BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 12 de noviembre de 2018

El paisano' - Viernes - 16- Noviembre - La castuereña Manuela Balsera festeja sus 100 años ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -La muestra en Castuera 'Camino de Piedras' recupera el patrimonio de la Ruta Jacobea,./ Lazos de sangre -Kristin Scott Thomas,./ VUELTA AL COLE - Jaume Plensa ,./ EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía -Miercoles -21- Noviembre -Miquel Barceló,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -23- Noviembre - Picasseando Guernicas,./ UN PAIS MAGICO - Cádiz y Sevilla ,.

TITULO: El paisano' - Viernes - 16- Noviembre - La castuereña Manuela Balsera festeja sus 100 años ,.
 
Viernes -16-Noviembre  a las 22:10 horas en La 1, foto,.

La castuereña Manuela Balsera festeja sus 100 años

Manuela sopla las velas.

Manuela Balsera Sánchez, vecina de Castuera, cumplió 100 años el pasado 26 de ocubre y por ello desde el Ayuntamiento quisieron felicitarla de una manera muy especial.
Manuela sopla las velas. :: F.V./Madre de tres hijos, abuela de catorce nietos y bisabuela de diecisiete biznietos, la cumpleañera, estuvo acompañada durante la celebración, además de sus familiares, por el alcalde de la localidad, Francisco Martos y la teniente de alcalde, Piedad Roso, en un cumpleaños que también compartió con sus cuidadoras y el personal del servicio de ayuda a domicilio de los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento.
Martos y Roso entregaron, en nombre de todos los vecinos del municipio a Manuela Balsera un ramo de flores antes de que soplase las velas de una tarta.
Por su parte, las cuidadoras y el resto de personas quisieron recordar los momentos especiales vividos junto a la homenajeada. «La experiencia con Manuela como usuaria del servicio de Ayuda a Domicilio ha sido, es y esperemos que lo siga siendo por mucho tiempo tan satisfactoria e inmejorable como el primer día. Su carácter, su buen humor y su alegría son un ejemplo a seguir en nuestro día a día».

TITULO:VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -La muestra en Castuera 'Camino de Piedras' recupera el patrimonio de la Ruta Jacobea,.

La muestra en Castuera 'Camino de Piedras' recupera el patrimonio de la Ruta Jacobea,.

Resultado de imagen de castuera
foto / El Museo del Turrón ha acogido la exposición 'Camino de Piedras, el camino Mozárabe dibujado y narrado por sus piedras'. Se trata de una muestra con la que el periodista y peregrino 'cangrejo' francés Michel Cerdan dibuja su experiencia en distintos recorridos históricos del Camino de Santiago como el Mozárabe o la Vía de la Plata, a través de piedras y guijarros recolectados a lo largo de 1.300 kilómetros de peregrinación. La exposición se organiza en diferentes espacios entre los que destaca un mapa en tres dimensiones con las piedras recolectadas y dispuestas respetando las alturas y las distancias reales. Acompañadas de textos, imágenes, sonidos y vídeos, representan una crónica del recorrido por la Ruta Jacobea que realizó el autor en 2015. «Este proyecto surgió como algo muy personal que hunde sus raíces en la genealogía familiar que comenzó como un 'recorrido solitario' y se convirtió en un proyecto común que tiene como objetivo recuperar el patrimonio de estos caminos históricos», dijo Cerdan, quien mostró su agradecimiento a los colegios de Castuera 'Pedro de Valdivia' y 'Joaquín Tena Artigas, que han participado en esta aventura 'colectiva' por su colaboración.

TITULO: Lazos de sangre -Kristin Scott Thomas,.

El miercoles -14- noviembre a las 21:30 por La 1, fotos.

 Kristin Scott Thomas,.

Kristin Scott Thomas: "He aprendido a no esperar nada"

Hace tres años, confesó que no quería volver a pisar un rodaje, pero no ha podido evitarlo. El cine necesita su inteligencia, su elegancia y su sutileza. El instante más oscuro, una biografía de Churchill con varias nominaciones a los Globos de Oro, es su regreso por la puerta grande.

La actriz británica se mudó a la capital francesa a los 19 años. Ahora vive entre Londres y París.
La actriz británica se mudó a la capital francesa a los 19 años. Ahora vive entre Londres y París. Lothar Schimd
Intelectual, extremadamente sofisticada y algo seria. Es la primera y precipitada impresión que produce saludar a Kristin Scott Thomas. Lleva gafas de pasta y luce una estilizada figura acentuada por un pantalón oscuro, suéter verde, taconazos amarillos y corte de pelo a lo garçon. No todo el mundo podría hacer funcionar un look como ese, pero ella lo consigue sin ningún esfuerzo y exhibiendo una aplastante confianza en sí misma. A sus 57 años, sigue siendo dueña de una belleza abrumadora, algo melancólica y muy british, y una elegancia innata producto de haber vivido en París desde los 19 años. 'Vivo con un pie aquí y otro allí', dice denotando, con el tono y los gestos, cierta exasperación consigo misma por no haber decidido aún dónde asentarse definitivamente.
Hoy la actriz nos recibe en Londres. Está promocionando su última película, El instante más oscuro, un drama político dirigido por Joe Wright sobre los primeros coletazos de la Segunda Guerra Mundial y la ascensión al poder de Winston Churchill. Mientras Gary Oldman se pone en la piel del primer ministro (y tiene todas las papeletas para llevarse su primer Oscar), la actriz da vida a Clementine, la fascinante mujer del mandatario.

La paciente Kristin

Verla de nuevo en la gran pantalla es una agradable sorpresa. Más que nada porque, hace tres años, le confesó al periódico británico 'The Guardian' que estaba harta del negocio del cine. Que no encontraba motivación en los rodajes, que no soportaba las largas esperas en las caravanas de lujo, que la profesión le aburría 'hasta la muerte' y que prefería hacer teatro o dedicarse, simplemente, a la vida contemplativa. Había perdido la ilusión y se había prometido a sí misma que solo trabajaría por placer y por vocación.
Le recuerdo sus palabras, pero hace como si nunca hubieran salido de su boca. 'Antes de esta película, rodé 'The party' y me encantó. Cuando haces una película inteligente, que encima es un éxito, es una experiencia maravillosa. Y lo mismo me está pasando con esta: un guión magnífico, un director estupendo, una interpretación extraordinaria de Gary Oldman... Estas son el tipo de cintas que quiero hacer'. Sin embargo, se ha quejado amargamente de la falta de papeles para actrices de su edad y de que Meryl Streep termine acaparando todos los personajes realmente suculentos. Le sugiero que quizá las cosas estén cambiando poco a poco. 'Si tú lo dices... Puede que se estén haciendo más películas con mujeres maduras. Quizá...', dice. No parece estar muy de acuerdo.

Decir que detrás de un gran hombre hay una gran mujer es degradante. ¿Por qué detrás?"

Kristin scott thomas
Aunque es amable y cordial, la actriz tiene fama de ser algo distante y de tener bastante mal genio. De hecho, ella misma ha admitido esa reputación y ha confesado que puede ser difícil en los rodajes. Pruebo otro ángulo, a ver si hay más suerte. ¿Qué ha aprendido del negocio del cine que le hubiera gustado saber cuando empezó? 'He aprendido a no esperar nada. Nunca sabes si una película será un éxito. Por eso, si no crees que vas a disfrutar con el proceso, es mejor que no la hagas. Otra cosa importante es recordar que tú solo le proporcionas el material bruto al director para que él haga su película. Para cuando llegue a la pantalla será algo completamente diferente'. Esta reflexión sí casa más con la decepción y hasta el hastío que destilaba de aquella entrevista realizada en 2014. También con su propio personaje.
Kristin Scott Thomas tuvo una infancia triste, marcada por las tragedias familiares. Es la mayor de cinco hermanos, nació en el seno de una familia británica acomodada y estudió en el pertinente colegio inglés para señoritas. Su madre, que había crecido entre Hong Kong y África, estudió interpretación hasta que conoció a su padre, un teniente comandante de la fuerza aérea británica que murió en un accidente aéreo cuando la actriz tenía cinco años. Unos años después, su madre volvió a casarse. De nuevo con un piloto para, de nuevo, quedarse viuda en un siniestro aéreo prácticamente idéntico.
La actriz ha confesado que tuvo que recurrir a terapia para digerir aquellas pérdidas. Su adolescencia tampoco fue un camino de rosas. Era una mala estudiante y decidió dejar el colegio para estudiar interpretación en Londres, mientras trabajaba como dependienta.
Kristin Scott Thomas, la actriz británica, se mudó a la capital francesa a los 19 años. Ahora vive entre Londres y París.
Kristin Scott Thomas, la actriz británica, se mudó a la capital francesa a los 19 años. Ahora vive entre Londres y París.

Entre París y Los Ángeles

Uno de sus profesores le advirtió que nunca se ganaría la vida como actriz y, desanimada por el mal presagio, hizo las maletas y se plantó en París. Tenía 19 años y empezó a trabajar como au pair. Mientras sobrevivía y aprendía francés, retomó los estudios de interpretación y, unos años más tarde, llegó su oportunidad. Prince, al que ella idolatraba como cualquier otra veinteañera, la escogió para protagonizar junto a él 'Under the cherry moon'.
La cinta fue un rotundo fracaso comercial y la crítica vapuleó al cantante, pero aquel escaparate le sirvió para empezar a encadenar una película con otra: 'Un verano inolvidable', 'Lunas de hiel', 'Cuatro bodas y un funeral'... Y en 1996, el papel de enfermera adúltera en 'El paciente inglés' le valió una nominación al Oscar y le puso por fin en el mapa de Hollywood.
Pero la oportunidad llegó demasiado tarde. Se había casado con François Oliveness, un prestigioso ginecólogo francés especialista en fertilidad, y había tenido a dos de sus tres hijos. Vivir con un pie en Los Ángeles y otro en París no era una opción viable. Además, sus experiencias en Hollywood no fueron satisfactorias. Ha contado que rodar 'El hombre que susurraba a los caballos' con Robert Redford fue una gran decepción para ella. Por eso, decidió concentrarse en el cine francés ('Hace mucho que te quiero') y británico ('Gosford Park') y descubrió su pasión por el teatro en el 'West End londinense'.
Aunque se divorció en 2006 y dejó París para trasladarse a Londres, le pregunto si la normalidad de una vida familiar y relativamente anónima en la capital francesa le ha ayudado a interpretar todo tipo de personajes. 'La normalidad es un concepto muy relativo. Lo que para uno es normal para otro es vivir en una burbuja. Yo tengo una vida muy mundana y bastante aburrida. No es nada emocionante. Lo que sí me ha ayudado es moverme en mundos distintos, no solo en el negocio del cine. Aunque muchos de mis amigos pertenecen al mundo del arte, es importante tener un pie puesto en otros universos, te da perspectiva'.

Responsabilidad real

Esta vez, se trataba de acercase a las altas esferas del poder político, de dar vida a la apasionante y enigmática Clementine Churchill, a la mujer sin la que el mandatario nunca hubiera llegado a ser quien fue. 'Me intimidaba mucho este papel. De hecho, conocí a sus nietos y les pedí disculpas de antemano por si no era capaz de captar su auténtica esencia. Interpretar a una persona real es una responsabilidad, pero tenía que sobreponerme a ese miedo escénico', explica.

Me he convertido en una vieja cascarrabias. Esta mañana pensaba que el mundo se ha vuelto loco".

Kristin scott thomas
Le pregunto qué piensa de esa frase, tan manida como machista, que implica que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. 'Me resulta degradante. Para empezar, ¿por qué detrás? Es una estupidez. Es muy anticuado. Ya no pensamos en una primera dama de esa manera. Además, Clementine era una mujer apasionante. Venía de una buena familia que lo perdió todo. Su madre les mantuvo a flote jugando en los casinos y su padre decidió sacarla de la escuela porque no pensaba que las chicas necesitaran recibir una educación. Conoció a Churchill, un hombre extraordinario, muy inteligente y culto, y sin apenas tener una educación formal se las apañó para estar siempre a la altura en las conversaciones entre hombres de la élite, educados en Oxford y Eton'. Le pregunto si le interesa la política y qué es lo que más le enfada cuando lee los periódicos o ve los informativos. 'No creo que tengamos tiempo para contarte todo lo que me enfurece -dice riéndose-. Me he convertido en una vieja cascarrabias. Esta mañana pensaba que el mundo se ha vuelto loco: lo que está pasando en Estados Unidos o aquí, en Inglaterra... Pero supongo que es algo generacional. Mis padres decían lo mismo cuando leían el periódico'.
En realidad, quería tirarle un poco de la lengua. Esperaba que mencionara el escándalo que desde hace meses sacude Hollywood y que empezó con las revelaciones sobre el acoso sexual en serie perpetrado por el productor más poderoso de la industria: Harvey Weinstein. Casualmente, Weinstein fue el productor de la película más importante de su carrera: 'El paciente inglés'. Pero cuando por fin tocamos el tema, ella hace un pequeño quiebro y ni si quiera menciona su nombre. 'Hay que dejar de pensar que es un problema que solo afecta a la industria del cine. Es sistémico, ocurre constantemente y en todas partes. Es una de esas cosas que las mujeres hemos sido educadas para esperar de los hombres. A veces, se nos entrena incluso para evitarlo. Es horrible, horrible... Pero me gustaría dejar de hablar de Hollywood, porque eso solo está haciendo que mucha gente se enriquezca vendiendo periódicos. Es un problema de más envergadura', dice tratando de dejar el tema. Era un debate necesario, ¿no cree? 'Creo que ahora que todo el mundo es consciente del problema, generará un cambio. Lo que no sé es cuánto durará. Tenemos que dejar de concentrarnos en las historias de terror y ensanchar el debate', zanja ahora definitivamente.
Se nota que el asunto le incomoda, así que cambiamos de tema y de tono. Pregunta liviana para terminar: ¿Qué hace para divertirse? 'Simplemente vivo la vida. No tengo un hobby. No hago parapente ni nada parecido. Me gusta salir y divertirme'. ¿Y qué le hace más feliz en este momento? 'Hay muchas cosas que me sacan de la cama por las mañanas: mi trabajo, mi familia... Me encanta darme una vuelta por Regent's Park cuando estoy en Londres o salir a primera hora de la mañana a pasear por París'. Antes de despedirse, me pregunta qué está pasando exactamente en Cataluña. Le digo que para eso tampoco tenemos tiempo suficiente...
Kristin Scott Thomas... Muy personal:
  • Tiene doble nacionalidad francesa y británica.
  • En 2015, Isabel II la nombró dama del Imperio Británico.
  • Después de su divorcio del ginecólogo francés François Olivennes, salió durante una temporada con Tobias Menzies (el malo de Outlander).
  • En 2015, tuvo un breve affaire con el multimillonario francés Arpad Busson.
  • El diseñador de zapatos Christian Louboutin es uno de sus más íntimos amigos.
  • El año pasado su hija, Hannah, la hizo abuela por primera vez.
  • Ha confesado que ha batallado contra la depresión y la ansiedad en diferentes etapas de su vida.

TITULO: VUELTA AL COLE - Jaume Plensa ,.

Resultado de imagen de jaume plensa

Jaume Plensa - foto.

Jaume Plensa
El Alma del Ebro.jpg
Alma del Ebro (Zaragoza, Aragón)
Información personal
Nombre de nacimiento Jaume Plensa i Suñé
Nacimiento 1 de enero de 1955
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escultor
Movimiento arte abstracto Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Distinciones Velázquez de Artes Plásticas (2013)
Creu de Sant Jordi (2012)
Nacional d'Arts Visuals (1997)
Web
Sitio web
Jaume Plensa (Barcelona, 1 de enero de 1955) es un artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyecciones o instalaciones acústicas.1​ Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.2
Nacido en Barcelona en 1955, estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.

Trayectoria

En una primera etapa, su obra refleja el interés por cuestiones relacionadas con el volumen, el espacio y la tensión. En 1983-1984 empieza a moldear el hierro con la técnica de la fundición y desarrolla un concepto escultórico de formas zoomórficas utilizando cortes y dobleces. En 1986 empezó a trabajar con hierro fundido, y luego utilizó cristal, resina, luces y sonidos.
Desde 1996 se ha dedicado también a crear elementos y decorados para montajes de ópera y teatro, principalmente en colaboración con la compañía La Fura dels Baus. También destaca como dibujante y grabador.
En 2008 realizó la escultura llamada "Alma del Ebro" en Zaragoza (Aragón) con motivo de la Exposición Internacional del Agua allí celebrada. Esta escultura tiene 11 metros de altura y está situada delante del Palacio de Congresos, a orillas del río Ebro. Las letras representan células del cuerpo humano, el cual está compuesto por más del 60% de agua. Sus letras blancas y estructura hueca invitan al espectador a mirar dentro y reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y el agua.
En diciembre de 2012 fue elegido ganador del Premio Nacional de Arte Gráfico 2013 que otorga la Calcografía Nacional y que da reconocimiento a la trayectoria del artista en el campo del arte gráfico.3
En el año 2012 realizó el cartel de la Fiestas de la Mercè de Barcelona., etc.

TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -En la tuya o en la mía -Miercoles -21- Noviembre  -Miquel Barceló,.



En la tuya o en la mía  - Miercoles -21- Noviembre,.
           
 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -21- Noviembre,  , etc.



EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -Miquel Barceló,.

Miquel Barceló - foto.

Miquel Barceló
20110227miquel2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Miquel Barceló Artigues
Nacimiento 8 de enero de 1957, 61 años
Felanitx (Mallorca)
Nacionalidad Española Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura, dibujo y escultura
Distinciones Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003)
Doctor Honoris Causa por la Universidad Pompeu Fabra (2012)
Miquel Barceló Artigues (Felanitx, Mallorca, 8 de enero de 1957) es un pintor español, próximo a la corriente neo-expresionista.1​ Su cuadro Faena de muleta fue subastado en 2011 por 4,4 millones de euros.

 

Biografía

Un viaje a París en 1970 le permite descubrir el Art brut, estilo que deja una fuerte influencia en las primeras obras que presenta en público. Formó parte del grupo Taller Llunàtic de Mallorca. Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de Palma de Mallorca entre 1972 y 1973 y continuó en 1974 en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, pero poco después abandona sus estudios. Actualmente reside entre París, Mallorca y Malí, en los Acantilados de Bandiagara.

Trayectoria

Gran elefante enhiesto (2009), en Barcelona
Empieza a ser más conocido cuando participa en la Bienal de Sao Paulo (1981) y a raíz de la Documenta VII de Kassel (1982), en que Rudi Fuchs le presenta; desde entonces su obra es incluida en las más prestigiosas muestras internacionales, configurándose como una de las mayores revelaciones del arte español de los años ochenta.

Premios y distinciones

En 1986 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas y, en 1988, instala su taller en Malí, al mismo tiempo que expone su obra en los museos y salas más relevantes del mundo. Entre ellas, destaca la importante retrospectiva que en 1996 le dedica el Centro Pompidou de París.
En el 2003, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, uno de los premios más importantes de España.
En 2004 expuso en el museo del Louvre las acuarelas que creó para ilustrar La Divina Comedia, convirtiéndose en el primer artista contemporáneo vivo que expone en el museo. En Nueva York ha expuesto en la galería de Leo Castelli.
En 2008, expone 84 piezas de su obra africana en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, al mismo tiempo que el desvío de Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD) para la decoración de la Cúpula de la sala XX del Palacio de Naciones Unidas en Ginebra levanta un torbellino mediático.
El 29 de noviembre de 2012 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
El 22 de septiembre de 2017 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, acto enmarcado dentro de la celebración del VIII Centenario de la fundación de esta Universidad., etc.

TITULO:  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA -  MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -23- Noviembre -   Picasseando Guernicas,.



 MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 23-   Noviembre ,.
 
 
MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes -23 -Noviembre , etc.
 
Resultado de imagen de picasseando guernicas  Picasseando Guernicas,.
 
 foto / No hace mucho hablé aquí de los articulistas parásitos que, a falta de ideas o vida propia, llenan páginas criticando lo que dicen o escriben otros, o lo que las redes sociales dicen que han dicho, y lo hacen sin molestarse en conocer el argumento original. Como para confirmarlo, eso ocurrió de nuevo hace unos días cuando, interrogado por un periodista sobre mi última novela, expresé la documentada sospecha de que Picasso no pintó el Guernica por patriotismo, sino por dinero. Era evidente que ninguno de los indignados guardianes del espíritu picassiano había leído el libro, donde el pintor aparece en un par de capítulos, tratado con suave humor y todo el respeto que como inmenso artista merece. Pero daba igual. Según esos bobos, al hablar del dinero cobrado yo ofendía al artista. Y claro. Por lógica inferencia, y ahí está el punto, también ofendía de rebote a toda la izquierda; y con ella, a la parte más noble y admirable de la humanidad en general. Etcétera.
Así que, con permiso de ustedes y goteante el colmillo, voy a poner algunos pavos a la sombra. Empezando por que, aparte lo que ya había leído y escrito antes sobre el arte y la guerra –a mi novela El pintor de batallas me remito–, para la historia parisina del espía franquista Lorenzo Falcó, Sabotaje, tercer volumen de la serie, refresqué y estudié despacio todo lo publicado sobre Picasso y el Guernica. Así que cuando empecé a teclear la novela, donde los personajes opinan con la libertad de lo que son, conocía bien las conclusiones de los expertos sobre la génesis del cuadro: desde los clásicos de Van Hensbergen, Penrose y La Puente a las memorias de Man Ray, James Lord o la madre de dos hijos del artista, Françoise Gilot. Libros escritos por historiadores y testigos, no por cantamañanas sectarios de izquierdas que creen que Picasso es de su propiedad, ni por cantamañanas sectarios de derechas que sostienen que el Guernica es un fraude y una basura.
Entre los historiadores y testigos serios hay quien opina que Picasso pintó el Guernica por patriotismo y quien dice que lo pintó por dinero. Cada cual es muy dueño, y de ellos obtuve mi opinión, que es tan respetable y documentada como las suyas, pues en todas se fundamenta. Y mi conclusión –que no figura en la novela, pero tengo tanto derecho a expresarla como cualquiera– es que Picasso no pintó el cuadro sólo por patriotismo y fervor republicano, sino que también lo hizo por dinero: 200.000 francos eran nueve veces lo que él cobraba entonces por una obra de las caras. Era un dineral entonces y lo sigue siendo hoy. Para afirmar el supuesto altruismo del artista se menciona a menudo la famosa carta de Max Aub, que en mi opinión –coincidente con la de no pocos historiadores– es una carta pactada para justificar políticamente el cobro. Que por otra parte resulta legítimo, porque es natural que un artista cobre por su trabajo. Yo mismo cobro a mis editores, pues vivo de eso. Por mucho que ame la literatura, soy un novelista profesional; como, salvando las inmensas distancias, Picasso era un pintor profesional.
Y por cierto: puestos a decir verdades a quienes consideran a Picasso artista comprometido en cuerpo y alma con la República, es indiscutible que siempre sostuvo esa causa. Pero conviene recordar que lo hizo desde lejos. Concretamente desde su estudio de París, sin pisar nunca suelo español –absolutamente nunca– en tres años de guerra, pese a haber sido nombrado director honorario del museo del Prado. Tan a gusto estaba en París, por cierto, que se quedó allí durante la posterior ocupación nazi, sin ser molestado por los alemanes; que por esa época molestaban a no poca gente. Y recibió en su estudio a varios de ellos, incluido Ernst Jünger, que no era precisamente un simpatizante de la extinta República española.
También hay a quien, con desconocimiento no ya de mi novela, sino de la vida de Picasso, incomoda que se diga que le gustaban las mujeres ajenas y que era tacaño, egoísta y aficionado al dinero. Está claro que quien se irrita por eso no ha leído sobre él, ni conoce el testimonio de las mujeres, hijos y amigos que lo calificaron de machista, cruel, rijoso, pesetero, egocéntrico y tirano doméstico. Porque –y esto es lo que ciertos simples no comprenden– se puede ser pintor genial y mala persona, se puede ser de izquierdas y no ser ejemplo de moralidad o patriotismo. Se puede ser republicano y cobrar. Se puede, en fin, ser muchas cosas al mismo tiempo, incluso contradictorias u opuestas entre sí, como por otra parte lo es cada ser humano. Y es que, a pesar de lo que creen algunos imbéciles, la vida real no es un paisaje de blancos y negros, rojos o azules, sino una fascinante gama de grises. Precisamente como el Guernica.

  TITULO: UN PAIS MAGICO - Cádiz y Sevilla   ,. 
 

El sabado -17- noviembre a las 18:00 por La 2,foto.


Sevilla y Cádiz, próximos destinos del ilusionista Miguelillo en 'Un país mágico',.

    Resultat d'imatges de UN PAIS MAGICO Cádiz y Sevilla  ,.
  • Visitará el Puente de Isabel II en Sevilla, conocerá el arte flamenco en Jerez y las chirigotas de Cádiz ,y sorprenderá al actor Jesús Olmedo,.
  •  
    En la tercera entrega de ‘Un país mágico’ el ilusionista Miguelillo continua su recorrido por la geografía española y presentará a personas y lugares mágicos de Sevilla y Cádiz. Cantantes de flamenco, autores de chirigotas, jugadores de ajedrez y el actor Jesús Olmedo le acompañan en esta nueva aventura.
    Miguelillo conocerá el arte flamenco en Jerez de la Frontera de la mano de Gerardo Núñez, para después embarcarse hacia Cádiz, tierra de chirigotas, donde le espera el compositor José Antonio Vera Luque, con el que descubrirá cómo llegar a la inspiración.
    En Sevilla, Miguelillo visitará el Puente de Isabel II, mucho más conocido como Puente de Triana, acompañado del Club Deportivo Universo Parkour. Después, dejará boquiabierto a una leyenda del ajedrez en el Parque de María Luisa: el maestro Daniel Cámpora.
    Para terminar, Jesús Olmedo y más de 30 niños esperan al ilusionista en la Plaza de España de Sevilla, para que les sorprenda con un truco directo al corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario