El lunes -3- Septiembre a las 23:30 por La 2, foto.
Crónicas - Ría Grande,.
Es
imposible explicar Galicia sin mirar al mar. Los recursos marinos
convierten a ese rincón peninsular en una potencia mundial, una gran
empresa que sostiene a 120.000 familias. En ese paisaje las rías aportan
sus propios matices, su marca. Conforman un ecosistema único en el
planeta. La conjunción de diversos factores naturales confiere a sus
aguas una riqueza extraordinaria que ha propiciado a lo largo del tiempo
la abundancia de especies marinas de inigualable calidad para el
consumo. Hay constancia de que ya los primeros celtas que se asentaron
en sus riberas, hace 2.800 años, disfrutaron de sus mariscos.
TITULO:Comando Actualidad -Bienvenidos al Norte - LUNES -3- SEPTIEMBRE ,.
El lunes -3- Septiembre a las 23:30 por La 1, fotos.
El lunes -3- Septiembre a las 23:30 por La 1, fotos.
Bienvenidos al Norte
- En Comando al sol nos subimos al tren de los faros para despedir el verano en la Galicia mágica y buscando el Norte,.
- Aguantaremos la respiración colgados de una cuerda para atravesar la Ría de Bilbao y saltaremos entre acantilados de vértigo en Menorca,.
- Acabamos nuestro veraneo al fresco, descubriendo los tesoros ocultos en Cantabria, paraíso de las cuevas,.
- En Comando al sol nos
subimos al tren de los faros para despedir el verano en la Galicia
mágica y buscando el Norte. Aguantaremos la respiración colgados de una
cuerda para atravesar la Ría de Bilbao y saltaremos entre acantilados de
vértigo en Menorca. Acabamos nuestro veraneo al fresco, descubriendo
los tesoros ocultos en Cantabria, paraíso de las cuevas.
Tren de los faros
En esta entrega de Comando al sol atravesaremos la puerta del paraíso, pisaremos territorios de meigas, descubriremos conjuros y misterios escondidos viajando en el Tren de los faros con nuestra reportera Bea Viaño. Galicia es su sitio de recreo, lleva Galicia en las venas, como Joaquín lleva el cantábrico en la sangre. Nació al norte del Norte y es uno de los guías que mejor conoce la Galicia recóndita y enigmática. Pisaremos la única playa de arena negra no volcánica que hay en el mundo, nos asomaremos a los acantilados más altos de Europa y nos perderemos en San Andrés de Teixido donde dicen hay que ir ‘de vivo para no ir de muerto’.
Bienvenidos al Norte
Acantilados de vértigo
Alejandro hace lo que nadie quiere hacer y llega donde nadie llega. Trabaja literalmente colgado de una cuerda pintando fachada, cuando deja de limpiar cristales o de tapar grietas lanza una cinta entre acantilados por la que camina descalzo, desafiando al vacío. Se mueve como un pájaro, agitando los brazos para no desplomarse. Es un equilibrista del abismo. Su penúltima hazaña es atravesar la Ría de Bilbao en equilibrio sobre una cuerda y sujetando una pizza con las manos. Miles de personas contemplan el desafío con la boca abierta mientras disfrutan de los mundiales de clavadistas. En las frías aguas de la Ría y frente al Guggenheim, Carlos Jimeno es el único y el primer español que se lanza al vacío bajo la mirada atenta de su madre que en cada salto contiene la respiración.
Bienvenidos al Norte
Tesoros bajo tierra
Cantabria con 4.000 grutas bajo tierra es el paraíso de las cuevas. Dice Marcos, mientras nos guía por el subsuelo entre formas caprichosas y enrevesadas, que la Cueva de El Soplao es la Capilla Sixtina subterránea. Lleva una década enseñándola a las cien mil personas que recorren al año sus galerías por los mismos lugares por los que antiguamente se bajaba a la mina. Muy cerca de El Soplao construye Hilario sus albarcas. Es uno de los últimos albarqueros que quedan en España. Treinta horas tarda en pulir la madera para construir el calzado rústico que evita la humedad en invierno y que busca el turismo en verano casi tanto como el dulce cántabro más elegido por quienes llegan a Cantabria; hojaldre, almendra y azúcar: las corbatas de Unquera .
Bienvenidos al Norte
TITULO: Documentos TV - Cuando la red no es social. MARTES -4- SEPTIEMBRE,.
El martes -4- Septiembre a las 23:30 por La 2, fotos.
Documentos TV,.
Cuando la red no es social,.
- El discurso de odio se expande con más facilidad a través de Internet,.
- Las redes sociales, ¿nos están volviendo más agresivos?,.
- Los colectivos vulnerables son las principales víctimas de esta nueva forma de odio,.
- Toda la información en www.rtve.es/cuandolarednoessocial,.
- l anonimato y cierta sensación de impunidad parecen facilitar el
discurso de odio en las redes sociales. La Fiscalía general del Estado
ha alertado del incremento de este delito a través de Internet.
“¿Dónde acaba la libertad de expresión y empieza el odio?“
¿Odiamos más que antes? ¿Nos están volviendo más agresivos las redes sociales o es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad? ¿Qué responsabilidad tienen las redes sociales? ¿Qué pueden hacer para frenarlo? ¿Está clara la frontera entre el odio, las injurias y las ofensas? ¿Dónde acaba la libertad de expresión y empieza el odio?
La pirámide del odio
La pirámide del odio/tveDocumentos TV aborda este fenómeno con el estreno de “Cuando la red no es social”, un documental de producción propia con el que se quiere reflexionar sobre si estas nuevas formas de compartir información y comunicación están propiciando el aumento del odio en nuestras vidas.
Grabando en la terraza de Cloud Coworking en Barcelona
Grabando en la terraza de Cloud Coworking en Barcelona/tveLa xenofobia, machismo, racismo, homofobia parecen no tener freno a través de plataformas como Twitter, Youtube o Facebook. Personas de estos colectivos vulnerables que, casi a diario, sufren acoso e insultos cuentan en el documental su experiencia con los “haters”, los odiadores profesionales de las redes sociales.
“Escribí un artículo sobre puritanismo y la respuesta que me mandó uno fue una guillotina cayendo“
“Escribí un artículo sobre puritanismo y la respuesta que me mandó uno fue una guillotina cayendo” nos cuenta Ana Bernal Triviño, profesora de la UOC y periodista, atacada, como muchas mujeres, por su feminismo y por sus denuncias del machismo. Moha Gerehou, activista de SOS Racismo, ha sido amenazado de muerte y fue objeto de una “subasta” en Twitter. Una plataforma que tuvo que abandonar Desirée Bela tras el odio y acosos que sufrió. Como David Enguita, un periodista gay que tuvo que dejar de trabajar y exponerse públicamente tras denunciar amenazas de muerte.“Las plataformas tienen que contribuir a que la libertad de expresión no se convierta en libertad de agresión“
“Las plataformas tienen que contribuir a que la libertad de expresión no se convierta en libertad de agresión” afirma Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia.
En el documental “Cuando la red no es social” de Documentos TV, responsables de Youtube y Facebook reconocen los errores que se han cometido y nos cuentan las iniciativas para atajar el odio en la red.
Sociólogos, psicólogos, penalistas, policía y otros expertos dan muchas claves para conocer este fenómeno y cómo enfrentarse a él.
"Cuando la red no es social", un documental de producción propia
"Cuando la red no es social", un documental de producción propia/tve,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario