EL SILENCIO POR FAVOR - COCINA - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - RISOTTO DE PATATA CON COCOCHAS, fotos.
RISOTTO DE COCOCHAS
PROCEDIMIENTO: Hacer un buen caldo de pescado, unos huesos de rape o pescado de morralla es perfecto. Rehogar un poco de cebolla muy picada y ajo en mantequilla y aceite de oliva a partes iguales, echar el arroz (media tacita por persona), ir mojando con el caldo poco a poco y sin dejar de remover para que el arroz suelte el almidón, no olvidemos que el risotto es un arroz cremoso, nada que ver con la paella, cuando este cocido añadir un poco de nata, no demasiada. Hacer las cocochas aparte de la manera tradicional ( si tienes unas buenas y hermosas cocochas no hagas risotto, mejor un buen pil-pil, pero para el risotto hay unas congeladas y más baratas que son ideales).
EMPLATADO: Mezclar las cocochas con el arroz y remover un poco con cuidado de que no se deshagan, rallar encima del arroz un poco de queso parmesano y poner alrededor alguna cococha.
TITULO: ¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - ME RESBALA - TERESA PERALES .
¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - ME RESBALA - TERESA PERALES . fotos.
¡ QUE GRANDE ES EL CINE !,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2., etc.
TERESA PERALES .
Teresa Perales - foto,.
Teresa Perales | ||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Zaragoza, Aragón, España 29 de diciembre de 1975 (40 años) | |
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Carrera | ||
Deporte | ![]() ![]() |
|
Trayectoria | ||
Página web oficial | ||
Biografía y trayectoria deportiva
Su paraplejia no le ha impedido desarrollar una brillantísima carrera deportiva. Comenzó a destacar en 1998, cuando en los campeonatos del mundo de Nueva Zelanda se hizo con el bronce en 50 metros libres. Al año siguiente ya acumuló metales en los campeonatos europeos: medalla de bronce en 50 y 100 libres, y en 50 mariposa; y medalla de plata en 200 libres, 4x50 libres y 4x50 estilos.6
Sus participaciones en los Juegos Paralímpicos
Sídney 2000
Su consagración llegó en el año 2000, cuando acudió a los Juegos Paralímpicos de Sídney. En Australia consiguió cuatro medallas de bronce -100 y 200 libres, 50 espalda y 50 libres- y la plata en 50 metros mariposa.Atenas 2004
En los Juegos Paralímpicos de Atenas del año 2004 se produjo la actuación más destacada hasta entonces de Teresa Perales.7El 19 de septiembre conquistó su primera medalla en la competición, teniendo siempre de escenario el Centro Acuático Olímpico de la capital griega; ésta fue de oro, en la prueba de los 100 metros libres, con una marca de 1:19,96.8
Al día siguiente conquistó su segunda medalla, de bronce, al quedar tercera en la prueba de 50 metros espalda.9
El 22 de septiembre ganó el oro en la prueba de los 50 metros mariposa. Consiguió un tiempo de 44,70.10
Dos días después, se colgó la medalla de bronce en la final de los 100 metros braza.11
El 27 de septiembre conquistó dos medallas más: una de plata en el relevo 4x50 del equipo español femenino (formado por la aragonesa Regina Cachán, Noelia García y Vanesa Capo) y una de bronce en la prueba de los 50 libres. En dicha prueba consiguió un tiempo de 37,62 s; se quedó a 9 centésimas de la plata, que fue para la francesa Beatrice Hess. El oro fue para la ucraniana Olena Akopyan (récord mundial y paralímpico).12 13
La delegación paralímpica española conquistó 71 metales: 20 de oro, 27 de plata y 24 de bronce. España acabó en el séptimo puesto de la clasificación general del medallero.,etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario