Documentos TV ¡ Dispara, bang, bang!,.LUNES 1 FEBRERO,./ Al rincón de pensar - LUNES 1 FEBRERO -LA OMS ESPERA ENTRE TRES Y CUATRO MILLONES DE ENFERMOS DE ZIKA PARA 2016,. 
 TITULO: Documentos TV  ¡ Dispara, bang, bang!, LUNES 1 FEBRERO,.
Documentos TV es un programa dedicado a la transmisión de documentales y reportajes de temática variada que se emite en La 2. foto.
 ¡ Dispara, bang, bang!,. 
        Documentos TV. "¡Dispara, Bang, Bang!"
       
      
      
       
        
         
La historia de cuatro fotógrafos blancos que retrataron la violencia del Apartheid
 
Su lema Si te disparan, dispara la cámara les bautizó como el Bang Bang Club
 
Vivir el horror a diario les paso factura. Solo dos de ellos siguen vivos hoy
 
¡Dispara, Bang, Bang! se emitió el lunes 1 de febrero en La 2 
 
 
       
        Esta es la historia del éxito y la tragedia. La historia de cuatro fotógrafos blancos que decidieron retratar la violencia en los guetos negros de Sudáfrica durante el Apartheid.
“Si te disparan, dispara la cámara“
Se les conocía por el Bang Bang Club, sobrenombre que les dio una publicación y que definía a la perfección su lema: "Si te disparan, dispara la cámara".
Un club de leyenda
Sus
 impactantes imágenes fueron portada de los periódicos más importantes 
del mundo en los años 90 y aceleraron el proceso político de cambio de 
Sudáfrica. “Mientras a los demás nos disgustaban las revueltas y los 
tiroteos, el Bang Bang Club estaban encantados cada vez que había alguno”, recuerda el redactor jefe del diario sudafricano The Star. 
Eran
 adictos al peligro, pero su motivación les empujaba a contarle al 
mundo las atrocidades que en Sudáfrica estaban sucediendo. “Todos 
presenciábamos cómo mataban a gente delante de nuestras narices, 
descuartizados o quemados”, cuenta Joao Silva, en Dispara, bang, bang uno de los dos supervivientes de este club de leyenda. 
La cara factura de vivir el horror a diario
Entregados en cuerpo y alma a su profesión, llegaron los Pulitzer por el reconocimiento a sus excelentes trabajos.
 Sin embargo, el sufrimiento y la presión surgida del horror vivido a 
diario, empezó a pasarles una cara factura. ¿Quién no recuerda la 
fotografía del hombre negro al que están prendiéndole fuego, o la de la 
niña africana en el suelo y un buitre por detrás acechándole? Las dos 
fueron premios Pulitzer 91 y 94 respectivamente, y las dos salieron de 
las cámaras de dos integrantes del Bang, bang, Club.
Joao Silva y Marinovic sobrellevaron la crítica y el dolor, Ken Oosterbroek murió haciendo fotografías en el tiroteo de Tokoza, un gueto cercano a Johannesburgo y Kevin Carter, el autor de la fotografía del Pulitzer del 94, se suicidó meses después.
“Joao Silva: Una muerte no fotografiada es una muerte olvidada“
Dispara, Bang, Bang presenta a través de las impactantes instantáneas de estos cuatro fotógrafos la filosofía del Bang, Bang, Club:
 “Una muerte no fotografiada es una muerte olvidada”. Así describió Joao
 Silva el fervor con que su amigo Oosterbroek registraba las escenas más
 horribles. Nunca antes las fotografías habían tenido ese 
aire insólitamente artístico.
¡Dispara, Bang, Bang! se emite en Documentos TV el lunes 1 de febrero de 2016 a las 23:00 h. por La 2 de TVE,.
 TÍTULO: Al rincón de pensar  - LUNES 1 FEBRERO -  LA OMS ESPERA ENTRE TRES Y CUATRO MILLONES DE ENFERMOS DE ZIKA PARA 2016,. 
 Al rincón de pensar Programa presentado por Risto Mejide que ofrece al espectador conversaciones con personalidades de diferentes . el lunes 1 febrero en antena 3 a las 21:30,. 
 LA OMS ESPERA ENTRE TRES Y CUATRO MILLONES DE ENFERMOS DE ZIKA PARA 2016,. 
Brasil es el país más afectado, con 
más de un millón de casos. Mujeres embarazadas son el grupo de riesgo 
por la posible relación con la microcefalia en neonatos. Hay 24 países 
con casos positivos,. foto,.
 El brote del virus del zika se expande de "forma explosiva" y puede 
causar entre "tres y cuatro millones" de enfermos en el continente 
americano, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que 
convocó una reunión urgente sobre el tema para el lunes.
"Podemos
 esperar de tres a cuatro millones de casos de virus del zika", dijo en 
Ginebra Marcos Espinal, jefe de enfermedades transmisibles de la OMS 
para América.
"El virus fue detectado el año pasado en América, 
donde se propaga de manera explosiva", había advertido poco antes la 
directora de la OMS, Margaret Chan.
Hasta el momento se han 
confirmado casos en 24 países y territorios de América y por lo menos en
 siete países europeos, aunque en este último caso todos ellos fueron de
 personas que habían viajado por la región.
"El nivel de preocupación
 es tan alto como el nivel de incertidumbre", agregó Chan, durante una 
reunión de información con los miembros de la OMS en Ginebra.
Los
 expertos de la OMS insisten en que estas cifras son "estimaciones" 
basadas en lo que se sabe sobre el dengue, enfermedad que, como el 
chikunguña, se transmite también por la picadura del mosquito Aedes 
Aegypty, que está presente en toda la región, a excepción de Canadá y 
Chile continental.
La OMS teme una "asociación probable de la infección con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos".
Las
 autoridades de la OMS señalaron que hubo una epidemia de zika en la 
región de la Polinesia francesa en 2013 y ahora, retrospectivamente, se 
están llevando a cabo estudios que apuntan al hecho de que sí hubo casos
 de microcefalia y de casos de bebés nacidos con el síndrome de 
Guillain-Barré, una condición que ataca el sistema inmunitario y el 
sistema nervioso, y a veces causa parálisis.
Bruce Aylward, 
máximo responsable de emergencias de la OMS, afirmó que su estimación 
más optimista es que se tardará entre seis y nueve meses en determinar o
 descartar la relación entre el contagio del zika y las malformaciones.
Algunos países han sugerido a sus ciudadanas que pospongan un embarazo, un extremo que por ahora la OMS no contempla.
Alerta en la regiónPese
 a que todavía no se han comprobado los posibles lazos entre el virus y 
casos de microcefalia en niños en gestación, varios países (Colombia, El
 Salvador, Ecuador, Brasil, Jamaica y Francia) dieron recomendaciones 
específicas a las mujeres embarazadas.
Entre los países vulnerables a
 la enfermedad, por la proximidad con Brasil, estẠBolivia donde se han
 detectado cuatro casos no autóctonos.
También le preocupa la falta 
de inmunidad de la mayoría de las poblaciones en los territorios en los 
cuales este virus, de origen africano, ha comenzado a ser detectado en 
los últimos meses.
El virus del Zika, para el que no existe 
tratamiento ni vacuna  -se pueden aliviar los síntomas de fiebres y 
dolores- es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, también vector 
del dengue, chikunguña (también conocida como ‘la rompehuesos’, por los 
dolores que provoca y que irrumpió en América en los dos últimos años) y
 la fiebre amarilla.
Las inquietudes sobre la evolución del brote
 en América se ven alimentadas por la potencia que registra desde el 
2015 el fenómeno de El Niño, que por sus lluvias favorece la 
proliferación de mosquitos, vector del virus y que requieren de charcos 
para criar sus larvas.
La persistencia de aguas estancadas, en 
especial en arrabales pobres de zonas cálidas y templadas, se vuelve así
 un riesgo de salud pública.
Precisamente la OMS llama a los estados a
 combatir los insectos y a las poblaciones, además de evitar la 
permanencia de aguas estancadas, a utilizar repelentes, generalizar el 
uso de mosquiteros y cubrir sus cuerpos para minimizar los riesgos de 
picaduras.
Brasil, el más afectadoSegún la OMS, el 
virus está ahora presente en 24 países y territorios. En Brasil, donde 
primero surgieron los casos y el más afectado por la epidemia, se han 
contabilizado un millón y medio de casos de zika y hay 4.180 bebés 
nacidos con microcefalia. Brasil albergará en seis meses los Juegos 
Olímpicos.
El miércoles, Honduras había anunciado un millar de enfermos de Zika, registrados desde diciembre.
El
 jueves, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) reclamó una 
"acción urgente" para tratar de limitar la difusión del virus.
Las 
dos mayores aerolíneas de América Latina, Latam y Sky, anunciaron ayer 
que van a reembolsar los billetes de avión a las mujeres embarazadas que
 tengan pasajes comprados para alguno de los países afectados. El 
miércoles, las empresas estadounidenses Delta y American Airlines ya 
adoptaron medidas similares.
Además de un turista danés que viajó
 por América del Sur y Central, Italia, España, Portugal, Suiza, Holanda
 y Reino Unido también han registrado casos. Los cuatro casos 
registrados en Portugal son de personas que viajaron a Brasil, al igual 
que los cuatro casos italianos, mientras que los tres británicos habían 
estado en Colombia, Surinam y Guyana.
El Instituto Nacional de 
Salud (NIH) de Estados Unidos dijo que un estudio reciente de la revista
 médica británica Lancet estima que durante los meses de verano el virus
 puede propagarse por las dos costas del país y que incluso puede llegar
 a los Estados del centro. 
Mientras que Puerto Rico recomendó a las mujeres evitar embarazos, la OMS fue más prudente,.
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario