DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - La pareja en tiempos precarios - Pedro Mairal, fotos.
Muy en resumen: la uruguaya del título se llama Magali, pero prefiere que la llamen por su apellido, Guerra. Es guapa como un ángel o algo mejor, pero al final del libro sospecharemos de ella. El adúltero se llama Lucas, es un escritor cuarentón bonaerense, sin plata y sin autoestima (o sí, porque cuando Magali aparece ante sus ojos se cree el gran hombre). Y la ciudad es Montevideo, que aparece cartografiada calle a calle.
Su verdadera cara es la del pobre hombre que llegó a Uruguay a traerse un puñado de miles de dólares y a acostarse con una veinteañera en el mejor hotel de la ciudad... y que volvió a casa magullado, arruinado y con un ukelele como premio de consolación.
"No pretendí hacer un tratado del cuarentón frustrado, por así decirlo, sino mostrar a un tipo en particular sometido a la pasión. Cuando uno somete a su personaje al deseo se le aceleran las partículas narrativas, se vuelve volátil como explosivo, su destino se puede disparar en todas las direcciones, se vuelve vulnerable. Queda como a merced de la persona deseada y eso lo vuelve patético, risible. Me interesa mostrar ese estado que afecta hasta a las personas más prudentes y cautelosas. Lucas está viviendo el último ramalazo de su adolescencia infinita, de pronto siente que queda un poco más, otro amor, otra aventura... Pobre Lucas. Lo maltrato mucho, pero bueno eso es la literatura: al pobre Quijote, Cervantes lo hace apalear en cada capítulo".
Mi pobre personaje
¿Qué le pasa a Lucas? Lo normal: que tiene un hijo pequeño, que hace el amor con su mujer poquísimo y que, en cambio, discute con ella bastante. ¿Están mal pensadas las ideas de la pareja estable, del amor romántico? se pregunta Lucas. "Al final, las da por buenas, pero no le queda otra tampoco, ¿no? Se adapta o se sobreadapta. Es parte de los sacudones que le pego. Le desmantelo su estantería emocional, su bagaje social, el envión de sus costumbres familiares. Y es cierto que eso está en el aire de la época. El modelo padre, madre y niños está disolviéndose en algo más incluyente y real con las familias ensambladas y los padres del mismo sexo. El amor es una bestia polimorfa. Adopta muchas formas y se está haciendo cada vez más evidente que limitar al amor a un modelo de monogamia heterosexual es reducirlo, es como meter un pulpo en un frasco (los pulpos aprenden a desenroscar la tapa desde adentro y se escapan)".Una pregunta al hilo: si la relación de Lucas y su mujer hubiera ocupado un 5% de la novela en vez de un 20% o un 30%, ¿hubiese sido más potente la historia de amor esquivo de Lucas y Guerra? "Ahora que estamos haciendo el guión de la película con Hernán Casciari, ésa misma es la pregunta. En la novela funciona como una fuerza gravitacional, es todo lo que Lucas siente que está defraudando, rompiendo, traicionando, es la culpa, esa segunda persona que aparece, como una confesión a su mujer, y a la vez un intento de sí mismo por entender qué fue lo que pasó ese día, como si al contarlo con todos los detalles obtuviera alguna forma de redención. Pero eso a nivel acción es invisible. Es el conflicto de alguien, su monólogo mental, lo difícil del cine es como llevar eso a la pantalla. Yo no creo que la historia de Lucas con Guerra, por sí sola, sea tan atractiva. Porque lo que perdería al fin y al cabo no sería tanto. Creo que se necesita el mar de fondo matrimonial, esa tormenta invisible".
Nos falta hablar de sexo. Dos veces vemos a Lucas y Guerra retozar. Las dos, en la playa; las dos, muy bien; las dos, a medias. "Un poco al modo Tolstoi, diría que todos los polvos felices se parecen, pero los infelices lo son cada uno a su manera. La felicidad sexual es difícil de mostrar, casi instransferible, pero los desencuentros, las interrupciones, la dificultad, la imposibilidad en el sexo, todo eso genera más empatía. También algo que me gusta mucho intentar captar es la intimidad, que en ese caso, era difícil porque Lucas y Guerra están en lugares públicos, bajo el cielo; entonces lograr un momento de absoluta privacidad entre ellos dos era un desafío interesante. Y creo que el truco es mostrar qué va pasando emocionalmente en paralelo con lo físico, como si fuera una sola cosa, y porque lo es al fin y al cabo".
TITULO:12+1 -SERIE CHEERS,.
foto.
En la segunda temporada (1983) surge el personaje del psiquiatra Frasier Crane, nuevo prometido de Chambers. El doctor Crane al principio parece una mejor opción para Diane pues ambos comparten un intelectualismo pedante. Sin embargo el día de la boda en Roma, Diane abandona a Crane en el altar. Ambos regresarán a Boston, ella trabajando en Cheers y Frasier como otro cliente habitual y amigo de Malone.
En la cuarta temporada (1986), tras la muerte del «Entrenador» Pantuso, el personaje de Woody Boyd aparece como un joven e ingenuo granjero de Indiana que había sido amigo de Pantuso. Al conocer a Sam Malone, consigue el antiguo empleo del «Entrenador» tras la barra. Otro personaje introducido en esta temporada fue la fría e impasible doctora Lilith Sternin, colega y finalmente esposa del doctor Fraser Crane.
Al final de la quinta temporada Diane Chambers obtiene finalmente ofertas de una editorial para escribir un libro, pero Chambers ha de abandonar Boston para proseguir una carrera como escritora lo cual implica la dolorosa separación definitiva de Diane y Sam Malone.
Para el inicio de la sexta temporada en 1987, Sam Malone ha vendido Cheers a una corporación nacional en un esfuerzo por olvidar a Diane Chambers con un viaje en velero a través del mundo, pero Malone naufraga y ha de retornar a Boston sin dinero y desempleado. Intentando conseguir trabajo como camarero en su antiguo bar, se entera que los nuevos propietarios obligan a Carla y a Woody a usar uniformes y que han puesto a cargo a la distante e impersonal Rebecca Howe como manager para administrar el lugar. Mediante un plan de Carla los empleados y clientes habituales de Cheers consiguen que Malone vuelva a servir tras la barra a pesar de las objeciones de la señorita Howe, quien a partir de entonces deberá luchar contra las humillaciones y la falta de respeto de clientes y subalternos así como a las proposiciones sexuales de Malone. A pesar de ser el personaje que reemplazó a Diane Chambers, Rebecca Howe no es intelectual y sus pretensiones son más bien sociales. Si bien también había una fuerte tensión sexual entre Howe y Malone, queda siempre claro que no hay interés romántico o sentimental entre ambos.
Rebecca Howe pronto pierde su máscara de dureza para revelar una mujer insegura y torpe que aspira a casarse con algún millonario a toda costa. Así intenta enamorar a varios galanes adinerados en sus inútiles esfuerzos por conseguir matrimonio. El novio más prometedor fue el magnate inglés Robin Colcord quien en realidad usaba a Howe en un plan para hacer espionaje industrial en la corporación propietaria de Cheers. Para salvar a la inocente Howe de las sospechas de la corporación, Sam denuncia a Colcord, recupera la propiedad del bar Cheers, recontratando a la recién despedida Rebecca Howe. Pero finalmente, Howe logra a su vez comprar los baños y el anexo de billar de Cheers al arrendador del edificio en que se localiza el bar, convirtiéndose así en socia de Malone.
En la temporada final (1993), el personal y clientes de Cheers se enteran de que Diane Chambers ha triunfado como guionista en California, lo que lleva a Malone a buscar a su antigua pareja y retomar la relación abandonada. Pero, a pesar del innegable amor entre ambos, terminan convencidos de que la desigualdad entre ellos es insuperable. Diane Chambers retornará a California y Sam Malone a su bar, donde Norm Peterson le hace ver que, en realidad, el bar Cheers podría ser el verdadero amor de su vida.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - BOSTON,.
Españoles en Boston / fotos,.
Boston, la cuna de los EEUU
- Una de las capitales más antiguas de EEUU.
- Una ciudad europea y liberal.
Daniel
Paloma
En la costa de Cape Cod conocemos a una
persona excepcional, Paloma, la antigua batería de un famoso grupo de
punk. Se ha convertido en una ferviente cristiana renacida y la
acompañamos a predicar.
Mario
Un contrabajista madrileño que se acaba de
graduar en la primera escuela del mundo donde se enseñó jazz. Asistir a
una de sus clases con chavales de sólo 13 años es una auténtica descarga
de adrenalina.
Mercedes
Hegoi
Hegoi nos lleva a un concurso de robots para
que entendamos cómo se valora la ciencia y la tecnología en el MIT más
allá del “orgullo friki”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario