foto
Hoy lunes 17 julio , nueva entrega de estreno a partir de las 22:30 horas,.
Realmadrid TV estrena esta noche una nueva entrega de Madridistas por el mundo, programa producido por Verte (Atresmedia). A partir de las 22:30 h, San Francisco, que se convertirá un verano más en destino del Real Madrid para preparar la temporada, se une a la guía de viajes más blanca.
La pasión por el club blanco se desborda lejos del Santiago Bernabéu a pocos días de que el Real Madrid pise San Francisco para jugar un encuentro frente al Manchester United en la International Champions Cup. De la mano de Xoana Cores recorreremos junto a un ingeniero industrial, un project manager y el General Manager de los San José Earthquakes, entre otros, algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como la sede central de Google o el Ayava Stadium.
Madridistas por el mundo se adentra, además, en el estadio que acogerá al equipo de Zinedine Zidane el próximo 23 de julio, el Levi’s Stadium, y vivirá junto a la peña madridista de San Francisco la celebración de la Duodécima Copa de Europa en el Fort Point.
TITULO: ¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! - EL HORMIGUERO VIERNES -21- JULIO - FRUTA DE VALDELACALZADA CON DESTINO A MEDIO MUNDO,.
¡ QUE GRANDE ES EL CINE ! ,.
Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2., etc.
EL HORMIGUERO VIERNES -21- JULIO - FRUTA DE VALDELACALZADA CON DESTINO A MEDIO MUNDO,.
Fruta de Valdelacalzada con destino a medio mundo
La cooperativa supera el estigma de Caval, funciona a pleno rendimiento y manipulará ocho millones de kilos esta campaña
La producción de fruta para este ejercicio será menor en esta zona, a pesar de que a nivel regional se sitúa dentro de unos valores medios con respecto a otros ejercicios. Alrededor de unas 200 personas trabajan actualmente en Explum y la mayoría son vecinos del municipio. La principal cooperativa frutícola de la localidad recibe cada día miles de kilos de ciruelas, nectarinas y melocotones para ser manipulados y empaquetados con destino al mercado internacional.
La campaña de la fruta supone una bombona de oxígeno para la vida de muchos pueblos como Valdelacalzada
El gerente de la cooperativa, José Aurelio García, cuenta que esta merma en la producción
se debe -en gran medida- a la polinización. «La agricultura está
siempre a expensas de las condiciones climatológicas y este año no han
sido muy favorables. En invierno ha llovido poco y el excesivo calor de
la primavera ha repercutido en el fruto», explica el gerente.Esta cooperativa cuenta con 60 agricultores que son socios y con 12 agricultores asociados. Los primeros son partícipes de las distintas decisiones que se toman, mientras que los segundos tan solo llevan la fruta para que se comercialice con el sello de Explum. Aunque la mayoría de los socios proceden de la localidad, también entregan su producto agricultores de Guadiana del Caudillo, Puebla de la Calzada, Pueblonuevo del Guadiana, Montijo y Novelda del Guadiana.
La fruta que estos profesionales entregan en Explum termina en países de todo el mundo, entre los que destacan Brasil, Canadá, Emiratos Árabes, Colombia, Ecuador, Uruguay, Sudáfrica y China.
El producto que llega a esta cooperativa también se queda dentro de España -aunque en menor medida- y toda Europa.
Perfil diferente
Cuando la crisis acechaba de lleno en nuestro país fueron muchos los jóvenes que encontraron una oportunidad en el campo. La labor que ha estado ligada tradicionalmente a padres y abuelos va cambiando ahora poco a poco de manos. Muchos agricultores jóvenes se han unido en los últimos años a Explum, cambiando así el perfil de socio de hace diez o veinte años. «La gente joven tiene más inquietudes y más ganas de sentirse partícipe del proyecto, y eso facilita el trabajo», cuenta el gerente de Explum.Precisamente uno de los últimos agricultores que se ha sumado a este proyecto ha sido Javier Ramos, un joven de 28 años que se dedica a esta profesión desde hace cinco. Se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Extremadura y más tarde cursó un máster de Comercio Internacional, pero finalmente terminó trabajando en el campo. Más tarde se formó como joven agricultor y, un año después, empezó a trabajar en sus tierras.
Ramos tenía entonces dos opciones: pertener a una central o crear la suya propia. Se decantó entonces por la primera y ahora entrega su producto en Explum. «Cuando manejas cierto volumen de producción te ves casi en la obligación de pertenecer a una central porque tener tu propia fábrica supone disponer de grandes superficies de tierra y muchísima inversión añadida», explica.
Actualmente trabaja con una plantación que solo tienes dos años, por lo que entregará unos 60.000 kilos –entre ciruela, nectarina y melocotón– en esta campaña. El joven calcula que en tres años podrá entregar en Explum unos 180.000 kilos por campaña.
«Cuando manejas cierto volumen de producción te ves casi en la obligación de pertenecer a una central»
Ramos forma parte de esos 60 socios
de Explum que ya ha empezado a entregar la fruta y prevé seguir
haciéndolo hasta septiembre, que será cuando recoja la última variedad
de ciruela. «Después solo queda conocer las liquidaciones, pero como
recogeré la mitad de kilos que otros años supongo que el precio será
bueno», concluye Ramos.Fruta de hueso
«Después de estos años el plan de negocio está consolidado y el proyecto de futuro está bastante claro. Tener algo que sea de nuestra propiedad es lo único que nos hace falta para que Explum pueda tener, como mínimo, el tiempo de recorrido de Caval», relata el gerente.
Aunque se encuentran inmersos en mucho trabajo, los socios de Explum miran a diciembre con incertidumbre porque será entonces cuando podrán conocer el precio de su producto.
Los socios confían en que se unan nuevos cooperativistas para que no se pierda esta actividad cuando ellos falten. Así que los jóvenes agricultores tienen ahora en sus manos el futuro de Valdelacalzada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario