BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 3 de noviembre de 2025

CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Liga Fútbol - El Barça gana tiempo ante un Elche que lo intentó hasta el final ,. / Mi casa es la tuya - Gonzalo Celorio - Escritor Mexicano ,. - Viernes - 14 - Noviembre ,. / La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Copa Extremadura - El CD Castuera-Subastacar se clasificó ayer para los octavos de final de la fase autonómica de Copa de la Real Federación Española de Fútbol ,. / Saber Vivir - La cultura es encuentro ,. / Días de cine - Cine - Recordamos a la gran Diane Keaton ,. Viernes - 14 - Noviembre ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Ciega obsesión ,. / Parlamento - Vergüenza en las Cortes ,.

 

 TITULO:   CAMPO ESTRELLAS BARCELONA  - Liga Fútbol - El Barça gana tiempo ante un Elche que lo intentó hasta el final ,.

Liga Futbol - El Barça gana tiempo ante un Elche que lo intentó hasta el final,.

 

 Lamine Yamal tira a puerta para meter el primer gol del partido.

 Resultado Final - Barcelona -3- Elche - 1 -  , foto ,.

El Barça encontró de momento la portería contraria en la búsqueda de la identidad perdida y despachó un partido que solo admitía la victoria después de la difícil digestión del clásico del Bernabéu,.

 Aunque continuaron las concesiones en el área propia, los azulgrana recuperaron el amor propio, el apetito y el vértigo ante un Elche con tanta personalidad como poca mecha, abatido por el gatillo de Lamine, Ferran y Rashford. No fue un partido para tirar cohetes en Montjuïc ni tampoco para muchos reproches ante la ristra de bajas a pesar ,.

TITULO : Mi casa es la tuya - Gonzalo Celorio - Escritor Mexicano ,.  - Viernes - 14 - Noviembre ,.

Mi casa es la tuya,.


Este viernes   - 14 - Noviembre a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con  Gonzalo Celorio - Escritor Mexicano, foto,.

 Gonzalo Celorio - Escritor Mexicano,.

 Gonzalo Celorio, escritor mexicano.

Con Gonzalo Celorio el Cervantes regresa a Latinoamérica

El «integral» escritor mexicano combina en su obra «una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva»,.

Con Gonzalo Celorio, el Premio Cervantes regresa a Latinoamérica. El más alto galardón de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros y que celebró este lunes su 49.ª edición, distingue a Celorio tras haber recaído en las dos últimas convocatorias en los escritores y académicos españoles Álvaro Pombo y Luis Mateo Díez. Nacido en Ciudad de México el 25 de marzo de 1948, Celorio es cronista, ensayista y narrador.

El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, destacó al anunciar el nombre del ganador su «excepcional obra literaria y la labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana». «A lo largo de cinco décadas ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana, en la que resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores».

«Representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado, constructor de un legado que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta, la de la palabra que piensa, siente y perdura», concluyó el ministro.

Celorio se impuso en un galardón en cuyas quinielas figuraban este año, además, la nicaragüense Gioconda Belli; la colombiana Piedad Bonnett; las mexicanas Ángeles Mastretta y Margo Glantz; y las españolas Soledad Puértolas, Clara Janés y Rosa Montero. También aparecían autores españoles como Enrique Vila-Matas, Pere Gimferrer, Antonio Muñoz Molina y Luis Landero, o el poeta chileno Raúl Zurita.

España es el país con más autores galardonados (26), seguida de México (7), Argentina (4); Chile, Cuba y Uruguay (3); y Colombia, Paraguay, Perú, Nicaragua y Venezuela (1).

Celorio recogerá su premio de manos del rey Felipe VI en la solemne ceremonia que el próximo 23 de abril acogerá, como cada año, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), coincidiendo con el Día del Libro y la conmemoración de la muerte del autor del Quijote.

Una norma no escrita, mantenida casi siempre desde la creación del premio en 1975, establecía que cada año el galardón recayera en uno de los dos lados del Atlántico. Sin embargo, en las últimas ediciones esta alternancia se mantuvo de dos en dos: los ganadores anteriores a Mateo Díez fueron el poeta venezolano Rafael Cadenas (2022) y la escritora hispanouruguaya Cristina Peri Rossi (2021). En 2020 y 2019 lo recibieron los poetas españoles Francisco Brines y Joan Margarit; en 2018 y 2017, la uruguaya Ida Vitale y el nicaragüense Sergio Ramírez.

 

 TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera -  Fútbol - Copa Extremadura - El CD Castuera-Subastacar se clasificó ayer para los octavos de final de la fase autonómica de Copa de la Real Federación Española de Fútbol ,.


  Fútbol - Copa Extremadura - El CD Castuera-Subastacar se clasificó ayer para los octavos de final de la fase autonómica de Copa de la Real Federación Española de Fútbol,.
 
Resultado Final - Estrella -  2-3  - CD Castuera , foto ,.
 
 EL CASTUERA RECIBE ESTE DOMINGO AL HERNÁN CORTES CON LA VICTORIA COMO  OBJETIVO El CD Castuera-Subastacar recibe este domingo en el 'Manuel Ruiz'  al CD Hernán Cortes, para disputar el partido correspondiente

El CD Castuera-Subastacar se clasificó ayer para los octavos de final de la fase autonómica de Copa de la Real Federación Española de Fútbol, tras derrotar en el municipal “Cipriano Tinoco” de los Santos de Maimona al UC La Estrella por 2 -3.
Paso adelante de los Sosa en un partido en el que tuvieron una ventaja de dos goles del siete de conjunto turronero, Miguel Lasprilla, antes de cumplirse la media hora de juego.
Después, los locales igualaban el marcador para llegar al final de la primera parte con empate a dos goles.
El gol de la victoria del Castuera llegó a los seis minutos de la reanudación, tras un centro de Fernando, que introdujo en su propia portería un jugador de La Estrella.
 

  TITULO:   Saber Vivir - La cultura es encuentro,.

La cultura es encuentro,.

El objetivo de Consejería es expandir y dar a conocer un festival de referencia nacional e internacional - Amacio Prada y Carlos Aganzo dialogan en el MSM de Sabero,.

 Imagen del Museo de la Siderurgia de Sabero.

 foto - Imagen del Museo de la Siderurgia de Sabero.

La Consejería de Cultura y Turismo y 'Hay Festival' organizan el programa cultural 'Diálogos con la Tierra', que se desarrollará desde el miércoles 8 hasta el martes 14 de septiembre, con cuatro encuentros que se celebrarán en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León); el Museo Numantino de Soria; el Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid) y el Centro de Arqueología Experimental-Carex en Atapuerca (Burgos).

Amancio Prada-Carlos Aganzo, en el MSM

El programa se enmarca en el objetivo de la Junta de expandir y dar a conocer por toda la Comunidad un festival de referencia nacional e internacional como 'Hay Festival', Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, que cuenta con una programación estable en Segovia y que celebrará su décimosexta edición del 17 al 19 de septiembre de 2021, informa en un comunicado.

El miércoles 8 de septiembre, a las 19:40 horas, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (MSM), en Sabero (León), acogerá el diálogo de Amancio Prada con Carlos Aganzo. En esta conversación se hablará de la música como acompañamiento en los momentos claves de la vida del hombre.

Estos encuentros se desarrollan con la con la colaboración del Aula de Cultura de El Norte de Castilla (precisamente este diario ofrece a través de su web la retransmisión de streaming de estos encuentros).

Soria

Además, el sábado 11 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Museo Numantino de Soria, se organizará el diálogo entre Joaquín Araújo y Raúl Tapia en conversación con Carlos Aganzo. El naturalista y escritor Joaquín Araújo decidió hace años vivir en fraternidad con la naturaleza y dedicar su vida no solo a esa relación como divulgador, agricultor y defensor de sus valores, sino a descubrir y difundir cómo la íntima relación entre el hombre y el medio natural tiene vínculos con la poesía y el arte.

Desde entonces, son incontables sus trabajos, tanto de divulgación como de creación en distintos medios. Colaborador del inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente, su carrera personal está plagada de actividades tanto en televisión como en radio y prensa escrita. Numerosos son también los premios recibidos por su labor, como el Premio Global 500 que concede la ONU.

Por su parte, el biólogo y consultor ambiental Raúl Tapia es director de proyectos de la Fundación Tormes y miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra. Es autor de diez centros de interpretación ambiental en espacios naturales protegidos. Su trayectoria está reconocida por numerosos galardones relacionados con la conservación del medio ambiente. Del cuidado de la naturaleza y su relación con el lenguaje, el arte y la cultura hablarán estos dos apasionados de la Tierra con el poeta y periodista Carlos Aganzo.

Valladolid

El sábado 11 de septiembre 2021, a las 19:30 horas, se celebrará en el Castillo de la Mota en Medina del Campo (Valladolid) un nuevo diálogo con la literatura como tema principal. En él participarán Gonzalo Calcedo y Ángel Marcos, que conversarán con Angélica Tanarro.

La narrativa breve tiene algunos nombres punteros en la literatura en español. Uno de ellos es Gonzalo Calcedo, reciente premio Castilla y León de las Letras. Sus libros de relatos nos hablan de mundos cercanos o escondidos, urbanos y naturales, y nos muestran la soledad y también la fraternidad entre seres humanos. Entre sus muchos títulos destacan La carga de la brigada ligera, Temporada de huracanes, El prisionero de la Avenida Lexington y Las inglesas.

Burgos

El martes 14 de septiembre 2021, a las 18.00 horas, el Centro de Arqueología Experimental-Carex en Atapuerca (Burgos) acogerá la conversación de Nativel Preciado con Javier Ors, jefe de Cultura de 'La Razón'. La última novela de la periodista y analista política Nativel Preciado es un canto a la naturaleza, a las lecciones que nos da, al continente africano y a los elefantes, por los que siente un gran amor.

Las personas interesadas en participar de los cuatro encuentros dentro del programa 'Diálogos en la Tierra' ya pueden adquirir su entrada, al precio de siete euros cada una, a través de la página web del Hay Festival. Los Amigos de los Museos de cada uno de los centros podrán participar en los 'Encuentros con la Tierra' de forma gratuita, previa inscripción en cada uno de los Museos a los que pertenecen.


 TITULO: Días de cine - Cine -   Recordamos a la gran Diane Keaton,. Viernes - 14 - Noviembre ,.

Viernes - 14 - Noviembre  a las 20:35 por La 2 ,foto,.

 Recordamos a la gran Diane Keaton,.

 Días de cine - Días De Cine - 18/10/25

  Diane Keaton,.

 Esta semana, recordamos a la gran Diane Keaton, hablamos de Un simple accidente, la ganadora de la Palma de Oro en Cannes. Otros estrenos son: La cena, de Manuel Gómez Pereira, Maldita suerte, de Edward Berger con Colin Farrell y también hablamos de lo más interesante del Festival de Sitges.

 

  TITULO:UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Ciega obsesión ,.

Ciega obsesión

   Reparto ,. Brad Johnson , Megan Gallagher, Roxana Zal, Ken Kercheval, Leslie Hardy,.

 Jack Fletcher es un joven detective de policía que queda ciego tras ser herido en un tiroteo. Rebeca, una atractiva mujer, será la especialista encargada de adaptarlo a la oscuridad.

   TITULO:  Parlamento - Vergüenza en las Cortes,.

Vergüenza en las Cortes,.

Nuestro futuro pasa por actuar con contundencia ante hechos que nos abochornan. No lo fija la fecha de las elecciones, sino los pasos que demos en un momento crucial,.

Ábalos en el Tribunal Supremo
 
foto - Ábalos en el Tribunal Supremo,.

Tras los últimos acontecimientos acaecidos en la política española estas últimas semanas, estos son los sentimientos a los que me he enfrentado, e imagino que seguramente

habrán sido los mismos que la inmensa mayoría de militantes y votantes habrán compartido. Me he sentido profundamente decepcionada ante compañeros de militancia política que, aunque nos separaba una visión legítima de partido y de país, en ningún caso debieron olvidar que estaban representando a un partido con casi 150 años de historia por el que muchos hombres y mujeres dieron su vida en defensa de la libertad, la igualdad y una España más justa para todos. El PSOE como instrumento al servicio de una España mejor.

En sus manos pusimos los militantes la organización de nuestro partido, que está en el corazón de muchos españoles. No es posible que se llegara a valorar el inmenso honor que supone representar estos valores, esta historia y el legado de miles de hombres y mujeres honestas.

Vergüenza, bochorno, estupor ante conductas que no deben tener cabida en la política española y que jamás debemos justificar en las filas de nuestro partido. Jamás –y digo bien, jamás– debían militar en el PSOE. Siempre el mismo patrón ante la corrupción, mayoritariamente machirulos henchidos de poder cuya ostentación los lleva a manifestarlo, no solo con el latrocinio, sino, al mismo tiempo, proyectando en el uso de las mujeres, como objeto sexual, prostitución … No quiero decir con esto que entre las mujeres no encontremos presuntas delincuentes que se aprovechen de lo ajeno o lo público, en absoluto. Pero estarán de acuerdo conmigo en el hecho de que este patrón siempre se repite, hagan memoria. Y hoy que algunos se rasgan las vestiduras, deberían hacer el mismo ejercicio de memoria y quizás todos nos acercaríamos al combate de estas conductas de otra manera y no recurriendo al rechazado ataque del «y tú más», que denostan tanto los ciudadanos. Nadie recuerda jamás los errores propios porque creen más rentable atacar al adversario y olvidan el daño que hacemos a nuestras instituciones y a la propia democracia.

Enfado. Soy consciente del daño humano y político que conllevan este tipo de actitudes. El humano, para quienes han compartido parcelas de trabajo, amistad y militancia. Duele ver a un máximo dirigente de tu partido en actitudes que superan cualquier fantasía cinematográfica de Santiago Segura. Pero el daño político puede ser aún mayor si nuestra respuesta no es adecuada, contundente y tajante.

Nuestros votantes necesitan motivos para recuperar la confianza. Y estamos en condiciones de dárselos y sé que es un sentimiento compartido por el conjunto de la dirección y de la organización. Son muchos los votantes de izquierda que sienten esa necesidad de encontrarse reflejados en nosotros. Y estos días he sentido lo mismo en multitud de alcaldes, alcaldesas, concejales y socialistas de a pie, gente honesta como la inmensa mayoría de quienes se dedican por vocación al noble ejercicio de la política (en todas las fuerzas políticas) y que sufren ante estos acontecimientos. Mientras escribía estas líneas he tenido conocimiento de que una gran alcaldesa, que vivió lo más duro de la DANA, que estuvo al pie del cañón sin abandonar en ningún momento a sus vecinos, aguantando el desahogo y la angustia de quienes lo habían perdido todo, a pesar de que su capacidad y competencias eran menores que su entrega, abandonaba por motivos personales. A veces olvidamos que detrás de cada persona que está en la primera línea de lo local, en instituciones con menos financiación y recursos de los que necesitan, hay un ejercicio de calidad, entrega y generosidad personal incalculable. Quitan horas, esfuerzos y dedicación a sus propias familias y son el mejor reflejo de lo que debe ser la política, pero, al mismo tiempo, sufren en sus carnes los vaivenes del encanallamiento de la política a nivel nacional sin tener ninguna culpa. Son personas honestas, entregadas y con familias que sienten cuanto ellos sufren.

Comparto esta reflexión al calor de la necesidad de recordar que somos el partido que más ha hecho por España. Esto nos ofrece una fortaleza incuestionable en la memoria de los españoles y nuestro futuro pasa por actuar con contundencia ante los hechos que nos avergüenzan a todos. Al mismo tiempo que ponemos las luces largas para que miles de españoles, que no nos han abandonado, sigan confiando en nosotros. No quiero que el PP y Vox gobiernen en nuestro país, y en la mano de los socialistas está que eso no suceda. No lo determinará la fecha de las elecciones, sino los pasos que demos en un momento crucial y difícil para todos nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario