TÍTULO; HOY LE TOCA A - Natación - Ocho extremeños en la primera gran cita de natación del año,.
Natación - Ocho extremeños en la primera gran cita de natación del año.
César Castro, Miguel Durán Navia y Paloma Marrero lideran la represetación regional en el Nacional de Piscina Corta que empieza este jueves en Barcelona,.
El Club Natación Barcelona acoge por segundo año consecutivo el Campeonato de España de Natación en Piscina Corta (25 metros), un evento que arranca este mismo jueves y que lo hace con la ausencia de Mireia Belmonte.La mejor nadadora española de todos los tiempos tiene problemas en un tobillo, lo que le impedirá estar en estos campeonatos. Sin embargo, este Nacional de Barcelona va a tener muchos otros alicientes, como será la presencia de Joan Lluis Pons y Jessica Vall, los dos medallistas en el pasado Europeo de Glasgow.
Pons y Vall ya tienen asegurada su presencia en los Mundiales en piscina corta que se celebrarán en Hangzhou (China) del 7 al 11 de diciembre (también la tienen Mireia, Cata Corró, Marina García y Jimena Pérez). Otros muchos buscarán la mínima en las instalaciones del Club Natación Barcelona.
Uno de ellos es César Castro Valle. El placentino ha marcado su gran objetivo en el Campeonato del Mundo de Verano que se celebrará en Gwangju (Corea del Sur) el próximo año. Sin embargo, quiere estrenarse en un Mundial Absoluto -en este caso de piscina corta- en Hangzhou. César Castro se ha inscrito en cuatro pruebas (50, 100, 200 y 400 metros libres), pero irá con todo en el doble hectómetro.
Hace dos semanas se quedó a poco del récord de España de 200 libre en piscina de 25 metros (ya lo tiene en la de 50 metros). Hizo 1:44.97, a menos de un segundo del récord de España de Marc Sánchez de 1:43.99. La mínima de la RFEN está fijada en 1:43.93, seis centésimas por debajo del récord nacional.
César Castro es uno de los ocho extremeños que competirán hasta el domingo en este Nacional de piscina corta. Completan la expedición Miguel Durán Navia (100, 200, 400 y 1.500 libre), Paloma Marrero (50, 100 y 200 braza y 100 y 200 estilos), Juan Luis Vega Trejo (50, 100 y 200 braza), Estela González Olivares (50, 100 y 200 braza y 200 estilos), Ana Moreno Barriga (50 libre), Sergio Mogena (50, 100 y 200 Braza) y Elena de Toro (200 mariposa).
Los clubes extremeños representados son CN Cáceres Los Delfines (Estela, Ana Moreno y Mogena) y CN Badajoz (Elena de Toro), aunque se podría decir que hay un tercer extremeño en el CN Santa Olaya, ya que César Castro, Juan Luis Vega y Paloma Marrero defenderán el escudo gijonés.
Las opciones de medalla pasan por César Castro (mejor tiempo de inscripción en 200 libre), Miguel Durán (el mejor en 400 y 1.500 libre), Paloma Marrero (en el top-6 en sus tres pruebas de braza) e incluso en la joven Estela González (en las distancias más cortas de braza).
El Campeonato de España contará con 589 nadadores representando a 129 clubes, superando los 513 inscritos de 120 clubes inscritos en la pasada edición de 2017.
Para abrir boca, el Nacional arrancará el jueves con las clasificatorias matinales del 400 libre masculino, donde Miguel Durán Navia tratará de iniciar el camino hacia el título nacional (fue plata el año pasado) y César Castro Valle irá cogiendo sensaciones de cara al asalto de la mínima mundial de los 200 libre el sábado. Todas las 'pruebas se podrán seguir en directo a través del canal de youtube de LaLigaSports.
TÍTULO; EL DIVAN DE OLGA VIZA - LA SELECCION TABLA DE SALVACION PARA ISCO,.
La selección, tabla de salvación para Isco,.
Lopetegui, Hierro y ahora Luis Enrique han confiado en el malagueño incluso en sus momentos más bajos en el Madrid,.
Para la mayoría de jugadores, el tópico de «seguir trabajando en mi club para ser llamado por la selección» suele ser norma. De esta manera, el buen hacer en un equipo sirve para llamar la atención del seleccionador. Sin embargo, el orden de estos factores se altera en el caso de un futbolista, diferente en muchas cosas y también en este aspecto. Para Isco, la llamada de la selección española no es sólo un premio, sino un oasis en medio del desierto cuando las cosas llegan mal dadas para él en el Madrid.El malagueño ha utilizado sus presencias con la Roja como trampolín en algunos de sus momentos más delicados de blanco. Esta situación vuelve a repetirse ahora, cuando parece relegado en la gestión de la plantilla blanca de Solari y no sólo ha perdido la condición de titular, sino que además ha visto como Lucas Vázquez, Ceballos, Vinícius o Asensio le adelantan entre las preferencias del técnico argentino.
A pesar de este sombrío panorama, del que se ha recuperado varias veces en sus irregulares cinco temporadas y media en el Santiago Bernabéu, el talentoso futbolista sigue siendo otro cuando cambia el blanco por el rojo. Isco debutó en febrero de 2013 con la selección de la mano de Vicente del Bosque y dispuso de una presencia irregular en el combinado nacional dirigido por el salmantino, con 14 partidos, un gol y sin minutos en la Eurocopa de Francia de 2016. Sin embargo, desde entonces se siente con mando en plaza cuando aparece la selección en escena, puesto que goza de la plena confianza de Luis Enrique, al igual que lo hizo en el Mundial con Fernando Hierro al mando y durante toda la etapa de Julen Lopetegui.
El técnico vasco otorgó los galones al malagueño desde su llegada a la selección y aunque no pudo incluirlo en su primera convocatoria en septiembre de 2016 por un esguince de tobillo, ya entonces quiso dejar claro que su ausencia se debía única y exclusivamente a sus problemas físicos. La especial conexión entre entrenador y jugador desde su exitosa etapa común en la sub21 se dejaba notar en la defensa a ultranza del técnico, que contó con Isco en su segunda convocatoria en octubre de ese mismo año a pesar de su mal momento en el Madrid, con el que apenas había disputado 192 minutos de juego en 4 partidos de Liga y uno de Supercopa de Europa en dos meses de competición.
El futbolista no jugó en el partido clasificatorio para el Mundial de Rusia disputado en Italia, pero saltó al césped en Albania y a partir de entonces tuvo presencia en los partidos oficiales ante Macedonia e Israel en Granada y Gijón y en los amistosos frente a Francia e Inglaterra en el Stade de France y en Wembley. El impulso de la selección sirvió a Isco para acabar siendo un fijo en el Madrid, titular en Málaga en el partido en el que el conjunto blanco conquista la Liga y en la final de la Champions ante la Juventus en Cardiff, que supuso la duodécima corona continental del club de Chamartín.
Baja en el peor momento del Madrid
Ya el pasado curso, Isco fue titular en prácticamente toda la temporada con el Madrid y con la selección, con la que fue un fijo para Hierro en el Mundial de Rusia, puesto que en una situación totalmente opuesta a la de la Eurocopa de Francia, jugó todos y cada uno de los minutos de la selección en sus cuatro partidos en el torneo. La llegada al Madrid del técnico que más confianza había depositado en su fútbol parecía traer buenos presagios para el malagueño, que comenzó la temporada como indiscutible y con un par de goles importantes en San Mamés y ante la Roma en el Bernabéu en el debut en Champions. Sin embargo, una operación de apendicitis apartó al futbolista de los terrenos de juego durante casi un mes. Unas semanas fatídicas en las que el Madrid de Lopetegui entró en barrena con derrotas ligueras ante el Sevilla y el Alavés a domicilio, tropezó en Champions ante el CSKA en Moscú y sumó un empate en el derbi ante el Atlético en el Bernabéu como exiguo botín.Su reaparición no sirvió para enderezar el rumbo de un equipo que veía como su técnico caía víctima de un sonrojante 5-1 en el Camp Nou. La llegada de Solari ha traído la suplencia para Isco, que salió desde el banquillo ante el Valladolid y en la visita al Viktoria Pilsen y que no disputó ni un minuto en Balaídos ante el Celta. Todo ello antes del regreso a la selección, que llega de nuevo como esa tabla de salvación a la que el virtuoso futbolista costasoleño suele agarrarse cuando las cosas se ponen feas de blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario