BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 2 de noviembre de 2025

Natural - Sigue la huella del plástico en los océanos ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - La nueva ley ELA ,. / Tierra y Mar - Aceituna, almendra y arroz, la esencia de Andalucía con nombre de mujer ,. / REVISTA EPOCA - Economía - El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7% ,.

 

 TITULO:  Natural - Sigue la huella del plástico en los océanos,.

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 12  - Noviembre a las 22:30 horas, foto,.

 Sigue la huella del plástico en los océanos,.

 

 Pone el foco en uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: la contaminación por plásticos. Los océanos del planeta reciben cada año toneladas de residuos, la mayoría plásticos, que se acumulan en los ecosistemas marinos.

El programa conocerá de cerca el trabajo de la investigadora gaditana Carmen Morales-Casells, profesora del Instituto Universitario de Investigación Marina de Cádiz, quien ha elaborado el primer mapa mundial de plásticos en los océanos. Su labor, reconocida con la Medalla de Oro de Andalucía, la ha llevado a participar en la elaboración del Tratado Global sobre Plásticos de la ONU, un acuerdo internacional que busca frenar la expansión de este contaminante.

En el reportaje “Observadores de campo”, el programa destacará la labor de los agentes de medio ambiente, piezas fundamentales en la conservación de la biodiversidad andaluza. Además de vigilar el territorio o prevenir incendios, estos profesionales colaboran estrechamente con la comunidad científica, aportando datos y apoyo técnico en numerosos proyectos de investigación.

Por otro lado, en “Paisajes en peligro”, el programa abordará la iniciativa del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, que ha catalogado 117 paisajes andaluces que deberían ser protegidos como patrimonio inmaterial. El programa reflexionará sobre cómo el cambio climático no solo afecta a los recursos naturales tangibles —bosques, humedales o costas—, sino también al paisaje y al patrimonio emocional y cultural que define la identidad de Andalucía.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión -  La nueva ley ELA,.   

El Sabado - 8 - Noviembre a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

  La nueva ley ELA ,.

 La nueva ley ELA, este sábado en Los Reporteros

En el reportaje titulado ‘Cuando no hay tiempo’, el programa habla con pacientes, familiares, cuidadores y expertos que definen la cruda realidad de una enfermedad sin cura y de cómo han recibido la aprobación de un marco legal que llevaban años
reclamando.

En el segundo reportaje,  “Los reporteros” se aproxima a la recién creada Red Andaluza de Escuelas Rurales, que nos traslada a centros escolares de este tipo en las provincias de Cádiz y Huelva. Entre los objetivos de la nueva entidad, está el mantenimiento y expansión de unos colegios muy valorados por la comunidad educativa. Ratios bajas, gran implicación del profesorado y medios técnicos hacen de estas escuelas un ejemplo a exportar a las ciudades.

 

TITULO: Tierra y Mar -  Aceituna, almendra y arroz, la esencia de Andalucía con nombre de mujer  ,.

Domingo - 9 - Noviembre a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 Aceituna, almendra y arroz, la esencia de Andalucía con nombre de mujer ,.

 

Este domingo, "Tierra y Mar" toma el pulso a estos tres productos esenciales, en un programa que es también un homenaje al trabajo de quienes cultivan la esencia de Andalucía.

La aceituna de mesa, la almendra y el arroz no son solo productos emblemáticos: son el reflejo de una cultura agrícola que evoluciona con paso firme y decidido, muchas veces guiado por mujeres que lideran el cambio.

Nuestra primera parada es la localidad malagueña de Fuente de Piedra, donde descubrimos el ejemplo de una empresa familiar con casi cuatro décadas de experiencia. Especializada en la exportación de aceituna de mesa, esta firma ha logrado llevar el sabor andaluz a 40 países. Al frente, una mujer que ha sabido conjugar tradición e innovación en cada etapa del proceso, desde el cultivo hasta el envasado.

Viajamos después entre Sevilla y Granada, donde dos sagas familiares mantienen vivo el cultivo de la almendra, un fruto seco emblemático que este año ha sufrido las consecuencias de las lluvias de primavera. La producción ha sido menor, pero el mercado ha respondido con buenos precios, permitiendo salvar la campaña. Las historias de estas familias nos hablan de adaptación y de una apuesta decidida por un cultivo que sigue teniendo futuro.

Cerramos el recorrido en la margen derecha del Guadalquivir, donde la siega del arroz avanza con buenas expectativas. Por primera vez en cinco años, se ha sembrado el 100% de la superficie disponible, y las cifras de producción por hectárea son las más altas de la última década. Un dato que alimenta el optimismo de los agricultores y refleja la recuperación de un sector clave.

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía -  El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7%,.

  REVISTA EPOCA - Economía -  El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7%,.    fotos,.

El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7%,.

 

 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes.

 

El Ejecutivo revisa al alza sus previsiones macroeconómicas, pero no presenta el techo de gasto y la senda fiscal, necesarios para la elaboración de los Presupuestos,.

 La economía española sigue exhibiendo músculo, impulsada por el consumo interno y el dinamismo de la inversión, y ha llevado al Gobierno a elevar nuevamente su previsión de crecimiento económico para el año, del 2,6% al 2,7%. Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario