LA MAQUINA ESCRIBIR - EL PRIMER PARTIDO DE ANTÍA, fotos.
El primer partido de Antía Fernandez,.
TITULO: EL BARCO - EL MISIONERO DE LAS FARC,.
El misionero que pasó de secuestrado a sindicado de apoyar a Farc,.
Se presentó a Fiscalía, lo capturaron por rebelión y, más tarde, quedó libre por falta de pruebas.
Russell Martin Stendal, un 
estadounidense conocido por haber realizado la película La Montaña y por
 recorrer las selvas colombianas entregando a guerrilleros una biblia camuflada y libros de guía espiritual, fue dejado este jueves en libertad luego de ser señalado por las autoridades como miembro de apoyo de las Farc.
Desde hacía un mes, la Policía lo buscaba 
porque presuntamente colaboraba con los frentes 51, 53 y, en general, 
con el Bloque Oriental de las Farc.
La detención de Stendal se dio la tarde del 
miércoles pasado, cuando él mismo optó por ir a la Sijín de la Policía 
de Cundinamarca a preguntar si tenía investigaciones en su contra.
Se encontró con la orden de captura, que 
semanas atrás un juez había avalado porque presuntamente estaba llevando
 radioteléfonos y antenas para la guerrilla.
En su momento, Éder Castro, abogado del 
misionero, había dicho que se acercaron a la Sijín porque desconocían 
tal proceso en contra y que por eso se pusieron en contacto con la 
Fiscalía para conocer el caso.
Con 50 años de residencia en el país,
 este norteamericano se mueve en círculos culturales y de acción 
humanitaria, en los que siempre ha sido reconocido como un hombre de 
paz.
En la audiencia de legalización de captura y de imputación de cargos, la Fiscalía lo acusó de rebelión.
Sin embargo, la juez del caso determinó que 
las pruebas de la Fiscalía son “incipientes e insuficientes” para 
declarar culpable a Martin Stendal.
“Ni siquiera se puede considerar una medida de aseguramiento, por lo que queda en libertad”, dijo la juez.
Durante la diligencia, Stendal declaró que inteligencia militar conocía su labor y puede dar fe de su trabajo. Allí nombró al mayor general Juan Pablo Amaya, quien supuestamente conoce de sus actividades en las regiones.
Si bien Stendal hizo su carrera en Colombia 
como un misionero y como tal es públicamente conocido, la Policía y la 
Fiscalía aseguraron que su nombre figura en los informes de inteligencia
 de varios organismos de seguridad colombianos y de otros países.
Fuentes en el proceso dijeron que luego del 
secuestro de cuatro meses, a manos de las Farc, en 1983 (cuando tenía 27
 años), Stendal comenzó a colaborar con ese grupo. Señalaron que 
utilizaba su margen de maniobra para servir como ‘correo humano’ entre 
los jefes subversivos.
En este proceso, los investigadores tomaron en
 cuenta seis testigos, entre ellos algunos desmovilizados de las Farc, 
como Dúmar Yepes Hurtado, quien se refirió a Stendal como “un americano 
que llevaba todo para la emisora: computadores, transmisores, todo lo 
necesario para la emisora Marfil Estéreo, en Puerto Lleras (...).
La juez dijo que, si bien no hay motivos para una medida de aseguramiento, la investigación continúa.
La Fiscalía apeló la decisión y un juez de conocimiento será quien decida si mantiene en firme la investigación en contra del norteamericano.
“Esto demuestra que en este país primero se 
captura y luego se comprueba que se es inocente”, afirmó Lisa Stendal, 
hija del misionero, luego de la audiencia.
Apoyo en redes sociales
Desde que se conoció la captura de 
Stendal, por Twitter se movieron varios mensajes de apoyo al misionero. 
Algunos hablaron de un ‘falso positivo’ judicial, mientras que la 
mayoría resaltó su labor en los años que lleva en Colombia.
Es “alguien que usted no conoce y que ha
 ayudado inmensamente a este país”, se leían en algunos trinos de los 
usuarios de redes sociales.
Pero luego de conocerse la noticia de su
 libertad, se empezaron a leer trinos como este, escrito por Otto von 
Ferdi: “Ojalá todos fuéramos un poco como Martin Stendal; su libertad es
 ejemplo de rectitud y compromiso con el pueblo colombiano”.
Este jueves se conoció un video en el que Stendal mencionaba que era víctima de una trampa.
En la grabación, Stendal anunciaba que se 
presentaba a la audiencia acusado de rebelión, por los viajes que 
realizaba a las zonas de conflicto donde podía entregar biblias y radios
 a guerrilleros y secuestrados. El acusado insistió en que no tiene nada
 que ver con el hecho por el fue acusado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario