Pekín Express - Los agricultores del tomate desconfían ,./ MAS VALE TARDE LA SEXTA -Simone Biles arrasa en el Campeonato de EEUU y dedica su triunfo a las victimas de Larry Nassar,./ Desafía tu mente,.
TITULO: Pekín Express - Los agricultores del tomate desconfían ,.
Pekín Express ,.
Cristina Pedroche conduce 'Pekín Express: La ruta de los elefantes', una aventura en mitad del Índico, en la que 10 parejas con perfiles muy diferentes, etc.
Los agricultores del tomate desconfían ,.
HOY LO CONTÓ EL 19 DE AGOSTO DE 1975
Los agricultores del tomate desconfían / foto.
En
al año 1975, este diario contaba en profundidad y desde varios puntos
de vista la guerra sufrida en varias localidades de Badajoz,.
Los
agricultores de las Vegas Bajas del Guadiana pelearon intensamente a
mediados de agosto de 1975 en la 'Guerra del tomate'. Un conflicto
provocado por la superabundancia de las cosechas y la lucha continua con
las fábricas transformadoras, que no les recogían tal cantidad de
producto.
Según manifestó el presidente del Sindicato de
Productos Hortícolas de Badajoz, sobraban en aquel entonces en la
provincia unos ochenta millones de kilos de tomate, por lo que el
problema era «de difícil solución, dado el carácter perecedero del
alimento». Según ellos, las fábricas incumplían sus contratos y no les
daban el número suficiente de cajas para envasar el fruto, y aseguraban
además que las empresas no estaban a pleno rendimiento.
Ante
tal situación, unos días antes de esta publicación (el 15 de agosto de
1975), unos 500 agricultores cortaron la carretera que va de Mérida a
Montijo durante unas horas, al verter sobre la calzada alrededor de
40.000 kilos de tomates en señal de protesta. El temor de estos hombres,
aseguraban, era que el resto se pudriese en el campo.
Llegaron a sobrar ochenta millones de kilos en toda la provinciaLos productores temían que los frutos se pudriesen en el campo
Por otra parte, los representantes de las
empresas transformadoras mantuvieron una reunión con el gobernador civil
de Badajoz y le expusieron que había aproximadamente ochenta millones
de kilos de tomates en plantaciones de propietarios que no tenían
contrato de suministro con dichas empresas, y ratificaron que sí «se
trabaja a plena producción». Asimismo, calcularon la capacidad de
producción de las empresas en más de tres millones de kilos diarios de
concentrado de tomate. También manifestaron que se recogería todo el
fruto de esa campaña, pero que los productores debían escalonar sus
entregas.
Pero como el titular de ese día indicaba, los
agricultores desconfiaban de estas medidas y estimaban que si hacían
entregas escalonadas hasta octubre, como las empresas proponían, gran
parte de la producción «se echaría a perder», siendo esa su principal
preocupación. Esta guerra ocupó durante algunos días los periódicos de
la región. Las horas avanzaban y no se llegaba a ningún acuerdo.
Al
día siguiente de obstruir las carreteras derramando tomates, los
productores propusieron sus mejoras, que no eran otras que obligar a las
empresas a trabajar al cien por cien de su rendimiento y conseguir una
compensación económica para mitigar los perjuicios ocasionados, así como
una subvención para lograr una salida del excedente del tomate hacia
otras provincias.
Este diario se acercó a las fábricas tomateras y
apreció la baja actividad, además del poco tráfico tractores en las
zonas aledañas.
Varios agentes de la Guardia Civil mantuvieron la
vigilancia en una de las reuniones celebradas entre dirigentes
sindicales, agricultores y miembros gubernamentales, ya que los ánimos
estaban muy caldeados.
Los productores de este fruto lamentaron
que las empresas no se hubieran puesto antes a trabajar a pleno
rendimiento y confesaban a este diario que no les quedaba «más remedio
que pasar por el aro, puesto que ellos son más fuertes».
No
obstante, las pérdidas son muchas. Y no solo las económicas. Otro de los
problemas que han sufrido los agricultores es que al haber tardado
tanto las empresas en surtirles de cajas, muchos de los trabajadores se
han ido ante la falta de faena y ahora no tienen mano de obra.
Puestos vacíos
En
el municipio de Valdelacalzada se podían observar numerosos puestos
vacíos. Por otra parte, en Torremayor, la actividad del puesto «era
mínima», según confirmaba el redactor, que informó de que los tractores
iban a la factorías y volvían con más envases de los se que fueron.
José
Antonio González, alcalde de Valdelacalzada en esa época, no se
posicionó en ningún bando y aseguró que «la mejor salida al problema de
la recogida de tomate es que, o bien el Ministerio de Agricultura, o el
de Industria garanticen el 50% del stock que lógicamente se tiene que
producir».
Pero parece que el acuerdo no llegaba, y hasta el
redactor y el fotógrafo, que pasaron el día en las Vegas Bajas cubriendo
la 'Guerra del tomate' finalizaban su artículo «entre una gran
preocupación y desconcierto de los agricultores y colonos que hasta el
momento ven poco clara la solución a su problema. Lo único que ellos
quieren es que no se estropee el fruto que tanto esfuerzo les ha costado
cultivar», apostillaba el periodista.
TITULO: MAS VALE TARDE LA SEXTA -Simone Biles arrasa en el Campeonato de EEUU y dedica su triunfo a las victimas de Larry Nassar,.
Simone Biles arrasa en el Campeonato de EEUU y dedica su triunfo a las victimas de Larry Nassar / foto.
La campeona olímpica de gimnasia, Simone Biles,
ha vuelto a las competiciones alzándose con cinco medallas de oro en el
Campeonato de EEUU. La joven gimnasta de 21 años dedicó sus triunfos a
las victimas de los abusos sexuales de Larry Nassar.
Simone Biles regresó a la alta competición tras dos años inactiva y lo
hizo por todo lo alto. La joven gimnasta consiguió alzarse con las cinco
medallas de oro a las que aspiraba en el Campeonato de EEUU, celebrado
en Boston.
La norteamericana consiguió
ganar el campeonato con una puntuación total de 119.850 puntos,
aventajando en 6.55 a su perseguidora, la actual campeona del mundo,
Morgan Hurd. Es la quinta vez que Biles consigue ganar el campeonato
nacional de gimnasia. Vistió un maillot en homenaje a las víctimas de Larry Nassar
La
que consiguiera cinco medallas olímpicas en los Juegos de Rio de
Janeiro compitió vestida con un maillot azul celeste, diseñado por ella
misma, en homenaje a las victimas de los abusos del doctor Larry Nassar,
a las que dedicó las medallas.
"El traje es en homenaje a los
supervivientes, estoy con todos ellos y creo que es especial unir a las
personas", reconoció tras la competición.
TITULO: Desafía tu mente,.
Desafía tu mente -foto,.
Actualizamos
nuestro cerebro con la última versión disponible: ejercitarlo y
ejercitarlo. Antonio Lobato pide ayuda a los más pequeños para que nos
den significado al mundo que nos rodea., etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario