovisores ext. eléctricos con calefacción; tapicería de tela; compartimento bajo el piso de carga y bajo asientos delanteros; Bluetooth, conexión Aux-in y USB; radio + 6 altavoces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario