EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -26- JUNIO .
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -26- junio a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - PERROS DE GUERRA,.
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Carmen Posadas - PERROS DE GUERRA , fotos,.
PERROS DE GUERRA,.
Un perro pastor belga Malinois de la Fuerza Áerea de EE.UU. en un vehículo M2/M3 Bradley en Iraq.
Perro de la base noruega de Sør-Varanger durante un arresto simulado.
Historia
Durante la Edad Media, Atila el rey de los Hunos utilizó perros molosos en sus campañas. Los reproductores de perros de guerra eran muy apreciados para el intercambio de regalos entre la realeza europea en la época medieval. Otras civilizaciones utilizaron perros con armaduras para defender las caravanas del ataque del enemigo. Los conquistadores españoles utilizaron perros con armadura entrenados para matar indígenas.4
En el lejano Oriente, el Emperador Lê Lợi puso en marcha una jauría de cien perros atendidos y cuidados por Nguyễn Xí con tal habilidad que fue promovido a comandante de un regimiento de fuerzas de choque.
Más tarde , Federico el Grande utilizó perros como mensajeros durante la Guerra de los Siete Años con Rusia. Napoleón también los usó durante sus campañas. También hubo perros guardianes desde 1770 en las instalaciones de la armada francesa.
El primer uso oficial de perros con fines militares en los Estados Unidos fue durante las Guerras Seminolas, también fueron utilizados en la Guerra de Secesión para proteger, enviar mensajes, y custodiar prisioneros. Los perros fueron mascotas en la Primera Guerra Mundial para labores de propaganda y de reclutamiento en EE.UU.5
Cronología
Los perros han sido utilizados en la guerra por muchas civilizaciones. Conforme los conflictos bélicos han evolucionado también han cambiado la misiones encomendadas.6- Mediados del siglo VII a. C.: en la guerra librada por Éfeso contra Magnesia del Meandro (Turquía), cada caballero estaba acompañado por su perro de ataque y su lancero. Los perros se soltaban primero para romper las filas enemigas y después venía una carga de caballería que atacaba con lanzas.7 El epitafio de un guerrero de Magnesia llamado Hippaemon lleva grabado el nombre de su perro Lethargos y su lancero.8
- 525 a. C.: En la Batalla de Pelusium, Cambyses II empleó una táctica psicológica contra los egipcios, colocando perros y otros animales en la línea del frente para aprovechar la veneración religiosa que los egipcios sentían por los animales.
- 490 a.C. representación en un mural de un perro siguiendo a un guerrero hoplita a la batalla de Maratón contra los persas.9
- 480 a. C.: Jerjes I de Persia aparece rodeado por grandes manadas de perros indios cuándo invade Grecia. Pueden haber tenido un uso militar o para deporte y la caza, su propósito no está claro.10
- 281 a. C.: Lisímaco de Tracia de Tracia murió durante la Batalla de Corupedio y cuando se le descubrió, su perro fiel custodiaba su cadáver.11
- 231 a. C.: El cónsul romano Marco Pomponio Matho, dirigiendo las legiones Romanas a través del isla de Cerdeña, en la que los habitantes llevaban una guerra de guerrillas contra los romanos, utilizó "perros de Italia" para cazar a los indígenas que intentaban esconderse en las cuevas.
- 120 a. C.: Bituito, rey de los Arvernos, atacó a una fuerza pequeña de romanos dirigida por el cónsul Fabius, utilizando sólo los perros de su ejército.
- Siglo XVI: Mastines y otras razas grandes fueron utilizadas por los conquistadores españoles contra los indios12
- 1914–1918: Los perros fueron utilizados como mensajeros por las fuerzas internacionales, aproximadamente un millón resultaron muertos en acto de servicio. Un Boston Terrier llamado Sargento Stubby, fue el can más condecorado de la Primera Guerra Mundial siendo el único que alcanzó rango militar con nombramiento de sargento por méritos de guerra. Entre otras proezas, se dijo que había capturado a un espía alemán.13 También fue la mascota de la Universidad de Georgetown. Rags fue otro perro notable de la Primera Guerra Mundial.
- 1941–1945: La Unión Soviética desplegó el perro antitanque contra tanques alemanes, con escaso éxito.
- 1943–1945: El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos utilizó perros, donados por sus dueños en la Guerra del Pacífico (1937-1945), para la toma de las islas ocupadas por las fuerzas japonesas. Durante este periodo el Dóberman fue el perro oficial del USMC.A pesar de ello, todas las razas se podían seleccionar como "perros de ataque en el Pacífico". De los 549 perros que volvieron de la guerra, sólo 4 no regresaron a la vida civil . Muchos de ellos se quedaron con sus adiestradores. " Chips" fue el perro más condecorado de la Segunda Guerra Mundial.
- 1966–1973: aproximadamente 5,000 perros de ataque de EE.UU. Sirvieron en la Guerra de Vietnam (el Ejército de EE.UU. no llevaba registros con anterioridad a 1968); cerca de diez mil soldados de Estados Unidos fueron adiestradores de perros durante la guerra, se estima que las unidades caninas salvaron más de diez mil vidas. Un total de 295 soldados adiestradores y 232 perros perdieron la vida en acto de servicio. Se estima que unos 200 perros supervivientes de la Guerra de Vietnam fueron destinados a bases norteamericanas en el extranjero, el resto fue sacrificado o abandonado.14
- 2011: La fuerza de operaciones especiales SEAL utilizó un Pastor belga malinois en la Operación Lanza de Neptuno que terminó con la muerte de Osama bin Laden, etc.
El lunes -25- junio a las 23:45 por La 2, fotos.
Portales a ninguna parte,.
- Se han desmantelado casi 100 'narcopisos' en los barrios del Raval y Vallecas, en el último año
- La heroína ha vuelto al centro de las ciudades, pero no hay datos que avalen que aumenta su consumo
- Los 'narcopisos' se están extendiendo a otros barrios donde también hay pisos vacíos
- #CRnarcopisos,.
¿Se consume más heroína?
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad son del año 2015. La estadística habla de que hay un 0,1 de población que consume heroína, la misma cifra que en la última década. La tendencia es estable, no se ha detectado ningún aumento
Francisco de Asís Babín. Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Desde el ayuntamiento de Barcelona hablan de que hay algún repunte en
zonas concretas, pero no un aumento, simplemente se ha desplazado de
unas zonas a otras. Nosotros, el equipo de “Crónicas”, hemos estado
grabando en El Raval (Barcelona) y en Vallecas (Madrid), donde han
proliferados los “narcopisos”, los vecinos de ambos barrios aseguran que
ellos sí están detectando que la heroína ha vuelto a sus calles.
Laura. Asociación Vecinos Illarpr (El Raval)
Clara García de la Plaza. Vecina de Vallecas (Madrid)
Otros peligros desconocidos
Algunos de los expertos en drogas con los que hemos hablado nos han mostrado su preocupación por las nuevas sustancias sintéticas que ahora consumen los más jóvenes. No se sabe lo que contienen y sus secuelas pueden ser muy peligrosas.
Mª Antonia Martínez González. Jefa Servicio de Drogas del Instituto Nacional de Toxicología
Carmen Díaz Bermejo. Madres contra la droga
Proliferación “Narcopisos”
Jorge Nacarino. Presidente Asociación Vecinal Puente de Vallecas
Ángel Cordero. Acció Raval
Una historia de reducción de daños
Reducción de daños, así se llama el intento de reducir las heridas físicas y emocionales que deja el consumo de drogas. Visitamos el centro de atención integral a las drogodependencias (CAS) Baluard, en Barcelona, algunos lo llaman sala de venopunción. Aquí se intenta que los adictos tengan seguridad y limpieza para consumir sus drogas y además se les atiende desde distintas áreas como sanidad, educación y la parte social para intentar que valoren la abstinencia como una opción…En el Baluard conocimos a Isaac, 38 años y adicto desde los 14. Consumía sobre todo heroína y cocaína. Hace unos meses se enganchó al boxeo, una actividad que le propuso Pau, uno de los educadores de este centro , y lleva varios meses viviendo sin drogas.Una historia en positivo, porque Isaac puede ser una de las personas de ese diez por ciento que pasan por un centro como éste y sale rehabilitado.
Portales a ninguna parte,.
El barrio del Raval en Barcelona,.
21.06.2018TITULO: FUTBOL - MUNDIAL - BRASIL -2- COSTA RICA-0-,.
Resultado Final - BRASIL -2- COSTA RICA-0-,foto.
Neymar no engaña al VAR y Brasil gana a Costa Rica ¡en el descuento!,.
Brasil ha derrotado a Costa Rica (2-0) en el tiempo de descuento en un partido que hubiera merecido ganar sobradamente, etc.
TITULO:EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -28- JUNIO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - Pluma o presa a la parrilla ,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -28- JUNIO.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.
Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -Pluma o presa a la parrilla ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES -Pluma o presa a la parrilla ,fotos.
Pluma o presa a la parrilla ,.
Pluma o presa a la parrilla,.
En Jerez de los Caballeros hay un 'Oasis' de jamón y carnes ibéricas,.
Jerez de los Caballeros y de los restaurantes. Como en tantas otras villas y ciudades de Extremadura, la hostelería jerezana se apunta a la modernidad, se adapta a los tiempos y ofrece media docena de locales donde comer es un placer.
Este Oasis jerezano cuenta con varios comedores, además de terraza y amplia cafetería. La carta, moderna, alargada y con símbolos que avisan de las claves nutricionales de cada plato, comienza ofreciendo la estrella imprescindible de la comarca: el jamón ibérico de bellota (16 euros), cuyas raciones son la mejor manera de descubrir a qué sabe un ibérico de primera en la capital del jamón. Tampoco defrauda el lomo, también ibérico y de bellota (15), siendo menos emocionante el queso de oveja curado (10), una opción de la carta, que no contempla tortas ni otras delicias queseras.
Muy sabrosas resultan las ofertas de pan: pan con salmorejo y jamón (5), de ajo con queso fundido (5) o la gran tosta de rulo de cabra con mermelada de cerezas (8). Los entrantes no fallan en platos siempre solicitados como la ensaladilla de gambas (8) o los huevos rotos con jamón (9). Tomamos un revuelto fuera de carta delicioso a base de huevo, jamón, trigueros y, novedad, yuca.
En los pescados, no hay nada inesperado ni llamativo. Se puede escoger (10) entre chocos fritos o gambones a la plancha sin que falten (9) los calamares a la romana, las pavías de bacalao ni el bacalao dorado.
Es en las carnes donde, además de en los entrantes ibéricos, destaca la cocina del Oasis. La clave es la parrilla y sobre ella (13 euros), pluma o presa con patatas fritas y ensalada o solomillo con roquefort. Nos sirvieron una variante con gracia: solomillo con pisto y patatas fritas. Los postres, bien presentados (flan de vainilla, sorbete de limón), no defraudan y son, quizás, lo más elaborado de un Oasis donde carnes y jamón se han convertido en bandera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario