Locos por la comida
Una auténtica fiebre convierte la cocina en un ritual de descubrimiento de nuevos platos y restaurantes
Se autodenominan 'foodies' y la mayoría no ha cumplido los cuarenta
Llegan a diseñar sus viajes para conocer nuevos locales y chefs
La cocina es el último arte que quedaba por acceder a la cultura popular, ahora, una generación obsesionada por la buena mesa, la mayoría menores de cuarenta años, ha decidido incorporarla. ‘En realidad, no es más que un pretexto. A través de la cocina se puede hablar de diseño gráfico, cultura, sociología,..’, dicen.
El documental ‘Locos por la comida’ muestra una tendencia que se ha extendido por todo el mundo. Desde Nueva York a Tokyo, pasando por Londres, Estocolmo o San Sebastián. Son una legión de personas compartiendo noticias sobre apertura de nuevos restaurantes, nuevos platos y nuevas experiencias en locales donde conseguir una reserva puede costar meses. ‘Antes no se decía, pero hoy alguien puede decir que viaja a tal sitio por un restaurante y está bien visto’, reconoce Wai-Ming Ling.
TITULO:LUNES -14- AGOSTO - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - MUERTE DE UN CICLISTA,.
- Reparto
- Lucía Bosé, Alberto Closas, Bruna Corrà, Carlos Casaravilla, Otello Toso, Alicia Romay, Julia Delgado Caro, Matilde Muñoz Sampedro, Mercedes Albert, José Sepúlveda, José Prada, Fernando Sancho, Manuel Alexandre, Jacinto San Emeterio, Manuel Arbó, Emilio Alonso, Margarita Espinosa, Rufino Inglés, Antonio Casas, Manuel Guitián, Elisa Méndez, José María Rodríguez, Carmen Castellanos, José María Gavilán, José Navarro, Gracita Montes,.
- Un profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidentalmente a un ciclista. Temerorosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente.
TITULO: En la tuya o en la mía - MIERCOLES -16- AGOSTO -AQUEMARROPA ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - DE CORDOBA AL CIELO,.
En la tuya o en la mía - MIERCOLES -16- AGOSTO,.
'En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos, el miercoles -16- agosto a las 22:30 por La 1, etc.
DE CORDOBA AL CIELO,.
De Córdoba al cielo
Una empresa española construye una cápsula que permitirá viajar a la estratosfera.Sólo hará falta esperar dos años... y tener 110.000 euros a mano, foto.
Desde Zero 2 Infinity explican que el sistema de vuelo de la nave es similar al de un globo aerostático. Primero, durante dos horas, la cápsula subirá propulsada por un globo de helio que se irá inflando hasta llegar a ocupar la superficie de un campo de fútbol; luego, una vez en la estratosfera, permanecerá allí durante otras dos horas para que el viajero observe, sienta y saque las que probablemente serán las fotos de su vida. El regreso deparará al turista la sensación de haberse subido a una de esas atracciones que pueblan buena parte de los parques temáticos del planeta: experimentará en caída libre la gravedad durante unos segundos, el tiempo que tardará el paracaídas en abrirse, iniciando un descenso que durará dos horas más.
José Mariano López (Granada, 1977), ingeniero aeronáutico y CEO de la compañía, cuenta que el proyecto surgió hace 17 años de regeso de una suerte de encuentro sobre turismo espacial. «Será la primera vez que podamos ver con nuestros propios ojos este planeta azul, bonito y delicado en el que vivimos», dice, recordando que fue en el año 2000 cuando presentó el primer plan de negocio para sacarlo adelante. «¿Que si es muy caro? Mucho menos que un kilómetro de AVE, y especialmente seguro. En España, en los años 30 ya hubo alguien, Emilio Herrera, que pretendió enviar un globo a la estratosfera en una misión con fines científicos. ¡La tecnología existe desde hace casi cien años!».
«España es ideal para esto»
La prueba de que la cosa va muy en serio es que hace solo una semana se realizó la primera prueba con una cápsula no tripulada que partió desde Córdoba. «Estaremos aproximadamente un año haciendo vuelos no tripulados; luego serán experimentales, con tripulación técnica y científica, y más tarde llegarán los viajeros».Tras explicar entusiasmado lo que se trae entre manos, este ingeniero formado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts afirma que España es única para desarrollar su idea porque las condiciones meteorológicas son perfectas. Además, añade, no hace falta ir en busca de millonarios dispuestos a enfrentarse a este tipo de aventuras, porque ya están aquí.
El problema -si es que hay algún interesado impaciente- es que aún queda trabajo por hacer. La empresa busca inversores para apuntalar el proyecto mientras gestiona los permisos y licencias e, incluso, desarrolla los trajes que deberán llevar sus clientes.
De que la meta está cada día más cerca dan fe seis alumnos de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (Elisava), dependiente de la Universidad Pompeu y Fabra. Ellos han sido los encargados de diseñar el interior de esa primera cápsula, con la vista puesta en lograr que el viajero no sume a la emoción de ver la curvatura de la tierra con sus propios ojos una incontenible sensación de agobio. Por eso han ideado lo que describen como «un espacio modular, dinámico, programable, neutro e inteligente que potencia la interacción entre la persona, la cápsula y el entorno». Traducido, eso quiere decir que el viajero espacial podrá disfrutar de butacas reclinables y móviles, lavabo, suelos y paredes construidas con materiales blandos. Además, puestos a darle todos los caprichos, tendrá la posibilidad de acceder a aplicaciones tecnológicas que le permitirán escuchar música, jugar o localizar cualquier lugar en la Tierra.
Xavier Guasch, uno de esos seis estudiantes, explicaba que se habían propuesto mantener al usuario tranquilo y distraído y que pudiera adoptar diferentes posturas. Él, como sus cinco colegas, fue elegido después de superar una serie de pruebas que incluyeron pasar seis horas encerrados en un espacio de 12 metros cuadrados, justo el tamaño que tendrá 'Bloon'.
euros costará aproximadamente cada viaje a la estratosfera, una excursión al alcance de muy pocos.
Además de 'Bloon', Zero 2 Infinity trabaja, entre otros proyectos, en un sistema para lanzar satélites pequeños en órbita. Inversores de todo el mundo han mostrado interés en el proyecto.
personas es la capacidad máxima de la nave, lo que supone que podrá embarcar junto a los dos pilotos a cuatro turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario