TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - MENOS SALAS, MAS ESPECTADORES, fotos.
Menos salas, más espectadores,.
'Ocho apellidos catalanes' fue la más taquillera del 2015, un año agridulce para el cine español,.
Ocho apellidos catalanes 31.486.085 euros
Cincuenta sombras de Grey 19.529.367 euros
En medio, de las dos cintas se coló 'Regresión'. La aventura estadounidense de Alejandro Amenábar atrajo a 1,4 millones de personas que se dejaron 8,9 millones de euros. En la clasificación de las películas españolas hay datos curiosos, como que 'Truman' ocupa el puesto octavo o que 'La isla mínima', estrenada tras su paso por el Festival de San Sebastián de 2014, todavía se mantiene entre las quince primeras películas. También es destacable que el enésimo regreso de Juanma Bajo Ulloa, su 'Rey Gitano', haya superado a la unión entre Julio Medem y Penélope Cruz. 'Ma Ma' se quedó con 138.902 espectadores y solo 816.164 euros de taquilla; el director alavés logró 927.034 euros y 157.404 espectadores.
Menos recaudación
Según los datos del ICAA, durante 2015 se realizaron 255 largometrajes, 39 más que el año anterior. De estas películas, 137 fueron películas de ficción, 111 son documentales y siete de animación. En cuanto a los cortometrajes, se produjeron 233, cifra inferior a la de 2014 que fueron de 246.
Las 177 películas que se estrenaron comercialmente recaudaron en 2015 más de 111,7 millones. Es inferior a la obtenida el año anterior. En 2014 se lograron 131,79 millones. Una cantidad que representa el 19% de la taquilla realizada en 2015. Fue de 575,2 millones y son 57 millones más que en el anterior boletín del ICAA. Es decir, que son las películas estadounidenses -25,43% de cuota- sobre todo la que han permitido incrementar el dinero obtenido por el cine.
Una situación similar se vive en los aficionados al cine. 'Ocho apellidos catalanes' tuvo un efecto absorvedor. Ella acaparó más de cinco millones de entradas de los 18,5 millones de espectadores que fueron a ver cine hecho aquí, cuatro millones de entradas menos que las vendidas en 2014. Por el contrario, las películas extranjeras subieron de forma espectacular, como su recaudación: de los 65,5 millones de 2014 se pasó a 77,5 millones el curso pasado. En total, los cines españoles vendieron 96,14 millones de entradas.
Es la cifra más alta desde 2011, cuando se alcanzaron los 98 millones. Muy lejos de los 127 millones, por ejemplo, de hace una década. Por meses destaca el tirón que tuvo en las salas de los cines el mes de diciembre, que coincidió con los estrenos de la comedia protagonizada por Dani Rovira y Clara Lago y de la nueva entrega de una de las sagas con más fans del mundo -'Star Wars: el despertar de la Fuerza'- y la más ansiada.
Aunque los espectadores aumenten y las ganancias también, el número de salas continúa su caída libre. Desde 2005, el número continúa un descenso paulatino hasta perder un 20%. Se ha pasado de 4.401 lugares para disfrutar de una película a las 3.588 actuales. En el salto de 2014 a 2015 se perdieron 112 salas, la segunda caída más grave de los últimos años. En 2013 se cerraron 208 salas. Solo la multitud de horarios permiten que la recaudación y el número de espectadores se haya mantenido en un año agridulce para la industria.
TITULO: ME RESBALA - CUATRO BARCOS PARA TRES TESOROS,.
ME RESBALA - CUATRO BARCOS PARA TRES TESOROS, fotos,.
Cuatro barcos para tres tesoros,.
Echegoyen y Betanzos, favoritas para el oro hoy en la categoría de 49er,.
Hansen y Salskov-Iversen (Dinamarca) Fueron descalificadas de la primera regata y en la octava cayeron hasta el puesto 16. Esos dos tropiezos han empañado la competición del 49er FX danés, que por lo demás ha mostrado un gran nivel y una enorme regularidad. Jena Hansen y Katja-Steen Salskov-Iversen han sido dos veces primeras y seis veces segundas. Se estrenan en unos Juegos -como por otro lado les sucede a las demás aspirantes, salvo las españolas- y su mejor clasificación en unos Mundiales fue un sexto puesto en Santander en 2014.
Maloney y Meech (Nueva Zelanda) Se criaron en el mar. Alex Maloney nació en California, pero sus padres se fueron en barco a Nueva Zelanda y allí se quedaron. Los padres de Meech fueron más ambiciosos. Tenían dos hijos, Sam y Molly, de cinco y tres años, y pensaron que era una buena idea irse con ellos a dar la vuelta al mundo en su velero. El viaje duró diez años y los niños crecieron a bordo. «Fue una asombrosa manera de crecer», reconoció Molly en una entrevista. No es extraño que ambos hayan salido grandes regatistas. Sam acaba de ganar en Río la medalla de bronce en la clase Laser y su hermana aspira a lo máximo como 49er. Las neozelandesas llevan tres años a un gran nivel, sobre todo en la Copa del Mundo. En Río, su mayor virtud ha sido la regularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario