LA VIDA DEL OTRO - UNA VIDA POR OTRA,.
- Cada año se realizan 4.000 trasplantes de corazón en todo el mundo,. / fotos.
- Sin embargo, son necesarios muchos más: 40.000 trasplantes ,.
- En China se puede obtener un corazón y un pulmón en menos de una semana,.
- Los trasplantes de órganos siguen creciendo cada año en todo el
mundo. De todos los trasplantes, los de corazón son el hito médico más
destacado del siglo XX. Una donación es el último sacrificio en vida:
una esperanza de vida para el receptor y unos momentos difíciles para
los familiares del donante.
China es el segundo país del mundo en número de trasplantes de órganos después de Estados Unidos. ¿Pero cómo se convierte en el país donde todo el mundo va a conseguir órganos no disponibles en otros lugares si hasta el 2010 ni siquiera dispone de un sistema de donación y distribución de órganos? Con motivo del Día Mundial del Corazón, nos acerca a la experiencia de cambiar corazones con los siguientes títulos: “Latidos” y “Cosecha Humana”.
Latidos
Éste es un documental francés de 2015 dirigido por Sophie Révil y Christophe Barraud, de 100 minutos de duración y coproducido por Escazal Films, France 2, Planete+, RTBF.
Los trasplantes de corazón son un pacto conmovedor de vida entre un donante y un receptor: uno muere mientras el otro vive.
¿Quién hubiera imaginado que el órgano esencial de la vida podría ser reemplazado como un motor de automóvil? ¿Quién hubiera pronosticado que personas que acaban de morir pueden donar sus órganos para salvar vidas?A través de este docudrama compartimos las historias conmovedoras de los pacientes, las familias y los médicos. Por primera vez, el espectador podrá ver ambas caras de un trasplante de corazón: la del receptor y la del donante.
Maud es una maestra de 26 años de edad, nació con una cardiopatía congénita, pronto necesitará un corazón para sobrevivir. Julian es un joven de 17 años de edad, profundamente enamorado y amante del motociclismo. Ellos no se conocen entre sí, pero sus destinos pronto se cruzarán.Maud, receptora del corazón de Julien
Maud, receptora del corazón de Julien./rtveEn la donación de órganos y en los trasplantes se viven situaciones tan trágicas e íntimas que en este documental se han querido mostrar a través de reconstrucciones ficticias. Además, los protagonistas reales comparten su experiencia con nosotros delante de las cámaras. Las imágenes de archivo y la animación permite que entendamos la historia y la ciencia de uno de los grandes logros de nuestro tiempo.
El donante de corazón Julien
El donante de corazón Julien./rtveHasta 1938, la cirugía cardíaca era un campo insondable para los cirujanos, pero decidieron atreverse y ayudar a los niños azules, niños que sufrían de malformaciones cardíacas. El 26 de agosto de 1938, en Boston, el cirujano Robert Gross operó a Lorraine, una niña de siete años. La pequeña sobrevivió. La operación no requirió una cirugía a corazón abierto, pero la osadía de Gross traspasó fronteras. Muchos cirujanos seguirían sus pasos. Acababa de nacer la cirugía cardiovascular. En los años 60 nació la cirugía a corazón abierto y poco a poco fueron aprendiendo a operar a pacientes con problemas cada vez más complejos.
El cirujano francés Alexis Carrel a principios del siglo XX. Él inventó la técnica de suturación de los vasos sanguíneos
El cirujano francés Alexis Carrel a principios del siglo XX. Él inventó la técnica de suturación de los vasos sanguíneos./rtveEl joven Christiaan Barnard trabajaba como cirujano en Sudáfrica. En el verano de 1967 pasó varios meses en los Estados Unidos para familiarizarse con las técnicas del trasplante de riñón. Barnard participó en los experimentos de trasplante de corazón realizados con perros y se marcó el reto de convertirse en el primer cirujano en realizar un trasplante de corazón a una persona, y de vuelta a Ciudad del Cabo se puso manos a la obra.
Ingrid Haque recibió un trasplante hace 18 años.
Ingrid Haque recibió un trasplante hace 18 años./rtveCosecha humana: el tráfico ilegal de órganos en China
El segundo documental es una producción canadiense de 2014 dirigida por Leon Lee, de 52 minutos de duración y producida por Flying Cloud Productions que investiga el comercio de órganos en China.Poster del documental "Cosecha humana", sobre el tráfico ilegal de órganos en China.
Poster del documental "Cosecha humana", sobre el tráfico ilegal de órganos en China./rtve
En este documental, los nominados al premio Nobel de la Paz David Matas y David Kilgour a través de numerosas investigaciones revelan que los presos de conciencia, incluidos practicantes de Falun Gong, tibetanos y cristianos, han sido asesinados para obtener sus órganos, y creen que los practicantes de Falun Gong han sido las víctimas principales, ya que en la actualidad forman la mayor población de presos de conciencia de China, y se han convertido en reserva de donantes vivos.El tráfico de órganos es un negocio muy rentable. Las clínicas chinas a menudo dicen que su principal fuente de ingresos es la unidad de trasplantes. Y en sus páginas web decían que cobraban 30 mil dólares por una córnea; 60 mil dólares por un riñón; 150 mil dólares por un corazón.
Esposa del receptor de un trasplante en Taiwán.
Esposa del receptor de un trasplante en Taiwán./rtve
*David Kilgour y David Matas, defensores de derechos humanos canadienses, fueron nominados al Premio Nobel de la Paz en 2010 por su trabajo relacionado con la investigación sobre sustracción de órganos a practicantes vivos de Falun Gong en China.
- TITULO: Jeroglífico - Cáceres es la sexta capital de provincia donde menos impuestos se pagan,.
Jeroglífico -Cáceres es la sexta capital de provincia donde menos impuestos se pagan , fotos.-
Cáceres es la sexta capital de provincia donde menos impuestos se pagan,.
Un estudio del Consejo General de Economistas revela que los cacereños dedican 330 euros al año a cumplir sus obligaciones fiscales, frente a los 418 euros de media nacional,.
«El dinero mejor en el bolsillo de los cacereños que en la cuenta del Ayuntamiento». Fue uno de los argumentos que esgrimió Ciudadanos cuando forzó un acuerdo de presupuestos con el Gobierno municipal del PP que incluía una bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Un estudio del Consejo General de Economistas-Assesores Fiscales titulado 'Panorama de la Fiscalidad Local 2018' revela, no obstante, que la presión fiscal en la capital cacereña es de las más bajas de España. Tan baja que solo en otras cinco capitales de provincia sus vecinos pagan menos que quienes residen en Cáceres.
Únicamente en Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Palencia, Pamplona y Pontevedra las obligaciones fiscales que tienenque ver con tributos gestionados por los ayuntamientos son menos gravosas que en la capital cacereña. Mientras que aquí se pagan 330,5 euros anuales por habitante, la media nacional se eleva a 418,2 euros. Es decir, es un 26 por ciento superior. Los vecinos de las grandes capitales como Madrid y Barcelona pagan el doble o más que los de Cáceres, con facturas fiscales de 744,4 y 655 euros, respectivamente. También en otras ciudades de tamaño similar esa factura es mayor. Por ejemplo, en Gerona se pagan 491, 1 euros, en Burgos 510, en Salamanca 441, en Guadalajara 413 y en Ávila 401, por citar algunos ejemplos. Más cerca, en Badajoz, la cifra se eleva a 348,1 euros.
Las dos grandes capitales son las que más impuestos recaudan, según recoge el estudio. El trabajo desglosa por capitales, recaudación y porcentajes los grandes impuestos que gestionan los ayuntamientos: el IBI, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el que alude al Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, 'impuesto de plusvalía'.
IBI
Sobre el IBI, el documento incide en que «para casi todas las capitales de provincia, este tributo recauda más del 60% del total de los impuestos. Los Ayuntamientos tienen una potestad tributaria muy importante respecto al mismo en materia de tipos y bonificaciones, lo que se refleja claramente en la recaudación», concluye. También se destaca la necesidad de «un marco normativo común que regulara las tasas municipales más comunes».
El estudio refleja que el conjunto de tasas municipales suponen algo más del 13 por ciento de los ingresos de los ayuntamientos. En este apartado se observan grandes diferencias entre ciudades, con San Sebastián a la cabeza con 311 euros por habitante. Cáceres, de nuevo, se sitúa entre las capitales que menos ingresan. En este caso son 107,7 euros por habitante y año, cuando el promedio nacional es de 170,1 euros. La capital cacereña es la novena entre las que menos tasas pagan. Curiosamente, esa clasificación la encabeza Badajoz con apenas 51, 7 euros por habitante.
Sobre los impuesto locales, en el caso del IBI, cuyo período de pago voluntario finalizó ayer, día 20, llama la atención que a Cáceres se le atribuyan unos ingresos de 23,5 millones de euros. Significa más del 74 por ciento de la recaudación total por impuestos. El recibo medio, según el estudio, es de 245,3 euros, mientras que la media nacional es de 315,2. Los madrileños son los españoles que más IBI pagan (439 euros). Bilbao es la capital de provincia con el IBI más bajo (149), al margen de Ceuta y Melilla. Curiosamente, el tipo de IBI urbano de Cáceres es de los más elevados aún. Se mantiene en el 0,72 después de la bajada del cuatro por ciento que planteó Cs. En Tarragona el tipo es del 0,953. Es el más alto de España. El más bajo es el d e Toledo, 044. También los ingresos en IAE (2 millones), rodaje (4,1), ICIO (800.000 euros) y plusvalía (1,2 millones) confirman a Cáceres entre las seis capitales con una menor presión fiscal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario