TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - William Nordhaus, padre de la economía del cambio ,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - William Nordhaus, padre de la economía del cambio , fotos.
William Nordhaus, padre de la economía del cambio ,.
William Nordhaus, padre de la economía del cambio climático, premio Fronteras del Conocimiento,.
Por desarrollar un modelo pionero que logró integrar las contribuciones
de las ciencias del clima y la economía para identificar las políticas
más eficaces contra el calentamiento global.

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la
categoría de Cambio Climático ha sido concedido en su décima edición al
economista William Nordhaus, de la Universidad de Yale (EEUU), por
fundar el campo de la economía del cambio climático desarrollando "de
forma pionera" -explica el acta del jurado- "un modelo que integra las
aportaciones de la ciencia del clima, la tecnología y la economía para
responder a la pregunta: ¿Qué debe hacer el mundo para poner límites al
cambio climático?".

Nordhaus (Nuevo México, Estados Unidos, 1941)
empezó a analizar el impacto económico del cambio climático en 1975,
cuando los investigadores del clima apenas empezaban a alertar de un
aumento de la temperatura global debido a las emisiones de gases de
efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles. Él llegó al
problema de manera casi casual, porque durante una estancia de
investigación en Viena compartió despacho con el climatólogo Allan H.
Murphy. La complejidad del desafío, y la falta de información sobre las
variables implicadas, hizo que desarrollar el modelo le llevara a
Nordhaus más de quince años. Por entonces, la comunidad de
investigadores del clima ya era muy activa, pero el cambio climático
seguía fuera de la agenda de los economistas.
Herramienta ampliamente usada
Hoy
el modelo de Nordhaus, llamado DICE (acrónimo de Dynamic Integrated
Climate-Economy model) y su versión revisada que incorpora el enfoque
regionalizado (RICE), se han convertido en una herramienta "ampliamente
usada", afirma el acta, para determinar los costes y beneficios de
reducir las emisiones. Ahora sí hay numerosos economistas en todo el
mundo que desarrollan y comparan sus modelos, que arrojan conclusiones
similares. Es una comunidad que ha crecido impulsada por el trabajo
pionero de Nordhaus y sin la que, según destaca el jurado, no sería
posible estimar las consecuencias socioeconómicas de seguir emitiendo,
ni decidir qué medidas aplicar.
"Nordhaus ha usado su modelo y sus
conocimientos de economía para evaluar los daños futuros debidos al
clima, el riesgo de daños catastróficos o el papel del cambio
tecnológico en el sistema energético", afirma el acta. "Por la
transparencia y la simplicidad de su abordaje, los modelos de Nordhaus
se usan en todo el mundo para analizar las políticas relativas al
clima".
El propio Nordhaus habló ayer de sus modelos, tras
conocer el fallo: "Tratan de representar todas las relaciones
fundamentales entre la economía y el clima de la manera más sencilla
posible: variables como la población, el PNB, las emisiones de carbono y
el cambio climático. A través de ecuaciones, representan la relación
entre la población y el crecimiento económico, por una parte, y las
emisiones de gases y el cambio climático. Tardé mucho tiempo en
desarrollar DICE porque fue necesario encontrar y juntar todas las
piezas de este complicado puzle, de manera que pudiera analizarse con el
software de un ordenador y obtener resultados".
Siempre ha dado
gran importancia a la calidad de la información estadística, y a la
integración de datos provenientes de las más diversas disciplinas. Esta
preocupación le llevó a proponer integrar los factores medioambientales y
actividades fuera de mercado en un nuevo sistema de Cuentas Nacionales.
Precio al carbono
Para Nordhaus, lo más
importante de su trabajo es que permite poner un precio al carbono.
Nordhaus ha sido desde hace décadas un firme defensor de gravar las
emisiones de carbono. Por eso duda de la efectividad del Acuerdo de
París: "El Acuerdo de París tiene aspectos positivos, pero son medidas
puramente voluntarias, insuficientes para reducir las emisiones de CO2 y
otros gases. El precio a las emisiones de carbono es demasiado bajo,
tan solo un 10% de lo que debería ser en la actualidad para detener las
emisiones de carbono. El esfuerzo de París merece la pena, porque es muy
útil reunir a los países, pero los resultados son totalmente
insuficientes para lograr el objetivo de reducir las emisiones para
limitar el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 grados".
TITULO: Rudy Fernández, protagonista de 'Campo de estrellas' - Real Madrid T V - JUEVES -12- JULIO,.
El canal blanco emite el jueves -12- julio , a partir de las 22:30 h, una nueva entrega del programa.
( foto ) Rudy Fernández será en esta ocasión el protagonista del programa, que
repasará los momentos más importantes de su vida tanto profesional como
personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario