DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - La Women's Cup se queda en casa, fotos.
La Women's Cup se queda en casa,.
El Santa Teresa gana por primera vez el torneo al derrotar en la final a la selección extremeña con un gol de Inés,.
Ayer, en la jornada que decidía la Women's Cup se vivió un ambiente festivo con gran colorido en las gradas. Las futbolistas del Fundación Albacete, que finalizaron quintas tras doblegar al AD Amigos 80 (2-0), alentaron sin descanso a las finalistas y corearon los nombres de algunas de ellas con las que han creado vínculos de amistad durante varios días de convivencia. Las manchegas fueron las más ruidosas en la tribuna y las que más ovacionaron a sus compañeras. El Vivero acogió una gran entrada y los aficionados disfrutaron con el triunfo de las locales.
La final fue muy igualada, con ambos conjuntos algo conservadores e imprecisos en las entregas, fruto del nerviosismo y el cansancio. Nadie quería dar un paso en falso y se asumieron pocos riesgos. Fue precisamente en una mala entrega de la selección extremeña cuando Lidia aprovechó para encarar la portería rival y cruzar el balón a la derecha de la guardameta. No hubo muchas más ocasiones de gol ni aproximaciones. Destacó el partido de Marta Hernández, del combinado regional, a la postre nombrada mejor jugadora del torneo. Conducción, contención, visión de juego, temple, liderazgo, posicionamiento... Su despliegue fue impecable en casi todas las facetas. Hay mimbres de sobra. El trofeo a la máxima goleadora recayó sobre Alba Zafra, una de las joyas de la corona del Santa Teresa en la que hay puestas muchas esperanzas para el futuro. Sus cuatro tantos ante el Fundación Albacete en el 5-0 logrado en la fase de grupos le hicieron merecedora de dicho reconocimiento. La distinción para la portera más destacada fue para Arrete Asla, del Bizkerre.
El conjunto vasco finalizó cuarto al caer (3-2) ante el Extremadura (que acabó en tercera posición) en un vibrante partido con un atractivo final de ida y vuelta en ambas porterías.
TITULO: DOCUMENTOS TV - Turistas, ¡Go Home! - MARTES -26-JUNIO,.
Documentos TV
Turistas, ¡Go Home!
- Barcelona, Venecia y Dubrovnik, tres ciudades invadidas por el turismo de masas
-
Impulsado por una agresiva guerra de precios, vuelos asequibles y alojamientos baratos, asimilados a la economía colaborativa, el turismo masivo está cambiando la identidad de las ciudades y cediendo espacio público en favor de los visitantes
-
Los vecinos se sienten expulsados de sus propias ciudades por un sistema de explotación del turismo
- En 'Documentos TV', el martes, 26 de junio, a las 23.45 horas, en La 2,.
- Impulsado por una agresiva guerra de precios, vuelos asequibles y
alojamientos baratos, asimilados a la economía colaborativa, el turismo
masivo está cambiando la identidad de las ciudades y cediendo espacio
público en favor de los visitantes
Turistas en el centro de Barcelona
Los vecinos se sienten expulsados de sus propias ciudades por un sistema de explotación del turismo, que genera riquezas para unos pocos y socializa las pérdidas
Venecia siempre fue un destino ideal para viajar, pero el advenimiento del turismo de masas ha transformado la ciudad. Más de cien mil habitantes han abandonado sus casas y sus canales, empujados por los treinta millones de visitantes, que cada año les invaden.En el centro histórico de Dubrovnik, en la actualidad solo vive un millar de personas. A principios de los dos mil eran cinco veces más.
Turistas en Dubrovnik
Pintadas en el suelo de Barcelona: "Vuestro turismo mata a mi barrio"
Barcelona la visitan diez millones de turistas en un solo año. Sus barrios del casco antiguo han dejado de ser los de siempre y la identidad de la ciudad está cambiando inevitablemente. Venecia, Dubrovnik y Barcelona, tres ciudades europeas con un mismo problema: millones de turistas invaden su espacio todos los días del año. Los vecinos sufren las masas de turistas y se sienten expulsados, privados de su propia ciudad. “Lo que está claro es que como ciudad no podemos permitirnos ni aceptar, perder a los vecinos a causa del turismo de masas”, afirma Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona en “Turistas, ¡go home!”.
Un crucero entra en puerto de Venecia
Impulsado por una agresiva guerra de precios, vuelos baratos, alojamientos asequibles, -asimilados a la economía colaborativa- y los cruceros desembarcando a miles de personas durante unas horas en estas ciudades, el turismo de masas está creciendo como no lo había hecho nunca antes. “Ya no nos sentimos tan unidos a nuestra ciudad, sentimos que no nos pertenece”, asegura la antropóloga croata, Ana Zuvela.
Las ramblas de Barcelona suelen estar repletas de turistas
El turismo masivo genera en Europa 400.000 millones de euros al año. Es un mercado voraz, ideal para los negocios turbios. Ada Colau refiere que Barcelona, en los últimos años está en manos de algunos poderes financieros y fondos de inversión internacionales, cuyo objetivo es la generación de riqueza, sin preocupación alguna por los efectos de su especulación.
Invasión, gentrificación y despoblación. ¿Corren peligro Venecia, Barcelona y Dubrovnik de convertirse en museos al aire libre sin personalidad alguna?Un autobús turístico delante de la SAgrada Familia, en Barcelona
No hay comentarios:
Publicar un comentario