La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -Se acabó la armonía,./ RADIO - TELEVISION - Javier Fernández, a dos meses de la retirada ,./ EL TRANVÍA DEL TIEMPO - Desmadre en el tranvía del Besòs,.
TITULO: La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Se acabó la armonía,. La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Se acabó la armonía ,.fotos,.
Se acabó la armonía,.
Amaia y Alfred, de 'OT', rompen su
relación durante una gala en Barcelona. Hubo lloros, intentos de beso...
«Me dejas tirado», dijo él,.
La
pareja de triunfitos más famosa, Amaia y Alfred, ha roto su relación
sentimental y ahí estaban las cámaras de la revista 'Lecturas' para
dejar constancia de ello, en imágenes y en palabras, pues dan detalle no
solo de las actitudes, los besos no dados, las lágrimas derramadas...
sino también de las frases dichas. Todo sucedió al término de la gala
'People in Red' contra el sida, celebrada el pasado día 19 en Barcelona,
donde ambos habían sido invitados para actuar. Aunque ya había rumores
de ruptura, la ganadora de 'OT' hizo unas declaraciones a la entrada que
no apuntaban en ese sentido: «Estoy súpercontenta. Mi relación con
Alfred es especial. Yo estoy muy bien con él y no tengo ningún problema
en decirlo». Eso sí, la triunfita, de 19 años, acudía al acto separada
de Alfred, de 21, también invitado a la gala.
Al contrario que en
otras ocasiones, no se fotografiaron juntos en el 'photocall', lo que
alimentó el runrún de la ruptura, confirmada ayer por 'Lecturas'. La
revista publicó las fotos y las conversaciones que materializan el fin
de la relación sentimental de la pareja, que ha durado diez meses. Es la
pamplonesa quien decide cortar el noviazgo en una conversación con
momentos muy tensos. «Me dejas tirado», le dice el catalán, al que se le
ve muy afectado y llorando. Ella, por su parte, le responde: «No te voy
a dejar tirado. No voy a dejar de quererte nunca». En un momento dado,
Alfred intenta besarla, pero ella lo rechaza y es cuando él rompe a
llorar. Alfred sigue insistiendo, pero Amaia le corta en seco: «No me lo
estás poniendo nada fácil, de verdad, nada fácil. No puedo más. Yo sé
muy bien lo que hago». A continuación, coge un taxi y se marcha.
«No me lo estás poniendo nada fácil», le dice Amaia antes de marcharse
La ruptura, eso sí, no ha supuesto el fin de
la amistad. Alfred, que publicará su primer disco el próximo 14 de
diciembre, dedicó unas bonitas palabras a su compañera en el aniversario
de la actuación 'City of stars', título del tema que les catapultó a la
fama en 'OT 2017'. «Fue la primera canción que nos unió, de muchas
otras que ahora nos unen. Pero ésa es única», explicó en Instagram. Por
su parte, Amaia continúa con su vida en Barcelona, donde cursa piano en
el Conservatori Liceu y prepara su primer disco, que todavía sigue sin
fecha de lanzamiento. Este año ha participado en conciertos en
colaboración con otros artistas como Rozalén y la banda madrileña
Carolina Durante.
La historia de amor entre Amaia y Alfred comenzó
el año pasado en la Academia de 'OT'. La buena sintonía entre los
triunfitos les llevó a decir públicamente que estaban enamorados. Del
'talent show' fueron a Eurovisión con 'Tu canción', un tema cuya letra
narraba su relación.
Más efímero fue el amorío entre Aitana y
Cepeda, los protagonistas de la otra historia de amor de la pasada
edición de 'OT'. Ellos decidieron hacer pública su romance con un beso
ante las 65.000 personas que acudieron a su concierto en el Bernabéu.
Cuatro meses después, el cantante gallego anunciaba la ruptura con
Aitana.
TITULO: RADIO - TELEVISION - Javier Fernández, a dos meses de la retirada ,. RADIO - TELEVISION - Javier Fernández, a dos meses de la retirada , fotos.
Javier Fernández, a dos meses de la retirada ,.
El madrileño hace oficial su despedida de la competición tras el Europeo de Minsk, donde aspira a encadenar siete títulos,.
Tras
conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang
había insinuado su retirada tras el Campeonato de Europa que se
disputará en Minsk (Bielorrusia) entre el 21 y el 27 de enero y este
miércoles lo hizo oficial. Javier Fernández se despedirá de la alta
competición dentro de dos meses, cuando afrontará el último gran reto de
su carrera, que es adjudicarse el que sería su séptimo título
continental consecutivo. «Mi cuerpo y mi mente ya no llegan. Tengo que
aceptarlo», reconoció el patinador madrileño durante un acto organizado
por el diario 'ABC' para celebrar el 40 aniversario de la Constitución. «Quiero
que sepáis que hay Javier Fernández para rato. Dejaré de competir, pero
no de patinar», confirmó posteriormente a través de las redes sociales
el bicampeón del mundo, que a los 27 años abandonará la práctica
deportiva, aunque continuará trabajando con su espéctaculo 'Revolution
on ice', potenciando el patinaje y preparándose para convertirse en
entrenador. «Es mi profesión y quiero que también sea mi futuro. Quiero
seguir aportando, no como un competidor, pero sí como una persona
dedicada al deporte», destacó Javier Fernández. «Dentro de nuestros
planes estaba haberlo dicho después del Europeo, pero le ha salido del
alma, del corazón, y ha dicho que este año (2019) ya será el último»,
desveló su mánager, Jorge Serradilla, para quien «la gente está triste,
más que enfadada», por la retirada de una leyenda del patinaje.
Es el actual campeón de Europa, ha ganado dos veces el oro en el Mundial y fue bronce en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang
«La cuestión es no encontrarse solo
tras dejar la competición y seguir evolucionando», subrayó Javier
Fernández, para quien los deportistas «son una gran parte de los
embajadores españoles en todo el mundo y hay que ayudarles de muchas
maneras». «Es fundamental volver hacer un estudio para ver cómo ayudar a
los que dejan la competición si no tienen algo que hacer. Es
importante, porque esos deportistas que han estado compitiendo y
entrenando durante muchos años han intentado llevar el nombre de nuestro
país por el mundo», sentenció el patinador que, por falta de apoyo, se
vio obligado a abandonar Madrid y a emigrar a Canadá a los 20 años,
después de haber pasado por Jaca y Nueva Jersey.
Dedicado
al patinaje desde los seis años siguiendo el ejemplo de su hermana
Laura, 'SuperJavi' ya se considera mayor para este deporte y, después de
haber cumplido otro sueño, que era ganar una medalla en sus últimos
Juegos Olímpicos, seguirá peleando «porque acuda más gente a las pistas
de hielo, que se abran nuevas instalaciones y que se reconozca el
trabajo de los deportistas españoles en esta modalidad». Además de ser
entrenador, otro de sus proyectos es crear en Madrid su propia escuela
de patinaje, una disciplina sin tradición en España relanzada por quien
también lucha por la mejora de las condiciones de las escasas pistas que
existen en el país.
Con
una extraordinaria capacidad para expresarse sobre el hielo, este
deportista con alma de actor que se ha transformado en Charlot, Don
Quijote, Elvis Presley o Superman, con los que ha conseguido alcanzar la
gloria mundialista y europea, aspirará dentro de dos meses a igualar un
hito logrado en 1935 por el austríaco Karl Schäfer, que también
encadenó entonces siete coronas continentales, aunque al año siguiente
sumaría una octava. Quien sí conquistó siete títulos de Europa, aunque
no seguidos, es su mayor ídolo deportivo, el ruso Evgeni Plushenko, a
quien Javier Fernández destronó en 2013, para comenzar a partir de
entonces una fulgurante carrera, encumbrada por dos títulos mundiales en
2015 y 2016.
El mismo día que anunció su adiós definitivo del
patinaje de alto nivel Javier Fernández aprovechó para promocionar la
segunda edición de 'Revolution on ice', el espectáculo creado por él que
fusiona patinaje artístico y música en vivo que ya ha pasado por
Pamplona y Málaga y que, a la espera de Murcia (21 de diciembre) y Gran
Canaria (26 de diciembre), ha tenido que ampliar una fecha más en la
capital (al 28 de diciembre), ya que se han vendido todas las entradas
para el día 29.
TITULO:EL TRANVÍA DEL TIEMPO - Desmadre en el tranvía del Besòs,.
EL TRANVÍA DEL TIEMPO - Desmadre en el tranvía del Besòs, fotos,. Desmadre en el tranvía del Besòs,.
El
incivismo y el fraude se extienden en el Trambesòs, donde patrullan sólo
dos vigilantes - Los conductores denuncian amenazas y exigen más
seguridad,.
Los conductores del tranvía del Besòs evitan cualquier trato con los
usuarios. Se meten en su cabina -la "burbuja", la llaman- y allí se
sienten cómodos. Miran al frente y se concentran, o fingen concentrarse,
en lo que pasa en las vías. Lo que ocurre a sus espaldas es mejor no
saberlo. Si alguien anima el cotarro con un repertorio de grandes éxitos
de Camela, si se lía un porro y lo pasa a los amigos, o si golpea los
cristales, ni caso. El conductor siempre mira hacia adelante y cruza los
dedos para que pase la tormenta. No vaya a ser que se entrometa y acabe
siendo la diana de todos los dardos. "No somos héroes. Esto cada vez va a peor y no nos vamos a jugar la
cara si alguien no paga el billete. Y menos desde lo que le pasó al
compañero", cuenta Rafa. Son casi las dos de la mañana del viernes. Hace
fresco y el hombre, en mangas de camisa y deseando irse a casa, se
dispone a cubrir el último trayecto de la jornada entre Sant Adrià de
Besòs y Badalona.
La reciente agresión a un compañero ha despertado el temor de los conductores
La empresa estudia contratar a más vigilantes para reforzar la seguridad
La historia que refiere Rafa ocurrió, precisamente, en la estación de
Sant Adrià. Fue la noche del sábado 30 de agosto. Un inspector obligó a
dos jóvenes a abandonar el tranvía porque estaban fumando y viajaban
sin billete. Mientras el interventor alertaba a la central, los jóvenes
-enrabietados porque deberían aguardar al siguiente tranvía-
arremetieron contra el conductor, que estaba solo en la estación. Le
agredieron y huyeron.
Los Mossos d'Esquadra no tardaron en detener a los culpables, dos
muchachos de 17 y 18 años. La víctima, que sufrió lesiones en una mano y
en la cara, todavía se recupera del susto. Ha sido la primera agresión
de tal magnitud en cuatro años de funcionamiento del Trambesòs. Sin
embargo, ha despertado temor entre los más de 50 conductores que cubren
diariamente las líneas T4 (Ciutadella-Sant Adrià), T5 (Glòries-Badalona)
y T-6 (Badalona-Sant Adrià).
Los representantes de los trabajadores y la empresa Tram, que
gestiona el servicio, se han reunido para estudiar cómo aumentar la
seguridad en las áreas más conflictivas. En este momento, una sola
pareja de vigilantes de seguridad se encarga de controlar todas las
paradas (más de 25) y los convoyes de las tres líneas del tranvía del
Besòs. Una portavoz de la empresa admitió esta situación, pero aseguró
que las cosas mejoran: desde este año, los vigilantes van de arriba
abajo durante el tiempo que dura el servicio. O sea, que la vigilancia
antes era parcial. Además, cuentan con el apoyo de los Mossos
d'Esquadra, que acuden cuando la cosa se pone fea.
Dos personas que patrullan solas por una línea "muy conflictiva" son
"totalmente insuficientes", asegura el delegado de UGT en el Trambesòs,
Ángel Casermeiro. "Además, los seguratas casi siempre están con
los revisores, para asegurarse de que la gente paga. Los conductores
nos sentimos desamparados", agrega. A juicio de los sindicatos, la
reciente inauguración de la línea T6, que atraviesa el barrio de La
Mina, "obliga a poner más recursos", dice Casermeiro.
Su colega en Comisiones Obreras, Daniel Boix, indica que otra
petición unánime es que la empresa instale cristales tintados en la
cabina del conductor. "Así iríamos protegidos y evitaríamos contactos
innecesarios con los usuarios", remarca. Tram, sin embargo, no está por
la labor, ya que esta solución bloquea la visibilidad a los pasajeros.
La empresa sí ha decidido, como medida provisional, contratar a un par
de vigilantes más, que este viernes han permanecido quietos en el
escenario de la agresión: la estación de Sant Adrià.
De pie, Rafa controla los minutos que le faltan para subir al tranvía
y empezar su último viaje. Ha sido un día duro. "Me han escupido dos
críos al cristal. Pero eso no es nada. Una vez, un señor de mediana edad
me lanzó una botella contra la cabina. Estaba en mitad de la vía. Yo le
hice luces y activé la sirena para que se apartara, y por lo visto se
lo tomó a mal".
Rafa nunca sabe cómo acertar para aplacar a los usuarios que se
dedican a armar jaleo y molestar a otros. "Si frenas un poco más
bruscamente de lo normal, te amenazan porque se han hecho daño. Si vas
despacio y un semáforo se pone rojo, te amenazan porque quieren llegar
rápido a su destino". Cuando le insultan, o cuando le hacen gestos
simulando que le van a cortar el cuello, él ni se inmuta. Va a lo suyo.
Pero la situación no deja de molestarle. "Trabajar así es difícil. Es
normal que estemos incómodos, en tensión", relata.
Los sindicatos coinciden en que las terminales -las paradas que están
al comienzo y al final de cada línea- son los puntos más conflictivos.
"Somos más vulnerables, sobre todo sin seguridad privada", dice Boix.
Este verano ha sido especialmente conflictivo por la apertura de unas
carpas que han atraído a cientos de jóvenes cada noche. Excitados por el
alcohol, se apelotonaban en el tranvía a primera hora de la mañana.
"Una compañera debía esperar tres minutos para salir, porque tenemos
que respetar unas frecuencias. Aporrearon el cristal, le dijeron que la
iban a matar... y tuvo que salir antes de tiempo", recuerda Casermeiro.
Este viernes, la discoteca de verano ya no funciona -el pasado fin de
semana fue la última sesión- y el ambiente es más tranquilo.
Fiesta en el convoy
Más allá del riesgo para conductores y pasajeros, el incivismo es la
estrella del Trambesòs. La empresa asegura que carece de un listado de
incidentes relacionados con actos vandálicos o ataques verbales y
físicos, pero admite ciertos problemas. El tranvía es, a menudo, una
fiesta improvisada en la que todo vale. "Oye dame un porrito,
compadre", dice un joven de etnia gitana, mientras un grupo de muchachas
toca las palmas y canta a pleno pulmón, y varios niños saltan de un
asiento a otro. El resto del convoy va en silencio. Nadie ha pagado. Y
ésta del viernes, coinciden los trabajadores, es una noche de lo más
plácida.
La gratuidad del tranvía es golosa, porque no hay obstáculos que
franquear. Y si los vigilantes están en otra parte -de Glòries o
Ciutadella hasta Sant Adrià o Badalona hay un trecho- tienen vía libre.
"Para algunas personas, este tranvía es gratuito", dice Boix, de CC OO.
Casermeiro, de UGT, prefiere reír antes que llorar: "¡Aquí no paga ni
Dios! No sé yo si a la empresa le sale a cuenta", ironiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario