LA SEXTA NOCHE - SABADO 8 AGOSTO,./ LA NOCHE TEMATICA - SABADO 8 AGOSTO,. / INFORME SEMANAL - SABADO 8 , El terremoto en Nepal anticipa otro gran seísmo en la región,. / VIERNES - SABADO - CINE - MI CASA EN PARIS - KEVIN KLINE ACTOR,.
TÍTULO: LA SEXTA NOCHE - SABADO 8 AGOSTO,.
La Sexta Noche . Sábado 8 Agosto. 21:30 Presentado por Iñaki López por la sexta,.
José María González y Baltasar Garzón visitan el sábado laSexta Noche,.
Analizamos la actualidad con José María González, alcalde de Cádiz, y con Baltasar Garzón. También repasaremos los Presupuestos Generales del Estado, foto
TÍTULO: LA NOCHE TEMATICA - SABADO 8 AGOSTO,.
La noche temática es un programa documental que aborda desde diferentes puntos de vista los sábados a las 23.00 h en La 2. fotos
El sábado 8 a las 23.30 estrena un documental con material inédito sobre la masacre en Hiroshima
Los 70 años de la bomba atómica en ‘La noche temática’
No solo causó cientos de miles de muertos, además fue protagonista
en la Guerra Fría y dio al ser humano la capacidad de destruirse a sí
mismo.
Aunque finiquitó la Segunda Guerra Mundial, el lanzamiento de la bomba atómica
el 6 de agosto de 1945, primero sobre Hiroshima y tres días después
sobre Nagasaki (Japón), dio lugar a otro conflicto, la Guerra Fría, el
inicio de la carrera nuclear entre EE.UU. y la URSS que amenazó la paz
durante medio siglo. Con motivo del 70 aniversario de la masacre que
mató a 200.000 personas, La noche temática estrena La bomba,
una producción estadounidense de 2015 dirigida por Rushmore DeNooyer y
producdia por PBS. El documental, de 120 minutos, incluye material de
archivo restaurado con los testimonios de quienes estuvieron
relacionados con el suceso y sus consecuencias.
El
Artefacto, su nombre en clave, cobró vida en Los Álamos, en el desierto
de Nuevo México, con el científico Robert Oppenheimer como director de
un proyecto que costó dos mil millones de dólares y tres años de
trabajo. El ensayo, Trinity, fue un éxito y un mes después el bombardero
Enola Gay descargaba sobre Japón la Little Boy, con 64 kilos de uranio.
Otros ataques habían matado a mucha más gente, pero la novedad en este
caso era lo sencillo que había sido, usando un solo avión y un
‘disparo’…
El
mundo no volvió a temblar igual hasta octubre de 1962 cuando el líder
soviético Nikita Kruschev desplegó misiles nucleares en Cuba. La tensión
con la EE.UU. de John Fitzgerald Kennedy fue tal que, al final, ambos
comprendieron que en un contienda así, todos tenían más que perder que
ganar… El debate sigue y la novena Conferencia de revisión del Tratado
de No Proliferación Nuclear, celebrada en Nueva York en mayo para
fomentar el desarme y promover su uso pacífico, cerró sin acuerdo.
Discovery Max también reflexiona sobre el asunto ese jueves 6, a las 22.30, en Hiroshima: la historia real,
un relato con conversaciones privadas de los líderes mundiales de aquel
año, detalles desconocidos de la operación militar e imágenes inéditas
de la ciudad tras la explosión.
TÍTULO:
INFORME SEMANAL - SABADO 8 AGOSTO, El terremoto en Nepal anticipa otro gran seísmo en la región,. Informe Semanal, presentado por el Presentador
Jenaro Castro,
programa de reportajes actualidad internacional, nacional, sociedad,
cultura y espectáculos. Los sábados noche en La 1 de TVE. foto,.
El terremoto en Nepal anticipa otro gran seísmo en la región,.
Un estudio concluye que la zona occidental de la falla sigue activa y acumula energía para un destrozo todavía más grave, foto,.
El devastador terremoto que afectó a Nepal la pasada primavera y mató a más de 8.000 personas en Katmandú y sus alrededores, puede ser el anticipo de un seísmo mucho más destructivo
en la región. Un equipo de investigadores ha estudiado las causas y las
consecuencias geológicas de este temblor y, aunque considera poco
probable que se repita uno igual en las próximas décadas, han pedido que
se preste especial atención a la zona adyacente, justo al oeste, donde se acumula energía suficiente para provocar una sacudida al menos diez veces más violenta.
"La región bloqueada del gran cabalgamiento del Himalaya, al oeste del terremoto de abril de 2015, pide una especial atención. La franja de 800 kilómetros que discurre por ahí es una región sísmica, activa
y conocida, que no ha registrado un gran temblor en más de quinientos
años", aseguran los investigadores de las universidades de Cambridge,
Nanyang (Singapur) y California en un artículo científico que publicó
este jueves la revista 'Nature Geoscience'. Mientras que el del pasado
abril tuvo una magnitud de 7,8, el que ocurrió en 1505 fue de al menos 8,5, unas once veces más energético.
La cordillera más alta de mundo, el Himalaya, existe porque una región de la corteza terrestre -la placa tectónica
del subcontinente indio- se hunde bajo otra -la placa del continente
asiático-. La compresión entre ambas hace que esta última se levante en
lo que los geólogos denominan un cabalgamiento y, el resto, un sistema
montañoso. A veces, el deslizamiento de la una bajo la otra, que ocurre a un ritmo de un par de centímetros al año,
se detiene porque la fricción entre las placas es muy alta. Y, cuando
no fluyen, comienzan a acumular energía. Un terremoto es lo que ocurre
cuando esta fuerza se libera de golpe. Las placas avanzan la distancia
que tenían pendiente y todo vuelve a una situación de equilibrio.
De momento, no es posible predecir terremotos con precisión, pero los
geólogos saben que, sobre todo en determinadas zonas del mundo, estos
siguen unos ritmos bastante regulares. Por eso preocupa la región al oeste del último terremoto. "El último gran terremoto en la zona ocurrió en 1505 y
su magnitud pudo exceder los 8,5", señalan los científicos. "Este
acontecimiento provocó graves daños en el sur del Tíbet y quebró las
estribaciones del Himalaya en superficie. Y, aunque el tamaño del evento
todavía se discute, existe un consenso general de que esta región del
Himalaya ha sufrido grandes terremotos y de que pudo producir un deslizamiento de unos diez metros".
El déficit de hundimiento actual creen que supera los diez metros que
causaron el anterior. Por tanto, aunque no es posible ponerle una fecha
concreta, ni asegurarlo con certeza, los investigadores sugieren que un
temblor aún más destructivo puede estar cerca.
BAJA PROBABILIDAD EN EL ESTE
En su estudio del terremoto, los investigadores también han determinado
con detalle cómo se comportó la Tierra entre el 25 de abril y el 12 de
mayo, los días del gran terremoto -magnitud 7,8- y de su principal réplica -7,2-. "El terremoto de Gorkha
se originó en el noroeste de Katmandú, en una región con sismicidad de
fondo que linda con la parte baja de la región bloqueada del gran
cabalgamiento del Himalaya", aclaran. "La fractura se propagó en
dirección al este durante unos 140 kilómetros, liberando el borde
inferior de la falla".
Según los científicos, las características generales del temblor de abril coinciden con uno ocurrido en 1833 exactamente en la misma zona. "Este tuvo una magnitud estimada de 7,6 o 7,7 y también causó graves daños en Katmandú". No fue el único. En 1934 se produjo uno mucho más fuerte, con un deslizamiento de seis metros y una magnitud estimada de 8,2. Hay que remontarse a 1255 para encontrar otro evento tan violento en la misma zona.
"Es poco probable que se registre una nueva fractura violenta en la zona
al este de Katmandú en el futuro cercano, al menos en lo que se refiere
a terremotos de magnitudes más allá del 7,5", explican los
investigadores. "El lapso de 81 años entre 2015 y 1934
es pequeño si se compara con los 679 años que separan el de 1934 y el de
1255, y, además, el déficit acumulado de deslizamiento de la actualidad
no supera los dos metros". Pequeño consuelo para el pueblo nepalí.
TÍTULO: VIERNES - SABADO - CINE - MI CASA EN PARIS - KEVIN KLINE ACTOR,.
Mathias (Kevin Kline), un neoyorkino que necesita dinero, viaja a París
para vender el lujoso apartamento que acaba de heredar de su padre, con
quien no tenía ningún contacto. Al llegar allí descubre que una señora
mayor, Mathilde, vive allí con su hija. No tarda en enterarse de que,
según la ley francesa, no podrá hacerse con el piso hasta que Mathilde
fallezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario