La Hora Musa - El gran Camarón,.- . Martes-16- Febrero,. / Cachitos de hierro y cromo - Adiós a los reencuentros en las fiestas populares ,. Martes-16- Febrero ,./ Locos por las motos - Maverick: "Mir es el favorito y hay que ir a por él",.
TITULO:
La Hora Musa - El gran Camarón ,. , ,.Martes -16- Febrero,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes -16- Febrero , , foto,.
El gran Camarón,.
El programa "El Legado" rinde tributo a toda una leyenda del flamenco, el cantaor Camarón de la Isla coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Flamenco.
De la mano de Enrique Romero, el espacio recuerda los inicios de José
Monge Cruz en su San Fernando natal y repasa su intensa y fructífera
trayectoria artística, truncada por su muerte a los 42 años.
El programa, que cierra temporada, cuenta con las actuaciones de
Raimundo Amador, Esperanza Fernández y, por primera vez en televisión,
los hijos de cantaor.
TITULO:
Cachitos de hierro y cromo - Adiós a los reencuentros en las fiestas populares ,. ,. Martes-16- Febrero ,.
Martes -16- Febrero a las 22:00 horas por La 2, foto,.
Adiós a los reencuentros en las fiestas populares,.
Los Carnavales de Cádiz dicen adiós a causa del coronavirus,.
El Ayuntamiento propone su suspensión ante la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención fuera del Gran Teatro Falla,.
Cádiz dice adiós al certamen oficial de agrupaciones de Carnaval del próximo año ante la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención de contagios de coronavirus
en los múltiples escenarios en los que se desarrollan los ensayos y
exhibiciones de los grupos a concurso. La propuesta de suspensión ha
partido del ayuntamiento, aunque la confirmación oficial llegará la próxima semana
tras la reunión del patronato organizador de la emblemática fiesta
gaditana, que llega a congregar a medio millón de personas en sus
calles.
Según adelantó el consistorio gaditano, el equipo de
gobierno y la Junta Ejecutiva del Concurso Oficial de Agrupaciones
Carnavalescas (COAG) se reunieron este miércoles con la Policía Local,
Protección Civil, Prevención de Riesgos Laborales, la tramoya y el
equipo técnico del Gran Teatro Falla para analizar la viabilidad de
celebrar el certamen oficial. Se trata de uno de los carnavales más famosos del país, declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional
y en el que concurren hasta un centenar de agrupaciones procedentes de
todo el país para dar un repaso sarcástico a la actualidad política y
social. La conclusión de ese encuentro ha sido tajante en contra de su
celebración. Una decisión paradójica por cuanto, tras el parón obligado
de la Guerra Civil, fue precisamente la necesidad de levantar el ánimo y
llevar la alegría a los gaditanos tras una explosión minera en la zona
la que permitió recuperar la centenaria fiesta a mediados del siglo XX.
«Hemos
comprobado que la celebración del concurso es inviable en el actual
contexto sanitario, ya que si bien podemos garantizar que no haya
contagios dentro del Falla –el escenario oficial por donde desfilan las
agrupaciones- el resto de espacios quedarían excluidos, por lo que supone un riesgo inasumible en el contexto actual»,
lamentaron desde el equipo de gobierno que encabeza José María
González. El riesgo se deriva de las elevadas concentraciones de
personas en los locales de ensayo en pleno invierno, pero también en las
aglomeraciones que se generan en los aledaños del teatro o en los
espacios hosteleros.
Para el Ayuntamiento, también el traslado de
agrupaciones hasta el teatro o la salida al escenario «supondría un
riesgo de contagio que no podemos permitir», ya que cada agrupación
acude al Falla con maquilladores, sastres, acompañantes… Además, habría
que extremar las medidas de seguridad con el telón y el mobiliario o
elementos ornamentales que emplea cada agrupación al subir al escenario,
que habría que desinfectar antes de cada actuación, alargando
sobremanera el desarrollo de cada jornada. «La detección de un solo caso
de contagio por algún integrante de agrupaciones o miembros del equipo
del propio teatro durante el transcurso del COAC, obligaría a paralizar
todo el concurso, haciéndolo inviable», explicaron fuentes municipales.
La preocupación, añadieron desde el consistorio, es aún mayor si se tiene en cuenta «el impacto potencial de propagación que tendría a nivel geográfico
con la participación de agrupaciones de otras provincias». Aunque sobre
la mesa ha estado la posibilidad de aplazar el certamen y trasladarlo a
comienzos de la primavera, esta opción fue finalmente descartada dado
que en la práctica supondría comenzar los ensayos en enero, «fecha en la
cual es muy improbable que se encuentre la vacuna regularizada y
arriesgando a un porcentaje muy elevado de personas que forman parte de
agrupaciones, con la consiguiente exposición de sus familiares y
entornos laborales».
Ante este escenario, la única solución viable
desde el Ayuntamiento es proponer al Patronato organizador el próximo
día 1 la suspensión del certamen. No obstante, la concejala de Fiestas,
Lola Cazalilla, ya avanzó que ya trabajan en las consecuencias económicas que esta decisión tendrá entre el sector carnavalero
de la ciudad, como personal artesano, agrupaciones, maquilladores,
costureros y otros gremios. Así, adelantó que barajan solicitar a la
Junta de Andalucía subvenciones y ayudas al tratarse el Carnaval de
Cádiz de un Bien de Interés Cultural (BIC), además de desarrollar una
mesa de análisis con el sector para estudiar distintas alternativas y
propuestas.
TITULO: Locos por las motos - Maverick: "Mir es el favorito y hay que ir a por él",.
Maverick: "Mir es el favorito y hay que ir a por él",.
El español afronta su quinto año en el equipo
oficial Yamaha, marca a la quiere "devolver su confianza consiguiendo el
título de MotoGP".
foto / Maverick Viñales cambia de estatus esta temporada. A nivel personal, porque se ha casado este invierno.
Y a nivel profesional, porque con la salida de Rossi del box oficial
Yamaha ahora el veterano del equipo es él a sus 26 años. Asegura que
quiere el título de MotoGP.
-Yamaha
habla en la presentación de lo mucho que le va a apoyar y de lo que
cree en usted. ¿No cree que han tardado mucho tiempo, cinco años, en
darse cuenta?
-Paso a paso. Los dos primeros años fue difícil. Empezamos súper bien y luego fue empeorando todo. En 2018 no tuve buen feeling
con la moto y luego hubo cambios en el equipo que mejoraron mucho, pero
todavía queda camino por recorrer, sobre todo con la mentalidad de ser
todos uno. No lo digo sólo por mi parte del box sino que todo el equipo
tiene que unirse si queremos que Yamaha llegue a ganar un título. Todo
el equipo tiene que volcarse. El ejemplo no puede ser más claro, porque
se puede ver en Suzuki la unión que hay en todo el equipo. Tanto Lin (Jarvis) como Maio (Meregalli)
entienden bien lo que me sucede dentro del equipo. Da igual que sea el
quinto, el sexto o el séptimo año. Lo importante es entenderlo y
mejorarlo. La velocidad, el ritmo, las ganas y la motivación están.
Hemos de trabajar en los detalles e ir a por todos. El año pasado,
cuando la moto funcionaba, era un espectáculo. Hay que hacer que
funcione en todas las condiciones y en circuitos que no sean favorables
para nosotros.
-Ha dicho que Yamaha tiene ahora la oportunidad de hacer un
equipo y centrarse más en los detalles. ¿Qué faltó para que antes no
fuera así?
-El año pasado, por ejemplo, al hablar con Yamaha no tuvimos mucha
oportunidad de probar más cosas. Sólo nos llegó un motor y con ese ya
fuimos directamente, sin oportunidad de probar el del año anterior. Se
decidió de antemano que iba a ser ese motor. Yo lo que pido es que nos
dejen un poco más de libertad para decidir. Es muy importante la unión
del equipo. Otros años lo hemos intentado y nunca lo hemos conseguido.
La incorporación de Esteban (García, su técnico) y Julito (Simón, su coach)
es fundamental para lo que yo necesito dentro del equipo, un apoyo
mayor. Es más moral que otra cosa. Es complicado que alguien te diga
cómo ir rápido porque ya estás en un nivel muy alto. Es más trabajar en
los detalles, en estar tranquilo y en poder expresarte bien. Con eso
podemos dar un salto. Y sobre Yamaha, es muy importante que tengamos la
mente más abierta. Si hay que escoger algo, lo escogemos, pero no
casarnos directamente con una cosa.
-Se ha hablado mucho en la presentación de consistencia. ¿Quién la necesita más, Yamaha, la M1 o usted?
-Falta mucha consistencia. Si miras los resultados de 2020 de los
tres que íbamos con la misma moto, Fabio, Valentino y yo, son súper
irregulares. Pasamos del primero al décimo, al quinto, al undécimo… Eso
es lo difícil de Yamaha. Llegas de un fin de semana en el que todo va
perfecto, te cambian el circuito y es como que te hayan cambiado la
moto. Hay que ganar en esa consistencia y con ella todo lo demás vendrá
rodado. Hay que buscar que vaya bien en todos los circuitos.
-¿Cuánto de importante es recuperar la jerarquía dentro de
Yamaha, porque el año pasado le ganó la partida al oficial el equipo
satélite?
-Eso habría que preguntárselo a Maio y Lin. Sí que parece extraño.
Petronas iba con una moto muy diferente a la nuestra y a final de año no
podíamos hacer prácticamente nada. No es una excusa, porque deberíamos
ser la primera Yamaha, pero hubo muchos cambios y motos distintas. Es
importante que tanto Yamaha oficial como Petronas vayamos a una y
trabajemos conjuntamente. Y al final que gane el que sea más bueno, pero
construyamos una moto potente que nos permita tener la oportunidad de
ganar.
-¿El objetivo es el título?
-Ahora mismo el objetivo es llegar a Qatar y probar todo. Después ya
veremos, porque la temporada es muy larga. Hay que hacer un buen plan y
salir de los test en Qatar con las cosas claras.
-¿Qué va a hacer para no ponerse nervioso o enojado, como en el pasado, si las cosas no salen bien?
-Ponerme en el lugar de Yamaha, en el de los técnicos. Sacarme el
mono, ponerme en el otro lado y tratar de entender. Es muy importante
sumar este año y no estar negativo diciendo que la moto no funciona. Mi
prioridad es que Yamaha gane, porque veo el trabajo que han hecho, lo
que se esfuerzan y me han dejado construir todo mi equipo, así que he
tenido mucha libertad en este equipo y quiero sumar. Quiero llevar a
Yamaha a ser campeona del mundo. Intentaré dar mi máximo y con buena
actitud. Lo que haré diferente será hacer como si yo fuera Yamaha.
-En la presentación ha dicho que Miller es de los favoritos. ¿Por qué?
-Miller viene mejorando mucho durante los dos últimos años. Está en
un equipo oficial y la moto funciona bien. Es al que veo que puede estar
más fuerte, sobre en Qatar y en circuitos con rectas largas, pero es
muy complicado decir quién va a ser el favorito sin haber hecho test.
Creo que Mir parte como favorito, como el líder, así que hay que ir a
por él.
-Mir dice que el favorito es Márquez a pesar del tiempo que lleva parado.
-Mir es el que parte como favorito. Todos debemos mirarle a él e ir a
por él. Ya digo que Miller estará fuerte y también habrá pilotos
fuertes en Yamaha. Y ojalá vuelva Marc y esté a tope, porque es uno de
los favoritos y una referencia, con lo que su vuelta sería positiva.
-¿Qué presión supone ser el nuevo Rossi como referencia dentro de Yamaha?
-(Se ríe). Muchos galones me das. De momento no soy Rossi.
Necesito muchos títulos para ser Valentino, así que de momento eso no.
Sé mi papel en Yamaha y el peso que tengo ahí y voy a intentar devolver
la confianza que me han dado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario