DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LAS DOS CARAS DE SERGIO RAMOS,./ FIESTA DE TOROS - PELEA SECRETA DE GALLITOS,.
TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LAS DOS CARAS DE SERGIO RAMOS,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - LAS DOS CARAS DE SERGIO RAMOS, fotos.
Real Madrid
Las dos caras de Sergio Ramos
Sergio Ramos se lamenta en un partido.
El
capitán blanco ha visto 18 rojas con la camiseta del Real Madrid pero
él recuerda que nunca ha sido expulsado con la selección -en 143
encuentros- ni con el Sevilla
Ángel
o demonio. Los árbitros ven de forma diferente a Sergio Ramos cuando el
central se viste con la camiseta del Real Madrid a cuando lo hace con
la de la selección española. Esa es su denuncia, al menos, tras
convertirse en el futbolista que más expulsiones ha sufrido en la Liga,
junto a Xavi Aguado y Pablo Alfaro. «Es cierto que son más permisivos en
la Champions y en partidos internacionales, como en la Eurocopa y el
Mundial». El capitán blanco vio en Riazor la tarjeta
roja número 18 en Liga con la camiseta blanca, a las que hay que sumar 2
en la Copa del Rey y 3 en la Liga de Campeones. Otra cosa es cuando
juega con la selección española, en la que lleva más de una década y
también luce el brazalete, donde nunca ha sido expulsado en los 143
partidos internacionales que ha disputado.
Sergio Ramos, con la selección.Curiosamente,
tampoco en los 39 partidos que disputó con el Sevilla antes de fichar
por el Real Madrid terminó antes de tiempo en la caseta por ver una
tarjeta roja. El central de Camas no tardó mucho en estrenar su
'currículum' de expulsiones en su primera campaña con el equipo blanco y
llegó en el tercer partido liguero ante el Espanyol. Desde entonces ha
visto 17 rojas más repartidas en todas las campañas que ha disputado
salvo en la 2014-15, que ha sido la única hasta la fecha en la que no
fue expulsado.
Todo un récord. Y hablando de registros,
Sergio Ramos tiene en su poder el 'titulo' de ser el futbolista que ha
sido expulsado más veces en los clásicos entre Real Madrid y Barcelona.
En los 30 que ha disputado hasta ahora, el central terminó antes de
tiempo en cinco de ellos (cuatro en Liga y uno en Copa del Rey). Unos
datos que invitan a pensar que el capitán blanco esté en el punto de
mira de los árbitros, pero que él mismo se encarga de zanjar: «No creo
que tomen decisiones premeditadas», aunque les sugirió «prestar más
atención» y fijarse «un poco más en el fútbol inglés». Palo y zanahoria.
Otro mal inicio
Eso
sí, si hay un mes marcado en rojo en el calendario de Sergio Ramos ese
es noviembre. El undécimo mes del año es en el que el central ha visto
más veces una roja. Hasta en 7 ocasiones el central ha tenido que dejar
el terreno de juego antes de tiempo. El capitán, que nunca había visto
una roja en la primera jornada de Liga, se perderá el segundo partido
ante el Valencia -salvo que prospere el recurso que va a presentar el
Real Madrid-. Un problema más para un Zinedine Zidane que entonó la voz
von la expulsión de Cristiano Ronaldo, pero que se mordió la lengua con
la del central: «No estoy contento con lo que pasó con Sergio. No me
gusta ver salir a un jugador y ya está, pero es algo que no podemos
cambiar. No sé si la tarjeta a Ramos ha sido justa, lo tengo que ver
luego, pero no voy a hablar de eso. Él salta, una falta y se acabó.
Pierdo un jugador y no puedo estar contento».
Es curioso,
pero la campaña pasada el central también tuvo un inicio muy complicado
en agosto y se prolongó hasta octubre, cuando cometió un penalti que
hizo posible el empate de Italia en un partido con España de la fase de
clasificación. Era su cuarto penalti, y sexta amarilla, en apenas dos
meses de competición oficial, y él retó a aquellos que le culpaban. «Es
el típico penalti que se pita uno de 40. A mí, quizá por las últimas
acciones, me tienen cogido por la matrícula. Habrá que hacer algo para
intentar cambiarlo. Estoy orgulloso del partido, no del penalti, pero
toca seguir. Los errores nos pueden pasar a todos. La envidia (a los
españoles) nos puede y aquí la admiración se ve por cada paso que vas
dando. Ya lo he dicho, que disfruten los que tengan que rajar, porque
con el tiempo, como ha pasado muchas veces antes, acabarán callados»,
dijo. En A Coruña, tras convertirse en récord liguero, dejó esta
reflexión: «El Madrid está generando ahora mucha empatía», pero cree que
«otros muchos no dormirán bien» por esos éxitos. Ángel o demonio. Las 23 expulsiones de Sergio Ramos 1. 2005/06. Liga. Jornada 3. 18 de septiembre de 2005: Espanyol 1-0 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 87'. Árbitro: Rodríguez Santiago. 2. 2005/06. Champions. 29 de septiembre de 2005: Real Madrid 2-1 Olympiacos. Expulsado por roja directa en el 91'. Árbitro: Markus Merk
: Real Sociedad 2-2 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 73'. Árbitro: Undiano Mallenco. 4. 2005/06. Liga. Jornada 37. 7 de mayo de 2006: Real Madrid 3-3 Villarreal. Expulsado por roja directa en el 84'. Árbitro: Teixeira Vitienes. 5. 2006/07. Liga. Jornada 5. 1 Octubre 2006: Real Madrid 1-1 Atlético de Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 62'. Árbitro: Undiano Mallenco. 6. 2007/08. Liga. Jornada 11. 3 de noviembre de 2007: Sevilla 2-0 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 51'. Árbitro: Álvarez Izquierdo.
Iturralde muestra la tarjeta ante Gago. 7. 2007/08. Liga. Jornada 26. 1 de marzo de 2008: Recreativo 2-3 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 55'. Árbitro: Iturralde González.
Mallorca 1-1 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 65'. Árbitro: Daudén Ibáñez. Real Madrid 4-3 Málaga. Expulsado por roja directa en el 43'. Árbitro: Iturralde González.
Atlético de Madrid 2-3 Real Madrid. Expulsado por roja directa en el 66'. Árbitro: Clos Gómez.
Ajax 0-4 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 91'. Árbitro: Craig Thomson.
Messi. 12. 2010/11. Liga. Jornada 13. 29 de noviembre de 2010: Barcelona 5-0 Real Madrid. Expulsado por roja directa en el 89'. Árbitro: Iturralde González.
Teixeira muestra la roja a Ramos, otra vez expulsado en un 'clasíco'. 13. 2011/12. Copa del Rey. 25 de enero de 2012: Barcelona 2-2 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 87'. Árbitro: Teixeira Vitienes. 14. 2011/12. Liga. Jornada 29. 21 de marzo de 2012: Villarreal 1-1 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 84'. Árbitro: Paradas Romero.
Ayza expulsa a Ramos en el primer partido de enero de 2013. 15. 2012/13. Copa del Rey. 2 de enero de 2013: Real Madrid 4-0 Celta. Expulsado por doble amarilla en el 72'. Árbitro: Ayza Gámez. 16. 2012/13. Liga. Jornada 24. 17 de enero de 2013: Real Madrid 2-0 Rayo Vallecano. Expulsado por doble amarilla en el 71'. Árbitro: Paradas Romero. 17. 2013/14. Champions. 27 de noviembre de 2013: Real Madrid 4-1 Galatasaray. Expulsado por roja directa en el 26'. Árbitro: William Collum. 18. 2013/14. Liga. Jornada 16. 14 de diciembre de 2013: Osasuna 2-2 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 43'. Árbitro: Clos Gómez.
Ramos ha sido expulsado en cinco 'clasicos' contra el Barcelona, uno de ellos en 2014.19. 2013/14. Liga. Jornada 29. 23 de marzo de 2014: Real Madrid 3-4 Barcelona. Expulsado por roja directa en el 64'. Árbitro: Undiano Mallenco.
Ramos mira a Fernández Borbalán en el estadio Insulart tras ser expulsado.20. 2015/16. Liga. Jornada 29. 13 de marzo de 2016: Las Palmas 1-2 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 89'. Árbitro: Fernández Borbalán.
Hernández Hernández expulsó dos veces seguidas a Ramos.21. 2015/16. Liga. Jornada 31. 2 de abril de 2016: Barcelona 1-2 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 82'. Árbitro: Hernández Hernández. 22. 2016/17. Liga. Jornada 33. 23 de abril de 2017: Real Madrid 2-3 Barcelona. Expulsado por roja directa en el 77'. Árbitro: Hernández Hernández.
Ramos, en la acción de la primera amarilla en Riazor con Schär. /23. 2017/18. Liga. Jornada 1. 20 de agosto de 2017: Deportivo 0-3 Real Madrid. Expulsado por doble amarilla en el 89'. Árbitro: González González.
TITULO: FIESTA DE TOROS - PELEA SECRETA DE GALLITOS,.
PELEA SECRETA DE GALLITOS, foto.
Toros
Pelea secreta de gallitos
Roca Rey saluda a Illunbe, que lo proclamó triunfador de una tarde sin demasiada fortuna taurina.
Se
barrunta una competencia provocadora entre Roca Rey y Ginés Marín. El
primer capítulo, en Illunbe, poco relevante. Una corrida sin fortuna de
Zalduendo
La
corrida de Zalduendo que cerró hace un año la Semana Grande fue
bastante mejor que esta otra que abrió ayer abono. Ni las hechuras ni el
trapío ni el cuajo ni el son de entonces, no de toda la corrida, pero
sí de una mitad más que suficiente. Roca Rey asustó al miedo aquella
tarde, la de su presentación en Illunbe, y Talavante y Castella también.
No fueron parejos los seis zalduendos de la última edición, pero hubo
tres en tipo. Y tres cornalones.
En el tipo más o menos infalible
de la ganadería saltó esta vez tan solo un toro, cuarto de sorteo, 500
kilos, rico cuajo, poderoso cuello, cuerna apaisada. Solo que ese toro
tan bien hecho –sin contar la cara tan abierta– dio enseguida muestras
de flaqueza. Un frágil tambaleo, amagos de claudicar, equilibrio
inestable. Morante lo había saludado en tablas con dos bellos y
aparatosos lances de manos altas, pero enseguida hizo gestos de
contrariedad. El toro se empleó en el caballo, y
en la primera vara mejor que cualquier otro, pero salió del puyazo
apoyándose en las manos. Fue más el querer que el poder. Derrengado de
cuartos traseros, muy codicioso. José Antonio Carretero le pegó no menos
de quince capotazos de brega. Hacía tiempo que no pegaba tantos. Todos
buenos, pero demasiados. Del segundo puyazo, apenas señalado, salió el
toro más que acalambrado. Arrastraba una pata, la izquierda.
Roca Rey, de berenjena y oro, muestra la muleta a ‘Sisón’ buscando un derechazo largo y templado. No
llegó a caerse, pero la gente reclamó la devolución. Por frágil, y por
perder las manos, ya se había devuelto el segundo de corrida. Este
cuarto pasó la aduana. Morante le pegó cuatro hermosos muletazos de
tanteo, por alto y ayudados, muestra linda del toreo a dos manos. Estaba
por saberse si el toro iba a empeñarse, pero solo la segunda vez que se
descaró Morante se le vino a la barriga y se acabó la película. Media
docena de muletazos no de pitón a pitón sino de tocarle los costados al
toro. La mayoría los tuvo por un desaire o un renuncio. Todo antes que
aburrir: es máxima que Morante cumple fielmente. Creció un ambiente de
bronca contra el torero. Tres pinchazos, media caída. Y adiós.
No
se sabe si la gente estaba en los toros por Morante, que es torero con
clientela propia, o por Roca Rey, y esperando al mismo Roca Rey de hace
un año, o por Ginés Marín, que venía de novedad rigurosa en su temporada
rampante. El primero de corrida, el más justo de todo de los seis, se
vino abajo a las primeras de cambio pero se llevó la firma de cuatro
lances de Morante de buen compás y una brevísima faena entre inspirada y
desganada rematada con un recorte por abajo muy singular.
Entre
toro y toro de los turnos de Morante libraron sin apenas eco ni ruido
una especie de pelea de gallos Roca Rey y Ginés Marín. Son los dos
gallos del escalafón que viene. Ginés, enrachado, y eso se dejó sentir
desde que se hizo en plaza. No parecía el mismo de hace un año Roca, tan
castigado por los toros el curso pasado y nada más arrancar este
verano: serios percances en Badajoz y, en la corrida de la reaparición,
en Pamplona hace poco más de un mes.
Ginés Marín alarga con la franela la embestida de ‘Dicastillo’, su primer toro colardo, listón desteñido. Al
enterrar pitones se lastimó el primero de Roca Rey, el toro devuelto.
No se jugó entonces el sobrero -un temible cinqueño, feo con ganas,
frentudo, cornipaso, descarado, mazorcas bastísimas- sino que se corrió
turno. El toro corrido era cinqueño también y tuvo trato. Marín quitó en
su turno por saltilleras -una suerte de capa que el propio Roca Rey
desempolvó del arca el año pasado- y Roca replicó con un atrevido quite
capote a la espalda y mixto, abrochado con revolera y un desplante de su
repertorio. Ya no volvieron a verse las caras porque el sobrero que
escarbó y hasta pareció afligirse no invitó a nada ni a nadie.
Los
dos zalduendos de mejor aire fueron segundo bis y tercero. El segundo,
por noble; el tercero, por son, el de embestidas más claras y largas.
Roca y Marín cumplieron con su papel. La faena de Roca, abierta con dos o
tres temeridades -cambiados por la espalda apurando la reunión-, fue de
aire circunstancial y ligero. Tuvo por mérito escondido su facilidad y,
por escaparate final, un alarde de toreo encimista pero sosegado. El
juego fue perder pasos con oficio, y hacer rodar la cosa para mantener a
la gente en tensión. El toro, a menos, acabó rebotándose al venir a
engaño.
Ginés acertó al ir abriendo al tercero de corrida, único
colorado de envío, el más largo de los seis o siete, y llegó a mecerlo
en muletazos de asiento y dibujo, muy caligráficos. Cuando esa faena
perdió de repente fuelle -exceso de pausas-, Ginés optó por la vía
popular: bernadinas desangeladas, un molinete de rodillas y, en fin, el
de pecho, excelente. Roca mató de pinchazo en los bajos y media
lagartijera. Marín, de tres pinchazos y una sobresaliente estocada hasta
el puño.
Ante la protesta del público, el de La Puebla le hace el trasteo final a ‘Chillón’, su primer toro, negro zaino.Roca
tumbó al quinto de estocada ligeramente tendida y cinco descabellos.
Marín, de media y descabello al sexto. Ninguno de esos dos toros se
prestó a mayores glorias. El sobrero, por lo mucho que escarbó sin
disimular su intención de rajarse. El sexto, con el que Marín abrió
faena en una hermosa tanda de muletazos genuflexos, porque, muy justas
las fuerzas, se quedó cortito al cabo de apenas diez viajes. Entre
pitones se plantó Marín en un trabajito para la galería.
No te pierdas
‘Festara’ en cuatro barrios de la ciudad
Martes, 0.00h. En la medianoche del lunes al martes, cuatro
agrupaciones corales entonarán el ‘Festara’ en otros tantos puntos de la
ciudad: Parque Aitzol, Plaza Alfonso XIII, Plaza Cataluña y calle
Virgen del Coro.
En Semana Grande, también pintxo-pote
Jueves, 19.00. Un plan tremendamente popular en la ciudad,
como es el pintxo-pote de los jueves en Gros, forma también parte de la
programación de estas fiestas. Una docena de bares se han sumado a la
iniciativa.
‘Agur Asteari’, nuestro particular ‘Pobre de mí’
Sábado, 19.00. Este año, la Semana Grande tendrá un fin de
fiesta en la Plaza Zuloaga, donde se dará un pregón de despedida a la
Aste Nagusia y se entonará el ‘Agur Asteari’, una canción con música de
Xabier Zabala y letra de Andoni Egaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario