DESAYUNO CENA - FIN SABADO -Sanidad lanza un plan para luchar contra la resistencia a los antibióticos ,./ DESAYUNO CENA - FIN DOMINGO -El Ibiza no se fía de la necesidad rojiblanca,.
TITULO: DESAYUNO CENA - FIN SABADO -Sanidad lanza un plan para luchar contra la resistencia a los antibióticos,.
DESAYUNO CENA - FIN SABADO - Sanidad lanza un plan para luchar contra la resistencia a los antibióticos , fotos.
Sanidad lanza un plan para luchar contra la resistencia a los antibióticos,.
El objetivo del Gobierno es poner en marcha programas de optimización de estos fármacos en Atención Primaria y evitar el mal uso
La
Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo,
ha presentado el nuevo Plan Nacional frente a la Resistencia a los
Antibióticos 2019-2021, que tiene como objetivo la implementación de los
Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) en Atención
Primaria, la ampliación de los 'Programa REDUCE' en diferentes sectores
ganaderos, así como y la mejora de la formación de los profesionales
sanitarios. Este plan, en fase actual de aprobación por
parte de las comunidades autónomas, ha sido presentado en la Jornada del
Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos y cuenta con la
coordinación del Gobierno con las comunidades autónomas, sociedades
científicas, organizaciones colegiales, universidades y más de 300
expertos.
El
objetivo, tal y como ha detallado la ministra, es reducir el uso de
antibióticos y la necesidad de su uso. En este sentido, Carcedo ha
destacado los esfuerzos desarrollados en España para afrontar la
resistencia a los antibióticos, subrayando la necesidad de seguir
trabajando, dado que, tal y como reflejan las estadísticas, «queda mucho
por hacer». Y es que, los datos sobre consumo de antibióticos que
el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades
(ECDC) publica anualmente con la aportación de todos los países de la
Unión Europea (UE) confirman que España continúa entre los que más
antibióticos consumen en salud humana.
Además, según las cifras de
2017 aportadas por el Plan Nacional frente a la Resistencia a los
Antibióticos (PRAN), España está entre los primeros del ranking en el
ámbito extrahospitalario (receta oficial, mutualidades y receta
privada), mientras que en el área hospitalaria se sitúa ligeramente por
encima de la media europea.
En el ámbito de la sanidad animal,
España es el segundo país de la UE con mayores ventas de antibióticos
veterinarios, según datos de 2016. De acuerdo con el ECDC, un total de
33.000 personas mueren cada año en toda Europa como consecuencia de
infecciones provocadas por bacterias resistentes y, según los datos
ofrecidos durante la jornada por la directora de la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, la cifra
anual de muertes provocadas por este problema en España asciende a
3.000.
En este sentido, Lamas ha recordado que entre los logros
más importantes alcanzados por la estrategia nacional destacan los
avances en relación al consumo de antibióticos. Así, según datos
estimados del PRAN, el consumo total en salud humana se redujo en España
un 4,34 por ciento entre 2016 y 2017, lo que supone un «cambio en la
tendencia creciente» que se registraba desde el año 2012.
En el
área veterinaria, el consumo de antibióticos ha registrado una reducción
estimada en un 14 por ciento entre 2014 y 2016, resultados calificados
como «muy positivos» por la portavoz de la AEMPS, que ha avisado de que,
en cualquier caso, el margen de mejora es «todavía muy amplio».
¿Cuánto costará la resistencia?
Por
otra parte, los profesores de Economía David Cantarero (Universidad de
Cantabria) y Jorge Mestre han centrado su intervención en las
consecuencias económicas del incremento de la resistencia, que podría
acarrear un coste de hasta 88 billones de euros en el PIB global en los
próximos 35 años.
Además, la continuidad del nivel de resistencia
podría derivar en situaciones de pobreza extrema para 24,1 millones de
personas y provocar importantes pérdidas económicas como consecuencia de
los efectos de este fenómeno en las exportaciones y en las pérdidas de
productividad derivadas de la incapacidad laboral.
Como ejemplo de
la innovación requerida para afrontar este desafío, el profesor de
Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Víctor
Jiménez Cid ha presentado durante la jornada el proyecto
'SWI@Spain/MicroMundo', una iniciativa para el descubrimiento de nuevos
antibióticos que pretende fomentar la cultura científica y la vocación
investigadora entre jóvenes estudiantes.
Este proyecto, que
involucra a más de 300 estudiantes universitarios y casi 2.000
estudiantes de ESO/Bachillerato, ha reconocido durante el evento al
alumno más destacado de la promoción 2017/18, José Antonio Valdés
González (UCM).
Finalmente, la ministra de Sanidad ha clausurado
la jornada haciendo entrega de los Premios PRAN 2017. Los galardonados
han sido la Red de Vigilancia Microbiológica de la Comunidad Valenciana
(RedMIVA); el proyecto 'INCREMENT', presentado por Jesús Rodríguez Baño;
el artículo 'Diseminación de Enterobacterias portadoras de mcr-1 en
agua residual en España', presentado por Bruno González-Zorn; la Guía de
Terapéutica Antimicrobiana Aljarafe 3ª edición, presentada por Rocío
Fernández Urrusuno; y el proyecto «El uso de la WebQuest con alumnos de
Biología y Geología de 1º ESO para el estudio de resistencias»,
presentado por Elisa Paúl Fantova.
TITULO: DESAYUNO CENA - FIN DOMINGO - El Ibiza no se fía de la necesidad rojiblanca,.
DESAYUNO CENA - FIN DOMINGO - El Ibiza no se fía de la necesidad rojiblanca , fotos.
SEGUNDA B
El Ibiza no se fía de la necesidad rojiblanca,.
Juan García y Patri, durante un entrenamiento.
Juan García valora las sensaciones tras el último empate en casa, mientras Andrés Palop habla de partido trampa,.
Rumbo a Ibiza con el objetivo de retornar en el avión de vuelta
a Don Benito con tres puntos más en el casillero. Los de Juan García
viajan hoy a una de las islas Pitiusas donde intentarán hacer bueno el
empate logrado la pasada jornada ante el Real Murcia en el Vicente Sanz.
Para
el técnico rojiblanco, el domingo culminarán una «semana ilusionante
porque creo que nos reforzamos mucho en cuanto a sensaciones y por haber
sumado un punto ante un rival tan fuerte. Tenemos ganas de revertir la
situación en cuanto a resultados, en un campo importante, contra un
equipo importante y que está al alza en cuanto a efectividad, con
portería a cero durante varias jornadas y goleando en distintos
partidos».
Sobre
el rival de mañana, el Ibiza, Juan García destaca su proyecto,
ambicioso pese a formarse de tardíamente por las condiciones del
ascenso, «terminará en los puestos de arriba, es un gran equipo, con muy
buenas individualidades y ahora tienen mucho acierto en la parcela
ofensiva y en la defensiva». Por otra parte, subraya que juegan en
césped artificial, por lo que el Don Benito tendrá que adaptarse. Desde
el equipo ibicenco, su técnico Andrés Palop valora de forma positiva lo
que ha podido ver del conjunto rojiblanco, más allá de lo que dice la
clasificación. «Es un partido trampa, ellos no están bien clasificados,
pero no debemos fiarnos de la posición del Don Benito porque por los
partidos que les hemos podido ver es un equipo que compite bien y
siempre está cerca de la victoria y por pequeños detalles se les han
escapado algunos partidos».
El que fuera jugador del Sevilla o de
la selección española no quiere confianza en sus jugadores, ante un
rival «con buenos argumentos. Si pensamos que es un rival fácil estamos
equivocados, porque es un equipo que no ha ganado fuera de casa y será
un reto para ellos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario