BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 3 de noviembre de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 11 - Noviembre - La inmoralidad de que Bildu dé lecciones de democracia ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 10 - Domingo - 9 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 11 - Noviembre - Alejandra Silva y Richard Gere ,. / Viajeros Cuatro - Cuenca o cómo gastar unos buenos zapatos ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Jeremías Gamboa - Escritor ,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - San Froilán se celebrará del 29 al 8 de octubre con un programa «similar» al de 2016,.

 

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 11 - Noviembre -La inmoralidad de que Bildu dé lecciones de democracia ,. 

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes - 11 - Noviembre  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

 

La inmoralidad de que Bildu dé lecciones de democracia,.

El presidente aceptó que la proetarra Mertxe Aizpurua diera lecciones sobre «fascismo» y criticara como intolerables las manifestaciones constitucionalistas en la Autónoma de Barcelona,.

 Editorial: La inmoralidad de que Bildu dé lecciones de democracia

 

foto /  La connivencia del Gobierno de Sánchez con Bildu, su socio más fiel, volvió a ponerse ayer de manifiesto en el Congreso donde el presidente aceptó que la proetarra Mertxe Aizpurua diera lecciones sobre «fascismo» y criticara como intolerables las manifestaciones constitucionalistas en la Autónoma de Barcelona. Cuesta asistir de nuevo a cómo Moncloa permite que la izquierda abertzale mande en España en materia de memoria histórica y se dé el lujo, no solo de blanquear los crímenes que cometió la banda terrorista ETA de la que es heredera, sino de instruir sobre lo que resulta aceptable en democracia. Se trata del altísimo coste que la nación paga a cambio de la excéntrica manera en la que Sánchez se mantiene en el poder gracias a Bildu, que es una formación capitaneada por la ultraizquierda de Sortu, sembrada de terroristas y que constantemente participa en operaciones de exaltación de la acción de ETA. Significa una grave anomalía ética y política, casi insólita en Europa, que el PSOE tolere (o incluso promueva) que Bildu se convierta en prescriptor de lo que es democrático o no en España.

 

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 11 - Noviembre ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  11 - Noviembre   a  las 22:40 por antena 3, etc.

 

 

Ni impuestos ni trabajo: este el motivo real del adiós de Richard Gere y Alejandra Silva a España para volver a Estados Unidos,.

La pareja, a pesar de tener planeado permanecer en Madrid durante varios años, se ha visto obligada a regresar al país norteamericano,.

 

En los últimos días, la repentina marcha de España de Richard Gere y Alejandra Silva para volver a Estados Unidos ha pillado a muchas personas por sorpresa. Y es que, desde que llegaron a nuestro país hace poco más de un año, tanto el intérprete como la empresaria no dudaron en asegurar, siempre que tenían la ocasión, lo bien que se encontraban dentro de nuestras fronteras.

Sin embargo, y casi de un día para el otro, algo cambió, lo que llevó a la mediática pareja a tomar la drástica decisión de abandonar su lujosa mansión, ubicada en el exclusivo barrio madrileño de La Moraleja, para regresar al país de las barras y las estrellas, donde, además, residían justo antes de mudarse a España.

Desde que se supo la noticia, muchos han sido los rumores que han especulado con los posibles motivos que han podido llevar a la pareja a marcharse de España y volver al país norteamericano. Esquivar el pago de Impuestos o la gastronomía son solo algunas de las muchas causas que se han querido establecer como causa de la fuga de la pareja. Sin embargo, la realidad es bien distinta.

El regreso de Richard Gere y Alejandra Silva a Estados Unidos viene motivado por motivos de diversa índole. Desde el deseo del intérprete por pasar más tiempo con Homer Gere, hijo mayor del estadounidense, pasando por compromisos laborales hasta posibles vacaciones en las playas de México, el regreso de la pareja al país estadounidense tiene varias explicaciones.

Un cambio de planes inesperado, el verdadero causante

Según cuenta el diario ‘El Español’, un cambio de planes inesperado estaría detrás de la decisión tomada por Richard Gere y Alejandra Silva. Un evento no planeado que, en consecuencia, haría que el motivo detrás del adiós de España de la pareja esté provocado por razones de clase logística.

No obstante, Richard Gere, como bien demostró en una reciente entrevista con la revista ‘¡Hola!’, solo tiene palabras de cariño hacia nuestro país: “Nuestra familia estuvo en España durante un año, y lo más importante que puedo decir es que Alejandra estaba realmente feliz por su familia, sus amigos, su cultura, su ciudad y la comida”, afirmó.

TITULO:  Viajeros Cuatro -  Cuenca o cómo gastar unos buenos zapatos ,.

 

El Miércoles - 12 - Noviembre   a las 22:45 por La

cuatro,foto,.

 

 Cuenca o cómo gastar unos buenos zapatos,.

 

 

 

 La catedral de la ciudad, en la plaza Mayor.

 

 Un paseo desde su bella catedral gótica hasta el parador y la plaza de Mangana, en lo alto, que invita a descubrir el imaginario abstracto del Grupo de Cuenca,.

 

 Qué menos que dejarse las suelas en Cuenca. Y hay zapateros de muchos tipos, el que no te da cita hasta dentro de un mes, y también el artesano que se apiada de ti mientras esperas descalza. ¿Hay alguna ciudad española que dé más?,.

 

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO   -  Jeremías Gamboa,.

 

 Jeremías Gamboa - Escritor,.

 

 El escritor Jeremías Gamboa.

foto - Jeremías Gamboa Escritor -   retrata los traumas de los desclasados en 'El principio del mundo',.

El escritor peruano muestra el racismo de la sociedad peruana y las dificultades para coger el ascensor social en esta monumental novela,.


El destino de Jeremías Gamboa (Lima, 1975), igual que el de Manuel, su alter ego en la monumental 'El principio del mundo' (Alfaguara), parecía marcado por su origen, el de una familia rural pobre que emigra a la capital, Lima, en busca de futuro en un Perú donde el racismo sigue vigente en todos los órdenes de la vida. Sin embargo, una biblioteca en casa, una madre que se rebela y una profesora que ve en el niño unas cualidades extraordinarias consiguen que el protagonista logre salir de ese mundo tan difícil.

Pero una cosa es escapar de la jaula física y otra, huir de la prisión mental, que atrapa para siempre, como descubre Manuel cuando vuelve a su hogar tras unos años en una universidad de Estados Unidos. En esta novela de mil páginas, Gamboa reivindica el valor de la educación, pero también retrata los traumas que arrastran los desclasados del mundo y los problemas para coger, de verdad, el ascensor social.

«La educación pública es una especie de campo de concentración al que se manda a los niños en vagones para matarlos en vida y convertirlos en masa anónima, un instrumento para consolidar la brecha entre las clases sociales que impide el desplazamiento», radiografía el autor, que, cuenta, es uno de los pocos escritores peruanos reconocidos, o quizá el único, que se ha educado en una escuela pública.

«Yo fui mandado a uno de esos campos de concentración, y contarlo ha generado un intenso debate en mi país», subraya. 'El principio del mundo' denuncia este sistema en el que unos pocos «son los que tienen las herramientas, la educación y la capacidad para seguir ejerciendo la riqueza y el poder en Perú», señala el escritor.

Tan solo la vocación de maestras como la Marina Montemayor del libro sirve para rescatar a alumnos brillantes como Manuel, que en otras circunstancias estarían condenados. No obstante, tampoco estudiar, graduarse y comenzar una carrera profesional en el extranjero sirve para romper con esa especie de 'síndrome del impostor eterno, unas barreras que en las sociedades latinoamericanas, dice Gamboa, son herencia de la conquista española.

«Existe un organigrama tácito que marca tu privilegio: el apellido que tienes, que suena más blanco o no, si es español, mejor, si es europeo, mejor todavía; tu color, tu biotipo, cómo te vistes, qué relaciones tienes. Todo tu lado indígena tienes que mutilarlo, tienes que esconderlo… Eso hace que cambien circunstancias tan normales como entrar a un banco o conseguir un trabajo. La novela muestra una paleta de colores en la que muchos tratan de blanquearse todo lo posible, y eso provoca dos reacciones: una angustia interior y un comportamiento desdeñoso con los que sientes que están debajo de ti», narra el escritor, que intenta retratar «la enfermedad peruana», ese racismo encubierto y a la vez, tan visible.

Bendecido por Mario Vargas-Llosa, que le dijo que después de 'Contarlo todo' (2013) podía afrontar cualquier aventura literaria, Gamboa sigue la estela de novelas totales peruanas, como 'Conversación en la catedral', aunque él rechaza ese adjetivo, que considera una categoría «de Vargas-Llosa y de rusos como Tolstoi», y también «masculina. «Vargas-Llosa tenía la capacidad de encapsular la sociedad, que es algo que yo no pretendo. Busco más hacer una historia sentimental que abarque muchas clases sociales», asevera Gamboa, autor, entre otras obras, del libro de cuentos 'Punto de fuga' y de las novelas 'Contarlo todo' y 'Animales luminosos'.

TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina - San Froilán se celebrará del 29 al 8 de octubre con un programa «similar» al de 2016,.

 

 

San Froilán se celebrará del 29 al 8 de octubre con un programa «similar» al de 2016,.

La Feria de la Morcilla, el Mercado de las Tres Culturas y las Food Trucks compartirán calendario en unas fiestas que aúnan «tradición y diversión»,.

 La Feria de la Morcilla volverá a la Plaza Mayor.

foto - La Feria de la Morcilla volverá a la Plaza Mayor.

Un año más, León se prepara para vivir sus fiestas más tradicionales. En apenas tres semanas, la ciudad disfrutará con San Froilán, que este año se prolongará entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre.

Durante los 10 días, la Plaza Mayor volverá a acoger la Feria de la Morcilla. La gran carpa servirá los productos típicos de esta festividad en una actividad consolidada dentro del programa. Morcillas, chorizos, sopas, embutidos y los mejores vinos de la tierra se venderán por toneladas del 29 al 8.

Para el primer fin de semana de las Fiestas de San Froilán se dejarán los eventos más culturales. El domingo, día 1, tendrá lugar la ceremonia de las Cantaderas. También recorrerán el centro de la ciudad 175 pendones y decenas de carros engalanados.

Será el segundo fin de semana cuando la ciudad recupere otras de las señas de identidad de estos festejos. El Mercado de las Tres Culturas volverá a la plaza de San Isidoro y Santo Martino entre el 5 y el 8 de octubre. Mientras, en el jardín de San Francisco volverán a aparcar las food trucks, tras la gran acogida que tiene cada año entre el público leonés.

El concejal de Fiestas se reunirá con la Federación de Peñas del Reino de León para planificar qué jornadas se celebra el divertido desfile de peñas.

El presupuesto para las Fiestas de San Froilán 2017 será similar al de la edición pasada. Por ello, el programa recogerá actividades muy parecidas y ya consolidadas en las que convergen la tradición y la diversión que se respira a primeros de octubre en León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario